78 – 79 | El La Laguna Tenerife consigue una victoria ajustada frente al Río Breogán

El conjunto tinerfeño consiguió su cuarta victoria en La Liga a solo un punto de diferencia del Río Breogán (78-79)

El Río Breogán, tras levantar una desventaja de doce puntos en el último cuarto, fue incapaz de culminar su remontada ante La Laguna Tenerife después de que un triple del estadounidense Darrun Hilliard, a falta de tres segundos, lo escupiera el aro (78-79).

El ala-pívot del Tenerife Tim Abromaitis, durante el partido de la Liga Endesa de baloncesto que Río Breogán y La Laguna Tenerife han reanudado este jueves en Lugo. EFE
El ala-pívot del Tenerife Tim Abromaitis, durante el partido de la Liga Endesa de baloncesto que Río Breogán y La Laguna Tenerife han reanudado este jueves en Lugo/EFE

El partido, aplazado a principios de octubre por problemas de condensación en el pabellón de Lugo, se reanudó con el resultado de 23-23 a falta de poco menos de ocho minutos para el final del segundo cuarto.

El Breogán empezó jugando con mucho criterio en ataque y eso le permitió castigar la defensa aurinegra con dos triples. A eso se unieron dos errores de Thomas Scrubb desde la esquina que le dieron el mando del partido al equipo lucense, aunque un par de errores los explotó el Tenerife para armar su letal juego de contraataque.

El escolta del Breogán Jordan Davis (d) juega un balón ante Fran Guerra, del Tenerife, durante el partido de la Liga Endesa de baloncesto que Río Breogán y La Laguna Tenerife han reanudado este jueves en Lugo. EFE
El escolta del Breogán Jordan Davis (d) juega un balón ante Fran Guerra, del Tenerife, durante el partido de la Liga Endesa de baloncesto que Río Breogán y La Laguna Tenerife han reanudado este jueves en Lugo/EFE

El técnico breoganista, Veljko Mrsic, pidió tiempo muerto, pero los visitantes alargaron su racha (33-37), con Marcelino Huertas sensacional en la dirección y los interiores del Tenerife mandando en la pintura. Además, en el inicio del tercer cuarto, dos triples prácticamente seguidos dieron la primera ventaja importante al equipo de Txus Vidorreta (46-52).

Mrsic paró nuevamente el partido, pero su equipo sufría para acercarse en el marcador. Al triple de Nakic respondió rápido Fitipaldo. El Breogán se aceleró y el Tenerife pareció romper el encuentro al situarse por encima de la barrera de los diez puntos (56-68, minuto 32).

El escolta del Breogán Darrun Hilliard (d) juega un balón ante Thomas Scrubb, del Tenerife, durante el partido de la Liga Endesa de baloncesto que Río Breogán y La Laguna Tenerife han reanudado este jueves en Lugo. EFE
El escolta del Breogán Darrun Hilliard (d) juega un balón ante Thomas Scrubb, del Tenerife, durante el partido de la Liga Endesa de baloncesto que Río Breogán y La Laguna Tenerife han reanudado este jueves en Lugo/EFE

Tras el empate el equipo tinerfeño cogió ventaja

Pero el tiempo muerto del técnico breoganista fue efectivo. Su equipo se enchufó en defensa y desde esa agresividad empezó a generar dudas al Tenerife. Vidorreta buscó frenar la reacción gallega, pero de poco sirvió. A falta de poco más de un minuto y medio, el Breogán igualó el duelo (74-74) muchos minutos después.

Ni tan siquiera un despiste defensivo que permitió a Kramer disponer de dos nuevos tiros libres, después de un rebote en ataque del internacional alemán tras un fallo de Guerra desde el tiro libre, frenó al Breogán, que se agarró a Sakho para soñar con el triunfo (78-77).

El base del Breogán Charlie Moore (d) juega un balón ante Bruno Fitipaldo, del Tenerife, durante el partido de la Liga Endesa de baloncesto que Río Breogán y La Laguna Tenerife han reanudado este jueves en Lugo/EFE
El base del Breogán Charlie Moore (d) juega un balón ante Bruno Fitipaldo, del Tenerife, durante el partido de la Liga Endesa de baloncesto que Río Breogán y La Laguna Tenerife han reanudado este jueves en Lugo/EFE

Faltaban 35 segundos. El Pazo Provincial apretó, pero Fran Guerra no falló en la pintura. La última posesión fue para el equipo gallego. Buscó un ataque largo, pero Hilliard se empachó de balón y su triple lo escupió el aro.

