El European Outdoor Film Tour 2025 aterriza en Gran Canaria

El European Outdoor Film Tour 2025 contará con Edu y Francisco Marín, padre e hijo, que, junto a su hermano, son el alma de ‘Keep it burning’

El European Outdoor Film Tour se trae a dos de sus protagonistas escaladores a Gran Canaria
Una fotografía de la familia en una escalada

El European Outdoor Film Tour 2025 ha seleccionado al corto español ‘Keep it burning’ para su repertorio que llega al Teatro Guiniguada el día 26 de enero. Se suma a otros cinco trabajos de cuatro continentes, que ya han tenido su estreno absoluto en España.

Edu Marín y su familia protagonizan el documental ‘Keep it burning’, rodado en marzo de 2024 por zonas de Asia. El escalador catalán lleva a su padre de 70 años a una expedición al Karakoram, una de las cordilleras más desafiantes del mundo.

Para este reto, Edu reúne al ‘Dream team’, compuesto por su padre Francisco y su hermano Alex. Personas que ha convencido para conquistar esta cordillera frontera entre Pakistán, la India y China.

Un desafío de alto riesgo

El viaje a las famosas Torres Trango será el escenario de un reto familiar, la ruta Eternal Flame en Trango Nameless Tower. Esta expedición fue creada por las leyendas de la escalada Wolfgang Güllich y Kurt Albert en 1989. 

Las Torres Trango, al norte del Pakistán, tienen varios de los acantilados más altos y las escaladas más difíciles del mundo. El punto más alto de este conjunto de macizos es la Gran Torre del Trango a 6.286 metros, cuya cara este presenta la mayor caída casi vertical del mundo.

Padre e hijos disfrutando de la naturaleza durante una de sus expediciones

El festival se supera en 2025 con historias cargadas de mensaje que ahondan en la superación, esfuerzo, diversidad y que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En versión original, con subtítulos en castellano. Además, cuenta con traducción en lengua de signos.

Sorteos especiales en su estreno nacional

Entre los espectadores de ambas paradas en Canarias, se organizará el tradicional sorteo de equipamiento deportivo de primer nivel. Será cortesía de la tienda especializada de montaña Running Project Canarias y Kinema Producciones.

Canarias presenta en FITUR un videojuego para fomentar el cuidado del medioambiente

0

Canarias refuerza su compromiso con la sostenibilidad en la primera jornada de FITUR 2025

Según explica la consejera de Turismo y Empleo de Canarias, Jéssica de León, el videojuego tiene el objetivo de acercar a los nuevos viajeros el medioambiente canario

Canarias presenta en FITUR un videojuego para fomentar el cuidado del medioambiente
Canarias presenta en FITUR un videojuego para fomentar el cuidado del medioambiente. Imagen de Alberto Ley

Este jueves continúan las jornadas en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025 en la que Canarias ha presentado, entre otros asuntos, el videojuego ‘Find the SeaSouls’ lanzado en la popular plataforma Roblox.

El proyecto de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias tiene el objetivo de fomentar el cuidado del medioambiente en las nuevas generaciones de viajeros de manera lúdica y pedagógica. Asimismo, en su presentación el pasado viernes 17, la consejera del área, Jéssica de León, aseguraba que desde la consejería «seguían innovando a través de formas creativas y nuevos canales para conectar con audiencias diferentes, a quienes invitamos a explorar virtualmente nuestras islas y valorar su biodiversidad”.

El videojuego se centra en una versión digital del archipiélago donde los usuarios pueden divertirse mientras aprenden y descubren la cultura, la fauna y la flora propias de Canarias de una forma lúdica y entretenida. En menos de un mes, ha recibido la visita de más de un millón de usuarios y una calificación positiva del 96%.

Clavijo visita FITUR

Este jueves el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha visitado FITUR tras la Conferencia de Regiones Ultraperiféricas celebrada en el Parlamento europeo.

