Cientos de personas han tenido que esperar más de una hora en cola para coger un taxi por la huelga en el aeropuerto de Lanzarote
Informa: Efrén Hernández.
Última jornada de huelga en el sector del taxi en Lanzarote que ha afectado a los usuarios del aeropuerto soportando colas de más de una hora.
El 70% de la flota ha secundado esta huelga por dos de las cooperativas de la isla. Los paros han sido seguidos en todos los municipios a excepción de Arrecife.
Por el momento, no ha habido un acercamiento con las administraciones, y según, Echeide Padrón, presidente de la Cooperativa de Taxistas de San Bartolomé, «ningún representantes del cabildo ha querido tener conversaciones con nosotros ni nos ha convocado oficialmente».
Las cooperativas organizadoras de la huelga comenzaron el lunes con las protestas y la han mantenido hasta el Jueves Santo. Consideran que no hay predisposición de las instituciones para llegar a un acuerdo sobrela insularización del servicio.
Colas de hasta una hora para coger un taxi en plena huelga del servicio en Lanzarote. RTVC.
Informa: RTVC.
Los taxistas en Lanzarote están huelga por la falta de diálogo, denuncian, con el Cabildo insular.
Manifestación de los taxistas delante del Cabildo de Lanzarote, Arrecife. RTVC.
Los taxistas se han movilizado durante toda la semana delante del Cabildo para pedir una solución pactada con las tres cooperativas. Denuncian que no se dialogue con el sector, y mantendrán las protestas delante de la primera institución insular hasta el jueves, 17 de abril.
Unificar el servicio
El presidente de la cooperativa de taxi Norte y Sur, Juan Manuel Pomar, asegura que si se quiere unificar al sector se debe contar con ellos. Pomar comenta que el gobierno insular ha estado negociando con algunos ayuntamientos al margen de las cooperativas.
En estos momentos, los paros lo secundan 300 de los 410 taxistas que componen la flota de Lanzarote.
Los taxistas piden que el sector esté controlado desde una central única situada en Arrecife y no desde una administración. Critican que «lo que pretenden hacer es que lo controle el Cabildo y los ayuntamientos».
Los taxistas han mantenido los servicios mínimos y estarán en huelga hasta el jueves, 17 de abril.
Las patronales señalan que la huelga planteada por el sector turístico para este jueves y viernes son «cuitas sindicales»
Informa: RTVC.
Las asociaciones provinciales de hostelería de Santa Cruz de Tenerife, Ashotel (Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro) y AERO (Asociación de Empresarios de Restauración y Ocio) han tildado de «despropósito» la huelga convocada en la provincia de Santa Cruz de Tenerife para este jueves y viernes, y que atribuyen a «cuitas sindicales».
Mesa de negociación entre las patronales Ashotel y AERO con los sindicatos con la mediación del presidente de Canarias, Fernando Clavijo.
Las patronales señalan en un comunicado conjunto que este miércoles se logró un preacuerdo con Sindicalistas de Base, USO, Intersindical Canaria y CCOO, y la negativa de UGT, con la intermediación del presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, pero las asambleas de trabajadores han rechazado la propuesta de alza salarial del 6%, camas elevables y la garantía de mantener el poder adquisitivo en convenio, cuya mesa se abriría antes del 30 de abril para abordar otros aspectos laborales de interés para la hostelería.
Visión de Ashotel
El acuerdo planteaba también para la rama de la actividad alojativa un incremento total para 2025 del 6%, que se desglosa de la siguiente manera: un aumento del 2% efectivo a 1 de abril, otro 2% correspondiente al alza incluida ya en el convenio vigente (2022-2026) y que entraría en vigor el 1 de julio, y un último 2% también retroactivo a 1 de abril y que afectará exclusivamente a las empresas que no dispongan de pacto salarial.
Por su parte, la rama de restauración y ocio suma un 1% al ya pactado 2% que entra en vigor el próximo 1 de julio, tal y como fija el actual convenio colectivo, con lo que la subida real será del 3%.
Además, en el preacuerdo, las patronales se comprometían a incorporar en la negociación colectiva del convenio cláusulas que garanticen el poder adquisitivo de los salarios y la productividad.
Futuro convenio
También el preacuerdo incluía constituir la mesa de negociación del futuro convenio antes del 30 de abril para abordar los aspectos que proponga cada parte, incluidos los recogidos en los preavisos de huelga y los conflictos jurídicos que afectan a la estabilidad económica del sector.
