La superproducción también ha pasado ya por otros municipios cercanos, como el municipio vecino de Icod de los Vinos, también la isla de Tenerife
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
El municipio de La Orotava (en Tenerife) ha sido escenario este sábado de la producción NCIS. Una conocida serie de televisión de la cadena estadounidense CBS que trata sobre un equipo de agentes especiales del Servicio de Investigación Criminal de la Marina de los Estados Unidos.
El rodaje tendrá tuvo lugar en el centro de la localidad del norte de la Isla y fue necesario el corte de los accesos a la Plaza de La Constitución, en el entorno del Liceo Taoro y en pleno casco histórico del municipio.
Escenario de una superproducción
Cabe destacar que el rodaje de esta superproducción norteamericana también ha pasado ya por otros municipios cercanos, como el municipio vecino de Icod de los Vinos, también la isla de Tenerife.
Sin duda, una noticia importante, pues Tenerife se ha convertido una vez más en el lugar escogido por una superproducción internacional. La variedad de espacios y la estabilidad climatológica, uno de sus principales atractivos.
Este sábado en San Sebastián han predominado las carretas, el buen ambiente, la música y los trajes tradicionales
Informa. Miguel Ángel Reyes / Ezequiel Dorta
Entre la Navidad y el Carnaval también en Canarias se celebran romerías. La Romería de San Sebastián de La Gomera es la primera del año en todo el archipiélago. Así es que la capital ha rendido homenaje a su patrón.
Por tanto, este sábado ha tenido lugar la popular Romería de la capital gomera, acto seguido se ha celebrado el tradicional Baile de Magos. Una jornada marcada por la música, la gastronomía y los trajes típicos, en la que no ha faltado la alegría y las risas.
Desarrollo programa
Sin embargo, el día grande de las fiestas será el 20 de enero, momento en el que tendrá lugar la celebración del Acto Institucional del Premio Méritos Humanos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
Tras todo ello, tendrá lugar el concierto de la Escuela de Música San Sebastián. Por la tarde estará dedicada a la celebración de la eucaristía en honor al Santo Patrón y la solemne procesión que llevará la Imagen del patrón de regreso a su Ermita tras la celebración de la novena en la Iglesia de la Asunción.
Romería de San Sebastián de La Gomera. Imagen. Miguel Ángel Reyes.
Canarias acude a Fitur con un ‘stand’ «vanguardista y camaleónico» de 223 metros cuadrados
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
La próxima semana arranca Fitur en Madrid, el mayor escaparate en España para los operadores turísticos. Canarias acude a esta edición interesada en atraer un nuevo concepto de turista. El archipiélago también pondrá el foco en los visitantes de Europa del Este.
Del mismo modo, pondrá hincapié en mantener al turista nacional, llegar hasta el austriaco y suizo e impulsar los destinos de El Hierro y La Palma.
Canarias en Fitur
Canarias ocupará un espacio importante de una de las ferias turísticas más importantes a nivel nacional e internacional. En cuanto al ‘stand’ será «vanguardista y camaleónico» de 223 metros cuadrados. De esta forma, según informó la consejera de Turismo y Empleo del Ejecutivo regional, Jessica de León, no solo se espera que la comunidad vuelva a consolidarse como el destino favorito de los turistas, sino también «conectar con un viajero que valore nuestro medio ambiente y cultura, que priorice la experiencia y distribuya el gasto con el fin de beneficiar al conjunto de la sociedad canaria«.
Así es que como reiteró de León, Canarias acudirá a esta nueva edición de FITUR tras despedir el 2024 con un incremento del 26% en el gasto medio por turista en destino respecto a 2019, pasando de los 1.123 euros a los 1.416 euros. «Observamos un crecimiento significativo en el gasto que mejora la experiencia de nuestros visitantes, como es el caso de los hoteles, restaurantes, excursiones, visitas a sitios de interés, taxis y alquiler de vehículos».
