Canarias, pionera en la defensa de los derechos de las personas trans

0

Las personas trans e intersexuales tienen en el nuevo órgano constituido un elemento más para la defensa de sus derechos

Declaraciones: David Celso Mendoza, director general de Diversidad / Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social e Igualdad del Gobierno de Canarias

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, ha manifestado este martes tras la constitución del nuevo Comité Consultivo para la Igualdad Social y no Discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales, que Canarias es una comunidad pionera en la defensa de los derechos de las personas trans e intersexuales. En este sentido señaló que canarias marcó el camino al Estado con la aprobación por unanimidad de todas las fuerzas políticas representadas en el Parlamento de Canarias de la primera ley trans.

“Canarias siempre ha sido referente en esta materia y tenemos que seguir siéndolo y no dar un paso atrás” aseguró Candelaria Delgado a la par que señaló la relevancia del nuevo órgano asesor. “Ahora vamos a tener el apoyo de este comité que ayudará a las políticas públicas del Gobierno de Canarias a poner en marcha todas las herramientas y acciones que precisan las personas del colectivo en todos los ámbitos de la vida cotidiana”, manifestó.

Primera reunión

En esta primera reunión, además de la consejera, participaron el director general de Diversidad, David Celso Mendoza, dos representantes de las unidades de acompañamiento de atención a las personas trans e intersexuales, la Secretaría General Técnica y las asociaciones: Diversas, Lánzate, Chrysallis, Gamá, Altihay Fuerteventura, Aperttura, TransBoys. Fuera del comité pero ha asistido este martes a esta jornada especialmente importante, Libertrans.

Tal y como detallaba la orden por la que se nombraron a las entidades y personas que integran el nuevo Comité Consultivo la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, será la presidenta y las vocalías estarán ocupadas por representantes de las entidades y de las Unidades de acompañamiento y de atención a las personas trans e intersexuales, además de responsables del Servicio Canario de Salud.

Comité Consultivo para la Igualdad Social y no Discriminación por razón de identidad de género. Imagen Gobierno de Canarias
Comité Consultivo para la Igualdad Social y no Discriminación por razón de identidad de género. Imagen Gobierno de Canarias

En líneas generales, el comité funcionará como un canal de consulta para la administración pública y permitirá analizar con las entidades todas las medidas que impulse el Gobierno de Canarias en el marco de la ley, y como mecanismo de evaluación sobre la efectividad de las medidas que se adopten desde el Gobierno de Canarias.

Una de las principales funciones será adecuar los servicios de asesoramiento que contempla la Ley 2/2021, de 7 de junio, de igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales a las necesidades reales de las personas trans e intersexuales, y podrá elevar conclusiones o propuestas de mejora y adaptación, y elaborará anualmente un informe sobre el grado de cumplimiento e impacto social de la Ley.

Asociaciones y entidades

En representación de las asociaciones y entidades con experiencia acreditada en materia de defensa de los derechos de las personas trans e intersexuales, las vocalías estarán ocupadas por representantes de las que solicitaron participar: Colectivo Gamá- Asociación de lesbianas, gays, trans y bisexuales de Canarias por la diversidad sexual y de género; Asociación Lánzate-lesbianas, gays, transexuales, bisexuales intersexuales y más de Canarias; Chrysallis Canarias. Asociación de familias de menores transexuales; la Asociación LGBTIQ* Diversas Canarias-Asociación Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans, Intersex, Queers, Asexuales y más Diversas Canarias; Altihay Fuerteventura-colectivos de gays, lesbianas, transexuales y simpatizantes de Canarias; Aperttura-Asociación de personas transexuales de Tenerife; Transboy-Asociación hombres transexuales.

En el comité participaran también dos personas en representación de las Unidades de acompañamiento y de atención a las personas trans e intersexuales del Servicio Canario de la Salud (SCS).