El documento firmado planteaba que el Gobierno de Canarias dispondría de una línea de financiación orientada a la adopción de medidas preventivas y de salud laboral del personal de pisos y limpieza, especialmente para la automatización de las camas alojativas.
Personas trabajadoras
«Hemos sido responsables desde Ashotel en todo momento, haciendo propuestas, garantizando la recuperación del poder adquisitivo», lamentó el presidente de Ashotel, Jorge Marichal, quien recordó que existe un convenio en vigor hasta 2026 y con ofertas de incrementos extra.
La hostelería en la provincia tinerfeña emplea a 76.821 personas en los dos subsectores que la conforman: servicios de alojamiento, con 33.633 personas trabajadoras, y servicios de comidas y bebidas, con 43.188, según afiliaciones a la Seguridad Social correspondiente al mes de marzo de 2025.
Los sindicatos calculan una participación entre el 50% y el 70% en la primera jornada de huelga en el sector turístico en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Las principales manifestaciones se han desarrollado en las zonas turísticas de las islas de La Gomera, La Palma y Tenerife.
Los sindicatos Comisiones Obreras y Sindicalistas de Base se han concentrado delante de los principales hoteles y han recorrido las principales calles de las zonas turísticas pidiendo mejoras laborables.
Informa: Alba Grillo.
La patronal, Ashotel, aún no ha querido pronunciarse sobre el éxito de los paros. Ashotel ha indicado que ofrecerá datos al final de cada jornada de huelga.
Las zonas turísticas se han convertido en el centro de las protestas. RTVC.
Esta huelga es el resultado del fracaso de las últimas negociaciones, en las que intentó mediar el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.
Las empresas del sector hotelero y de la hostelería, representadas por Ashotel y AERO, remitieron una última oferta a los sindicatos, pero las asambleas de delegados y trabajadores la rechazaron y decidieron mantener la convocatoria de huelga.
Informa: Miguel Ángel Reyes.
Los paros continuarán mañana, Viernes Santo, en las islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Huelga de trabajadores del sector turístico en el Puerto de la Cruz. Imagen de Ana Albendín.
Servicios Mínimos
Informa: RTVC.
La consejería de Turismo del Gobierno de Canarias ha decretado unos servicios mínimos de entre el 15% y el 25%. En su comunicado especificó que eran para asegurar la restauración, la cocina, la limpieza, el mantenimiento y la recepción.
Viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria.
Estas medidas han sido criticadas por los sindicatos, mientras la consejería, ha asegurado que se trata de garantizar la seguridad y la salubridad de los que nos visitan.
Huelga turística
Según datos facilitados por Ashotel, la hostelería en la provincia tinerfeña emplea a 76.821 personas en los dos subsectores que la conforman: servicios de alojamiento, con 33.633 personas trabajadoras, y servicios de comidas y bebidas, con 43.188, de acuerdo a los datos de la Seguridad Social de marzo de 2025.
Ashotel ha calificado de «despropósito enorme» que se mantenga esta huelga, que considera que no responde a motivos económicos ni de mejoras laborales, «sino a cuitas sindicales».
La huelga fue convocada en primer lugar por Comisiones Obreras, segundo sindicato en representación en el sector.
Propia convocatoria
Posteriormente, el sindicato mayoritario, Sindicalistas de Base, junto a Federación Sindical Canaria, UGT, Intersindical y USO, que conforman la Mesa Sindical de Hostelería, presentaron su propia convocatoria.
La patronal Ashotel ha indicado en un comunicado que la oferta rechazada en las asambleas partía de un preacuerdo alcanzado en la mañana del miércoles con Sindicalistas de Base, USO, Intersindical Canaria y CCOO, con la negativa de UGT.
En ese preacuerdo se ofrecía una subida salarial del 6 %, camas elevables y la garantía de mantener el poder adquisitivo en convenio, cuya mesa de negociación se abriría antes del 30 de abril para abordar otros aspectos laborales.
Sindicalistas de Base
«Hemos sido responsables desde Ashotel en todo momento, haciendo propuestas, garantizando la recuperación del poder adquisitivo», ha afirmado el presidente de Ashotel, Jorge Marichal.
En la asamblea de Sindicalistas de Base, sindicato mayoritario en el sector, los delegados rechazaron la propuesta por 57 votos contra 51.
