Clavijo destaca la conexión entre universidad, empresa y administración

0

El presidente del Gobierno de Canaria considera que los Consejos sociales “han logrado liderar la conexión entre sociedad y universidad”

Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, estuvo presente este lunes en la 8º edición del Programa Desayunos Universidad – Sociedad del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). En él, destacó la interconexión universidad-administración-empresa como pieza clave para la diversificación económica de Canarias.

Clavijo destaca la conexión entre universidad, empresa y administración. Fernando Clavijo en el Desayuno Universidad – Sociedad del Consejo Social de ULPGC/ Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Fernando Clavijo en el Desayuno Universidad – Sociedad del Consejo Social de ULPGC/ Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

“Si conseguimos que las universidades penetren muchísimo más en nuestro tejido productivo y en la toma de decisiones de las administraciones públicas, estoy convencido que la tan ansiada diversificación económica va poder ir avanzando mucho más profundamente”, dijo Clavijo.

Clavijo puso de ejemplo de impulso la transferencia de conocimiento entre universidad y empresas, el programa público que financia parte de los gastos de la incorporación de expertos universitarios al tejido empresarial para estimular la productividad y la competitividad.

Consejería específica de Universidades

La presidenta del Consejo Social de la ULPGC, Ana B. Suárez Calvo, estuvo de acuerdo en este planteamiento ya que la mayor parte del tejido empresarial canario lo conforman pymes que no tienen capacidad por sí solas para afrontar la inversión en la contratación de estos perfiles expertos en la innovación y el conocimiento.

Suárez celebró que por primera vez Canarias cuente con una consejería específica de Universidades. Consideró que “el número de empresas que nacen de proyectos e ideas innovadoras en nuestra tierra va en aumento y es en parte por el esfuerzo de esta universidad, pero sigue siendo todavía escaso”.

Clavijo destaca la conexión entre universidad, empresa y administración. Ana B. Suárez Calvo, presidenta del Consejo Social de la ULPGC, durante su ponencia/ ULPGC.
Ana B. Suárez Calvo, presidenta del Consejo Social de la ULPGC, durante su ponencia/ ULPGC.

En este contexto invitó a “pasar de la teoría a la acción, no quedarse meramente en el plano de las ideas, las publicaciones, los trabajos de fin de grado o master, sino que se de un paso más allá, tener iniciativa, que se emprenda, que fluyan las ideas y se aplique el conocimiento generado al mundo real”, destacó.

La educación superior es un motor de innovación

El rector de la ULPGC, Lluis Serra Majem, también participó en la bienvenida al presidente destacando “la importancia de la colaboración entre instituciones para impulsar el desarrollo económico, social y cultural de nuestro archipiélago.

La educación superior no solo forma profesionales, sino que también es un motor de innovación, emprendimiento y progreso. Este encuentro es una oportunidad para reforzar el compromiso compartido de trabajar juntos por el futuro de Canarias, promoviendo la transferencia del conocimiento, la investigación y la conexión entre la academia y la sociedad”, dijo.

Clavijo destaca la conexión entre universidad, empresa y administración. Clavijo durante su ponencia en el Desayuno Universidad – Sociedad del Consejo Social de la ULPGC/ ULPGC.
Clavijo durante su ponencia en el Desayuno Universidad – Sociedad del Consejo Social de la ULPGC/ ULPGC.

El Consejo Social de la ULPGC consiguió llenar el Aula de Piedra con la presencia de los miembros del propio órgano, equipos directivos de todas las facultades e institutos universitarios, además de representantes de organizaciones empresariales y sociales. También asistieron la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián; el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez; la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín; y el viceconsejero de Universidades e Investigación, Ciro Gutiérrez.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Gobierno sube el IGIC a los refrescos por prevención

0

Con la llegada del nuevo año, el Gobierno canario sube el IGIC a los refrescos, a las bebidas energéticas y con cafeína

El Gobierno autónomo sube el Impuesto General Indirecto Canario, IGIC, a los refrescos y a las bebidas energéticas para prevenir enfermedades.

Informa: RTVC.

Desde el pasado 1 de enero subió el tipo impositivo un 7% a las bebidas energéticas y con cafeína. Las que tienen azúcares o edulcorantes sube un 5%.

La ingesta habitual de bebidas gaseosas supone un mayor riesgo para la salud. Entre la población joven han aumentado enfermedades como la diabetes y se dan casos de obesidad infantil.