Durante la jornada se ha llevado a cabo la firma entre Clavijo y el coordinador general de Binter, Santiago Alfonso Guerra, de un convenio marco de colaboración entre la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) y Binter para impulsar la promoción y comercialización de los productos agroalimentarios. El objetivo es incorporar las producciones de origen isleño en todos los vuelos operados por Binter.

«Que el sector turístico, motor de nuestra economía, sea consciente que lo es y tire del resto de sectores como el programa que se acaba de firmar con Binter para nuestro canario», señalaba Clavijo a los medios.

Informa RTVC

Programación para este jueves

Aparte de la presentación de ‘Find the SeaSouls’, la segunda jornada de FITUR acogerá otras ponencias en el stand Islas Canarias.

Uno de los puntos fuertes de la programación es la promoción del Granca Live Fest que tendrá lugar en la isla el próximo mes de julio, así como los festivales de Tenerife Sunblast, Ritmos del Mundo y Tenerife Cook Fest.

Entre otras presentaciones que se realizarán a lo largo del jueves, también se encuentran la presentación del Plan de Acción Climática, la Bajada de la Virgen de los Reyes de El Hierro u otros festivales, como Sonidos Líquidos, PHE Festival y Festival Mar Abierto.

El número de viviendas turísticas en Canarias crece un 9,6 % en 2024

El Archipiélago suma 52.286 alojamientos turísticos en noviembre de 2024, 4.502 más que en febrero de ese mismo año

En noviembre de 2024, Canarias contabilizó 52.286 viviendas turísticas, 4.502 más que en febrero, lo que representa un aumento del 9,6%.

Imagen de archivo del interior de una vivienda turística
Imagen de archivo | Europa Press

Por provincias, Las Palmas registró 27.217 viviendas vacacionales, 2.147 más que en febrero, mientras que Santa Cruz de Tenerife alcanzó 24.060 alojamientos, con un crecimiento de 2.355 en el mismo periodo.

España reduce el número total de viviendas turísticas

A nivel nacional, el número de viviendas turísticas en noviembre fue de 368.295, un 7,2% menos que en agosto, pero un 4,8% más que en febrero. Este descenso temporal podría estar vinculado a la estacionalidad del mercado turístico.

En noviembre, las viviendas turísticas en España ofrecieron 1.857.710 plazas, con una media de 5 plazas por alojamiento, una cifra estable respecto a los meses anteriores.

Ciudades con mayor concentración de viviendas turísticas

En noviembre, Alicante lideró el número de viviendas turísticas con 41.179 alojamientos, seguida por Málaga con 41.039. Canarias se situó en tercer lugar, con 27.217 viviendas registradas en la provincia de Las Palmas y 24.060 en la de Santa Cruz de Tenerife 24.060.

En el otro extremo, provincias como Palencia (234) y Álava (389) tuvieron el menor número de alojamientos turísticos en España.

Madrid encabezó la lista de municipios, con 17.274 viviendas vacacionales en noviembre, seguido por Barcelona (9.750), Málaga (7.496) y Valencia (7.290). En Canarias, destacaron Arona (4.442) y Adeje (4.215), reafirmando la relevancia del archipiélago como destino turístico clave.

Estadística experimental

El Instituto Nacional de Estadística (INE) utiliza la técnica de ‘web scraping’ para recopilar información sobre viviendas turísticas de las principales plataformas de alojamiento. Este método permite identificar duplicados y analizar datos conforme a la normativa autonómica.

Los datos de esta estadística experimental se publicaban cada seis meses (en agosto y en febrero), pero el INE los va a difundir ahora cada tres meses, por lo que es la primera vez que se publican datos para un mes de noviembre.

Un nuevo incendio en Los Ángeles obliga a evacuar a miles de personas

Hughes, el nuevo incendio de gran virulencia en Los Ángeles, se extiende rápidamente con gran virulencia

Incendio Los Ángeles
Imagen: EP

Miles de personas siguen siendo evacuadas y otras tantas están bajo advertencia por la rápida extensión y virulencia del nuevo incendio llamado Hughes al norte del condado de Los Ángeles (EEUU), avivado por los fuertes vientos que azotan la zona.