Impulsar el comercio o la restauración, objetivos de Santa Cruz de Tenerife para este 2025

0

Los principales retos de este 2025 para Santa Cruz de Tenerife son el comercio, la restauración o la construcción

Informa RTVC

Impulsar el comercio, la restauración o la construcción son algunos de los objetivos que se ha marcado el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para este 2025.

Así lo han recogido en su presupuesto para este año, que han presentado este martes a entidades financieras y empresarios, y que asciende a 365 millones de euros.

Del total del presupuesto, más de 30 millones irán destinados a inversiones. El reto es gastarlo en la ciudad y que sea el motor económico, tirando del comercio, la restauración, los servicios o la construcción.

Impulsar el comercio o la restauración, objetivos de Santa Cruz de Tenerife para este 2025
Impulsar el comercio o la restauración, objetivos de Santa Cruz de Tenerife para este 2025. Foto de archivo

Según mencionó el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, se pondrán en marcha la ampliación de los charcos de Valleseco, el Palmetum o el Parque Marítimo de Añaza.

Asimismo, habrá obras de rehabilitación del patrimonio histórico como el Templo Masónico, el Parque Cultural Viera y Clavijo o el inicio de las obras del Teatro Guimerá.

Más subvenciones a deportistas individuales

El Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife incrementa el presupuesto destinado a las subvenciones económicas para deportistas individuales empadronados en el municipio.

Estas subvenciones valorarán los méritos deportivos obtenidos entre el 1 enero y el 31 de diciembre de 2024. Se ha asignado un total de 54.600 euros, lo que representa el doble del presupuesto de años anteriores.

Sobre esto, el alcalde de la ciudad, señala que “este aumento refleja el compromiso del Ayuntamiento con el fomento del deporte y el reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los deportistas locales».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cierran un puente en Tacoronte por grietas en la calzada

0

El ayuntamiento de Tacoronte cierra el puente de la calle Teobaldo Power por peligrar la estructura al aparecer una serie de grietas

Informa: Alba Grillo.

Tacoronte cierra el puente de la calle Teobaldo Power por peligrar su estructura con la aparición de varias grietas.

Puente cerrado en la calle Teobaldo Power en Tacoronte. Ayto. de Tacoronte.

Personal del ayuntamiento ha precintado la zona para evitar el paso de peatones y vehículos. Los técnicos municipales han adoptado esta medida para garantizar la seguridad en la zona después de apreciar inestabilidad en el suelo.

Las fisuras han aparecido en los laterales y en otras partes de la estructura, situada en el barranco Granados.

Obra de urgencia

El gobierno local ha informado en los medios oficiales y digitales. Una obra de urgencia ha precisado para la que ya se ha puesto en contacto con el Cabildo de Tenerife para iniciar cuanto antes estos trabajos.

Desde Urbanismo se va desarrollar un estudio de peritación para valorar el alcance de los daños de la vía. También se van a planificar las obras en consenso con el Consejo Insular de Aguas para la estabilización del puente.

Trabajos necesarios, ha indicado el ayuntamiento, necesarios para recuperar la circulación en esta vía de esta localidad del norte.

Alternativas a la circulación

El consistorio recuerda alternativas a la vía, como a través del parque Hoya Machado. En este caso, para los transeúntes que vayan a Santa Catalina o a la Plaza del Cristo.

Los conductores podrán ir por carretera por la calle El Calvario, avenida V Centenario o la carretera Tacoronte-Tejina.

El rey emérito demanda por injurias a Revilla

0

Dicha demanda es por las «expresiones calumniosas e injuriosas» que ha vertido contra en él en diversos medios de comunicación desde mayo de 2022 a enero de 2025

El rey emérito Juan Carlos de Borbón ha anunciado la interposición de una demanda por derecho al honor contra el expresidente cántabro Miguel Ángel Revilla. Dicha demanda es por las «expresiones calumniosas e injuriosas» que ha vertido contra en él en diversos medios de comunicación desde mayo de 2022 a enero de 2025.

