La Policía Nacional detiene en Tenerife a un hombre por la presunta comisión del Favorecimiento de la Inmigración Irregular y Falsedad Documental
Un hombre ha sido detenido en San Miguel de Abona, en el sur de Tenerife, por Favorecimiento de laInmigración Irregular y Falsedad Documental. Empadronaba en su domicilio a extranjeros a cambio de recibir diversas cantidades económicas, oscilando entre los 200 y los 350 euros.
Imagen de archivo
Según la información policial, nunca llegaron a residir en esa vivienda, pero si pudieron comprobar que el detenido había empadronado a una gran cantidad de personas en su domicilio.
La investigación comenzó en abril de 2024, a raíz de la información facilitada por fuentes cercanas a la policía nacional, sobre el registro en esa vivienda del sur de Tenerife, de una gran cantidad personas extranjeras.
Al parecer, el detenido usaba el certificado de inscripción padronal para regularizar a estos extranjeros, llegando a empadronar 64 personas, en la casa donde él detenido residía, aunque nunca llegaron a residir en esa vivienda.
Después de varios meses de investigación, la Policía Nacional, finalmente lo ha detenido por los delitos de Favorecimiento de la Inmigración Irregular y Falsedad Documental.
Los profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna paran la actividad para pedir más docentes
Informa: RTVC
Los profesores de Medicina protestan por la falta de docentes en su facultad. Las bajas médicas o las jubilaciones no han sido reemplazadas. Son algunas de las quejas de un colectivo que asegura en un comunicado del sindicato CCOO, hay “peligro de cierre inminente de la enseñanza en Medicina por falta de profesorado a tiempo completo”.
Huelga médicos ULL. RTVC
Por otro lado, los alumnos critican que han comenzado el curso sin profesores de Neumología y Oftalmología. La falta de docentes hace más precaria la enseñanza, denuncian.
La institución académica reconoce la situación, y anuncia que está trabajando para sacar nuevas plazas. De las 100 nuevas plazas previstas, solo se han convocado 47.
José Ramón Castro, presidente del Sindicato Médico, denuncia que “en esas plazas había también para fisioterapia y enfermería, y a tiempo completo para Medicina, solo 11”.
Mientras que desde la Universidad, Alfonso Ruíz, vicerrector de Personal Docente e Investigador, comenta que han sido ”una serie de decisiones que dependían de los cambios políticos en los ciclos docentes, algunas de las cuales, se han retrasado, incluso dos años, hemos insistido ante la consejería de sanidad buscar una solución.
Después de 24 horas de búsqueda, el conductor que presuntamente atropelló a la joven en La Laguna se entregó en la Jefatura de la Policía Local
Declaraciones: Javier López, jefe accidental de la Policía Local de La Laguna
Tras casi 24 horas de búsqueda, este martes se entregaba el conductor que presuntamente atropelló el lunes a una estudiante de Periodismo en La Laguna, en Tenerife, y que luego se dio a la fuga.
El hombre espera aún pasar a disposición judicial en dependencias policiales. Por su parte, la joven sigue ingresada en estado crítico. El detenido tiene 32 años y es natural de San Miguel de Abona, pero reside en Santa Cruz de Tenerife. La Policía Local de La Laguna localizó un par de horas después el vehículo en el barrio de Cuesta Piedra.
El conductor se habría presentado este martes de forma voluntaria en la Jefatura de la Policía Local de La Laguna. La joven recibió el impacto del vehículo en la Avenida César Manrique, en Finca España, este lunes por la mañana, en las inmediaciones de la propia Facultad.
Según han confirmado a los servicios informativos de Televisión Canaria fuentes cercanas al caso, la víctima, de origen colombiano, estaba estudiando un Erasmus en cuarto curso de Periodismo de la Universidad de La Laguna (ULL).
La madre de la joven ha viajado desde Colombia a Tenerife y ya se encuentra en el Hospital Universitario de Canarias junto con su hija.
Imagen de recurso Policía Local de La Laguna
Al presunto autor del atropello se le acusa de un delito de imprudencia con resultado de lesiones muy graves y otro por abandono del lugar de los hechos, según ha informado Javier López, jefe accidental de la Policía Local de La Laguna.
Familiares, amigos y seguidores Alexis Ravelo le rendirán homenaje, desde el 23 de octubre al 15 de noviembre, en el bar donde el escritor trabajó como camarero durante 14 años
Este martes se ha presentado el programa de actividades «La otra vida de Alexis Ravelo», que incluye charlas literarias, conciertos, una sesión de microrrelatos improvisados y una exposición en homenaje al escritor fallecido en 2023.