Ficha técnica

78 – Río Breogán (21+15+20+22): Charlie Moore (17), Atic (7), Aranitovic (10), Nakic (6), Sakho (12) –quinteto inicial-, Davis (5), Hilliard (5), Vila (8), Apic (4), Somogyi (2) y Erik Quintela (2).

79 – La Laguna Tenerife (17+20+26+16): Fitipaldo (15), Kramer (10), Thomas Scrubb (2), Doornekamp (17) y Guerra (17) –inicial-, Willis (-), Sastre (-), Shermadini (6), Huertas (8) y Abromaitis (4)

Árbitros: Fernando Calatrava, Javier Torres y Rubén Sánchez Mohedas.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la segunda jornada de la liga Endesa disputado en el Pazo Provincial dos Deportes de Lugo ante 4.720 espectadores.

Río Breogán y La Laguna Tenerife reanudaron el partido aplazado de la jornada 2 de la Liga Endesa ACB, un encuentro que no pudo continuar ante las goteras que tenía el pabellón.

Imagen del momento en el que se decidía la suspensión del partido en la jornada 2 entre el Río Breogán y el La Laguna Tenerife
Imagen del momento en el que se decidía la suspensión del partido en la jornada 2 entre el Río Breogán y el La Laguna Tenerife

El encuentro comenzó a las 17:30 (hora canaria) en tierras gallegas con el marcador 23-23, los puntos con los que fue suspendido.

Datos con los que vuelven a enfrentarse el Río Breogán y el La Laguna Tenerife

El partido suspendido correspondió a la jornada dos de liga. Desde entonces se han disputado un total de seis jornadas de liga.

Sin embargo, el La Laguna Tenerife llega con dos partidos menos disputados. Además del Río Breogán también tiene a falta de disputar el partido frente al segundo clasificado de la liga, el Valencia. Partido que tenía que disputarse el pasado tres de noviembre pero fue suspendido por las graves consecuencias de la Dana en la zona.

Además del número de partidos, ambos equipos se vieron las caras con una notable diferencia entre ambos en la tabla clasificatoria. El equipo canario llegó ocupando la sexta posición de la tabla de la Liga Endesa y el Río Breogán lo hizo en el puesto dieciséis.

El La Laguna Tenerife ha logrado en lo que va de temporada tres victorias y una derrota. El Breogán no pasa por su mejor momento con cuatro derrotas y una sola victoria en la liga.

Canal de WhatsApp de RTVC

Quizás te interese:

Cumbre de la Macaronesia | Clavijo pide una reunión urgente con Von der Leyen para abordar las RUP

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo ha presidido esta Cumbre que reunió en Lanzarote a los archipiélagos de Canarias, Cabo Verde, Madeira y Azores

Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, durante su intervención en la III Cumbre de Archipiélagos de la Macaronesia, celebrada en Lanzarote, ha destacado la unidad de un entorno científico y geográfico que “difícilmente cambiará”. “Seguiremos estando ahí a lo largo de los años y aunque la tecnología avance, la geografía, la biología y el entorno y nuestra cercanía al continente africano permanecerá, por lo tanto, es una tremenda oportunidad esta tercera cumbre para reivindicar nuestro papel”, afirmó el presidente canario.

Clavijo señaló el papel fundamental de la Macaronesia como un elemento estratégico para la Unión Europea, por su ubicación y condición geográfica.

El presidente canario aludió a los cambios que se están produciendo en el mundo, cada vez más globalizado, y que generan una gran incertidumbre que «influye y afecta de manera determinante».

Clavijo destacó el valor de los programas de la UE en los archipiélagos en relación con la biodiversidad o la lucha contra el cambio climático. Así, ha reivindicado el papel de lo que son los archipiélagos de la Macaronesia y “lo importantes que somos para la UE”. “Somos un activo para la Unión Europea, para la actual Unión Europea”, subrayó el presidente canario.  

Clavijo, dentro de esa reivindicación de los archipiélagos de la Macaronesia, solicitó de manera urgente una reunión con la presidenta de la Comunión Europea, Ursula Von der Leyen, para defender la condición de región ultraperiférica.