El rey emérito demanda por injurias a Revilla. (ARCHIVO). El rey emérito Juan Carlos I. Imagen Europa Press
El rey emérito demanda por injurias a Revilla. (ARCHIVO). El rey emérito Juan Carlos I. Imagen Europa Press

Guadalupe Sánchez, abogada del rey emérito, reclama a Revilla que rectifique de manera pública y por los mismos medios de dichas manifestaciones. Asimismo, pide una indemnización de 50.000€ por los daños morales causados a su representado, que, de serle abonados, serán donados a Cáritas.

Con carácter previo a la interposición de esta demanda, la abogada ha pedido celebrar un acto de conciliación para evitar el litigio ante los Juzgados de Primera Instancia de Santander, según explica en el bufete de la abogada, Novalex.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La demanda se realiza por las declaraciones hechas por Revilla entre mayo de 2022 y enero de 2025

Estas acciones judiciales tienen como objeto una serie de declaraciones realizadas públicamente por Revilla entre mayo de 2022 y enero de 2025 «en las que calumnió gravemente a mi representado y se refirió a él empleando expresiones injuriosas, difamantes y oprobiosas que lesionan su derecho fundamental al honor (art.18.1 de la Constitución)».

Desde fuentes de Zarzuela, se informa que es una iniciativa personal del rey emérito a través de sus abogados privados y sobre la que no se consultó a la Casa Real.

Un 64% de la población canaria ha practicado ‘dietas milagro’

0

La población canaria, con un 64%, es la que más practica ‘dietas milagro’ del país. Según un informe de la Academia Española de Nutrición

Los datos de Turespaña apuntan a que los asalariados en el sector turístico con contrato indefinido (85,5%) han aumentado un 13,4% al cierre de 2024
Calle Castillo, Santa Cruz de Tenerife. RTVC.

La población canaria es una de las que más práctica ‘dietas milagro’. Es la comunidad autónoma donde la mayoría de sus habitantes, un 64%, ha realizado alguno de estos regímenes para bajar de peso.

Es la segunda del país donde más veces se ha intentado adelgazar. Según el informe presentado por la Fundación Mapfre y la Academia Española de Nutrición y Dietética, ‘Estrategias Rápidas de Pérdida de Peso en la Población Española’.

La más popular es el ayuno intermitente, le sigue la de bajo aporte calórico o la cetogénica. Destaca que en la mayoría de los casos ponen en riesgo la salud porque se realizan sin supervisión médica.

Dietas más seguidas por las mujeres

El 72 % de los españoles ha intentado perder peso alguna vez, con una media de siete intentos con 6 kilos perdidos en cada uno. Las mujeres lo han intentado el doble que los hombres.

La población confía más en una ‘dieta milagro’ que con un tratamiento saludable. En cifras, el 21 % es consciente que está haciendo una de ellas. Mujeres, jóvenes y personas con obesidad son los grupos más propensos a seguirlas.

Las consecuencias más frecuentes son los dolores de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, estreñimiento fatiga, irritabilidad o dificultades para dormir y la pérdida de concentración.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Pocos resultados

Según el análisis desarrollado, el 45 % de la gente recupera los kilos al cabo de un año. En otros, el dato puede llegar hasta el 90%. Con estas dietas aseguran, aumentan los riesgos de enfermedad cardiovascular, fallos renales o hepáticos, alteraciones hormonales y menstruales, trastornos de la conducta alimentaria o incluso mayor riesgo de depresión.

El presidente de la Academia, Giuseppe Russolillo, señala «si el ictus viniera a la semana de empezar, posiblemente nadie las haría». Además, destaca que estas prácticas acaban siendo «adictivas». Alerta, «es un asesino silencioso».

Ayuno intermitente

Encabeza las dietas, el ayuno intermitente. El 30,3% de los más de 3.100 entrevistados ha hecho se ha decantado por este tipo de dieta.