El incendio fue declarado ayer miércoles por la mañana en el norte de Castaic. En menos de dos horas arrasó al menos 2.000 hectáreas (5.000 acres). Tras propagarse con rachas de viento muy fuerte que alcanzaron hasta 100 kilómetros por hora.

Los últimos datos del Departamento de Bomberos de California (Cal Fire) de hace algo más de tres horas situaban ya la extensión de la superficie arrasada por este último incendio en algo más de 4.000 hectáreas (10.000 acres). Con una contención muy baja de las llamas, solo del 14 por ciento.

Las autoridades luchan contra la propagación de nuevos incendios. Se han emitido órdenes de evacuación alrededor del lago Castaic, afectando a más de 19.000 residentes, según medios locales.

Este nuevo incendio se suma a la ola de catastróficos fuegos de las últimas semanas en California, más de dos centenares, y al menos 28 personas fallecidas por las llamas que han arrasado en conjunto más de 16.000 hectáreas de terreno (casi 40.500 acres). Y han obligado a la evacuación de más 150.000 personas.

Nuevos focos

Los bomberos también trabajan en un nuevo foco activado en la madrugada de este jueves y que ha obligado a cortar parte de la autopista 405, en la zona de Sepulveda Pass, que se extiende hacia Bel-Air.

Hay más de 4.000 bomberos asignados para las tareas de extinción de estos incendios, de los cuales siguen sin estar contenidos completamente otros también muy extensos, como el del Palisades. Ha arrasado mas de 23.400 acres y el de Eaton, con más 14.000, según los últimos datos facilitados.

El servicio nacional de meteorología ha emitido una alerta roja en la zona hasta la mañana del viernes. Advirtiendo de ambiente seco y vientos fuertes que mantendrán «niveles críticos» para el sur de California hasta el final de esta semana.

La causa principal de la extensión tan voraz de los fuegos son los llamados vientos de Santa Ana, conocidos como catabáticos, incluso de más de 150 kilómetros por hora. Son corrientes de aire recalentado que soplan desde el interior del continente hacia la costa de California contribuyendo a expandir el fuego sin control.

Las brasas de ramas y otros objetos en llamas son arrastradas por el viento. Recorren largas distancias y provocando nuevos focos de incendio al caer. Según expertos, las llamas consumen en estos incendios aproximadamente 14 hectáreas de terreno por minuto. Eso ha obligado a las autoridades a emitir órdenes de evacuación por el peligro de las llamas.

Guiño de la Copa del Rey de baloncesto a la Cueva Pintada de Gáldar

La ACB ha diseñado una cartelería donde se puede apreciar las formas y colores característicos de la Cueva Pintada de Gáldar, símbolos de la identidad cultural canaria

Cartel inspirado en las pintaderas de la Cueva Pintada de Gáldar. Imagen ACB

La Copa del Rey Gran Canaria 2025 de baloncesto, que se disputará en el Gran Canaria Arena del 13 al 16 de febrero, se inspira en uno de los lugares más especiales de la isla, la Cueva Pintada de Gáldar. Formas y colores que configuran una iconografía cargada de simbolismo e identidad y que aproxima aún más este evento deportivo al sentimiento canario.

Un torneo, además, que contará con los dos máximos representantes del baloncesto canario. Dos clubes que están realizando una temporada sobresaliente en esta primer tramo de competición: La Laguna Tenerife y el conjunto anfitrión, el Dreamland Gran Canaria.

La ACB ha diseñado un cartel inspirado en las pintaderas características de la Cueva Pintada de Gáldar, un yacimiento único en Canarias con más de 1.000 años de historia. Las pinturas que decoran la cueva son todo un emblema de las islas y un recuerdo de los aborígenes canarios que poblaban Gran Canaria.

La ACB ha aprovechado las formas y colores de la cueva para generar toda una imagen que acompañará al torneo durante los cinco días de competición.