III Cumbre de Archipiélagos de la Macaronesia. Imagen Presidencia del Gobierno

Unidad de acción

Como cierre a esta cita del más alto nivel institucional, Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde han aprobado una declaración donde apuestan por reforzar sus lazos con la creación de una Agrupación Europea de Cooperación Territorial.

El documento ha sido ratificado este jueves por el propio Fernando Clavijo, el ministro de Asuntos Exteriores de Cabo Verde, José Filomeno Monteiro, el presidente del Gobierno de Madeira, Miguel Albuquerque, y el vicepresidente de Azores, Artur Manuel Leal.

La Declaración de Lanzarote ratifica el compromiso de los cuatro archipiélagos de la Macaronesia por “reforzar el diálogo político y estratégico” para lograr “el fortalecimiento de la cohesión económica, social, cultural y territorial”.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Compromiso firme

Con este objetivo, una comisión técnica se encargará de profundizar en la viabilidad de crear una Agrupación Europea de Cooperación Territorial entre los archipiélagos de la Macaronesia. La creación de este órgano institucional dotará a los territorios del Atlántico medio de mayor peso específico ante la Comisión Europea y en toda su área de influencia.

Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde ratifican en el documento que cierra su tercera cumbre su empeño “en consolidar el potencial de la Macaronesia para la defensa de los intereses comunes en el marco de la Unión Europea (UE) y de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), con las que los archipiélagos mantienen especiales relaciones”.

Unidad de acción en la III Cumbre Archipiélagos de la Macaronesia celebrada en Lanzarote. Imagen Gobierno de Canarias
Unidad de acción en la III Cumbre Archipiélagos de la Macaronesia celebrada en Lanzarote. Imagen Gobierno de Canarias

Posición estratégica en el Atlántico

Tal y como subrayaron los representantes de los cuatro archipiélagos, su posición estratégica en el Atlántico es “de máxima relevancia para la seguridad marítima, la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, constituyendo una región única en el mapa internacional, al constituir un enclave privilegiado tricontinental entre Europa, África y América”.

Además, reconocen la necesidad de continuar fortaleciendo los lazos de cooperación mutua entre los pueblos de los archipiélagos de la Macaronesia, “con el objetivo de alcanzar el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de sus respectivas sociedades y territorios, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. 

La firma de la Declaración de Lanzarote ha cerrado una intensa jornada de trabajo con diferentes reuniones de las delegaciones. Además de la sesión de apertura y la reunión entre los máximos representantes, altos cargos de los cuatro archipiélagos han analizado la marcha de los proyectos estratégicos que se desarrollan en la Macaronesia.

Proyectos en marcha

El principal, el Programa de Cooperación Interreg Mac 2021-2027, cuenta con una financiación total de 200 millones de euros, de los que 19 proyectos aprobados en la primera convocatoria conllevan la inversión de 45 millones de euros para la cooperación en la Macaronesia. Entre ellos, Canarias, Madeira, Azores y Cabo verde comparten financiación europea para desarrollar numerosos proyectos estratégicos de economía azul, desarrollo de nuevas tecnologías, innovación en el ámbito medioambiental y migración, entre otros.

La Cumbre ha contado también con un foro específico dedicado a la ‘Macaronesia del Conocimiento’ en el que han tenido especial protagonismo los representantes de las asociaciones que en cada archipiélago trabaja para divulgar la importancia de este espacio geoestratégico único.

En nombre de Canarias, han intervenido José Gómez Soliño y Basilio Valladares Hernández, mientras que por Madeira ha hablado Susana Gramilho, por Azores Paulo Mendes y por Cabo Verde Victor Borges. También participaron en nombre del ‘Proyecto Macaronesia 1975-2025’ Miguel Ángel Martín Rosa, director del centro de datos del Cabildo de Lanzarote, y Gabriel Betancor Quintana, técnico de fondos audiovisuales del Cabildo de Gran Canaria.

Tras la celebración de esta cumbre en los Jameos del Agua en Lanzarote –seis años después de la anterior-, Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde asumen el compromiso de volver a sentarse al máximo nivel institucional en Madeira dentro de dos años.