Adoptado a lo largo de la historia por diversas culturas y religiones, «correctamente programado por un profesional de la salud en algunas circunstancias, puede ser de interés»; el problema es que ahora se está usando para adelgazar, sin ningún tipo de evidencia científica concluyente que sustente sus hipotéticos beneficios.

El problema, aseguran, es que no se pierde peso por el ayuno, sino por la restricción calórica.

Le siguen las dietas de muy bajo aporte calórico, la detox, la Dukan y la cetogénica.

Por comunidades, donde más se practican las ‘dietas milagro’ son Canarias, Murcia, Baleares y Comunidad Valenciana.

‘Con cúrcuma’ sigue el rastro de la excelencia culinaria canaria en el Salón Gourmets

El programa de Radio Canaria se adentra en la efervescencia de la gastronomía canaria en este evento, destacando sus productos emblemáticos

Chefs y otras figuras del sector comparten con la audiencia sus últimos proyectos o iniciativas

Celebración del Salón Gourmets. Imagen correspondiente a una edición pasada.

Este miércoles 2 de abril a partir de las 21:00 horas, ‘Con cúrcuma‘ de la Radio Canaria continúa con toda intensidad el calendario gastronómico de Canarias. Una vez culminado el Congreso Terrae Gran Canaria de las Cocinas Rurales, y ya firmado el Manifiesto de Agüimes, ahora se perfila en el horizonte cercano del Salón Gourmets de Madrid (desde el lunes 7 de abril).

Una cita culinaria en la que el programa dirigido y presentado por el periodista Francisco Belín se centrará en la participación del Archipiélago con algunos de sus productos emblemáticos y con una mirada especial a la materia prima del Atlántico o los vinos de las Islas.

El director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez, avanza algunas de las ponencias que su departamento ha organizado en el Salón Gourmets de la capital de España y también toca el importante área de los Ecocomedores en los que se departamento es competente.

Pablo Pastor, presidente de ACYRE Canarias (Asociación de Cocineros y Reposteros) revela los nombres de las personas distinguidas por el colectivo en gratitud al respaldo de las actividades a lo largo del año y que disfrutaron del acto de homenaje en el municipio tinerfeño de Santiago del Teide.

Iván González (El Enyesque, Playa Santiago, La Gomera) pone de relieve su vistosa propuesta culinaria en el núcleo costero de la Isla Colombina al igual que Pedro Salas que en Gran Canaria va a defender su cocina de fusión con “Píkaro”.

Babacar Fall, jefe de cocina de Char (Adeje, un Sol Repsol), explica lo que será este fin de semana, 4 y 5 de abril, un evento gastronómico sin precedentes denominado “The Rare Tour”, una serie de eventos exclusivos organizados por los creadores de la prestigiosa lista 101 World’s Best Steak Restaurants. Se trata de la referencia mundial en el universo de la carne y para esta ocasión el chef Baba compartirá parrilla con Gillis Steak House, que ocupa la posición 31 en el listado.

¿Sazonamos con un poco más de cúrcuma’? Sábado, de 00:00-02:00 horas

La reanudación del espacio gastronómico arranca en su segunda emisión el sábado 5 de abril a las 00:00 horas con las reflexiones de Sergio Lojendio, que esta vez profundizará en la temática de los túnidos de las aguas canarias y recetarios.

Le sigue la experta Zebina Hernández que analizará la presencia de los quesos canarios en el Salón Gourmets, en el IFEMA, algunos incluidos en el concurso nacional.

El chef de Zoco, Samuel Hernández (concepto de cocina árabe en Los Cristianos, Recomendado Repsol), que explicará las actividades divulgativas gastronómicas que suele desplegar en distintos centros escolares.

Por último, Carmelo González (Asador La Pasadilla, Ingenio, Gran Canaria) comenta sus impresiones tras compartir brasas con el reconocido maestro leonés José Gordón en la cena de clausura del mencionado encuentro Terrae.

