El ayuntamiento de La Frontera adquiere la casa de “Los Villareal” para el Museo del Agua. Una subvención del Gobierno de Canarias rehabilitará este inmueble histórico
Informa: Sabina Ortega/Alain Berrocal.
La casa de “Los Villareal” en La Frontera será la sede del Museo del Agua en El Hierro. Vinculado a la historia de este recurso natural, los pozos de este municipio ayudaron a la población en los peores años de sequía.
Declaraciones de Pablo Rodríguez, Alcalde de La Frontera, El Hierro.
Los cultivos de papas, caña de azúcar o de hortalizas sobrevivieron gracias a pozos como el de Agua Nueva, perforado a principios del siglo XX. Los hermanos Padrón Villarreal promovieron su construcción en el Valle de El Golfo.
Casa «Los Villareal» en La Frontera.
El pozo de Agua Nueva también favoreció el nacimiento del ron que llevó su nombre.
El Gobierno de Canarias a través de la consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura ha destinado una subvención de 350.000 euros para crear el Museo del Agua.
La historia hidráulica de La Frontera ha condicionado el desarrollo de la vida de sus vecinos.
El concursante acertó la última pregunta de “El minuto final’ cuando sólo quedaban cuatro segundos, llevándose el cuarto bote de la historia del programa
La Navidad se adelanta esta semana en ‘Cógeme si puedes‘ para el ganador del bote de 22.000 euros. El concurso que presenta Dani Calero ha entregado este miércoles 27 de noviembre el cuarto bote de su historia al tinerfeño Manuel Febles, en uno de los programas más emocionantes de las últimas temporadas.
En esta ocasión, el concursante respondió a la última pregunta de ‘El minuto final’, la prueba definitiva, cuando el marcador contaba apenas cuatro segundos restantes. Después de haber acertado cuatro preguntas a la primera, a Febles se le atragantó la más cinematográfica: ¿En qué película de 1971 se consume moloko plus en el bar lácteo Korova? Con apenas cuatro segundos, y después de haber respondido erronéamente «El resplandor», Manolo volvió a la filmografía de Stanley Kubrick y probó suerte con «La naranja mecánica». Ya con el marcador sin resuello, al filo del último segundo, Dani Calero desveló que se trataba de la respuesta correcta. Momento en que los cañones de confeti estallaron y el ganador del cuarto bote de la historia de ‘Cógeme si puedes’ se echaba las manos a la cabeza.
Amante de los placeres cotidianos, de la buena música y los viajes, Manuel Febles confiesa que gastará el bote en viajar, terminar de reformar su casa y cumplir uno de los sueños de su mujer: Cenar en el restaurante Abac de Jordi Cruz. «Lo primero que voy a hacer es invitarla a cenar al restaurante AbAc», confiesa a Televisión Canaria.
Licenciado en Psicología, aunque trabaja como vendedor de una conocida marca de electrodomésticos, se decidió a participar gracias a su mujer, junto a quien va a disfrutar de los 22.000 euros del premio que ganó este miércoles.
El programa completo ya está disponible en el canal de YouTube de Televisión Canaria:
Cerca de 180.000 repartidos en 4 temporadas
Con más de 800 programas emitidos a lo largo de cuatro temporadas, ‘Cógeme si puedes’ ha repartido cuatro botes por valor de 179.400 euros y más de 160.000 euros en premios diarios de 200 euros. A Oswaldo Jesús (19.000€), Ysquel Dianora (62.200€) y Alba González (76.200€) se suma ahora Manolo Febles con el tercer bote con más valor entregado en estos cuatro años.
La programación, que incluye ponencias, mesas redondas, reuniones de negocio y área expositiva, se extenderá hasta el viernes 29 de noviembre en Infecar
Este miércoles ha comenzado la 14ª edición de la Feria Internacional Canagua y Energía en Infecar (Las Palmas de Gran Canaria). Una cita bienal cuyo objetivo es situar al archipiélago canario como referente en energías limpias a nivel internacional.
Este año contará con 89 entidades en el área expositiva, una cifra que ha aumentado frente a la de la edición anterior. Se extenderá hasta el próximo viernes 29 de noviembre.
El presidente delCabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García; el consejero de Sector Primario, Miguel Hidalgo; el presidente del Comité Organizativo de Canagua y Energía, Baltasar Peñate, y la directora general de Infecar, Natalia Santana, la han inaugurado.