Cuadro de enfrentamientos de la Copa del Rey Gran Canaria 2025

La Cueva Pintada de Gáldar

Las pintaderas de la Cueva Pintada de Gáldar son uno de los elementos más representativos de la cultura prehispánica de Gran Canaria. Estas pequeñas piezas, elaboradas principalmente en barro cocido, presentan diseños geométricos que reflejan la habilidad artística y simbólica de los antiguos habitantes de la isla. Su descubrimiento en el entorno de la Cueva Pintada ha permitido comprender mejor las prácticas sociales y culturales de los aborígenes canarios.

Interior Cueva Pintada de Gáldar. Imagen holacanarias.com
Interior Cueva Pintada de Gáldar. Imagen holacanarias.com

La Cueva Pintada, situada en el municipio de Gáldar, es un yacimiento arqueológico que se considera un auténtico tesoro de la arqueología canaria. En sus paredes, se hallan pinturas geométricas que también tienen una relación estilística con las pintaderas. Estas herramientas, utilizadas posiblemente como sellos o símbolos decorativos, tienen grabados en forma de triángulos, círculos y otros patrones que podrían haber servido para marcar tejidos, recipientes o incluso como elementos de identificación personal o comunitaria.

Los expertos sostienen que las pintaderas pudieron tener una función ritual, relacionada con prácticas religiosas o ceremoniales. Su presencia en contextos arqueológicos diversos, desde viviendas hasta espacios funerarios, sugiere que eran objetos de gran relevancia en la sociedad. Además, su diseño complejo y su similitud con las pinturas murales de la cueva refuerzan la idea de una cosmovisión arraigada en conceptos geométricos y simbólicos.

En la actualidad, las pintaderas de la Cueva Pintada no solo son un objeto de estudio, sino también un símbolo de la identidad cultural canaria. Representan el ingenio, la creatividad y la riqueza de una sociedad que dejó un legado perdurable en la historia del archipiélago.

Un cayuco con 63 personas llega a El Hierro

0

Salvamento Marítimo acude al rescate de un cayuco con 63 personas. En menos de un mes han llegado a la isla más de 2.500 personas

Informa: María Fernández.

Un cayuco con 63 personas llega al Puerto de La Restinga, en El Hierro. Todos en buen estado de saludo han sido escoltados por la embarcación Ácrux de Salvamento Marítimo.

Salvamento Marítimo acompaña hasta el Puerto de La Restinga una embarcación con 63 personas.

Fue avistada a pocos metros de la costa, y una vez desembarcados en el Puerto de La Restinga, el personal de Cruz Roja ha comprobado que todos se encuentran en buen estado de salud.

En este cayuco viajaban 10 mujeres y cuatro posibles menores, a la espera de someterse a las respectivas pruebas para saber su edad aproximada.

La Salvamar Acrux, de Salvamento Marítimo, y la lancha Mike 02, de Cruz Roja, fueron al encuentro del cayuco, que había sido localizado en las proximidades de La Restinga.

Según su relato, partieron hace cinco días de la capital de Mauritania, Nuakchot.

En el mes de enero han llegado a El Hierro más de 2.500 migrantes.

En uno de los últimos rescates, había una personas fallecida. Un hombre joven que llegó hace dos días en una embarcación con 68 ocupantes.

Últimas llegadas

Más de 740 migrantes llegaron el pasado fin de semana a Tenerife, Gran Canaria y El Hierro.

Tanto el avión Sasemar 102 como Salvamar Ácruz han estado atendiendo los rescates en El Hierro.

El radar del SIVE de la Guardia Civil detectó una embarcación cerca de Gran Canaria. La Salvamar Macondo acompañó a un cayuco con 70 personas.

Mientras en Tenerife, en Los Cristianos, Salvamar Alpheratz, acudió al rescate de un cayuco con 57 personas subsaharianas, 12 de ellas menores de edad.

Poco antes, desembarcaron en el mismo puerto, un cayuco con 91 personas.

Dos conductores son investigados por delitos de tráfico en Puerto del Rosario

0

Un joven circuló a 127 km/h en una vía de 50, mientras que un hombre ebrio y reincidente conducía sin permiso

La Policía Local de Puerto del Rosario, en Fuerteventura, detuvo a dos conductores por presuntos delitos contra la Seguridad Vial este miércoles 22 de enero. Uno de los conductores investigados, un joven de 19 años, fue captado circulando a 127 km/h en una vía limitada a 50 km/h.