Los especialistas advierten del riesgo de consumir altas concentraciones de azúcares como las que contienen este tipo de productos.

Los médicos llevan años alarmando sobre este tipo de bebidas adictivas y no saludables.

Desde Sanidad han trasladado en diversas ocasiones que esta medida “previene enfermedades y disminuye el gasto sanitario”.

En este sentido, se quiere favorecer la actividad deportiva, con la reducción del tipo impositivo a las prestaciones de servicios de prácticas del deporte o la educación física.

Servicios que pasan del 7% al 3%.

Por lo que se trata del cuidado medioambiental, las toallitas, húmedas o no, sufren un recargo. Así, se deja de aplicar el tipo reducido del 3% y ahora tributan al tipo general del 7%. En este mismo grupo entra la comida preparada (elaborada total o parcialmente por el propio sujeto pasivo en el territorio de aplicación del impuesto) y la bebida que se suministre conjuntamente con ella, que se ofrezcan listas para su consumo inmediato por el adquirente en lugar distinto al de su entrega.

3 – 1 | El CD Tenerife no pierde la esperanza tras derrotar al Albacete

0
CD Tenerife temporada 24/25 última hora actualidad banner

El CD Tenerife disputó este domingo ante el Albacete Balompié su tercer partido consecutivo como local tras haber pinchado en los dos anteriores

José León celebrando el gol que marcó frente al Albacete / Club Deportivo Tenerife.

El CD Tenerife se encomienda a la esperanza al derrotar al Albacete, que no sólo encajó dos goles al inicio de cada periodo sino que, además, no supo sacar partida de su superioridad numérica desde el minuto 61.

Las escasas opciones de salvación de los tinerfeños le exigía una rauda búsqueda del gol y su propósito sólo tardo en cumplirse en apenas seis minutos. Un córner desde la izquierda lanzado por Luismi Cruz lo cabeceó a la red José León después de deshacerse de su marcador (m.6).

Calendario CD Tenerife 24-25

El CD Tenerife consigue superar las adversidades del partido

El meta albaceteño intervino con acierto ante un comprometido disparo de Enric Gallego (m.39) al sacar el balón con el pie bajo la misma raya de gol, ocasión con la que casi concluyó un primer periodo en el que los insulares mostraron un nivel bastante aceptable.

La reanudación resultó casi que un calco del inicio del encuentro puesto que esta vez el equipo tinerfeño necesitó sólo tres minutos para marcar se segundo tanto, esta vez fue Enric Gallego el que cabeceó a la red un nuevo córner lanzado desde la derecha por Luismi Cruz.

Expulsión de Waldo

Maikel Mesa, jugador del CD Tenerife celebrando gol frente al Albacete
Maikel Mesa, jugador del CD Tenerife, celebrando gol frente al Albacete / CD Tenerife

Pero este claro escenario a favor de los insulares cambió poco después cuando Kofane acabó en el suelo tras una entrada de José León (m.54), acción que el árbitro sentenció con penalti y que Morcillo se encargó de transformarlo en gol. La situación empeoró aún más para los locales con la expulsión de Waldo (m.61).

Estas dos circunstancias a su favor no las supo aprovechar el cuadro manchego al verse incapaz de inquietar a Badía, puesto que todas sus tentativas tropezaron con la ordenada zaga local y la única vez que inquietaron la meta fue el larguero el que repelió un cabezazo de Riki (m.86).

Y cuando el nerviosismo por la presión albaceteña se apoderaba tanto del público como de los jugadores canarios llegó la sentencia definitiva de Maikel Mesa (m.95) en el descuento al culminar con una zapatazo un centro desde la derecha de Cantero.

Previa CD Tenerife

El CD Tenerife disputó este domingo ante el Albacete Balompié su tercer partido consecutivo como local tras haber pinchado en los dos anteriores frente a Eldense (0-1) y Deportivo de La Coruña (0-0), resultados que han reducido sus opciones de permanencia en LaLiga Hypermotion.

El conjunto isleño, a nueve puntos de los puestos de salvación -distancia que podría aumentar ya que el Burgos tiene un partido pendiente-, no podía permitirse un nuevo tropiezo en el Heliodoro Rodríguez López si quiere mantener un hilo de esperanza en su desesperada lucha por salir del pozo.