Antonio Morales en la inauguración de la Feria Internacional Canagua y Energía/ Cabildo de Gran Canaria.
El binomio agua y energía es indisociable en Canarias
“El binomio agua y energía es indisociable en un territorio como el nuestro para encarar el futuro de la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático y generar un modelo diversificado de economía”, señaló Morales. También, destacó la necesidad de contar con espacios como Canagua “para potenciar la seguridad hídrica, la soberanía energética y las energías limpias, intercambiar experiencias, abrirnos a otros continentes e internacionalizar nuestras propuestas, así como escuchar las que se hacen en otros lugares del mundo, y conocer empresas punteras a nivel internacional”.
Antonio Morales en la inauguración de la Feria Internacional Canagua y Energía/ Cabildo de Gran Canaria.
“Las energías renovables abren una propuesta de futuro extraordinaria para afrontar el reto de la sostenibilidad, reunimos condiciones extraordinarias para hacerlo. Por eso es muy importante que seamos la avanzadilla en eólica marina, en un salto hidráulico como el Salto de Chira y que estemos tocando con la punta de los dedos la geotermia, sería una revolución poder disponer de energía que no requiere de almacenamiento y que está disponible las 24 horas, y reunimos las mejores condiciones para hacerlo posible”, finalizó.
RTVC. Declaraciones: Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; Gonzalo Pierna Vieja, director de I+D+I del ITC.
Programa técnico
Programa técnico
La 14ª edición de Canagua estrena un programa divulgativo, patrocinado por Green Efficient, en el que un prestigioso panel de expertos abordará temas de actualidad en torno al binomio agua y energía a lo largo de sus tres jornadas.
La feria cuenta con un total de 89 expositores, 80 están repartidos equitativamente entre entidades de los sectores del agua y la energía. Los demás, se dedican a otros servicios como las ecoislas, la movilidad eléctrica, el I+D+i ambiental o la consultoría en sostenibilidad.
La plataforma logra el refrendo de los jueces de las Islas para las siete plazas en liza en la renovación parcial del órgano de gobierno
La asociación judicial Francisco de Vitoria ganó la renovación parcial de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), al conseguir las siete plazas en liza.
La Sala de Gobierno es un órgano asesor del presidente del TSJC para asuntos relacionados con la propia organización del TSJC o la asignación de recursos.
(Archivo) Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria.
Durante la convocatoria, votaron 192 de los 278 jueces censados en Canarias. Tras esto, entraron a la sala los titulares de la plancha, la asociación Francisco de Vitoria en Canarias: los magistrados y magistradas Mónica García de Yzaguirre, Marina Mas Carrillo, María del Carmen Serrano Moreno, María Belén Sánchez Pérez, Iván Job Pérez Luis, Adalberto de la Cruz Correa y la jueza María Negrín Monllor.
Este viernes será la toma de posesión
Los nuevos miembros tomarán posesión de sus cargos junto a los miembros natos en un acto solemne que se celebrará este viernes en el Palacio de Justicia de Las Palmas de Gran Canaria.
Un grupo de jóvenes de Tenerife impulsan una campaña de recogida de juguetes para los niños afectados por la Dana
Informa: Cristina Falcón.
“Juguetes con corazón” es el nombre de la campaña que han iniciado un grupo de jóvenes para llevar juguetes a los niños damnificados por la Dana.
Recogida de juguetes para los niños afectados por la Dana
La empresa Diverlandia en Tenerife está colaborando en las donaciones. Los puntos de recogida se han establecido en las sedes de Las Chafiras, Santa Cruz de Tenerife y Tacoronte.
Los promotores de esta iniciativa quieren mostrar su solidaridad con los valencianos. En las zonas habilitadas admiten no sólo juguetes, libros de lectura, ropa y material escolar.
El dinero que reciban se destinará a comprar juguetes. Por el momento, han conseguido una gran participación de la población tinerfeña.
La campaña está abierta hasta el 13 de diciembre.
El último paso para conseguir su objetivo es el transporte. Los organizadores están pendientes de la contratación de una empresa de logística para hacer llegar todas las donaciones a Valencia.
Hace unos días, en Gran Canaria, se celebró el primer simulacro nacional para evacuar a los animales durante una emergencia
Cuando ocurre una emergencia, como la erupción del volcán de La Palma lo primero que pensamos es en salvar a las personas, sin embargo cada vez más ciudadanos tienen animales en sus hogares.