El buen momento turístico que vive Canarias, que ya ha superado en un 0,5 % las cifras anteriores a la pandemia de la covid-19, también se ha reflejado en la creación de empleo y la afiliación a la Seguridad Social de las actividades vinculadas a él. Aumentó un 5,3 % hasta noviembre, a lo que se suman los 144.000 autónomos relacionados con este motor económico de las islas.
La ceremonia de inauguración para la segunda toma de posesión de Donald Trump se llevará a cabo este lunes 20 de enero en el edificio del Capitolio de Estados Unidos
En la foto Donald Trump. Imagen archivo RTVC.
La investidura de Donald Trump marcará el regreso del mandatario como presidente y comandante supremo de Estados Unidos. El empresario convertido en político fue el presidente 45 de Estados Unidos y ahora será el número 47. Ello después de derrotar a la vicepresidenta Kamala Harris en las elecciones del 5 de noviembre.
La ceremonia de inauguración para la segunda toma de posesión de Donald Trump se llevará a cabo este lunes 20 de enero en el edificio del Capitolio de Estados Unidos en Washington D.C. Cabe destacar que la inauguración se realiza cada cuatro años el día 20, a menos que esa fecha caiga en domingo. En dicho caso, la ceremonia sería el 21 de enero.
Fuegos artificiales
Sin embargo, los actos comenzarán este 19 de enero con un espectáculo de fuegos artificiales en el club de golf Sterling en Virginia.
Este mismo domingo se prevé una visita al cementerio de Arlington, donde presentarán su respeto y agradecimiento a los veteranos y soldados caídos. Posteriormente, Trump realizará un mitin en el Capital One Arena en el centro de Washington D.C. Entre los participantes estarán Kid Rock, Billy Ray Cyrus, The Village People, Lee Greenwood y el coro de la Liberty University.
En un comunicado, en el que Pedro Martín no ha trasladado esta decisión, ha valorado que el PSOE en la isla arribará al congreso como «principal fuerza»
El secretario general del PSOE de Tenerife, Pedro Martín. Foto archivo RTVC.
El PSOE de Tenerife celebrará su congreso insular a lo largo del mes de abril, al que arribará como «la principal fuerza» al estar en 19 de los 31 gobiernos locales de la isla, ocasión en la que su secretario general, Pedro Martín, no se presentará a su reelección, han podido confirmar a Europa Press fuentes cercanas al partido.
La formación política ha dado este sábado el inicio a su proceso congresual para la elección de la nueva Comisión Ejecutiva Insular, que tendrá lugar el próximo mes de abril, según han aprobado este sábado en el Comité Insular como la Ejecutiva en Santa Cruz de Tenerife.
Pedro Martín en el Comité Insular
Así, en ese Comité Insular, Martín ha comunicado a la formación socialista en Tenerife, y por sorpresa, el anuncio de que no se presentará a su reelección como secretario general de la formación.
En un comunicado, en el que Martín no ha trasladado esta decisión, el secretario general de los socialistas tinerfeños ha valorado que el PSOE en la isla arribará al congreso como «principal fuerza», dado que está en 19 de 31 gobiernos locales.
De ellos, en ocho con mayoría absoluta, siete con mayoría relativa y cuatro como parte del gobierno. En otros cuatro está en la oposición, pese a ser la fuerza más votada.
Partido Socialista en Tenerife
Pedro Martín ha recordado que, además, el Partido Socialista en Tenerife ha ganado todas las elecciones desde las últimas municipales, siendo el que ha contado con más respaldo popular en los comicios al Cabildo y al Parlamento de Canarias (en la lista regional), así como al Congreso de los Diputados y al Parlamento Europeo.
En las elecciones al Senado, además, resultaron elegidos, en listas abiertas, tanto Pedro Martín, como candidato con más sufragios en la circunscripción insular, como Marta Arocha.
Nivel nacional
Martín ha explicado que «estamos preparando un proceso que se ha iniciado ya a nivel nacional, que también tendrá lugar en Canarias el próximo fin se semana con Ángel Víctor Torres. Y, a partir de ahí, desde que finalice ese proceso, iniciaremos el Congreso Insular de Tenerife. No solo para el nombramiento de cargos de la nueva Ejecutiva, sino para renovar el proyecto del Partido Socialista».