El líder de este sindicato, Manuel Fitas, ha denunciado la «intransigencia» de la patronal y, aunque ha reconocido que la última oferta contenía «algunos aspectos positivos», como garantizar el poder adquisitivo en los próximos años, no atendía la revisión salarial que reclaman los trabajadores.
Federación de Servicios de CCOO
El secretario general de la Federación de Servicios de CCOO en Canarias, Borja Suárez, ha explicado el mantenimiento de la huelga en que el sindicato pedía un aumento salarial y planes de prevención que tengan en cuenta las cargas de trabajo crecientes.
«Mientras el precio de las habitaciones ha subido hasta situarse como el más alto de España, los salarios siguen anclados en lo pactado en un escenario pandémico de incertidumbre», ha denunciado.
Para CCOO, la patronal de Santa Cruz de Tenerife «no ha querido llegar a un acuerdo», como sí ha ocurrido en la provincia de Las palmas. En esta provincia se desconvocó la huelga con una subida de salario bruto de un 8 % para 2025, un 4 % desde enero de 2026, la implantación de camas elevables y el compromiso de la priorización de los turnos continuados.
Huelga sector turístico en el sur de Tenerife. Imagen Alba Grillo.
Oferta de Ashotel y Aero
La última oferta de Ashotel y Aero «era totalmente insuficiente», por lo que «el no de la asamblea de trabajadores de la Federación de Servicios de CCOO ha sido rotundo».
CCOO ha reconocido que esa última oferta incluía reivindicaciones como instalar camas elevables para los departamentos de pisos. Sin embargo, la subida salarial ofrecida era de un 4 % por encima de lo pactado para 2025, «sin carácter retroactivo y la mitad absorbido por los pactos salariales» anteriores, lo cual es «una miseria que era inasumible» para la asamblea.
Este viernes predominarán los cielos nubosos por el Norte de las islas, incluso, no son descartables algunas lloviznas ocasionales a primeras y últimas horas en medianías. En el resto de zonas se alternarán las nubes con numerosas horas de sol. Y habrá una ligera calima en altura en remisión en las islas más orientales.
Las temperaturas no experimentarán grandes cambios, valores 22 – 26ºC de máxima en costas. El viento soplará del Nordeste moderado, más intenso en costas del Sureste y Noroeste de las islas más altas, disminuyendo y girando a componente Norte por la tarde. Será del Noroeste flojo en cumbres de La Palma y Tenerife, del Oeste moderado en El Teide. Y en el mar, predominará la marejadilla en costas del Sur, la marejada en el resto, y habrá mar combinada del Norte con olas de 1 a 2m de altura.
Imagen RTVC.
Por isla:
EL HIERRO: Cielos nubosos por el Norte, la cumbre y la capital, El tiempo más soleado y agradable por el sur. Temperaturas sin cambios, y viento alisio moderado.
LA PALMA: Nubosidad baja por el Norte y Este, sin descartar unas gotas en medianías. Cielos poco nubosos en el resto. Temperaturas agradables en costas, máx. 22 – 25ºC.
LA GOMERA: Muchas nubes por el Norte y parte de la cumbre. Por el Sur, tiempo soleado y agradable. Viento del Nordeste moderado girando a componente N.
TENERIFE: El tiempo más soleado y las temperaturas más agradables en zonas costeras del Sur, Este y Oeste. Por el Norte y Nordeste veremos muchas nubes, sin descartar alguna llovizna en medianías. Temperaturas en ligero descenso en cumbres.
GRAN CANARIA: Panza de burro por el Norte y la capital, sin descartar alguna llovizna ocasional y dispersa en medianías a primeras y últimas horas. Tiempo soleado por el Sur, el Oeste y la cumbre. Temperaturas máximas 22 – 26ºC, y viento alisio moderado.
FUERTEVENTURA: Nubosidad en cantidad variable, con amplios claros hacia el Sur y Este en horas centrales. Ligera calima en altura, a menos. Y viento alisio moderado.
LANZAROTE: Predominio de intervalos nubosos, más compactos hacia el Norte. Ligera calima en altura en remisión. Y temperaturas sin grandes cambios.
LA GRACIOSA: Alternancia de nubes y claros, nubosidad baja más compacta a primeras y últimas horas. Temperatura máxima de 22ºC en Caleta de Sebo. Viento alisio mod.