Localizan a Jezabel Ruiz Díaz, desaparecida en Santa Cruz de Tenerife desde el 1 de noviembre

0

La asociación SOS Desaparecidos ha desactivado la alerta de desaparición de Jezabel Ruiz Díaz

La asociación SOS Desaparecidos informó que Jezabel Ruiz Díaz, la chica de 16 años a quien se le había perdido la pista el pasado viernes en La Laguna ha aparecido, por lo que la alerta ha quedado desactivada

Encuentran a Jezabel Ruiz Díaz
Encuentran a la chica desaparecida en La Laguna, Tenerife/SOS Desaparecidos

En redes sociales, SOS Desaparecidos detalla que la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife encontró a la chica que desapareció el pasado 1 de noviembre en el municipio tinerfeño de La Laguna.

En la alerta de su desaparición, se detallaba que la joven mide 1,60 metros de estatura, es de complexión delgada y tiene el pelo y los ojos castaños.

60 feligreses parten de La Gomera para beatificar al Padre Torres Padilla

Este sábado, 9 de noviembre se celebrará la beatificación del Padre Torres Padilla en la catedral de Sevilla a la que acudirán 60 feligreses de La Gomera

El aeropuerto y el puerto de La Gomera han sido el inicio del viaje que emprenderán 60 feligreses para beatificar al Padre Torres Padilla el próximo 9 de noviembre en la catedral de Sevilla. Muchos de ellos no podían ocultar su emoción por emprender este viaje ver en persona al representante de la iglesia de la isla colombina.

Vídeo RTVC. Informan: Carlos García / Sergio Duque / Fernando Rodríguez

Un viaje en el que no solo recordarán su bondad, sino también su historia. Una de las viajeras que acudirá a Sevilla definió al Padre Cueto como «una persona muy humilde y que ayudaba siempre a los demás«, y aclara que «hoy en día nos falta mucho esa humildad«.

Imagen del Padre Torres Padilla/RTVC
Imagen del Padre Torres Padilla/RTVC

La guía del viaje explica que «la primera visita va a ser al convento de los Hermanos de La Cruz, en la casa madre, dónde reposan sus restos, y los de santa Ángela».

Salvamento rescata a 47 migrantes en un cayuco al sur de El Hierro

0

Ocho mujeres viajaban en la embarcación entre los 47 migrantes rescatados, una de ellas viajaba con sus dos gatos

Declaraciones: Jéssica Acosta, gerente de Servicios Sanitarios de El Hierro

Salvamento Marítimo ha rescatado este jueves un cayuco, que se localizó a unas 43 millas del sur de El Hierro, y en el que iban a bordo 47 personas y dos gatos, algo que no es habitual, según han reconocido fuentes del ente público.

Entre los ocupantes del cayuco había ocho mujeres, una de las cuales viajaba con sus dos gatos, y al menos dos menores, todos ellos en aparente buen estado de salud.

Hay nacionales de Senegal, Gambia, Guinea Bissau, Marruecos y Bangladés.

A las 9.00 horas, la tripulación del velero Cap’tain Kirk avisó a Salvamento Marítimo del avistamiento de un cayuco.

Grupo de 47 migrantes rescatados este jueves, 7 de noviembre, en El Hierro. Imagen EFE
Grupo de 47 migrantes rescatados este jueves, 7 de noviembre, en El Hierro. Imagen EFE

Localizada por dos veces

Fue movilizada la guardamar Talía, y, mientras se dirigía hacia la zona, desde el velero informaron a Salvamento Marítimo de que habían perdido de vista al cayuco.

Desde el centro de operaciones de Tenerife se contactó con varios pesqueros y uno de ellos, el Hermanos Caparrós, lo divisó y aportó las coordenadas.

A los ocupantes del cayuco subieron en alta mar a la guardamar Talía, que los llevó al puerto de La Restinga, donde atracó a las 12.55 horas.

Una vez en tierra, los supervivientes relataron a los servicios del dispositivo a pie de muelle que habían salido hace cuatro días desde La Güera, Mauritania.

Continúan las derivaciones

Este jueves han continuado activas las derivaciones, tanto en avión como en barco a las islas de Gran Canaria y Tenerife, en total 46 personas. Mientras, en el Hospital Insular de El Hierro continúan recuperándose 13 migrantes.

La Asociación Tempoko

Desde Lanzarote, la Asociación Tempoko se ha acercado al Mar de Las Calmas con un mensaje: «No más muertes en el mar».

La fundadora de la asociación, para Televisión Canaria, deja una reflexión y un llamamiento a la empatía de los canarios «que hemos acogida y también nos han acogido», señala su fundadora Cristina Martel.