El Molina Orosa implementa técnicas quirúrgicas avanzadas en la Unidad de Suelo Pélvico

0

Desde su puesta en marcha hace un año, esta unidad realizó 440 consultas, siendo las patologías más comunes la incontinencia urinaria y el prolapso de los órganos pélvicos

El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa refuerza la Unidad de Suelo Pélvico con diversas estrategias terapéuticas. Su objetivo es llevar a cabo intervenciones quirúrgicas con técnicas avanzadas que aborden de manera integral patologías como la incontinencia urinaria y el prolapso de órganos genitales en las mujeres.

El Molina Orosa implementa técnicas quirúrgicas avanzadas en la Unidad de Suelo Pélvico. Profesionales de la Unidad de Suelo Pélvico del Hospital Molina Orosa/ Consejería de Sanidad.
Profesionales de la Unidad de Suelo Pélvico del Hospital Molina Orosa/ Consejería de Sanidad.

El servicio de Ginecología implementó esta nueva consulta con facultativas especialistas en suelo pélvico, permitiendo el diagnóstico y tratamiento integral de un gran número de patologías. La unidad ofrece una atención completa a las pacientes.

Desde su puesta marcha en abril de 2024, han realizado 440 consultas. Por otro lado, las patologías más comunes la incontinencia urinaria, el prolapso de los órganos pélvicos (descenso de vejiga, útero, recto), la atención al postparto y el dolor pélvico crónico.

Intervenciones quirúrgicas con técnicas avanzadas

En marzo, las especialistas de Ginecología y Obstetricia realizaron diversas intervenciones quirúrgicas con técnicas avanzadas. Para estos primeros casos, se contó con la colaboración del uroginecólogo Lluís Amat i Tardiu. Este es un destacado especialista en el tratamiento de la incontinencia urinaria y el prolapso de órganos genitales.

El Molina Orosa implementa técnicas quirúrgicas avanzadas en la Unidad de Suelo Pélvico. Nuevas técnicas de suelo pélvico en el Molina Orosa/ Consejería de Sanidad.
Nuevas técnicas de suelo pélvico en el Molina Orosa/ Consejería de Sanidad.

Asimismo, junto al doctor Amat, el equipo del Molina Orosa compartió varias jornadas y formaciones sobre técnicas quirúrgicas y estrategias terapéuticas para abordar de manera integral estas patologías. El objetivo de esto es mejorar la calidad de vida de las pacientes.

El servicio de Ginecología señala que estas jornadas formativas son una oportunidad para actualizar y perfeccionar los conocimientos y habilidades de los profesionales del centro . Además, refuerzan el compromiso del Hospital con la vanguardia de la atención médica.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El TSJC pide crear diez plazas de jueces para los casos de violencia machista y de menores

0

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias solicitará crear plazas nuevas para los casos de violencia sobre la mujer y para la especialidad de violencia contra la infancia y la adolescencia

El TSJC pide crear diez plazas de jueces para los casos de violencia machista y de menores

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) solicitará la creación de 10 nuevas plazas de jueces, seis para asumir los casos de violencia machista y cuatro para la especialidad de violencia contra la infancia y la adolescencia.

El TSJC solicita al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Ministerio de Justicia y al Gobierno autonómico la creación de una nueva plaza, que sería la cuarta, en la sección de violencia sobre la mujer del futuro Tribunal de Instancia de Las Palmas de Gran Canaria.

También, una tercera plaza en la misma sección en el Tribunal de Instancia de Santa Cruz de Tenerife, una segunda plaza en la del Tribunal de Instancia de Arona (Tenerife), y una nueva y única plaza de Violencia sobre la Mujer en el tribunal de Instancia de Arrecife (Lanzarote).