Vídeo RTVC. Declaraciones de: Carlos Álvarez | Escritor y Antonio Becerra | Organizador de las actividades
El Cuasquías, la sala donde trabajó como camarero catorce años, hoy reconvertida por el Cabildo de la isla en el «Soco Común», será el escenario principal de las actividades que se desarrollarán dese el 23 de octubre al 15 de noviembre.
Los amigos de Ravelo, Antonio Becerra y Carlos Álvarez, profesor de Literatura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y escritor, respectivamente, le rendirán un completo homenaje, alejado de los academicismos de los que siempre huía y mucho más cercano. Un reconocimiento al que también se une la Biblioteca Insular.
Un tributo muy personal a la trayectoria de Alexis Ravelo
Se trata de rendir un tributo a su vida desde un punto de vista muy personal, mostrando documentos y objetos personales facilitados por su pareja, la periodista Thalía Rodríguez, y escuchando también las reflexiones de este «artesano de la literatura», como él se definía, sobre la función de la escritura en la sociedad y sobre el género negro que con tanta brillantez exploró, han explicado la directora de la Biblioteca Insular, Nieves Pérez, y el escritor Carlos Álvarez en una rueda de prensa.
Este homenaje poliédrico y cargado de afecto a la figura de Ravelo, desvelará algunas de sus facetas menos conocidas, como la de letrista.
Vídeo RTVC. Informa: Paco Sánchez
La central será la exposición ‘La otra vida de Alexis Ravelo’, que se inaugurará este jueves a las 19.00 horas en la Biblioteca Insular y permitirá conocer elementos personales de su escritura y otros objetos pertenecientes a su ámbito más íntimo.
‘Elegimos recordarte’
El Soco Común acogerá el viernes el evento «Elegimos recordarte», en el que se leerán fragmentos de sus obras, al que seguirá, al día siguiente y en la azotea de la Biblioteca Insular una nueva edición de sus ‘Letras a Tiros’, en la que Carlos Álvarez, coordinador de este homenaje junto a Antonio Becerra, recordará algunas de las novelas de Ravelo, al tiempo que Beatriz Alonso, Javier Cerpa y Cristóbal Montesdeoca interpretarán canciones relacionadas con esas obras.
‘A ritmo de Alexis’
El 26 de octubre se celebrará el concierto ‘Al ritmo de Alexis’, en el Soco Común, que recordará los temas musicales a los que Ravelo puso letra y otros que le gustaban, un recital que se acompañará de una lectura a cargo del periodista David Ojeda, ha detallado Antonio Becerra.
‘Cuentículos de Alexis Ravelo’
Este homenaje al autor de ‘La estrategia del pequinés’ o ‘Las flores no sangran’ también incluirá, el 27 de octubre a las 12.00 horas en la azotea de la Biblioteca Insular, el montaje teatral infantil ‘Cuentículos de Alexis Ravelo’, a cargo de Rosa Escrig.
Presentación del programa de actividades. Imagen Cabildo de Gran Canaria
‘Hasta el amanecer’
También habrá un encuentro de clubes de lectura, y el 9 de noviembre a las 21:30 horas en el Cuasquías tendrá lugar el concierto ‘Hasta el Amanecer’, donde el vocalista Ginés Cedrés rememorará la etapa de Ravelo con ‘Los Coquillos’. El 15 de noviembre en la misma sala culminarán los homenajes con una ‘Jam session’ de microrrelatos, como los que el escritor y Becerra promovieron en ese mismo local entre 2004 y 2008.
La directora de la Biblioteca Insular, Nieves Pérez manifestó su voluntad de mantener con periodicidad anual la celebración de este recital demicrorrelatos para mantener vivo el legado de una de las figuras más destacadas del panorama literario canario.
Por el Día Europeo de las Personas con Sordoceguera, Asocide Canarias ha leído un manifiesto donde pide más accesibilidad
RTVC. Declaraciones: Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria/ Lucía D`Arino de la Federación Mundial de Sordociegos/ Benigna Moreno, usuaria de Asocide Canarias. Informa: Malole Aguilar Fernández y Fran Medina
Por el Día Europeo de las Personas con Sordoceguera, la asociación Asocide Canariasha lanzado un manfiesto. En él, han dejado claro los obstáculos de accesibilidad y acceso a servicios públicos que sigue experimentando el colectivo. Señalan que viven con una «discapacidad anónima para la inmensa mayoría de la población».