Vídeo RTVC. Informan: Miguel Quintana/Manuel Minviela Declaraciones de: Javier Delgado | Responsable Técnico del Colegio de Veterinarios Las Palmas
Por ello un grupo de aproximadamente 100 personas entre protección civil, bomberos, policía canaria y un grupo de 25 voluntarios han participado en el primer simulacro a nivel nacional, celebrado en Gran Canaria, para salvar a las mascotas durante una emergencia.
Simulacro de rescate de un perro durante una emergencia/RTVC
Con 80 años de historia, el Hospital de Ofra, que abrió sus puertas el 2 de mayo de 1944, fue pionero en el tratamiento de la tuberculosis
Declaraciones: Roberto Gómez, gerente del HUNSC / Fernando Clavijo, presidente de Canarias
El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este miércoles el 80 aniversario del Hospital de Ofra, edificio dependiente del complejo hospitalario desde 1983. En el acto conmemorativo estuvieron presentes el presidente regional, Fernando Clavijo, la consejera de Sanidad, Esther Monzón, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, así como altos cargos del Servicio Canario de la Salud y exdirectores gerentes del hospital.
El centro sanitario abrió sus puertas el 2 de mayo de 1944 y es actualmente el más longevo del sistema sanitario canario que continúa en activo. Fue pionero en el tratamiento de la tuberculosis, motivo por el que en sus orígenes se le conocía como Sanatorio de Enfermería Antituberculoso. Su distribución y ubicación estaba cuidadosamente gestionada para evitar la propagación de la patología y se encargaban de él las Hermanas de Nuestra Señora de la Merced.
Actualmente cuenta con más de 230 profesionales, entre personal médico y de enfermería, TCAEs, celadores y celadoras y personal administrativo, que trabajan para atender a una media de 31.000 personas al año, entre los que se encuentran usuarios y pacientes hospitalizados en alguna de sus 64 camas.
80 aniversario del Hospital de Ofra. Imagen Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias
Importante papel en el sistema sanitario de Tenerife
Durante el acto conmemorativo de las ocho décadas del centro sanitario el presidente canario, el presidente Fernando Clavijo ha destacado el papel ejemplar que el Hospital de Ofra ha jugado en el servicio sanitario de Tenerife. El titular del Gobierno autonómico agradeció en el especial el trabajo desarrollado por los miles de profesionales que durante ocho décadas se han esforzado en cuidar de los pacientes y en ofrecer un trato cercano y humano.
Clavijo se refirió a este centro sanitario histórico como un “ejemplo” de la evolución hacia la calidad de la sanidad pública en Canarias y garantizó que el Ejecutivo seguirá trabajando para continuar mejorando este servicio básico “con el ciudadano en el centro” de la gestión.
Por su parte, la consejera Esther Monzón destacó el importante trabajo realizado por los profesionales de un hospital en el que “se han realizado más de 700.000 consultas, además de cerca de 61.000 intervenciones quirúrgicas desde que se tienen registros”. La consejera resaltó la preparación del equipo humano “que siempre se ha caracterizado por uno de los valores que deben guiar el trabajo en el sector sanitario: la humanización de los cuidados”.
Asimismo, la presidenta del Cabildo de Tenerife subrayó que el Hospital de Ofra es referente en la sanidad pública y testigo de ocho décadas de compromiso con la salud de la isla. “Este hospital refleja el trabajo incansable de sus profesionales y la confianza de los pacientes que lo han convertido en un pilar esencial para nuestra isla”, indicó Rosa Dávila para reafirmar el compromiso de apoyo de la corporación tinerfeña a este centro sanitario para que “siga siendo un lugar de esperanza y bienestar para los miles de pacientes que atiende cada año”.
80 aniversario del Hospital de Ofra. Imagen Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias
80 años de cuidados en Tenerife
Tras el final de la llamada como ‘peste blanca’ durante los años setenta, el edificio comenzó a transformarse para albergar nuevos servicios y dar tratamiento a diferentes afecciones. Con la progresiva mejora de la alimentación, la higiene y la aparición de los antibióticos, el sanatorio pasó a convertirse en el Hospital del Tórax y, en 1991, en el Hospital de Ofra.
En los años 80 el centro tenía plantas de hospitalización de Medicina Interna, Cardiología, Cirugía General y Digestiva, Cirugía Vascular y Neumología. Contaba con quirófanos, laboratorio, farmacia, aparato de rayos X y cocina. Posteriormente, se puso en marcha la Unidad de Cuidados Paliativos, que comenzó a ingresar pacientes.