También reclama una nueva sección de violencia sobre la mujer en La Orotava, lo que culminaría la comarcalización de esta materia en la isla de Tenerife. Respecto a Puerto del Rosario, en Fuerteventura, la Sala de Gobierno reitera la petición de que se proceda «a la mayor brevedad» a dictar el Real Decreto por el que se disponga la separación de los juzgados de primera instancia e instrucción.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Protección a la infancia

El órgano de gobierno de los jueces canarios pide que se cree una nueva plaza judicial en la sección de instrucción del Tribunal de Instancia de Las Palmas de Gran Canaria. Así como, una nueva sección de esta materia que extienda su jurisdicción a toda la isla de Tenerife.

Además, reclama que, una vez constituida la sección de violencia sobre la mujer en el Tribunal de Instancia de Arrecife y de Puerto del Rosario, se acuerde que el conocimiento de los asuntos relativos a violencia contra la infancia y la adolescencia «corresponda a una de las plazas de la sección de instrucción, de forma exclusiva pero no excluyente».

Para La Palma, propone que esta materia corresponda de forma exclusiva a la plaza judicial que ya tiene atribuido el conocimiento de los asuntos relativos a violencia sobre la mujer.

Situación crítica en Tenerife

La Sala de Gobierno del TSJC pide al Ejecutivo canario la adaptación de las oficinas judiciales e incremento de efectivos, la adopción de medidas para evitar la confrontación de víctima y agresor, y la dotación de instalaciones suficientes para las oficinas que den servicio a las secciones y plazas que se constituyan en estas materias.

En este sentido, ha calificado como «especialmente deficiente y grave» la situación de los juzgados de violencia sobre la mujer de Santa Cruz de Tenerife. También reclama la creación de oficinas de atención a las víctimas y la dotación de equipos psicosociales para la atención «inmediata y preferente» de estos asuntos.

Universidades plantea aumentar las plazas en los colegios mayores

Migdalia Machín aumentará las plazas en las residencias y los colegios mayores universitarios

La consejera de Cultura, Ciencia y Universidades del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín. EP

La consejera de Cultura, Ciencia y Universidades del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, se ha comprometido a aumentar las plazas en los colegios mayores y en las residencias universitarias.

Machín admite que le «preocupa» la dificultad de acceso de los estudiantes de las universidades canarias a un recurso alojativo por lo que estudio con los centros ampliar el número las plazas.

En comisión parlamentaria, ha adelantado esta posibilidad en respuesta a una pregunta de NC-BC. Actualmente, solo existen 1.000 plazas a disposición de los alumnos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Plazas universitarias

En la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ULPGC, la Residencia de Campus de Tafira tiene 252 plazas; los apartamentos Campus de Tafira, 150 plazas y la Residencia de Las Palmas de Gran Canaria con 38 plazas. En total, suman 440.

La Universidad de La Laguna, ULL, dispone de 109 en el Colegio Mayor de San Fernando; 112 en el Colegio Mayor Santa María; 115 en el Colegio Mayor de San Agustín y 210 en la Residencia Universitaria del Parque de las Islas.

La consejera ha detallado también que la isla que más estudiantes aporta es Gran Canaria, con 179 estudiantes, seguida por Tenerife, con 155, mientras que de las islas periféricas La Palma aporta 64, Fuerteventura, 44, Lanzarote, 41, La Gomera,26, y El Hierro, cuatro.

Machín ha incidido en que la decisión del Gobierno es «seguir reforzando» las plazas alojativas para estudiantes, aunque la competencia directa es de las universidades.

Ha indicado, «es una de las cosas que me preocupa, y obviamente me consta que es dificultoso entrar y todo lo que supone, y luego se añade toda la situación que tenemos para acceder a la vivienda».

Por ello ha remarcado la «mano tendida» a las universidades para incrementar las plazas.

La diputada de NC-BC, Carmen Hernández, ha indicado que un colegio mayor es «imprescindible» para garantizar el acceso a los estudios superiores, especialmente en Canarias, donde hay gran movilidad de estudiantes de las islas periféricas.