La policía mauritana intercepta a 80 personas cuando intentaban navegar hacia Canarias en una piragua
La policía mauritana intercepta a 80 personas que intentaban navegar hacia a Canarias. Fueron localizadas intentando coger una embarcación en la ciudad costera de Nuadibú.
La policía mauritana detiene en Nuadibú a varias personas que intentaban navegar a Canarias.
En la operación han detenido a los migrantes cuando se disponían a embarcar en una piragua. En el dispositivo registraron varias viviendas donde supuestamente permanecían ocultos los detenidos.
Según las autoridades mauritanas, los migrantes son principalmente de nacionalidad sudanesa, maliense y senegalesa.
Detención de los traficantes de personas
Durante el operativo fueron arrestados los dos presuntos traficantes de personas, un ciudadano mauritano y otro maliense.
Los arrestados fueron señalados como los organizados del viaje clandestino. El resto de los migrantes testificaron asegurando que eran los que habían previsto el embarque.
El país africano va a expulsar a los migrantes interceptados. Una investigación determinará la implicación de los detenidos en su intento de salir de manera ilegal del país. También, ha iniciado un proceso judicial contra los dos presuntos responsables.
Las detenciones de inmigrantes en situación irregular han aumentado en las últimas semanas en Mauritania.
La Guardia Civil ha intervenido en Gran Canaria falsificaciones que en el mercado como original alcanzarían un valor superior a 180.000 euros
Los objetos los han descrito como de «una gran perfección y calidad».
En un operativo, la Guardia Civil ha aprehendido diversos productos presuntamente falsificados para venderlos como originales. Según el Instituto Armado, en la presentación parecían de «una gran perfección y calidad».
La Patrulla de Fiscal de la Compañía de Vecindario, PAFIF, ha desarrollado la investigación dentro del marco europeo para combatir el fraude de productos y garantizar la seguridad del consumidor en la comercialización de dispositivos de liberación de nicotina.
Mercancía falsificada
Los agentes han encontrado equipaciones deportivas de equipos nacionales, con colores y emblemas oficiales de clubs de renombre. En el registro hallaron camisetas, pantalones y accesorios representativos de estos clubes.
Las citadas prendas no se distribuían por los canales oficiales, además de presentar pequeñas diferencias respecto a los modelos originales, según el comunicado policial.
En un almacén de venta y distribución se encontraban expuestos para la comercialización bolsos supuestamente falsificados y logotipos de grandes marcas de moda empleados para promocionar prendas genéricas.
Esta técnica del blanqueo de prendas comunes consistiría en colocar los logos industriales a prendas de menor valor para su posterior comercialización o simplemente el uso particular.
Los objetos fueron tasados por la Guardia Civil asegurando que en el mercado podrían alcanzar un valor superior a los 180.000 euros. En su presentación podrían pasar como original, por la alta calidad de la falsificación.
La Guardia Civil ha intervenido mercancía presuntamente falsificada en la isla de Gran Canaria que habría alcanzada en el mercado un valor superior a los 180.000 euros, ha informado este jueves la Comandancia de Las Palmas en un comunicado.
Junto a los productos presuntamente falsificados, los agentes aprehendieron también elementos esenciales para blanquear este tipo de mercancía con el fin de comercializarla como originales, en una operación que tuvo lugar el pasado mes de marzo, ha detallado el Instituto Armado, que ha observado «una gran perfección y calidad» en la presentación de los mismos.
Todos los logotipos de las grandes marcas necesitan un permiso especial de las compañías para su utilización. Además, la Guardia Civil recuerda que están amparados por derechos sobre propiedad industrial e intelectual.
Por el momento, el grupo armado no ha informado sobre la detención de personas presuntamente relaciones con este delito contra la propiedad industrial e intelectual.
Comienzan las vacaciones de Semana Santa con importantes movimientos de pasajeros y tráfico en los recintos aeroportuarios y en las carreteras
Primer día festivo de Semana Santa, y para este jueves, se intensifican los movimientos en los recintos aeroportuarios y los desplazamientos por carretera. La vigilancia de tráfico se intensifica estos días, según la Dirección General de Tráfico, DGT, los controles se desarrollarán controles de velocidad, alcohol y drogas.
En los principales puntos de las vías insulares habrá agentes de la Guardia Civil de Tráfico controlando la circulación en las zonas con mayor afluencia de vehículos.
Este dispositivo especial se mantendrá hasta el fin de semana.