Si el lateral derecho galo no pudiese jugar, y el propio técnico ha reconocido que no asumiría riesgos, lo haría en su lugar el canterano César Álvárez, quien se estrenó con minutos de calidad ante el equipo coruñés.

La estadística particular ante el Albacete favorece al Tenerife, que ha puntuado en veintiuna de las veinticuatro ocasiones en las que se ha medido al equipo castellano-manchego en competición liguera en el Heliodoro, con un balance de once victorias, diez empates y tres derrotas.

Así será el escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

El escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con 50 metros de ancho, 17 metros en el punto más alto, y 20 metros de fondo. La escenografía firmada por el arquitecto y escenógrafo Carlos Santos integra tecnología punta, más de 350 metros cuadrados de pantalla led

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria regresa al Parque Santa Catalina

Programa del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

Toda la actualidad del Carnaval de Canarias

Informan: Miguel Vega / Javier Giménez

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha realizado este lunes un recorrido por los trabajos de montaje del escenario del «Carnaval de Los Juegos Olímpicos». Junto a la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, al escenógrafo, Carlos Santos, y al director artístico, Josué Quevedo. Han podido comprobar de primera mano los avances de la estructura, que se estrenará este sábado, 8 de febrero, con el pregón.

Durante la visita, la alcaldesa destacó “el gran trabajo artesano que se está llevando a cabo en los elementos decorativos para hacer este gran escenario que nos va a permitir volver a casa, al Parque Santa Catalina. Va a estar ambientado en un viaje en el tiempo entre el pasado y el presente”. “Los carnavales ya están aquí y vienen con la espectacularidad que va a suponer la temática de los Juegos Olímpicos”, añadió Darias.

Asi será el escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Asi será el escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

La escenografía avanza sin pausa. Como señaló Carlos Santos, “estamos en la recta final, casi al 100% de tener todo el grueso en pie”. Afirmó que en esta semana entrará la técnica que terminará de dar el empaque que le falta a un escenario que se sirve de muchos metros cuadrados de pantalla y de tecnología led.

Asi será el escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
03.02.25 Visita a las obras del escenario de la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria Carolina Darías,la concejal de Carnaval Inmaculada Medina y el director artístico José Quevedo.Parque Santa Catalina.. Fotos Tony Hernández

Un viaje al origen de los Juegos Olímpicos

El escenógrafo ha propuesto un viaje al origen griego de los Juegos Olímpicos. Una mirada que recuerda el germen de los mismos en el lugar sagrado de Olimpia y la conexión entre los pueblos. Y en esta observación retrospectiva se imponen las columnas dóricas que recuerdan el templo de Zeus y brillan 1.200 hojas de olivo sobre las que planean 27 aros olímpicos y la evocación de las taerias, las cintas que, junto a las coronas de olivo, reconocían a los ganadores.

Para ello, han contado con empresas con solvencia y tablas en estas tareas, la carpintería de Maroto y Vergara, el detalle en pinturas y acabados de XhOXb, grupo de artistas que ha firmado varios escenarios del Carnaval, y Ovejeros, con sólidos vínculos con la creación de piezas para escenografías.
Este escenario en ‘V’ da un lugar privilegiado al pebetero. Asegura que es precisamente el soporte de la llama el elemento que conecta presente y pasado, el fuego de Prometeo que desde los Juegos de Ámsterdam en 1928 rinde tributo a los Juegos de la antigüedad.

Un escenario versátil

Carlos Santos ha proyectado un escenario flexible, versátil, elegante y lleno de retos. Con sus 50 metros de ancho, 17 metros en el punto más alto, y 20 metros de fondo. Se trata de una propuesta que integra tecnología punta, más de 350 metros cuadrados de pantalla led entre las que se contemplan las del fondo, las dos de realización, la columna del pebetero o las de las puertas. También se ha servido de más de un kilómetro y medio de unidades led.

Los espectáculos irán descubriendo las sorpresas ocultas que esconde una escenografía que también se sirve de elevadores, escalinatas, y platós diferenciados. Además, de una envolvente pista de atletismo que se incorporará en su momento.

Introducen al público dentro de la escenografía

Esta será la pasarela de las y los aspirantes al trono. La sustituta natural, en unos Juegos Olímpicos carnavaleros, de cualquier otro mecanismo que realce los diseños de candidatas. Sobre la pista, las fantasías quedarán proyectadas. Sostiene que como nunca antes lo han hecho. Recorrerá el patio de butacas en unas galas que introducen al público dentro de la escenografía.