«Si no fuera por estas residencias, les sería prácticamente imposible acceder a la universidad», ha incidido.

Hernández señala que se trata de un «asunto muy importante» porque se ha «agravado» a raíz de la crisis habitacional del archipiélago. Ha puesto como ejemplo, la ULL, donde se han quedado fuera la mitad de los solicitantes de plaza en residencias.

Imprimir

Santa Cruz un modelo de ciudad del futuro

0

El I Foro Ciudad se celebró dentro del Proyecto Ciudad Santa Cruz de Tenerife

El I Foro Ciudad, promovido por Fundación Moeve y Fundación Metrópoli, es un espacio abierto de reflexión colectiva para identificar, compartir y validar los grandes temas asociados a la definición del futuro de la ciudad. Se pretende con este evento que Santa Cruz sea un modelo de ciudad del futuro.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha dado un paso fundamental hacia la construcción de una ciudad más sostenible e innovadora con la celebración del I Foro Ciudad, enmarcado en el Proyecto Ciudad Santa Cruz de Tenerife, que se ha desarrollado durante la tarde de este miércoles en el Hotel Mencey.

Santa Cruz diseña un modelo de ciudad del futuro
Foro Ciudad promovido por Fundación Moeve y Fundación Metrópoli

Este evento, promovido gracias a la colaboración de Fundación Moeve y Fundación Metrópoli, ha reunido a más de 80 actores clave del sector público y privado, así como de la sociedad civil, en un espacio de participación para ayudar a crear una visión común del futuro de la capital tinerfeña. Santa Cruz apuesta y firma por la creación de un modelo de ciudad del futuro.

Un foro en el que han participado representantes del Cabildo Insular, grupos políticos, sindicatos, asociaciones vecinales, colectivos sociales y profesionales de sectores estratégicos como el turismo, la tecnología, las energías renovables y el ámbito académico, entre otros.

Intervienen más de 80 actores del sector público y privado

Este primer Foro Ciudad ha propiciado un espacio abierto de reflexión colectiva para identificar, compartir y validar los grandes temas asociados a la definición del futuro de la ciudad.

El Proyecto Ciudad Santa Cruz de Tenerife aspira de esta manera a facilitar el intercambio dinámico de conocimientos, experiencias y propuestas innovadoras por parte de actores clave de la sociedad de la ciudad.

Durante su intervención, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, destacó la importancia de este evento como un paso hacia una ciudad más dinámica y sostenible. “Este foro es una oportunidad para reflexionar y diseñar un modelo de ciudad que esté alineado con los nuevos tiempos.

Queremos que todos los sectores de Santa Cruz, tanto públicos como privados, participen activamente en la construcción de un futuro más resiliente y competitivo para nuestra ciudad”, afirmó el alcalde.

La directora de Fundación Moeve, Teresa Mañueco, subrayó el valor de este Foro Ciudad como “un eslabón importante dentro del Proyecto Ciudad de Santa Cruz, liderado por el Ayuntamiento capitalino, con el que colaboramos intensamente desde Fundación Moeve para desplegar la metodología de Fundación Metrópoli, para que Santa Cruz defina su mejor versión y sea en el futuro un referente de ciudad sostenible”. “Para nosotros, las alianzas y la participación ciudadana a través de este espacio de diálogo y reflexión son clave”, resaltó.

El primer teniente de alcalde y responsable del área de Planificación Estratégica, Carlos Tarife, destacó la relevancia del foro como un punto de partida para la planificación sostenible. “Este foro busca un compromiso colectivo, donde cada actor social, económico y ciudadano tiene un papel esencial.

La Fundación Metrópoli y Fundación Moeve unidas para este proyecto

A través de la colaboración podemos construir una ciudad que no solo sea competitiva, sino que esté preparada para los retos del futuro”, aseguró Tarife, quien además adelantó que “habrá otro encuentro, posiblemente, en unos meses, para seguir trabajando en la misma línea”.