«Ayúdenos a ayudar» y «ayúdennos a vivir«. Ese es el mensaje que han transmitido en Tenerife. Asimismo, han pedido más accesibilidad e inclusividad para que quienes tienen esta discapacidad sean y se sientan ciudadanos de pleno derecho.
Piden «más estabilidad en la financiación»
Desde la asociación han rememorado los «importantes avances» logrados desde su creación, en 2010. Pero también han reflejado «los numerosos desafíos» que persisten en la actualidad. Entre ellos, «la falta de contenido televisivo adaptado, subtítulos con contraste e intérpretes con fondo oscuro y de mayor tamaño».
Foto de la lectura del Manifiesto de Asocide Canarias por el Día Europeo de las Personas con Sordoceguera/ Cabildo de Tenerife.
Tampoco se han olvidado de reclamar «más estabilidad en la financiación«. De esta forma garantizan servicios fundamentales para este colectivo. Han hecho hincapié en la importancia del servicio de guías intérpretes y mediadores comunicativos, así como el servicio de atención psicológica.
María Hernández ha mostrado las dificultades que vive una persona sordociega en el día a día
Durante el acto, también ha intervenido la usuaria de Asocide Canarias, María Hernández. Ha dado un discurso repleto de experiencias de vida. Asimismo, ha compartido «esos derechos que nos dicen que son inherentes desde que nacemos, pero que, por desgracia, en muchas ocasiones, no se hacen efectivos«.
Por otro lado, ha esbozado las realidades a las que puede enfrentarse una persona sordociega en su día a día. Mostró como es tener que cambiar una cita médica ante la falta de un mediador comunicativo o guía intérprete que acompañe o la falta de información adaptada para comprender y realizar trámites con la administración pública.
«Se dice que tenemos derecho a la educación pero, cuando un alumno sordociego solicita un profesional de apoyo en el aula, las administraciones públicas tardan en resolver esa solicitud, lo que repercute negativamente en su rendimiento académico», ha aseverado la usuaria.
Hay muy pocas actividades de ocio adaptadas
Ha subrayado otros derechos por alcanzar: el ocio y disfrute del tiempo libre: «¿qué actividades hay adaptadas a personas sordociegas? Son muy escasas».
«No queremos desanimar, queremos alentar a los responsables públicos y a la ciudadanía en general, para luchar juntos por una sociedad inclusiva que permita a las personas sordociegas ser y sentirnos ciudadanos de pleno derecho», ha culminado el manifiesto.
El presidente de Asocide, Cristo Manuel Hernández, ya había anticipado esa misma reivindicación, aunque de forma más general: «Ayúdennos a ayudar» porque, como le había comentado alguien una vez, «para vivir no solo hay que saber vivir, sino ayudar a vivir»: «desde aquí, les digo, ayúdennos a vivir«.
La sordoceguera afecta a más de 3.000 personas en Canarias
A la lectura del manifiesto han acudido la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, la consejera de Acción Social, Águeda Fumero, el consejero delegado de Sinpromi, Adal García, la directora general de Discapacidad del Gobierno de Canarias, Dulce María Gutiérrez, entre otros agentes sociales.
Dávila ha concretado el «compromiso» de la corporación insular por seguir impulsando iniciativas para mejorar la calidad de vida, garantizar la accesibilidad universal en los servicios públicos y apoyar actividades de sensibilización que promuevan la igualdad y autonomía de personas sordociegas.
En Canarias, ha indicado la presidenta, la sordoceguera afecta a más de 3.000 personas. En Tenerife esa cifra gira en torno a las 200, según ha agregado Águeda Fumero.
La comunidad educativa del Instituto de Educación Secundaria de La Guancha pide ayuda para que dos menores migrantes no tengan que abandonar los estudios al cumplir 18 años en noviembre
IES La Guancha. RTVC
El Instituto de Educación Secundaria IES La Guancha pide ayuda a las administraciones para que dos de sus alumnos puedan continuar con los estudios. Son menores migrantes que en noviembre cumplirán la mayoría de edad, 18 años.
Informa: RTVC
Una circunstancia que les obliga a abandonar el centro, y tendrían que dejar los estudios después de estar integrados en la comunidad educativa.
Según la tutora, Nazaret Galán, “los chicos cuando me dijeron que el 20 de noviembre tenían que abandonar sus estudios me lo dijeron con un poco de vergüenza, y sobre todo se plantearon la pregunta, y ahora qué, nosotros desde aquí, lo que intentamos es darles una oportunidad, de que puedan como mínimo acabar los estudios que han comenzado, y labrarse un futuro mejor”.