«No hay sino que ver el resultado en los ayuntamientos. Con esta fuerza, que no es solo orgánica sino también social, es con la que queremos llegar al próximo congreso, con una propuesta renovada y para seguir liderando el proyecto político y social de nuestra isla«, ha dicho.
Este domingo en el tiempo en Canarias destacarán los intervalos nubosos. Por la tarde, abundante nubosidad de evolución en interiores y sur de las islas. Esta podrá ocasionar lluvia débil y dispersa. El viento soplará flojo de componente norte girando al Noroeste flojo +1500m. En el Teide será del Noroeste moderado, y aumentará de cara al lunes.
Las temperaturas ascenderán ligeramente, principalmente las máximas. En horas centrales los termómetros <23 ºC en costas. En medianías y cumbres las temperaturas serán frescas. Y en el mar, en costas del norte y oeste de las más occidentales, Fuerteventura y Lanzarote, oleaje de fondo del noroeste >2m por la tarde. En sur-sureste, marejadilla, con olas <0,5m. La semana que viene tendremos una situación inestable en las islas.
Por isla:
El Hierro: Destacarán los intervalos nubosos. Por la tarde abundante nubosidad de evolución sin descartar que deje alguna gota. Temperaturas como las de hoy y viento flojo.
La Palma: Intervalos nubosos, más compactos en la vertiente oeste por la tarde. Las nubes de evolución podrán dejar alguna lluvia débil dispersa pero no será relevante. El viento soplará flojo y las temperaturas se mantendrán parecidas a las de este sábado.
La Gomera: Nubes de evolución a partir de mediodía en interiores. No habrá muchos cambios en cuanto a las temperaturas. El viento perderá intensidad en comparación con el día de hoy.
Tenerife: Intervalos nubosos en el norte. En medianías e interiores, abundante nubosidad de evolución dejando cielos nubosos por la tarde. Baja probabilidad de lluvia débil ocasional en estas zonas.
Gran Canaria: En el norte veremos intervalos nubosos, tendiendo a despejarse por la tarde. En el sur destacarán las nubes de evolución toda la jornada, sin descartar que pueda caer alguna gota. En cuanto a las temperaturas no habrá cambios
Fuerteventura: Intervalos nubosos, y nubes de evolución diurna en la mitad sur. Las temperaturas subirán ligeramente. El viento a penas se notará, soplará flojo de componente norte.
Lanzarote: En horas centrales veremos nubes de evolución. Seguirán presentes toda la tarde, sin descartar que dejen lluvia débil dispersa y ocasional. Las temperaturas estarán en ligero ascenso.
La Graciosa: Cielos poco nubosos por la mañana. A partir de mediodía, nubes de evolución, con baja probabilidad de lluvia débil dispersa. Las temperaturas ascenderán ligeramente.
Partido entre el Granada CF y el Costa Adeje Tenerife, dos equipos que se encontraban a tan solo un punto de diferencia en la tabla clasificatoria de la Liga F
Imagen cedida por el Costa Adeje Tenerife.
La primera vuelta del Costa Adeje Tenerife llegaba a su fin este sábado en su visita a la Ciudad Deportiva del Granada CF. Disputando un encuentro que ,se antojaba antes del inicio, de mucha igualdad por la trayectoria y estilos de ambos conjuntos. Un partido de innumerables disputas y que se desniveló con una desgraciada acción en la primera mitad que puso en ventaja al cuadro nazarí.
Primer minuto
El encuentro comenzaba con la belga Jassina Blom intentando sorprender desde lejos en el primer minuto. Edna Imade, máxima goleadora del Granada, avisaba con un cabezazo al larguero de la portería defendida por Noelia Ramos. Esta ocasión provocó que las tinerfeñas buscaran el gol y, tras varios acercamientos, Babajide tuvo en sus botas adelantar a las visitantes con un disparo a bocajarro (31’) dentro del área, que Sandra (guardameta local) sacaría con una espectacular atajada.