Informa: Haridian Marichal / Maribel Armas

El Tiempo en Canarias | El calor y la calima se resisten

0

Previsión meteorológica en Canarias para este viernes 8 de noviembre de 2024

Vídeo RTVC.

La semana terminará con temperaturas mucho más elevadas y un aumento en la concentración de polvo en suspensión.

Este viernes se espera un manto nuboso de tipo alto cubriendo toda la comunidad hasta el sábado, con calima en aumento en la provincia oriental. Podrían aparecer nieblas matinales, mientras que la humedad caerá a niveles de costa.

Las temperaturas subirán en general, tanto las mínimas como las máximas. En zonas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura podrían alcanzar los 32-34 grados. El viento será flojo de componente este, con rachas más intensas de componente sur en las cumbres.

En el mar, habrá fuerte marejada en las costas del norte con olas de poco más de 1.5 m, y marejadilla en las costas del sur.

El Tiempo en Canarias | Previsión meteorológica en Canarias para este viernes 8 de noviembre de 2024
El Tiempo en Canarias | Previsión meteorológica en Canarias para este viernes 8 de noviembre de 2024

Situación por isla

El Hierro: Nubosidad alta con posibles nieblas matinales. Temperaturas en ascenso; en Valverde oscilarán entre 18 y 25 grados.

La Palma: Nubes altas, con algunos claros por la mañana que luego se cubrirán. Posibles nieblas a primera hora. Temperaturas en moderado ascenso.

La Gomera: Abundante nubosidad alta dejando el cielo blanco hasta el sábado. La calima persistirá. Temperaturas en ascenso.

Tenerife: Cielos grises compactos, posibles nieblas por la mañana. En la cumbre, el viento podría intensificarse desde el sur. Las temperaturas podrían superar los 30 grados.

Gran Canaria: Mayor calima y regreso del manto nuboso. El viento podría intensificarse en las zonas altas. Las temperaturas en el sur podrían superar los 32 grados.

Fuerteventura: Temperaturas que podrían superar los 34 grados en el oeste. Cielos blanquecinos con calima, nubes altas y algo de viento.

Lanzarote: Viento que podría intensificarse en el oeste. Manto nuboso alto y calima, con temperaturas que podrían alcanzar entre 32 y 34 grados.

La Graciosa: Nubes altas, calima y posibles rachas de viento puntuales. Las temperaturas subirán y continuará la calima.

Transición Ecológica contará en 2025 con 313 millones de euros

El presupuesto de la Consejería de Transición Ecológica para 2025 aumenta respecto al año anterior cerca de un seis por ciento y se destinará al desarrollo energético y proteger el medio ambiente

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, presentó este jueves en comisión parlamentaria el presupuesto de su área para 2025. Son 313.332.247 millones de euros para guiar a Canarias hacia una transición ecológica y energética eficiente. Para ello, el objetivo del área es desarrollar nuevas iniciativas contra el cambio climático y proteger y conservar la biodiversidad del archipiélago.

Vídeo RTVC. Declaraciones de: Mariano Hernández Zapata | Consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias y Candelaria Delgado | Consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias

Así, la Consejería aumenta su presupuesto respecto al año anterior un 5,95%. Según Zapata, “cuando asumimos la dirección de la Consejería en 2023 contábamos con 187 millones de euros, pero en apenas dos años, alcanzamos cerca del doble del presupuesto”.

Crecen notablemente la de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, que tendrá este 2025 un 46,63% más de presupuesto. La partida para Energía también crece cerca de un 7%.

Asimismo, “incrementamos nuestro peso global del presupuesto de la Comunidad Autónoma”, explicó el consejero. Además aseguró “que ha pasado del 1,94% en 2023, al 2,75% en 2024 y crece hasta el 2,82% en 2025 gracias a los 17 millones de euros adicionales respecto al año pasado”.

Zapata explicó que «con estas cuentas respaldamos además, las modificaciones de la ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias, destinando importantes cuantías al Plan Formativo Verde, a la creación de refugios climáticos en nuestras ciudades o a la puesta en marcha de la Oficina Canaria de Acción Climática”.