Con el crecimiento del Hospital Nuestra Señora de Candelaria, el Hospital de Ofra modificó su cartera de servicios, especializándose en la realización de consultas externas y la hospitalización para pacientes convalecientes de media y alta estancia. A las áreas que ya estaban en el edificio se fueron añadiendo unidades específicas, como la de Ortogeriatría, la Multidisciplinar de Pie Diebético, la de Atención al paciente Crónico de Alta Complejidad (UAPP) o la de Salud Mental Infanto-Juvenil.
Una exposición para recordar los inicios
Dentro de los actos llevados a cabo para conmemorar esta fecha, el hospital llevó a cabo la inauguración de una exposición fotográfica, ubicada en el hall principal del edificio central, con instantáneas de los primeros años de funcionamiento del centro, destacando imágenes que acreditan la lejanía del Hospital de Ofra con el centro metropolitano.
Esta exhibición se suma a las jornadas celebradas el pasado lunes, donde se congregaron trabajadores actuales y jubilados de todos los estamentos profesionales para compartir experiencias y vivencias y rememorar los cambios que ha sufrido el hospital hasta adecuarse a la vanguardia sanitaria.
El programa de La Radio Canaria emite su entrega desde Gáldar (Gran Canaria), que encenderá sus luces navideñas este viernes por la tarde
Participan el alcalde del municipio norteño, la administradora general de RTVC así como presentadores de Televisión Canaria, entre otros invitados
Zona de ocio de Gáldar con decoración y luces navideñas. Fuente: Ayuntamiento de Gáldar.
Este jueves 28 de noviembre a partir de las 11:00 horas, el programa de La Radio Canaria ‘La Alpispa‘ se desplaza hasta el municipio norteño de Gáldar, en Gran Canaria, para emitir desde allí su próxima entrega.
Este viernes por la tarde, Gáldar volverá a llenarse de luces, música e ilusión para transformarse un año más en la Ciudad de la Navidad de Gran Canaria con el encendido oficial de las luces. ‘La Alpispa’, presentado por Mercedes Martín, dará todos los detalles de este momento que inaugura la Navidad en Gáldar así como de la programación del municipio en estas fiestas, el concejal de Cultura y Fiestas de Gáldar, Julio Mateo.
El punto de venta de lotería más antiguo de Gáldar también tendrá un hueco en ‘La Alpispa’ para conocer una bonita iniciativa que ha puesto en marcha para esta Navidad. La administración número 1 Nuestra Señora de los Remedios de Buenavista del Norte venderá la Lotería de Navidad de una administración de la localidad valenciana de Catarroja después de que su local quedara arrasado por la Dana.
Asimismo, el espacio dará un paseo por la zona comercial abierta de Gáldar, que a partir de este viernes por la tarde, se llenará de luces, flores y adornos navideños convirtiéndose en un enclave muy especial. Lo contará Sandra Melián, dinamizadora de la Asociación Empresarial Fomento de Gáldar.
Navidad en RTVC
En este contexto navideño, el programa también aprovechará para contar a la audiencia la programación especial de Navidad que tiene preparada este año La Radio Canaria y Televisión Canaria, con la retransmisión de las galas de los días más señalados de esta festividad y otras sorpresas.
‘La Alpispa’ conectará con los compañeros del programa ‘Ponte al día’, Wendy Fuentes y Pedro Machín, quienes darán algunas pistas sobre el lugar escogido este año para las Campanadas ya que durante la emisión de este magazine de Televisión Canaria será desvelada esta información.
María Méndez, administradora general de RTVC, junto a Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, pasarán por el set de ‘La Alpispa’ coincidiendo con el momento en el que se anuncie en ‘Ponte al día’ el lugar escogido para retransmitir las Campanadas de Fin de Año y quiénes serán sus presentadores.
Además, charlarán con Mercedes Martín, también desde el set, Dani Calero, humorista y presentador de ‘Cógeme si puedes’, Victorio Pérez, natural de Gáldar y presentador de ‘Una hora menos’, y el humorista Matías Alonso, sobre cómo vivirán la Navidad en sus programas de Televisión Canaria.
Reunión de la Comisión Bilateral sobre el Convenio de Carreteras con el Estado donde se ha certificado más de 176 millones de euros de la actual anualidad
Declaraciones: Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, han participado en la reunión de la Comisión Bilateral sobre el Convenio de Carreteras con el Estado 2018-2027, en la que la Consejería ha certificadomás de 176 millones de euros de la actual anualidad.