En el minuto 39, Edna Imade, delantera del Granada, avanzaba por banda izquierda y tras un recorte, su centro se envenenaba con dirección portería y en una desafortunada acción, supondría el primer tanto del partido.
Evolución del partido entre el Costa Adeje y Granada
Lejos de venirse abajo, las guerreras tendrían dos ocasiones más antes de llegar al descanso, que finalmente se obtendría con esa pequeña ventaja cosechada por las futbolistas del entrenador granadino, Arturo Ruiz.
Tras el paso por los vestuarios, Mingueza lograba zafarse de las marcas tinerfeñas y disparaba desde la frontal para aumentar esa ventaja en el marcador y colocar el 2-0 (49’). A partir de este tanto, los cambios de Eder Maestre buscaron revertir este resultado adverso. Mari Jose, Laupstad y Sorbo, accedían al terreno de juego de una tacada. El ritmo del partido descendió y salvo un tiro lejano de Sakina Ouzraoui, no llegaban las ocasiones.
Séptimo gol
En minuto 89, un brillante pase filtrado de Mari Jose dejaba en disposición de mano a mano a Monday para definir con mucha calidad ante Sandra y lograr ese tanto deseado durante la segunda mitad. La nigeriana sigue de dulce y anotaba su séptimo gol en competición liguera.
A pesar de la derrota final, el conjunto azul y blanco cierra una más que meritoria primera vuelta de Liga F, y ya piensa en su próximo reto, el sábado 25 de enero en casa ante el Madrid CFF, en el arranque de una segunda vuelta que promete ser apasionante.
Previa del Costa Adeje
El Costa Adeje Tenerife afrontó este domingo el último partido de la primera vuelta ante el equipo revelación de esta Liga F, el Granada CF.
Granada CF – Costa Adeje Tenerife | 18 enero 2025 a partir de las 11:00 horas (hora peninsular)
Tras la victoria ante el Deportivo (5-1), Costa Adeje marcha a la ciudad nazarí con “un punto de confianza” que ha hecho que el grupo se sienta “preparado para todo lo que venga”.
El Granada un equipo «muy bien trabajado»
Así lo ha valorado el técnico Eder Maestre en la rueda de prensa previa al partido ante un Granada “muy bien trabajado y con jugadoras que están demostrando ser diferenciales en la competición”.
“Vamos a ir con toda la humildad del mundo, con la confianza de que el equipo llega bien y con la ilusión de irnos de Granada con los tres puntos”, ha señalado el técnico.
Según Maestre, será “un partido de detalles”, mientras que la guardameta Noelia Ramos ha considerado que es un duelo en el que “hay que salir a por todas”.
“Vienen haciendo las cosas bien, pero nosotras también, debemos centrarnos en nuestra actitud”, ha dicho Ramos.
Ausencias en el Costa Adeje Tenerife
El Costa Adeje Tenerife afrontó la cita con todas las jugadoras disponibles salvo por el nuevo fichaje, Lena Silano, y las lesionadas de larga duración, Paola Hernández, Natalia Ramos y Yerliane Moreno.
Entre las reuniones previstas destaca el encuentro con el comisario de Asuntos de Interior y Migración, Magnus Brunner, al que informará de primera mano de la situación límite de las islas y reclamará mayor implicación financiera y operativa por parte de la UE.
Regiones Ultraperiféricas
Además, también el martes 21 de enero, el jefe del Gobierno canario participará en la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas que se celebrará en la sede del Parlamento europeo. Está prevista la asistencia a este encuentro de la presidenta de la Cámara europea, Roberta Metsola, del vicepresidente Younous Omarjee, y del presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, además de otros representantes de los eurogrupos.
El objetivo de las RUP es concienciar a los parlamentarios europeos de sus demandas específicas y trasladarles la importancia de que se mantenga el trato especial que les confiere el artículo 349 el Tratado.
Crisis migratoria de Canarias
En materia migratoria, el viaje de Clavijo a Estrasburgo se enmarca en la estrategia mantenida por el presidente de Canarias para situar a la Ruta Atlántica, una de las más mortíferas del mundo y la más activa en la actualidad de Europa, en el foco de la política migratoria de la Comisión Europea.