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández. Zapata, presenta en comisión parlamentaria el presupuesto de su área para el año 2025
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández. Zapata, presenta en comisión parlamentaria el presupuesto de su área para 2025/Gobierno de Canarias

Adaptación al cambio climático en 2025

En 2025 la Consejería de Transición Ecológica destina una parte considerable del presupuesto a la lucha contra el cambio climático, con casi 11 millones de euros, “que vienen a dar continuidad a la labor de adaptación que llevamos tiempo realizando en Canarias y que cuenta con importantes novedades para el futuro de nuestro archipiélago”.

En esta materia destaca una nueva partida de 1,5 millones de euros para realizar proyectos de adaptación climática para disminuir riesgos de incendios y de erosión de suelos y crear de refugios climáticos verdes.

Zapata puntualizó que “se trabajará con cabildos y ayuntamientos para identificar espacios que funcionen como refugios ante el aumento de temperaturas, junto a una guía para orientar a los municipios en la creación de estos refugios en zonas urbanas, y crear así la futura Red Canaria de Refugios Climáticos”.

Asimismo, “también incluimos el desarrollo de un Plan Formativo Verde para empleos sostenibles, con un total de 400 mil euros, la creación de la Oficina Canaria de Acción Climática, con 311 mil euros, y el refuerzo de la investigación sobre los efectos del cambio climático”, aseguró Zapata.

Transición y gestión de la emergencia energética

Del total del presupuesto, 197 millones corren a cargo de Fondos Next Generation. Esto se traduce en una importante apuesta por la transición energética de Canarias y los objetivos de descarbonilación del archipiélago.

En esta misma línea, se aumenta un 3%, con casi un millón de euros, la cuantía para las Oficinas Verdes de Canarias, que ofrecen información, respuestas y servicios personalizados a cualquier persona, entidad, administración o empresa del archipiélago que desee formar parte de la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático. Un importe que se suma a la ampliación de las mismas, con la creación de las Oficinas Energéticas, que cuentan con una partida de 2,1 millones de euros para 2025.

También en materia energética, la Consejería destina 1 millón de euros para un Plan de Interinos que agilice la gestión de la Emergencia Energética en la Dirección General de Energía, junto con un aumento en las subvenciones FEDER de 10 a 14 millones para apoyar la transición energética.

Además, “no podemos olvidar la importante reducción de la factura eléctrica gracias a la gestión en la Dirección General”, aseguró Zapata. El consejero también afirmó que en 2024 consiguieron un ahorro del 20%, con más de 10 millones de euros y “en 2025 continuaran con ese ahorro”.

Biodiversidad, parques nacionales y prevención de incendios

Se destinan importantes partidas para la conservación de la biodiversidad marina y terrestre, con más de dos millones a cargo de fondos FEDER 21-27, que tienen que ver con estudios, planificación de especies en peligro de extinción, planificación de recuperación, y lucha contra especies invasoras, así como un partida de más de un millón de euros para el mantenimiento de la herramienta BIOCAN.

Además, se mantiene el presupuesto de 17.655.218 millones de euros para los Parques Nacionales, para “restaurar, ordenar y conservar los ecosistemas naturales canarios y su biodiversidad”.

También se mantiene el presupuesto para los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF), con 9,6 millones para prevenir y disminuir el riesgo de incendios y responder rápido ante ellos.

Gestión de residuos

Según afirmó Zapata, se destinará presupuesto para mejorar las infraestructuras de gestión de residuos “en aquellas islas donde existen mayores desviaciones respecto a los objetivos establecidos en la Ley 7/2022”, con un total de 3,7 millones.

El consejero también aseguró que “garantizamos la culminación del proyecto ambiental de Zurita, en Fuerteventura, con 3 millones de euros para 2025 y que culminará con el resto de presupuesto que asciende a un total de 14 millones de euros”.

Asimismo, “seguimos avanzando en esta materia de la mano de todas las administraciones y poniendo en marcha innovadores proyectos para implementar una economía circular real en las islas», explicó Zapata.

Finalmente, “se mantiene el presupuesto de vertidos tierra a mar y la Consejería trabaja en un Plan de Mitigación centrado en actualizar el censo de vertidos, aplicando los avances técnicos en esta materia, así como en el apoyo a las administraciones locales en materia de autorizaciones”, afirmó el consejero.

Zapata explicó que además “se elaborará una campaña de detección de nuevos vertidos al mar no censados, de la mano de medios propios que actuarán, tanto por observación directa (tierra y embarcaciones), como aérea (drones) y submarina (mediante inmersiones). Se prevé que este plan se desarrolle durante el año 2025”.