En la reunión también han estado presentes el director general de Carreteras del Ministerio, Juan Pedro Fernández Palomino, y la subdirectora general de Coordinación, Ana Martínez Pérez-Beato, así como otros representantes de ambas administraciones vía online.
El consejero ha destacado que “la Dirección General de Infraestructura Viaria ha ejecutado la mayor cantidad hasta la fecha, desde el año 2018, algo por lo que hemos recibido la felicitación del propio Ministerio”. Se trata del segundo encuentro, tras el celebrado el pasado mes de septiembre, en el que se realiza este segundo libramiento, de 79.240.431,61 euros, y que sumado a los 33 millones de euros correspondientes a expropiaciones de obras del convenio antiguo, suman 210 millones de euros, la anualidad máxima que se podía certificar en 2024.
Comisión Bilateral sobre el Convenio de Carreteras. Imagen Gobierno de Canarias
Nueva adenda al Convenio
Además, el Ejecutivo ha acordado con el Estado la firma de una nueva adenda al Convenio de Carreteras, que se prevé cerrar antes de final de año, que va a incluir, entre otras cuestiones, una reprogramación de las anualidades y modificar una cláusula que se recogía en el documento inicial y que impedía la posibilidad de firmar nuevos convenios.
Pablo Rodríguez ha explicado que “tras la firma del convenio acordado en 2018, se puso en cuestión que una cláusula limitaba la posibilidad de firmar nuevos convenios con obras o actuaciones incluidas en el vigente. Eso quedaría recogido en esta nueva adenda, que nos permitirá pensar ya en un nuevo horizonte, con la firma de un nuevo convenio cuando este finalice”.
Cabe destacar que en esta adenda, según informa la Consejería, también se propone la inclusión de nuevos proyectos, como la adecuación a la normativa europea de los túneles de Adolfo Cañas y Piedra Santa, en Gran Canaria.
Actualmente, el Gobierno ha ejecutado el 40% del convenio, con el 70% del acuerdo actual comprometido, a falta de cerca de 400 millones de euros, que quedan pendientes de licitar antes del primer semestre de 2025.
El riesgo de incendios forestales se ha declarado por un episodio de aire seco, cálido, con calima y temperaturas anormalmente altas para la época del año
Prealerta por riesgo de incendios forestales en Tenerife y Gran Canaria. Informa: Redacción Informativos RTVC
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la información disponible y en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA), ha declarado la situación de prealerta por riesgo de incendios forestales para las islas de Tenerife y Gran Canaria por encima de cota 1.000 metros en la mitad norte de la isla y de cota 400 en el sur.
En Canarias se espera un episodio de aire seco, cálido y con calima. Temperaturas anormalmente altas para la época del año. Inversión de temperatura a cota baja, con humedad relativa inferior al 30 % a partir de unos 600 metros el miércoles y a partir de unos 400 metros el resto de la semana.
El viento, según informa un comunicado de la Dirección General de Emergencias, soplará de componente sur moderado en las zonas altas y cumbres, que generará aceleraciones locales a sotavento y rachas de viento fuerte o muy fuertes en la mitad norte de las islas.
Prealerta por riesgo de incendio forestal para Tenerife y Gran Canaria. Imagen Cabildo de Tenerife
Recomendaciones para la población
Atendiendo a esta información, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que tome todas las precauciones posibles para evitar la declaración de un incendio forestal, entre las que se encuentran, por ejemplo, no tirar nunca colillas encendidas ni cerillas y evitar dejar desperdicios en el monte.
Además, nunca se debe acampar fuera de las zonas habilitadas para tal fin, especialmente en áreas apartadas de las vías de acceso y en el caso de ver humo en zona de monte, es necesario llamar inmediatamente al 112 para alertar de lo que ocurre y dar una ubicación lo más exacta posible de dónde lo está viendo.
Asimismo, para evitar incendios es imprescindible seguir las limitaciones que establezcan los diferentes cabildos y ayuntamientos, tanto en lo referido al acceso a la zona forestal como a los trabajos que se deben evitar realizar en estas zonas hasta que finalice esta situación de riesgo. Con el objetivo de proteger las viviendas es importante mantener una franja limpia y libre de vegetación seca y residuos a su alrededor, así como en las parcelas que están sin edificar.
Suben las temperaturas. Informa: Redacción Informativos RTVC