Para el director del IES La Guancha, Rubén Gallo, ”lo que se trata es de dar una solución puntual a un caso puntual que es dos alumnos que tenemos que no van a poder continuar con sus estudios, por no tener una casa donde vivir”.
Bajo el nombre “Proyección Estratégica del Sector Aeroespacial en Canarias”, se expusieron las ventajas y potencialidades de la Industria de Astrofísica, Espacio y Aeronáutica
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo y la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín se reunieron con representantes del sector aeroespacial para informarles de las próximas acciones previstas por el Gobierno de Canarias dirigidas al sector en Canarias. Entre estas acciones se prevé constituir la Comunidad RIS3 CAN de Industria de Astrofísica, Espacio y Aeronáutica, así como compartir visiones e identificar oportunidades, sinergias y proyectos estratégicos.
El Gobierno canario impulsa una Estrategia Aeroespacial Canaria/Gobierno de Canarias
En este sentido, Fernando Clavijo destacó “la proyección estratégica de la industria aeroespacial en Canarias, un sector de gran impacto socioeconómico, que está experimentando un crecimiento extraordinario, no solo en Canarias, sino en todo el mundo”.
El presidente de Canarias hizo referencia a las grandes potencialidades que existen en Canarias para desarrollar el sector aeroespacial por sus condiciones geográficas, su posición geoestratégica y sus infraestructuras.
Por ello, en junio, el sector de la Astrofísica, el Espacio y la Aeronáutica fue declarado área estratégica del Gobierno de Canarias por su potencial para el desarrollo económico y social de Canarias y por su aportación a la diversificación de la economía, la atracción del talento o el aumento de la empleabilidad.
El sector de la Astrofísica, el Espacio y la Aeronáutica, declarado área estratégica del Gobierno de Canarias
Fernando Clavijo anunció que Presidencia del Gobierno de Canarias asumirá el liderazgo de la Estrategia Aeroespacial Canaria, que se coordinará a través de la Dirección General de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos.
La construcción de esta estrategia será participativa, juntando las visiones y propuestas de todos los agentes públicos y privados del sector. “Juntos podremos hacer de Canarias un referente global en este ámbito y construir un futuro de oportunidades para todos”, subrayó.
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Ejecutivo canario, Migdalia Machín, afirmó que “Canarias tiene todo el potencial para convertirse en un modelo a nivel mundial en la industria aeroespacial” dado que las islas cuentan “con talento, infraestructura y un entorno fiscal competitivo, pero lo más importante es que contamos con una visión clara de hacia dónde queremos llegar”.
Reunión entre el sector privado y público del sector aeroespacial/Gobierno de Canarias
En este encuentro se constituyó la comunidad RIS3 CAN de Industria de Astrofísica
Bajo el título “Proyección Estratégica del Sector Aeroespacial en Canarias”, este encuentro se organizó en colaboración entre la Dirección General Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos de Presidencia del Gobierno y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI). Además participaron entidades públicas y privadas para establecer una estrategia conjunta del sector.
Durante el encuentro, se expusieron las ventajas y potencialidades de la Industria de Astrofísica, Espacio y Aeronáutica, así como la visión del sector y de agentes que participaron en el evento y se propusieron fórmulas de participación colaborativa para el desarrollo de proyectos estratégicos.
El evento se celebró en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife, y comenzó con la presentación institucional a cargo del presiente Fernando Clavijo y Valentín Martínez,director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Posteriormente, intervinieron David Pérez-Dionis, director General de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos, y Lorena Muñoz, socia directora de Effectia Innovation Solutions, que abordaron la importancia de la industria aeroespacial como sector estratégico.
Asimismo, se constituyó la Comunidad RIS3 CAN de Industria de Astrofísica,Espacio y Aeronáutica, una plataforma fundamental para el desarrollo de proyectos en estos sectores, tras las presentaciones de Jesús Conde, de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y Alberto Santana, director general de Grupo Plan B.
Finalmente, diversas entidades participantes expusieron sus perspectivas sobre las oportunidades estratégicas en el sector aeroespacial. Javier Franco, director de la ACIISI, cerró el evento presentando las conclusiones y los próximos pasos a seguir.
Un hombre es condenado a 8 meses de cárcel por un delito de maltrato animal en Gran Canaria. Los hechos ocurrieron hace dos años en Arucas
Imagen de archivo.