Carlos Santos ha explicado que el pavimento se ha completado con una importante carga de cuarzo y que toda la tecnología empleada está homologada para su uso en exteriores.

Asi será el escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
03.02.25 Visita a las obras del escenario de la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria Carolina Darías,la concejal de Carnaval Inmaculada Medina y el director artístico José Quevedo.Parque Santa Catalina.. Fotos Tony Hernández

Carlos Santos

Tal y como confirmó la concejala Inmaculada Medina, “la apuesta por el arquitecto grancanario” (Las Palmas de Gran Canaria, 1986) “es una apuesta por la excelencia”. Firmó uno de los decorados más emblemáticos de las carnestolendas, el dedicado a Río tras resultar ganador del concurso de ideas convocado en 2019. En 2021 trabajó en la escenografía de la gala televisada ‘El Carnaval vive en tu corazón’ junto a XhOXb.

En su trayectoria destacan decenas de trabajos para ópera, zarzuela, teatro y televisión. Carlos Santos completó su formación como arquitecto con la especialización en Escenografía, Vestuario e Iluminación para Teatro, Cine y Televisión de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense en 2012.

Desde entonces, ha sido reclamado por destacadas producciones, más de un centenar, del ámbito cultural y del mundo del espectáculo. Una de las últimas la de la recreación del espacio escénico de «Titanic, el musical» en Austria.

Su trayectoria en el Carnaval incluye, entre otros, dos escenarios de Santa Cruz de Tenerife, los de 2022 y 2023, para los que el también profesor de Escenografía de la Escuela de Actores de Canarias levantó los decorados dedicados a la Ciencia Ficción y a Nueva York, respectivamente.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Fernando Clavijo entrega una insignia por los 50 años de la Mancomunidad del Norte

0

Fernando Clavijo y Teodoro Sosa, en calidad de presidente de la Mancomunidad del Norte de GC, han coincidido en este espacio

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha otorgado a la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria una insignia por los 50 años de historia de la entidad. En el acto, también estuvo presente Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar y presidente de la mancomunidad.

Dicha mancomunidad engloba a once municipios de la isla: Agaete, Artenara, Arucas, Firgas, Gáldar, Moya, La Aldea de San Nicolás, Santa María de Guía, Tejeda, Teror y Valleseco.

Fernando Clavijo entrega una insignia por los 50 años de la Mancomunidad del Norte
Fernando Clavijo en el acto

Durante el encuentro, que reunió a los alcaldes de los municipios integrantes, se abordaron posibles inversiones que se podrían llegar a realizar en esto lugares.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Rodríguez, sobre el sector crítico: Si siguen en la izquierda, nos encontraremos

0

El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, ha asegurado este lunes, en el marco de un encuentro del grupo parlamentario en Lanzarote, que si el sector crítico «sigue en la izquierda», se encontrarán en el futuro, pero «si giran a la derecha», les confrontarán

Declaraciones de Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias

Rodríguez, que ha comparecido junto a los diputados Luis Campos, Natalia Santana, Esther González, Yone Caraballo y Carmen Hernández, ha insistido en que el sector crítico de la formación, encabezado por el alcalde de Gáldar (Gran Canaria), Teodoro Sosa, y al que se adscriben muchos de los líderes locales con los que confluye NC en la isla, solo representa al 30 por ciento «del voto efectivo» de su partido.

Respecto al posible destino del sector crítico, que comienza a abandonar el partido -el primero en decidirlo en asamblea fue el Bloque Nacionalista Rural del alcalde de Gáldar-, ha señalado que si se mantiene en la izquierda nacionalista, se encontrarán y si giran a la derecha confrontarán con ellos.

Ha dicho que este sector planteó varias cosas para el VI Congreso del partido que se aceptaron: adelantarlo, participar en él y tener mayor representación, pero que no aceptaron la cuarta, que era pactar el resultado, porque «NC es un partido democrático».

Rodríguez, sobre el sector crítico: Si siguen en la izquierda, nos encontraremos
Rodríguez, sobre el sector crítico: Si siguen en la izquierda, nos encontraremos. Fotografía de archivo

Ha descartado una futura unificación del nacionalismo

Rodríguez no ha querido desvelar si se presentará o no al próximo Congreso de su formación, pero dijo que utilizará su experiencia para que «el nacionalismo progresista no se mezcle con cualquiera».