Por su parte, el fundador y presidente de Fundación Metrópoli, Alfonso Vegara, destacó la importancia de este proceso participativo para el desarrollo de la ciudad. “Es un privilegio trabajar con el Ayuntamiento de Santa Cruz y la Fundación Moeve en la construcción de un proyecto de ciudad que permita transformar la ciudad en un referente en sostenibilidad, competitividad e innovación”, indicó Vergara.

Fundación Metrópoli emplea una metodología que permite identificar de manera precisa y rigurosa las fortalezas, debilidades, oportunidades y desafíos del territorio mediante una evaluación integral basada en datos e indicadores específicos del territorio.

Para ello, se realiza un análisis detallado utilizando herramientas como indicadores territoriales clave, cartografía crítica avanzada y estudios comparativos de referencia con casos nacionales e internacionales relevantes.

A través de los indicadores territoriales se obtiene una radiografía precisa de las dinámicas urbanas, económicas, sociales y ambientales, permitiendo una comprensión profunda del estado actual del territorio. La cartografía crítica complementa este análisis mediante representaciones gráficas especializadas, facilitando la visualización de fenómenos urbanos y territoriales clave.

El uso de casos nacionales e internacionales proporciona un marco comparativo esencial que permite aprender de experiencias exitosas en contextos similares, identificando mejores prácticas y soluciones innovadoras aplicables al territorio estudiado.

Cuestionario de más de 180 preguntas diseñado para recoger las percepciones, actitudes y puntos de vista

En conjunto, estos elementos conforman una base sólida y fundamentada para la toma de decisiones estratégicas en los procesos posteriores de planificación urbana y territorial.

Una vez se dispone de un primer diagnóstico técnico de la ciudad, a partir de todo lo anterior, la participación ciudadana es clave.

Lo que ha dado lugar al I Foro Ciudad celebrado este miércoles, en el que se hizo entrega de un cuestionario de más de 180 preguntas diseñado para recoger las percepciones, actitudes y puntos de vista de las distintas instituciones, colectivos y ciudadanos involucrados.

Un instrumento que fue entregado a cada uno de los asistentes, sustentado en una importante investigación de base, y que busca la elaboración de un diagnóstico percibido de los problemas y oportunidades de Santa Cruz de Tenerife.

Los resultados de este cuestionario permitirán mapificar los grandes retos, identificar acuerdos, asuntos polémicos, nuevas demandas y la percepción de los problemas por parte de los participantes.

Los datos recogidos serán tratados informáticamente para generar un documento de síntesis del proceso participativo y poder identificar rápidamente qué temas generan consenso, cuáles provocan opiniones divididas y cuáles son los aspectos más críticos para el futuro de la ciudad. El objetivo final es definir proyectos específicos que lleven a la consecución de ese modelo de ciudad futuro.

El I Foro Ciudad de Santa Cruz constituye el primer paso en un proceso participativo

Cabe, por tanto, señalar que este enfoque participativo es esencial para garantizar que los proyectos que surjan estén alineados con las necesidades y expectativas de los distintos actores involucrados, creando así una base sólida para el desarrollo de la ciudad.

El I Foro Ciudad de Santa Cruz constituye el primer paso en un proceso participativo que, a lo largo de los próximos meses, permitirá crear un modelo de ciudad de futuro alineado con los objetivos de sostenibilidad, innovación y competitividad.

Por otra parte, este proceso servirá, asimismo, de base para la actualización del Plan Estratégico de Santa Cruz y el proyecto Santa Cruz Verde 2030.

Con la colaboración de Fundación Metrópoli y Fundación Moeve se espera que los resultados de este proceso sirvan como guía para mejorar la calidad de vida, generar empleo y hacer de Santa Cruz un referente internacional en términos de ciudades inteligentes y sostenibles.