Un hombre ha sido condenado a 8 meses de cárcel por maltratar a su perro. Los hechos ocurrieron hace dos años en el municipio de Arucas. Una vecina denunció que el perro estaba desatendido, sucio y sufría golpes por parte del condenado.
El informe del veterinario recogía además, que el perro sufría deshidratación, una hemorragia ocular interna y diversas enfermedades parasitarias.
El procesado, reconoció en el juicio ser culpable de los hechos denunciados y que se había desentendido del perro, que no lo había vacunado contra la rabia ni le había facilitado ningún tratamiento antiparasitario y que lo maltrataba y lo sometía a situaciones de «estrés y miedo intenso».
La Fundación Franz Weber ha dado a conocer esta sentencia del Juzgado de lo Penal número 1 de Las Palmas de Gran Canaria. El condenado por maltrato animal es un hombre de 35 años, vecino del municipio de Arucas.
Tanto la Fundación Franz Weber como la Asociación Protectora de Animales 7 Días por 7 Vidas se presentaron en el juicio como acusación. Hechos que ya habían denunciado previamente en el ayuntamiento de Arucas.
Ambos colectivos destacan, “es fundamental que las administraciones comprendan las implicaciones de tener conviviendo a individuos que comienzan torturando animales y luego ejecutan esta crueldad contra iguales y contra grupos vulnerables, como podría ser la niñez y las personas mayores».
Los productos del este molino de La Gomera han obtenido esta misma distinción durante cinco años seguidos
El Gofio Gomero de Millo, mejor gofio de Canarias en el Concurso Agrocanarias.
El Gofio Gomero de millo, elaborado por Rayco Herrera, bajo la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Gofio Canario, ha sido reconocido como el mejor de Canarias por el panel de cata del Concurso Oficial Agrocanarias 2024. Un concurso que organiza el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).
Este productor ha logrado también la distinción de Mejor Gofio de Grano Local para su producción de millo local, la que otorga el jurado de mayores, para la de millo, y la del jurado infantil. En este caso por su Gofio Gomero de trigo y millo, que suma también una gran medalla de oro.
Con este distintivo, el máximo galardón de concurso, este productor de Hermigua encadena cinco certámenes seguidos recibiendo el premio al Mejor Gofio de Canarias por alguna de sus elaboraciones.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, anunciaron este martes, 22 de octubre, las producciones galardonadas.
«Un producto que es parte de nuestra historia y clave para una alimentación saludable»
Durante su intervención señaló que a través de esta iniciativa, que en esta edición ha contado con el apoyo del Cabildo de La Gomera, “ el Ejecutivo canario promociona un producto que es parte de nuestra historia y clave para incentivar una alimentación saludable”.
En este sentido, Quintero se refirió a la importancia de las catas populares que acoge este certamen. Para fomentar el consumo de esta producción entre la población y al trabajo que vienen desarrollando los molinos. Para adaptar este producto tradicional a las nuevas tendencias de consumo, “labor que reconoce Agrocanarias al incorporar una nueva distinción este año, la de mejor gofio sin sal”. También avanzó que el Gobierno trabaja en una iniciativa para promover la ingesta de estas elaboraciones entre niños y jóvenes en los centros educativos. A partir de referentes del mundo del deporte, “que daremos a conocer muy pronto”.
Participación de 71 gofios de 14 molinos de las islas
En esta edición del concurso, celebrado en La Gomera, participaron un total de 71 gofios de catorce molinos de las islas. Se han otorgado un total de 25 premios. 19 medallas (seis medallas de plata, siete oros y seis grandes oros) y seis distinciones. Durante dos jornadas de cata, un panel integrado por 16 catadoras y catadores especialistas seleccionó, mediante el sistema de cata ciega (sin conocer qué producciones se valoraban) las medallas y las distinciones.
Mejor gofio sin sal de Canarias y mejor imagen
El gofio de millo con tueste ligero del Molino San Pedro, producido por José Antonio Hernández Rivero en Gran Canaria, fue reconocido como Mejor Gofio Sin Sal de Canarias. Distinción nueva en esta edición, además de ganar una medalla de oro. Por otra parte, La Máquina Molino de Gofio recibió la distinción a la Mejor Imagen y presentación por la elaboración de mezcla producida por Alexis García Amaro en Tenerife.