Movimiento de pasajeros en avión
La red de aeropuertos de Aena en Canarias prevé un total de 14.401 vuelos en esta Semana Santa. El día de mayor tráfico de aviones será el sábado, 19 de abril, con 1488 vuelos. En los aeropuertos de Gran Canaria, Tenerife Sur, y Tenerife Norte se desarrollarán las principales operaciones aéreas. Sólo este jueves se prevén casi 1.300 vuelos.
En el aeropuerto de Gran Canaria habrá hoy 370 vuelos. RTVC.
Tráfico en los puertos
Los desplazamientos en barco experimentan un crecimiento del 10%. Las navieras han aumentado su oferta para las vacaciones de Semana Santa.
En Jueves Santo han previsto desplazar más de 40.000 personas entre las islas. Solo el grupo Armas ha programado 240.000 plazas hasta el domingo, 20 de abril. La naviera Fred Olsen, también ha previsto más de 200.000 plazas.
Los desplazamientos más solicitados han sido los de La Gomera, La Palma, El Hierro, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.
Armas ha incorporado una nueva ruta que sale hoy, 17 de abril, desde Tenerife y Gran Canaria hacia Morro Jable, y el domingo 20 de abril se realizarán dos travesías de retorno.
Si los usuarios que llegan a Masca no lo hacen en la guagua puesta en servicio, no podrán hacer el recorrido por el barranco
Imagen de Masca. Archivo RTVC.
El Cabildo de Tenerife, en colaboración con los ayuntamientos de Buenavista del Norte y Santiago del Teide, pondrá en marcha este viernes el servicio de transporte discrecional de viajeros de carácter obligatorio a todos los senderistas y visitantes que deseen recorrer el Barranco de Masca.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, explica que «la medida, que lleva más de un año desarrollándose desde el Parque Rural de Teno, busca ordenar las llegadas y reducir los atascos y mejorar la seguridad tanto para los visitantes como para los residentes, liberando, además, plazas de aparcamiento».
Acceso a Masca en guagua
Así, detalla que «se trata de tener una movilidad sostenible compatible con el turismo para preservar un entorno natural frágil y de alto valor ecológico como Masca».
La utilización de este servicio por los usuarios del camino del barranco de Masca es obligatoria para el acceso a la bajada, que tendrá que ser regulada por el centro de visitantes.
Estos tickets se venderán exclusivamente a través de la página oficial caminobarrancodemasca.com y el precio del transporte se añadirá al coste del ticket de entrada al Barranco de Masca.
Barranco de Masca
De esta forma, si los usuarios que llegan a Masca no lo hacen en la guagua puesta en servicio, no podrán hacer el recorrido por el barranco.
Este servicio regulatorio lleva consigo la aplicación de una tasa por la prestación, por lo que, a partir de mañana, los visitantes que deseen disfrutar del sendero del Barranco de Masca deberán utilizar un nuevo servicio de transporte discrecional obligatorio.
Este servicio operará los viernes, sábados y domingos en horario de 7.00 a 14.00 horas, con salidas cada 20 minutos desde el punto de recogida en Santiago del Teide, concretamente, en la parada de Titsa existente junto al ayuntamiento.
El ayuntamiento sureño ha habilitado un aparcamiento en el ámbito del cementerio municipal, en donde los visitantes podrán dejar sus vehículos y desplazarse hasta la parada en donde habrá una guagua con capacidad para 18 personas.
Ticket de entrada
El precio del transporte se ha añadido al coste del ticket de entrada al Barranco de Masca, y la venta de tickets se realizará exclusivamente a través de la página web oficial: caminobarrancodemasca.com
Sin el ticket de entrada sellado en la guagua, no se permitirá el acceso al barranco, precisan desde el Cabildo.
Los precios varían según la residencia del visitante. Los adultos y niños residentes tinerfeños no tendrán que pagar nada por la bajada al Barranco de Masca y por el transporte obligatorio.
Residente en Canarias
Los residentes canarios adultos tendrán que abonar 3 euros de la entrada más 4 euros de la guagua y los niños 1,5 y 2 euros, respectivamente.
En cuanto a los adultos no residentes en Canarias, tendrán que abonar 28 euros de la entrada, más 10 euros del transporte, mientras que los niños pagarán 14 euros, más 5 euros del billete de la guagua.