Imagen de archivo de la entrada a las dependencias de la Policía Local de Puerto del Rosario, donde fueron trasladados los conductores investigados
Imagen de archivo

El incidente ocurrió en la carretera FV-2, en sentido sur-norte, alrededor de las 21:00 horas. El vehículo cinemómetro de la Policía Local detectó la infracción, que se produjo en una zona de acceso a la ciudad.

Uno de los conductores investigados es reincidente

Horas después, otro conductor, de 66 años, fue sorprendido en la Avenida Reyes de España. Triplicaba la tasa máxima de alcohol permitida y conducía sin permiso, al habérsele retirado previamente.

Este conductor reincidente fue interceptado cerca de la medianoche, aumentando la gravedad de los hechos. Ambos casos generaron atestados que ya se han remitido a la autoridad judicial.

Nace la primera bebé por cesárea con la presencia de su padre

El Hospital Molina Orosa ha puesto en marcha un protocolo durante una cesárea para fortalecer el vínculo afectivo de los progenitores y el recién nacido

En el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa ha nacido la primera bebé por una intervención de cesárea con la presencia de su padre. Él ha estado presente desde los primeros momentos de la monitorización hasta la recuperación de la mamá.

La madre se ha sentido acompañada y protegida en todo momento durante la intervención y en la reanimación. El padre no ha tenido que pasar las horas de espera y nerviosismo que vivió durante el nacimiento de su primera hija.

El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa realiza la primera cesárea con acompañante
El padre está presente en el quirófano del hospital en el momento de la cesárea

Una cesárea más humana

El nuevo protocolo, puesto en marcha por los profesionales de Ginecología, paritorio, matronas de Atención Primaria, Enfermería, Anestesiología y Pediatría, permite profundizar en las prácticas de humanización y trata de acercar la experiencia de la cesárea a un parto natural.

De hecho, y a pesar de tratarse de una cirugía mayor, este protocolo pretende que la madre sea totalmente consciente del nacimiento de su bebé junto a su pareja o la persona elegida.

De esta forma, el acompañamiento se contempla para las cesáreas programadas no urgentes en las que inicialmente no se valora riegos o complicaciones. Se excluyen del protocolo las cesáreas urgentes y las de alto riesgo obstétrico. También, se descartan aquellas que presenten inestabilidad materno fetal o problemas con la anestesia.

Los padres juntos después del nacimiento de su hija

El nuevo protocolo ofrece un parto más humanizado y se suma a otras medidas que ya se llevan a cabo en el mismo sentido como el contacto piel con piel que se garantiza en los partos naturales y en las cesáreas

El objetivo de esta medida es generar una cesárea positiva en la que la madre se sienta respaldada y apoyada. El acompañante, por su parte, juega un papel fundamental, y hace que la mujer se sienta más segura, cuidada y emocionalmente acompañada.

Crece la deuda de los inquilinos en Canarias, pero sigue por debajo de la media nacional

0

El endeudamiento medio en las islas alcanza los 6.181 euros en 2024. Santa Cruz de Tenerife lidera el aumento de morosidad con un crecimiento del 8,17 %

La deuda media de los inquilinos canarios subió un 6,8 % respecto a 2023, situándose en 6.181 euros, por debajo de los 7.957,6 euros de la media nacional. Este crecimiento es superior al aumento del 4,23% registrado en el resto de España, según el informe del Observatorio del Alquiler.

Imagen de archivo de una propiedad con un cartel de 'se alquila'
Imagen de archivo

A pesar del incremento, la deuda equivale a menos de seis meses de alquiler en Canarias, frente a los siete meses que representa la media nacional. Este dato contrasta con el alto precio de los alquileres en la región y la inestabilidad laboral que afecta a muchos residentes.