Respecto al destino del BNR, dijo que tiene su interpretación, pero que se queda con lo que han interpretado los medios de comunicación y que «el tiempo colocará a cada uno en su sitio».

«Todo el mundo concluye dónde se van a colocar y yo me lo puedo imaginar», ha enfatizado.

Sobre CC, ha apuntado que es difícil buscar un encuentro con quien pacta con Vox, en referencia al reciente acuerdo en Arona (Tenerife, y ha descartado una futura unificación del nacionalismo, porque en «todos los territorios, hay partidos nacionalistas de derechas y de izquierdas».

«Nosotros somos la izquierda canaria y CC es regionalista de derechas», ha agregado a este respecto.

Abogan porque las empresas turísticas repartan beneficios

Ha afirmado Rodríguez que NC ha estado desarrollando diversas ideas en su trabajo político: combatir «el modelo Clavijo», que las empresas turísticas repartan los beneficios y mejoren los salarios, que en Canarias no cabe más gente, ni residentes ni turistas, solicitar la condonación de la deuda en los mismos términos que a Cataluña y frenar el avance de la extrema derecha.

Por su parte, el parlamentario por Lanzarote, Yone Caraballo, ha denunciado lo que considera un maltrato del Gobierno canario en todos los ámbitos, pero especialmente el sanitario; de la necesidad de frenar el desarrollismo y el crecimiento, y ha mostrado el apoyo de la Ejecutiva insular a la dirección nacional del partido.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Comienza la limitación en el Espacio Protegido del Roque Nublo

Las reservas para visitar el Roque Nublo se pueden hacer en la página www.grancanariasenderos.com todos los días en horario de 9.00 a 17.00 horas

Informa: Nacho Cabrera.

Las limitaciones al acceso al Espacio Protegido del Roque Nublo, en Gran Canaria, se ponen en marcha para garantizar su sostenibilidad. Todas las visitas requieren reserva previa en la página www.grancanariasenderos.com.

Cada persona podrá solicitar un máximo de cinco reservas y podrá cancelarlas hasta tres días antes.

Informa: Luis Muro.
Antonio Morales, Presidente del Cabildo de Gran Canaria.

«Garantizar una afluencia segura», son las principales razones que esgrime el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en su visita a este enclave natural para comprobar como está funcionando la medida.

Con esta restricción se pasará de 2.000 personas a 300 al día.

La nueva regulación implicará la reordenación del transporte público, reforzar la seguridad vial y mejorar la conservación de este espacio.

Los habitantes de Artenara y Tejeda no tendrán que reservar, sólo les basta con presentar su documentación como residentes.

Las visitas de los podrán ser de un máximo de 60 personas al día y las empresas turísticas dispondrán de un cupo de 30 personas cada dos horas.

Aparcamientos habilitados

Informa. Esther Pulido

Los aparcamientos contarán con nuevas plazas en el casco de Tejeda y en la Cruz de Los Llanos.

Saldrán guaguas lanzaderas desde los estacionamientos. Desde Tejeda el trayecto al inicio del sendero del Roque Nublo será de unos 30 minutos. Desde Cruz de Los Llanos de unos diez minutos.

Además, la línea 18 de Global conectará el faro de Maspalomas con mencionado espacio protegido tres veces al día.

Comienzas las limitaciones en el acceso al Roque Nublo
Fechas para el comienzo de las restricciones en el Roque Nublo

El TSJC da la razón a La Oliva sobre los containers

0

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha dado la razón al Ayuntamiento de La Oliva frente a dos particulares que habían instalado contenedores como viviendas

El TSJC da la razón a La Oliva sobre los containers. En los últimos años, el número de casas prefabricadas dentro de contenedores han ido aumentando en áreas rurales de Fuerteventura.

Muchas son utilizadas como domicilio, pero otras son alquiladas como vivienda vacacional. El Ayuntamiento de La Oliva lleva tiempo intentando erradicar este tipo de edificaciones que no cuentan con licencia o autorización porque, aseguran, causan un impacto medioambiental.