En el apartado de gofios a base de trigo han sido premiados con gran medalla de oro tanto el Gofio Gomero (IGP Gofio Canario) de Rayco Herrera como el Molino de Gofio Imendi de Espelta (IGP Gofio Canario), elaborado por ADRISUL S.L.
En esta categoría, los mismos productores se alzaron con una medalla de oro por Molino de Gofio Imendi (IGP Gofio Canario) y Gofio Gomero de Espelta (IGP Gofio Canario). Además, el Molino de Gofio de Agua García, en Tenerife, recibió una medalla de plata por su producción de trigo elaborada por Vidal Hernández.
En categoría de millo destacó el Molino de Gofio Buen Lugar S.L. (IGP Gofio Canario) de Gran Canaria, que logró una medalla de oro para su producto tostado intenso y de plata para el tostado medio (IGP Gofio Canario). También consiguió una plata en el mismo apartado el Molino de Fuego, de Sánchez Bruno S.L., por su elaboración de tueste medio.
Gofio de mezcla
En cuanto al gofio elaborado a base de mezcla de trigo y millo, la producción del Molino de Gofio Imendi (IGP Gofio Canario) fue reconocida con una medalla de oro. Mientras que el Molino de Gofio El Sauzal, de Eduardo Afonso, ganó una plata.
En la modalidad de gofio elaborado con cereales y/o leguminosas o sus mezclas distintas de las anteriores se entregó una medalla de oro para La Molina de José María Gil S.L., en Lanzarote. Y una medalla de oro para el Imendi 3 Cereales (IGP Gofio Canario). En esta categoría resaltó el productor Rayco Herrera, con una gran medalla de oro para el Gofio Gomero Ideal 5. Una medalla de oro para su elaboración de trigo, millo y cebada. Y dos platas para su producción de 3 cereales y garbanzo, y para el Especial 10, todas ellas bajo la IGP Gofio Canario.
Educación ha abierto la convocatoria de becas destinadas a estudiantes de Grado Medio y Superior que participan en proyectos de Formación Profesional Dual
El Gobierno de Canarias destina dos millones de euros a becas para FP Dual,. Fotografía de archivo. Consejería de Educación
La Consejería de Educación ha abierto una convocatoria de becas, por un importe total de 2.024.371,40 euros, destinada a estudiantes de Grado Medio y Superior que, a lo largo del curso 2023/2024, participan en proyectos de Formación Profesional Dual y completan su formación en empresas u otros organismos equiparados.
A estas ayudas, que tienen como objetivo apoyar económicamente al alumnado durante su estancia formativa en las empresas, podrán optar los estudiantes matriculados durante el curso 2023/2024 en centros públicos canarios que formen parte de proyectos de Formación Profesional Dual autorizados por la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial.
Para recibir la ayuda, cuyo plazo de solicitud se extenderá por un período de diez días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria, este martes, en el Boletín Oficial de Canarias, el alumnado deberá haber completado su formación en las empresas asignadas, cumpliendo con los horarios y calendarios establecidos.
La convocatoria contempla además aquellas excepciones que, por motivos de salud, hayan sido debidamente acreditadas y se limiten a un número determinado de horas.
Las becas están financiadas con fondos de la Comunidad Autónoma
La concesión de las becas se llevará a cabo en régimen de concurrencia no competitiva, otorgándose por orden de solicitud hasta completar el importe total previsto para esta partida.
Todos los detalles sobre el procedimiento de adjudicación y sus bases reguladoras se encuentran ya disponibles tanto en la orden publicada como en sus documentos anexos.
Estas becas están financiadas íntegramente con fondos propios de la Comunidad Autónoma de Canarias, aunque son susceptibles, además, de recibir cofinanciación por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), dentro del marco financiero 2021-2027, un apoyo financiero adicional que permite incrementar los recursos destinados a la Formación Profesional Dual. Supone un reconocimiento de su importancia de estas enseñanzas a la hora de formar a profesionales que puedan responder a las demandas de sectores emergentes, como la digitalización, las energías renovables o la modernización de las PYMES.
Apuesta por la FP dual
Con la apertura de esta convocatoria, el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, dice que reafirma su compromiso con la modalidad dual de la Formación Profesional, que es clave en la inserción laboral de los canarios, especialmente de los más jóvenes.
En esa línea, pretende consolidar la FP Dual como un modelo formativo de calidad, que facilite la adquisición de competencias directamente relacionadas con las demandas actuales del mercado laboral, permitiendo que el alumnado esté mejor preparado para afrontar los retos de sectores estratégicos y emergentes del archipiélago en el medio y largo plazo.