En este sentido, Clavijo solicitará al comisario Brunner que otorgue a Canarias un trato prioritario en el reparto de fondos del Pacto Europeo de Asilo y Migración, una decisión que Bruselas adoptará durante primer semestre de este año. Así lo hizo ya por escrito en una carta que remitida al responsable europeo de Asuntos de Interior y Migraciones el pasado 20 de diciembre.
El titular del Gobierno autonómico también persigue que el nuevo equipo de Ursula von der Leyen refuerce su acción en los países africanos de origen y tránsito de migrantes hacia Canarias, además de la implicación de la UE en la distribución de los más de 5.800 menores migrantes no acompañados que el archipiélago acoge en solitario en la actualidad.
Asimismo, el jefe del Gobierno canario aprovechará su reunión con Magnus Brunner para trasladarle en persona su invitación a que visite Canarias para conocer de primera mano la crisis migratoria. Así lo hizo con su antecesora en el cargo en noviembre de 2023, invitación que tuvo una rápida respuesta con el viaje de Ilva Johansson a las islas a finales de ese mismo año.
Reuniones en París
Con anterioridad, el presidente de Canarias aprovechará su paso por París de camino a Estrasburgo para mantener otros dos encuentros centrados también en la búsqueda de apoyos ante la crisis migratoria. Este lunes 20 de enero se reunirá con el consejero especial de la Unesco, Mario Pezzini, y a continuación con la directora del Centro de Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y con su número dos, Ragnheiður Elín Árnadóttir, y Federico Bonaglia, respectivamente.
Estas reuniones del más alto nivel institucional se producen cuando el archipiélago, como frontera sur de Europa, encadena dos años consecutivos de récord de llegada de personas migrantes a sus costas: 39.910 en 2023 (154% más que en 2022) y 46.843 en 2024 (17,4% más). Estos datos colocan a la Ruta Atlántica como la más activa hacia Europa, con un crecimiento del 18% el año pasado, frente al descenso global del 38% registrado en la migración por mar hacia la UE, según ha verificado la agencia europea Frontex.
Los datos oficiales de la primera quincena de 2025 confirman que esta presión migratoria sobre el archipiélago se mantiene. Según el Ministerio de Interior, hasta el 15 de enero, han llegado a Canarias 3.223 migrantes, de los 3.429 que han arribado a las costas españolas.
Preocupación entre las RUP
El segundo objetivo prioritario del viaje del presidente Clavijo a Estrasburgo es trasladar a los representantes del Parlamento europeo la preocupación existente en Canarias y en todas las RUP ante el riesgo de debilitamiento de su estatus específico en la Unión Europea.
Bajo el título ‘¿Qué política de cohesión posterior a 2027 debe responder a los retos a los que se enfrentan las regiones ultraperiféricas?’, el presidente de Canarias y demás líderes de las RUP participarán durante la tarde del martes 21 de enero en varias mesas de trabajo centradas en los temas que más les preocupan y para los que reclaman a la UE políticas específicas.
Ante todos retos, el titular del Gobierno de Canarias apuesta por reforzar la unidad de las RUP, además de intensificar el trabajo ante los comisarios europeos y los principales grupos del Parlamento europeo en defensa de los intereses del archipiélago y de las nueve regiones ultraperiféricas.
Con este mismo objetivo, Fernando Clavijo envió el pasado 23 de diciembre una batería de cartas a los nuevos comisarios europeos para fijar en su agenda el trato especial que requieren las RUP en aplicación del artículo 349 del Tratado europeo. Dicho artículo garantiza un trato específico a las regiones ultraperiféricas para paliar sus condiciones de lejanía e insularidad.
Además, en varias de estas misivas, el presidente de Canarias invitaba a los comisarios europeos a visitar el archipiélago para conocer de cerca su realidad y entender el trato específico que requieren las RUP por su lejanía e insularidad.