El TSJC da la razón a La Oliva sobre los containers
El TSJC da la razón a La Oliva sobre los containers

Tras denunciar la situación, el TSJC ha dictado sentencia. En ella recalca que “es evidente que los contenedores no se ajustan a las tipologías tradicionales” de edificación, por lo que avala los intentos de las instituciones de acabar con este fenómeno. En la actualidad, hay un total de 150 expedientes abiertos, de los que 63 corresponden al municipio de La Oliva, el más afectado.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Jenni Hermoso: «Me sentí poco respetada» por el beso de Rubiales «desde el primer momento»

0

La futbolista Jenni Hermoso ha explicado que se sintió violentada y «poco respetada» nada más recibir el beso en la boca del expresidente de la RFEF Luis Rubiales tras ganar el Mundial 

Declaraciones de la futbolista Jenni Hermoso

Jenni Hermoso ha asegurado que no escuchó que le pidiese «un piquito», como él asegura, pero si lo hubiese oído tampoco habría consentido.

«No lo aprobé», ha dicho tajantemente la internacional en la primera sesión del juicio que acoge este lunes la Audiencia Nacional contra Luis Rubiales y tres ex altos cargos de la Federación por el beso no consentido que le dio el expresidente de la RFEF y las presiones a las que asegura se la sometió para que lo justificase.

Aquel beso que Rubiales le dio tras proclamarse campeonas de la final del Mundial de Sídney (Australia), el 20 de agosto de 2023, cambió su vida «desde el primer momento» y no le dejó disfrutar del triunfo como habría querido, ha lamentado la jugadora, que ha dicho sentir que desde entonces su vida parece que se quedó en «stand by».

Asegura que desde el primer momento quiso denunciar los hechos

«(…) Sabía que me estaba besando mi jefe y esto no ocurre ni debe ocurrir en ningún ámbito laboral o social», ha denunciado Jenni Hermoso, que ha confesado que se siente aliviada de vivir en México, donde juega en el CF Pachuca, por la presión mediática que vivió tras aquel episodio, al llegar a Madrid, donde le seguían medios «24 horas».

A preguntas de la teniente fiscal, Marta Durántez, ha sostenido que «desde el primer momento» quiso denunciar estos hechos, incluso antes de personarse en la Fiscalía, y ha negado sentirse coaccionada para ello.

Al inicio del interrogatorio, Durántez, que fue quien la interrogó cuando la Fiscalía le propuso emprender acciones, ha tratado de disipar las dudas acerca de esa primera declaración, e incluso Jenni Hermoso ha reconocido que la advirtió de las consecuencias negativas que podía tener denunciar. «Lo llevé adelante», ha incidido.

Jenni Hermoso: «Me sentí poco respetada» por el beso de Rubiales «desde el primer momento»
SAN FERNANDO DE HENARES (MADRID), 03/02/2025.- La futbolista Jenni Hermoso en una pantalla de la sala de prensa de la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares en un momento de su declaración.EFE/Chema Moya

Ni accedió ni tuvo «capacidad de reacción»

En repetidas ocasiones ha asegurado Jenni Hermoso que ni consintió, ni aprobó aquel beso, y ha relatado las presiones que sufrió ella y su familia por parte de los otros tres acusados: el exdirector deportivo de la selección masculina Albert Luque, el exentrenador de la femenina Jorge Vilda y el antiguo responsable de Marketing de la RFEF, Rubén Rivera.

La jugadora ha relatado que, durante el saludo a las autoridades tras la victoria del Mundial, después de saludar a la reina y a la infanta Sofía, llegó hasta Rubiales y se abrazaron. «La que hemos liado», dijo ella; y él pegó un brinco que provocó que pusiese sus piernas «casi en mi cintura» a la vez que le decía «sin ti no lo hubiéramos conseguido».

«Lo siguiente fueron sus manos en mis orejas y lo siguiente es el beso», ha indicado.

En ningún momento -ha reiterado- escuchó a Rubiales preguntarle si podía darle «un piquito» o «un besito», como este sostiene; y si lo hubiese oído, ha recalcado, no habría accedido.

«Cuando me puso las manos en las orejas lo siguiente fue darme el beso en la boca», ha reiterado Hermoso, quien «nada más bajar», ha asegurado que supo «que eso no era normal».

«Me sentí poco respetada. Fue un momento que manchó uno de los días más felices de mi vida y en ningún momento busqué ese acto ni lo esperé», ha denunciado.

Pese a ello, ha explicado que para ella era «súper importante» celebrar ese triunfo, y ha asegurado que nunca expresó su consentimiento al beso, ni en entrevistas ni en conversaciones con sus compañeras: «Mi actitud de cómo esté no quita cómo me siento, no tengo que estar llorando en mi habitación ni tirarme en el suelo durante el acto».