Gran Canaria estrena el primer plató virtual de España

0

El Cabildo de Gran Canaria ha presentado su nuevo plató virtual, el Estudio Virtual XR, pionero en el país

Gran Canaria tendrá desde este jueves con uno de los pocos platós virtuales que existen en Europa, siendo el primero en España. El Cabildo de Gran Canaria ha presentado el Estudio Virtual XR.

RTVC. Declaraciones: Antoine Vexelaire, cofundador de APPIA y Plato Nou; y Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria.

Este plató cuenta con una pantalla de grandes dimensiones y un equipamiento tecnológico de última generación para la producción virtual.

Este plató, que tiene 40 metros de altura, estará disponible a principios de 2025. Es todo un hito audiovisual ya que su fondo realista se puede generar tanto de forma tradicional o desde cero en un entorno virtual. Además, es capaz de moverse y transformarse con los actores.

El nuevo plató posicionará a Canarias como referente en la producción audiovisual

Antonio Morales, presidente del Cabildo, aseguró que esto “no solo beneficiará a Gran Canaria, sino que también posicionará a Canarias y a España como referentes en la producción audiovisual digital y nos pone en la primera línea europea en este tipo de instalaciones”.

Gran Canaria estrena el primer plató virtual de España. Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria durante la presentación del Estudio Virtual XR
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria durante la presentación del Estudio Virtual XR

El proyecto está desarrollado en colaboración con Video Cine Import, S.A. y ARRI. Este que utiliza tecnología de ROE Visual, “pone a disposición de las productoras múltiples localizaciones de la isla que, por razones ambientales, de conservación o protección, no podrían utilizarse de otra forma”.

El fin de este plató virtual es impulsar la industria audiovisual en Gran Canaria

El nuevo estudio se enmarca dentro de la estrategia que el Cabildo de Gran Canaria inició hace cerca de siete años, con el objetivo de impulsar la industria audiovisual en Gran Canaria “como un pilar clave para la diversificación económica, la atracción de inversión y la generación de empleo”.

“Convencidos del potencial de esta industria”, la corporación insular ha adoptado una estrategia basada no solo en las perspectivas de demanda nacional e internacional, sino también en “el crecimiento de un ecosistema local ligado a la producción, la industria audiovisual y la animación”, aseguró el presidente.

Preocupación entre los funcionarios por la situación de MUFACE

0

El martes acabó el plazo para que las aseguradoras se presentasen a la nueva licitación de MUFACE pero el concurso ha quedado desierto, un problema que afecta a más de 43 mil funcionarios en Canarias

MUFACE, el organismo por el que los funcionarios reciben asistencia sanitaria en lugar de la Seguridad Social no tiene ninguna empresa aseguradora a través de la que prestar el servicio ya que el concurso para elegirla quedó desierto porque consideran que la compensación económica es insuficiente. Una situación que afecta a más de un millón y medio de personas, más de 43 mil en Canarias.

Vídeo RTVC.Informan: Silvia Mascareño/Javier González

Ahora al estado solo le queda sacar un nuevo concurso exprés que contemple un aumento del 25%, algo que está lejos del 17% que ofrecían inicialmente y del 40% que pedían las aseguradoras, o una prórroga forzosa del concurso actual con las condiciones actuales.

El concurso de Muface para la sanidad de los funcionarios queda desierto
(Foto de ARCHIVO) Fachada de un edificio de Muface, en Paseo de Juan XXIII, a 11 de octubre de 2024, en Madrid.

Eso facilitaría que los beneficiarios sigan recibiendo asistencia, al menos, nueve meses más. Con todo esos condicionantes encima de la mesa.

Muface traslada a los sindicatos que trabaja en un concierto sanitario «más atractivo»

El Gobierno trasladó este jueves a los sindicatos que está trabajando en un nuevo concierto sanitario de Muface «más atractivo» para las compañías aseguradoras, después de que quedara desierta la anterior convocatoria, según fuentes sindicales.

La secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, se ha reunido con los sindicatos CCOO, CIG, CSIF y UGT en el Consejo General de Muface. En el encuentro también ha participado la directora general de Muface, Myriam Pallarés, y representantes de los ministerios de Educación, de Inclusión y de Hacienda, así como de la Dirección General de la Policía.