La Policía Local realiza un trabajo permanente para identificar aquellos vehículos que permanecen durante un tiempo prolongado en un mismo espacio público
Servicio de retirada de vehículos abandonados en la vía pública en Las Palmas de Gran Canaria.
La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria retiró durante el pasado año un total de 1.582 vehículos abandonados en la vía pública. Una cifra que supone una media de cuatro coches, furgonetas o motocicletas al día que estaban distribuidos en barrios de los cinco distritos de la capital.
Esta acción refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con el cuidado del entorno urbano y la sostenibilidad ambiental. De esta forma se reduce los peligros de contaminación que suponen estos residuos voluminosos que en su mayoría presentan un mal estado.
Vehículos retirados de la vía pública
Estas actuaciones, realizadas por la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC), aumentaron un 2% en comparación con el año 2023 (1.550 automóviles retirados). No obstante, con respecto 2022 supusieron un descenso de casi el 26% (2.137 vehículos retirados).
El concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura, Josué Íñiguez, indicó que desde el Ayuntamiento se trabaja cada día para mantener las calles limpias, seguras y libres de vehículos abandonados.
«La colaboración ciudadana es clave en este proceso puesto que gracias a los avisos vecinales y al trabajo constante de la Policía Local y del Servicio Municipal de Limpieza, podemos actuar con mayor rapidez», ha añadido Íñiguez, quien ha recordado que abandonar los vehículos en la vía pública conlleva sanciones económicas.
Residuos peligrosos
La Policía Local realiza un trabajo permanente para identificar aquellos vehículos que permanecen durante un tiempo prolongado en un mismo espacio público y que, además, muestran indicios de que no se han utilizado dado su estado de deterioro, convirtiéndose en residuos peligrosos.
El protocolo establecido por el cuerpo de seguridad municipal se inicia cuando se localiza, a través de los propios agentes, mediante aviso vecinal o por el personal del Servicio Municipal de Limpieza, que un automóvil se encuentra en una calle o en un terreno público.
Trámites oportunos
A partir de ahí, comienzan los trámites oportunos para localizar a su titular, dando cumplimiento a los pasos legales establecidos.
Además, de manera paralela, se investiga si el vehículo cuenta con seguro obligatorio e ITV para posteriormente iniciar un expediente en los casos que lo requieren.
A las personas propietarias se les ofrece la posibilidad de que retiren de manera voluntaria los vehículos. No obstante, una vez transcurrido el plazo legalmente establecido, si no son retirados por sus dueños, pasan a declararse residuo sólido urbano.
Seguro obligatorio
En este sentido, del total de vehículos identificados en 2024, 313 fueron destinados a un centro autorizado de tratamiento de vehículos para su destrucción. Un total de 605 se retieraron por el propio titular y 144 terminaron en el depósito de SAGULPA.
El abandono de automóviles en la vía pública que carecen de seguro obligatorio supone una infracción administrativa, con sanciones a partir de 800 euros.
El hecho se produjo como consecuencia de un nuevo bombardeo de las fuerzas rusas durante la pasada noche en el este de Ucrania
Imagen archivo RTVC.
El Servicio Estatal de Emergencias de Ucraniaha informado este jueves de la muerte de tres personas, así como de una treintena de heridos, como consecuencia de un nuevo bombardeo de las fuerzas rusas caído durante la pasada noche sobre la ciudad de Dnipró, en el este del país.
«A última hora de la noche, el enemigo atacó la ciudad de Dnipró», han informado las autoridades ucranianas. Un «ataque masivo», ha dicho, que se ha llevado la vida de tres personas, entre ellas un menor de edad.
«Casas, dormitorios de estudiantes, instituciones educativas y edificios de empresas alimentarias, así como coches resultaron dañados (…) hubo varios incendios en la ciudad», ha enumerado el Servicio de Emergencias en una breve nota.
El gobernador de la provincia de Dnipropetrovsk, Serhi Lisak, ha informado de que al menos 30 personas han resultado heridas y de que la mitad de ellas continúa bajo tratamiento médico. «El ataque masivo con vehículos aéreos no tripulados tuvo consecuencias trágicas», ha lamentado, en un mensaje en su cuenta de Telegram.
Lisak ha destacado que aún con todo, los sistemas de defensa aérea han podido destruir al menos una decena de drones que sobrevolaron la región, en donde se han registrado ataques, entre otras, en las localidades de Pavlohrad y Nikopol.