SAN FERNANDO DE HENARES (MADRID), 03/02/2025.- El expresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales, acusado de agresión sexual y coacciones, durante el juicio contra el expresidente de la RFEF y otros miembros de la federación por el beso que Rubiales dio a la jugadora Jenni Hermoso tras la victoria del Mundial en Sídney (Australia) el 20 de agosto de 2023 y que ella asegura que no consintió. EFE/Chema Moya 

Las presiones para justificar a Rubiales

Tras relatar el episodio del beso, Jenni Hermoso ha pormenorizado las presiones que sufrió desde que accedió al vestuario tras el partido, en el avión de vuelta a España y durante el viaje a Ibiza del que disfrutaron algunas jugadoras.

«Incontables veces» le pidieron hacer un comunicado o un vídeo con Rubiales tratando de justificar su comportamiento, incluido el propio expresidente, que en la escala en Doha se lo solicitó por sus «hijas» e incluso le llegó a decir algo que ha confesado la jugadora que le dolió: «A ti y a mi nos gusta lo mismo».

Tras intentarlo Rubiales, según Jenni Hermoso, su entonces entrenador, Jorge Vilda, intentó convencerla a ella e incluso a su hermano, y llegó a sugerir que se la «compensaría»; y ya en Ibiza, lo hicieron Rubén Rivera y Albert Luque, quien no sabía porqué viajó a la isla.

Fueron, ha dicho «bastante insistentes» para tratar de convencerla, pero lo que no recibió de la RFEF, según ha denunciado, es ningún gesto para saber qué tal estaba o qué necesitaba: «Nadie es nadie (…) Me sentí desprotegidísima por parte de la RFEF, tenía que ser mi lugar seguro».

«No pude disfrutar lo que es ser campeona del mundo», ha lamentado. 

La directora de fútbol femenino vio a Hermoso «agitada, preocupada e incómoda» en el avión

La directora de fútbol femenino de la RFEF, Ana Álvarez, ha expuesto que en el avión de vuelta a España desde Sídney notó a la jugadora Jennifer Hermoso «agitada y preocupada» después de negarse a grabar un vídeo que le había propuesto el expresidente de la Real Federación Española de Fútbo (RFEF) Luis Rubiales para «quitar hierro».

En su declaración como testigo en el juicio a Rubiales por el beso en la boca que le dio a la futbolista, Álvarez ha explicado a preguntas de la fiscal que, tras ese episodio, el expresidente de la RFEF le requirió que entrase al vestuario y pidiera a Hermoso salir, aunque no le dijo para qué, y tampoco estuvo presente en la conversación que tuvieron.

No volvió a hablar con ella hasta que en el avión de vuelta se acercó la futbolista a la zona en la que estaba sentada, en la parte trasera del avión.

En ese momento, ha dicho, la notó «agitada y preocupada» porque el presidente le había pedido hacer un vídeo «para quitar hierro al asunto» del beso y ella le había dicho que no quería hacerlo.

Álvarez le pidió entonces que se tranquilizara, que era campeona del mundo y que si no quería hacerlo que no lo hiciera.

» No le gustaba la situación, estaba incómoda»

«Estaba preocupada. No le gustaba la situación, estaba incómoda y me contó las palabras que había tenido con el presidente. La decisión la tenía tomada y así me lo hizo saber», ha señalado al ser preguntada por el estado anímico en el que vio a Hermoso.

También ha relatado que si bien, desde la zona donde ella iba sentada no podía ver la zona vip, en la que iban Rubiales, las jugadoras y los familiares, y no pudo presenciar movimientos puntuales o conversaciones, sí que percibió «idas y venidas, y se notaba cierta tensión» por parte del equipo de trabajo del presidente.

Al ser preguntada si recordaba exactamente lo que le dijo a la futbolista cuando le comentó el tema del vídeo, Álvarez ha dicho que solo recuerda que le dijo que ella era «dueña de sus actos» y ha añadido que no le extrañaba esa petición del presidente porque solo unas horas antes se le había pedido a Hermoso hacer un comunicado.

Le pidieron hacer un comunicado

Al respecto ha comentado que previamente a lo sucedido en el avión, en el trayecto en autobús entre el hotel y el aeropuerto, ella misma recibió la orden del presidente de que hablase con Hermoso porque «había que sacar un comunicado».