Santa Cruz de Tenerife lidera el aumento de morosidad

La morosidad es mayor en Las Palmas, donde alcanza los 6.422,74 euros, mientras que en Santa Cruz de Tenerife se queda en 5.901,72 euros. Sin embargo, esta última provincia registró el mayor incremento en el último año, con un aumento del 8,17%.

Sergio Cardona, analista del Observatorio del Alquiler, señala que Canarias mantiene niveles de deuda más bajos que otras regiones dependientes del turismo. Sin embargo, advierte sobre el impacto futuro, especialmente en Santa Cruz de Tenerife, donde el endeudamiento crece a mayor ritmo.

Perspectivas de futuro

El estudio destaca que, aunque Canarias muestra un control relativo de la morosidad, su dependencia del turismo y los altos precios del alquiler pueden influir en el incremento de la deuda a largo plazo. Los expertos recomiendan un seguimiento continuo de la evolución económica y del mercado de alquiler en la región.

Condenada por estafa al hacerse pasar por promotora cultural del Ayuntamiento de La Laguna

0

La Audiencia de Santa Cruz de Tenerife ratifica la condena por estafa a una mujer que suplantó la labor de promotora cultural del Ayuntamiento de La Laguna

Imagen Archivo Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife
La Audiencia de Santa Cruz de Tenerife ratifica la condena por estafa a una mujer que suplantó la labor de promotora cultural del Ayuntamiento de La Laguna.

Ratificada por la Audiencia de Santa Cruz de Tenerife la condena al pago de una multa de 900 euros por estafa a un mujer que se hacía pasar por inversora y promotora cultural del Ayuntamiento de La Laguna para engañar y obtener dinero.

Esta mujer ofrecía a sus víctimas la posibilidad de invertir en negocios relacionados con los espectáculos. A cambio se comprometía a devolver el dinero más unas ganancias que podían llegar a doblar la cantidad entregada y además hacerlo en muy escaso espacio de tiempo.

De esta manera, la acusada consiguió contactar con una mujer y la convenció para que le entregara 1.000 euros con la promesa de que en seis días le devolvería 2.000. «Todo ello siendo plenamente consciente” de que no iba a cumplir su compromiso.

No obstante, llevada por lo atractivo de la oferta, la denunciante entregó el 11 de septiembre de 2020 la cantidad de 1.000 euros a la acusada. Sin que ésta llegara nunca a devolver el importe recibido y apoderándose del mismo pese a los continuos requerimientos de la perjudicada para que se lo restituyera.

Denuncia y recurso

Una vez que se presentó la denuncia y antes de la celebración de la vista oral la procesada restituyó la cantidad. Y tras emitirse el fallo en primera instancia la mujer lo recurrió ante la Audiencia Provincial, que lo ratificó y descartó que no se hubiese respetado el derecho a la presunción de inocencia.

Durante la vista, la mujer se acogió a su derecho a no prestar declaración pero sí al de última palabra, presentado unas explicaciones y justificaciones sobre la recepción del dinero y su voluntad de restituirlo “que, en absoluto, quedaron acreditadas”. La Sala también echa en falta que concretara cuál era su actividad profesional, pese a que estaba cuestionada en el proceso, mientras que la denunciante ratificó su testimonio pero mostró reticencias a incriminarla después de que le devolviera el dinero años después.

En la vista intervino otra persona que al parecer también fue defraudada en su momento. Hizo alusión a la actividad de la acusada y se mostraron mensajes cruzados entre ambas en los que la estafada le reclamaba que le devolviera el dinero.

Por todo ello, quedó acreditado el comportamiento “irregular” de la acusada que, motivada por un ánimo de lucro, se hizo pasar por promotora cultural ligada al mencionado Ayuntamiento. Y de esta manera animó a la perjudicada para que invirtiera en una iniciativa artística.

En ningún momento se presentó documento alguno que probara su supuesto cargo como promotora cultural que sirvió como señuelo para obtener el dinero y que en todo momento se negó a entregar tanto lo prometido como la cantidad entregada. Finalmente, la denunciada deberá pagar las costas judiciales de primera y segunda instancia.