Según informa Función Pública tanto Mapelli como Pallarés han transmitido un mensaje de tranquilidad a los mutualistas y a los sindicatos de funcionarios pues «la continuidad de las prestaciones sanitarias está garantizada para todo el colectivo mutualista con arreglo a los mecanismos previstos en la Ley de Contratos del Sector Público».

La Ley dice que si vence un contrato, y el nuevo, que garantice la continuidad del servicio, no se formaliza «se podrá prorrogar el contrato originario (…) por nueve meses como máximo», al existir «razones de interés público para no interrumpir la prestación».

La responsable de Enseñanza de UGT Servicios Públicos, Maribel Loranca, ha asegurado que el Gobierno les ha trasladado que ya ha comenzado a trabajar en una nueva licitación que pueda ser «más atractiva».

Asimismo, ha añadido que, aunque la cobertura del actual concierto llega hasta el 31 de enero de 2025, la ley de contratos del sector público permite prorrogar el actual concierto de Muface hasta que haya uno nuevo.

Loranca reclamó «la mejor prestación sanitaria posible» para los mutualistas de Muface, al igual que para el resto de los ciudadanos. Además apeló a un «esfuerzo del Gobierno», y a «la responsabilidad social de las compañías aseguradoras sanitarias».

CSIF y CCOO convocan movilizaciones el 11 de noviembre

Según CSIF, en la reunión se les trasladó que se está realizando un nuevo informe de viabilidad económico financiero para una nueva licitación y que hay «mecanismos» que garantizan el mantenimiento de la prestación de servicios mientras se produce esta licitación. Sin embargo no los han concretado.

«Estas explicaciones son insuficientes y la actitud del Gobierno pone en peligro la viabilidad de esta mutualidad», sostiene el CSIF. El sindicato iniciará el próximo lunes, 11 de noviembre, una campaña de movilizaciones «para defender la atención sanitaria al colectivo de funcionarios adscritos a Muface».

CCOO, también anunció movilizaciones, y criticó convocar a las organizaciones sindicales a una reunión ordinaria, «casi como meras espectadoras, en vez de abordar de manera exclusiva el futuro de la entidad y la garantía de servicio para todas las personas mutualistas».

El sindicato exigió conocer «la situación real sobre la nueva licitación» y la necesidad de estudiar exhaustivamente los costes sanitarios que supone la atención a las personas mutualistas.

Concurso desierto

Esta reunión se produjo después de que el pasado martes quedara desierto el concurso para dar asistencia sanitaria a los mutualistas de Muface, porque ninguna compañía, ni siquiera las tres que prestan el servicio en la actualidad (SegurCaixa Adeslas, Asisa y DKV), se presentara.

Estas aseguradoras ya advirtieron de la infradotación del concierto y de que el aumento de 303 millones de euros para el nuevo era insuficiente. Todo esto haría incurrir en pérdidas al proporcionar cobertura a un colectivo que supera los 1,5 millones de personas, entre titulares (funcionarios) y beneficiarios (familiares).

Según UGT, el grueso de los funcionarios amparados por Muface unos cincuenta mil pertenecen al sector de la enseñanza, y unos cien mil forman parte de la Administración General del Estado, donde se encuentran organismos como la Agencia Tributaria o prisiones. También lo estarían los funcionarios de Correos o la policía nacional.

Calima y temperaturas de hasta 30 grados

La calima se asentará en el archipiélago dejando temperaturas altas que rondarán los 30 grados

La calima va a ir en aumento en la próximas horas en todo el archipiélago. Una situación que se va a prolongar hasta el fin de semana. Este polvo en suspensión traerá temperaturas altas de hasta 30 grados.

Informa: RTVC.
Telde. Gran Canaria. Antonio Rico.

La calima afectará a las medianías y a las zonas altas. Las temperaturas irán subiendo a lo largo de la jornada, sobre todo las mínimas.

El viento va a soplar con intensidad en las cumbres de las islas de mayor relieve como Tenerife, Gran Canaria y La Palma.

Riesgo de incendios forestales

Unas temperaturas por las que La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de Prealerta por riesgo de incendios en El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y en Gran Canaria, por encima de los 400 metros.

Se dan las condiciones para este peligro de incendios por una sequía prolongada, y cuando la humedad está por debajo del 30% por debajo de los 600 metros de altitud.

El último episodio de calima intenso se dio en octubre.