Con ese objetivo, el exdirector de comunicación Pablo García Cuervo, le envió a su teléfono el texto que quería que le mostrase a la jugadora porque era necesaria «su aprobación» para poder sacar ese comunicado.

Entonces se acercó a la jefa de prensa, Patricia Pérez, que estaba unos asientos por detrás, y esta le dijo que no sabía nada, y como comunicación «estaba ya con ello», al llegar al aeropuerto el asunto «se queda ahí», y ella ya no supo más del comunicado, que ha asegurado que leyó «a posteriori», y que desconoce quién lo elaboró.

En el momento en que bajaron del autobús, ha relatado, sufrió «una fuerte reprimenda del presidente» porque no había hablado con Hermoso como éste le había pedido.

«Se me había pedido que hablara con Hermoso y la reprimenda es por eso, yo no participo en la orden a Jenni de bájate del autobús (para suscribir el comunicado) porque yo estoy en la parte de delante», ha insistido.

También ha sido preguntada sobre el protocolo contra el acoso y si durante el Mundial había una figura de protección en temas de violencia y acoso, y ha señalado que esa figura era el psicólogo, y ha añadido que no «tiene noticia» de que se activara ese protocolo

Rubiales se enfrenta a dos años y medio de prisión

Rubiales, se enfrenta a una petición de dos años y medio de prisión. Llegó en taxi a la sede judicial con más de cuarenta y cinco minutos de antelación, acompañado de su abogada, Olga Tubau.

Apenas diez minutos después lo ha hecho Jenni Hermoso, recién llegada de México, donde juega en el CF Pachuca. La futbolista coincidió brevemente con Rubiales en el vestíbulo de la Audiencia Nacional hasta que la han conducido a una sala en la que esperará su turno de comparecencia.

El exdirector deportivo de la selección masculina Albert Luque y el exentrenador de la femenina Jorge Vilda han llegado juntos en el mismo coche poco después y este último ha manifestado a los medios que defenderá su inocencia.

Hay 70 medios de comunicación acreditados

Ante la pregunta de si hubo coacciones a Jenni Hermoso para que justificase el beso de Rubiales, Vilda ha indicado: «Eso lo decidirá el juez».

El último en llegar ha sido el antiguo responsable de Marketing de la RFEF, Rubén Rivera, quien, como los dos anteriores, está acusado de coaccionar a la jugadora y a su familia.

Decenas de medios de comunicación han aguardado la llegada de los acusados a la sede madrileña que el tribunal tiene en San Fernando de Henares y donde se celebrará un juicio rodeado de gran expectación mediática: alrededor de un centenar de profesionales de unos 70 medios de comunicación y productoras están acreditados; quince de ellos, internacionales.

Los hechos sucedieron el 20 de agosto de 2023, en el Estadio de Nueva Gales del Sur (Australia). Tras la victoria de la selección femenina del Mundial, cuando Jenni Hermoso recibía el saludo protocolario y la felicitación del entonces presidente de la Federación, éste la besó en los labios sin su consentimiento, subraya la Fiscalía en su escrito de conclusiones.

La Fiscalía destaca que la conducta de Rubiales fue «sorpresiva y sin consentimiento ni aceptación» de la internacional e incide en la «situación de hostigamiento» a la que se la sometió después para que «justificara y aprobara» el beso.

Una situación de la que también responsabiliza a los otros tres acusados, «personas de confianza» de Rubiales, cuya «privilegiada situación en la RFEF» dependía de la «suerte» que éste corriera, y a quienes acusa de presionar también a familiares de la jugadora para que la convenciesen para afirmar que el beso fue consentido.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Puerto de Tazacorte pasa a manos del Cabildo

0

El Puerto de Tazacorte, en La Palma, pasará a ser gestionado por el Cabildo los próximos meses

En La Palma, la gestión del Puerto de Tazacorte pasará, durante los próximos meses, a ser responsabilidad del Cabildo. Así se ha confirmado tras una reunión mantenida con los responsables de Puertos y Costas de las islas.

Se intentará desarrollar el turismo en la zona y resolver el problema de aguas en el Valle con la instalación de algunos puntos de desalarización. Asimismo, se pretende resolver el transporte de personas y mercancías.

Imagen del Puerto

Se considera que el Puerto de Tazacorte tiene un gran potencial para el desarrollo de actividades pesqueras y comerciales, así como para atraer el interés turístico.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S