Fernando Clavijo, Presidente de Canarias / Gobierno de Canarias
El accidente se produjo por un fallo en la tensión del mecanismo y una fuerte sacudida que ha desestabilizado los telesillas
Imagen del accidente que se produjo este sábado en Astún. Imagen cedida.
La Delegación del Gobierno en Aragón ha dado por controlada la emergencia que ha provocado en la mañana de este sábado el accidente de un remonte en la estación invernal de Astún. En concreto, en el Pirineo oscense, y se han evacuado la mayoría de los afectados y heridos, en torno a una cuarentena.
Según la última actualización del Gobierno de Aragón solo hay dos heridos graves que han sido trasladados a los hospitales Miguel Servet y Clínico de Zaragoza y el resto se trata de personas que se están valorando por parte de los equipos médicos y recibiendo el alta.
Accidente de un telesilla
La estación invernal, donde permanecen los equipos de rescate, ha sido evacuada y permanece cerrada al público.
El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha sido el primero en desplazarse hasta el lugar tras conocer el suceso y supervisar las labores de rescate.
Beltrán ha destacado la rápida coordinación de instituciones y servicios de emergencia y ha agradecido el ofrecimiento de medios por parte de las Comunidades Autónomas próximas, como Navarra, o de la Dirección General de Protección Civil del Ministerio del Interior del Gobierno de España.
Ejecutivo autonómico
Hasta el lugar también se ha desplazado el titular del Ejecutivo autonómico, Jorge Azcón.
Al parecer, el accidente se ha producido al romperse la pieza más débil y que más tensión soporta, la que sujeta la rueda al final del recorrido, justo al final de la cumbre de Canal Roya, lo que ha provocado un fallo en la tensión del mecanismo y una fuerte sacudida que ha desestabilizado los telesillas, algunos de los cuales han quedado al revés, según han explicado a Efe fuentes policiales.
Desde los equipos de la Guardia Civil que están colaborando en las tareas de auxilio, han precisado que se ha descolgado una línea de telesilla de 15 metros de altura.
Guardia Civil de Montaña
En las labores de rescate a los heridos han participado dos helicópteros sanitarios del Gobierno de Aragón, otro sanitario de Navarra, uno de la Guardia Civil de Montaña y otro de rescate de la Comunidad foral.
Hasta el lugar se han desplazado 24 ambulancias de soporte vital básico, cinco uvis y tres de soporte vital avanzado con enfermera y catorce ambulancias convencionales, tanto del 061 como de Navarra y Cruz Roja además de efectivos de un centro de salud, bomberos y voluntarios de protección civil, se están desplazando técnicos de protección civil del gobierno de Aragón.
Heridos en hospitales
En un primer momento se activaron asimismo todos los hospitales para recibir heridos, especialmente los más próximos (los de Jaca, Huesca, Miguel Servet, Clínico Universitario, Royo Villanova y Barbastro) y se cuenta con personal sanitario extra que irá a dónde sea más necesario.
La tubería se encuentra ubicada en la zona de Mesa y López de la capital gran canaria
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
La rotura de una tubería en la zona de Mesa y López, en Las Palmas de Gran Canaria, ha dejado sin suministro de agua a unas 15.000 viviendas de 50 calles de Mesa y López y del barrio de La Isleta, según ha informado a Europa Press la empresa Mixta de Aguas de la capital grancanaria (Emalsa).
La avería afecta a unas 15.000 viviendas distribuidas en 50 calles de Las Palmas de Gran Canaria / Archivo / Plaza de España, Mesa y López, Las Palmas de Gran Canaria
Emalsa ha señalado que por el momento no hay hora prevista para la restitución total de esta avería en la red de abasto.
Aunque la reparación total de la avería se espera que se produzca a lo largo del día de hoy, Emalsa no cuenta con una hora fijada para su restitución total, dado que se trata de una incidencia «demasiado grande», según ha informado el servicio de atención al cliente.
La avería se produjo este viernes, en torno a las 16:00 horas, a causa de una tubería general rota en la calle Ruiz de Alda, y afecta a unas 15.000 viviendas, distribuidas en 50 calles.