Solicitan 16 años de cárcel para un hombre tras agredir sexualmente a su sobrina de 7 años. La menor se dio cuenta de los hechos tras una actuación Drag
En la prueba preconstituida la menor, que en el momento de los hechos tenía 7 años, ha detallado al juez como su tío le habría agredido sexualmente en varias ocasiones. Además, también de cómo le habría exhibido.
Ahora piden 16 años de cárcel para el acusado. Durante este miércoles han declarado cuatro peritos, de las que dos de ellas elaboraron el informe con la veracidad del relato de la niña.
Sin embargo, los otros dos criticaron el informe. Según aseguraron, hay tres hechos centrales de los relatos de la niña que se mantienen invariables. El juicio se ha celebrado entre este martes y miércoles, y la Fiscalía pide para él 16 años de prisión. El acusado era el tío político de la menor.
Los padres descubrieron los hechos por una actuación de la Gala Drag
Una frase que no pasó desapercibida para esta niña quien preguntó a la madre qué significaba. La madre le explicó que era una crítica a la pederastia y que nadie podía tocar las partes íntimas de los niños. Entonces, según ha relatado la madre en el juicio, notó que a su hija se le cambió el semblante.
Jasper Cillessen confía en el equipo para ganar como sea en Vigo. El guardameta de la UD Las Palmas resalta el optimismo del banquillo
Informa: RTVC.
El guardameta de la UD Las Palmas, Jasper Cillessen, destaca el buen ambiente en los entrenamiento y la buena forma física de un equipo que quiere ganar.
El guardameta, Jasper Cillessen, durante la rueda de prensa. RTVC.
Con un mensaje claro: «ganar como sea», así se ha mostrado en la rueda de prensa, donde le han preguntado por su próximo partido contra el Celta de Vigo.
El lunes, 31 de marzo, este partido cerrará la vigésimo novena jornada de la LaLiga EA Sports. Después del larguísimo parón los amarillos vuelven con ansías de llevarse los tres puntos. De esta manera acabarían la mala racha con la que comenzaron el año.
Confianza en el equipo y en el entrenador
El neerlandés asegura estar con contento con su rendimiento y se ha atrevido a dar el resultado del futuro encuentro. Le gustaría quedar «4-5 en Vigo» y con tres fallos suyos, porque lo importante es ganar».
El portero de la UD ha mostrado tener «confianza cien por cien» en Diego Martínez, el entrenador. Ha declarado «el entrenador está muy bien, hay mucha alegría e intensidad en los entrenamientos, no como dice la prensa».
Resto de la jornada liguera
Cillessen confía en el buen hacer de su equipo en los diez partidos restantes. «Hemos ganado partidos antes, ¿y por qué ahora no? Queremos mejorar y vamos a ganar partidos».
También ha sido preguntado sobre su futuro, respondiendo, que a punto de cumplir 36 años «no tengo mucho futuro, así que ahora mismo solo pienso en ganar partidos».
El próximo rival
El delantero sueco, Williot Swedberg, del Celta estará descartado para el partido contra la UD Las Palmas. La rotura fibrilar en el bíceps femoral derecho le está afectando de momento hasta su total recuperación.
El entrenador del Celta, Claudio Giráldez, tampoco contará con el internacional español, Óscar Mingueza, por la acumulación de tarjetas amarillas. Si estará en el campo el central del filial, Yoel Lago.
La Laguna Tenerife termina invicto la segunda fase de la Liga de Campeones FIBA y deja fuera de ronda al Baxi Manresa por 81-71
Jaime Fernández en en el encuentro ante el Baxi Manresa. CB Canarias.
La Laguna Tenerife ha dejado este martes fuera de la Liga de Campeones de la FIBA al Baxi Manresa al vencer por 81-71. Con este resultado queda eliminado de la competición en un partido muy igualado.
Sin Bruno Fitipaldo y Fran Guerra, lesionados, y con Marcelinho Huertas y David Kramer, a los que el entrenador les dio descanso, era muy difícil la papeleta para los tinerfeños, pero supieron solventar con Luis Costa, Jaime Fernández, Henri Drell y Tim Abromaitis.
El Tenerife empezó con un cinco inicial inusual, un quinteto que supo aguantar bien a un rival que se jugaba mucho en este partido. Tras el 0-2 inicial, el cuadro insular supo mandar bien durante los primeros diez minutos.
Buena defensa del Manresa
El Baxi Manresa necesitaba ganar para jugar contra el Pallacanestro Reggiana, pero aunque dominó el rebote y supo defender, no pudo vencer al final.
Una canasta de Massa situó al Manresa por arriba en el marcador (29-30) y cinco puntos anotados por Alston Jr hicieron que el equipo catalán con un 32-40 (min. 20) lograra la máxima ventaja hasta el momento. Al descanso 37-40 para el Baxi Manresa y todo por decidirse en un segundo tiempo que se esperaba más entretenido.
Los dos equipos tardaron más de seis minutos en anotar la primera canasta en juego. Anotaron desde el tiro libre y poco más. Se llegó al minuto 26 con un 41-40 y un 47-40 tras un triple de Drell.
Lo más destacado, que el Tenerife aumentaría su diferencia hasta los nueve puntos antes de llegarse al cuarto definitivo.
Apretó el Manresa en este inicio del último acto. Estaba en buena posición para poder darle la vuelta al marcador, aunque le faltaba actitud e intensidad.
Obasohan tomó el mando ofensivo de su equipo y llevó a su equipo a un 61-59 (min.32), pero La laguna Tenerife supo aguantar, mantuvo el intercambio de canastas y consiguió llegar al tramo final con pequeña ventaja.
Un triple de Jaime Fernández a dos minutos del final sería clave. Pondría el 74-67 y aunque Obasohan siguió insistiendo, ya la diferencia era importante para que no se le fuera el partido al Tenerife.
Al final 81-71 con jugadores menos habituales pero que supieron aguantar, como Diego Fernández y Rodríguez, de la cantera.
Ficha técnica:
81 – La Laguna Tenerife (18+19+20+24). Costa (22), Jaime Fernández (15), Drell (13), Abromaitis (10), Shermadini (5) –inicial-, Kostadinov (6), Scrubb (-), Diego Fernández (-), Sastre (6), Rodríguez (-) y Doornekamp (4).
Arbitros: Liszka (POL), Vulic (CRO) y Praksch (HUN). Eliminaron por faltas a Massa (min.37).
Previa del encuentro entre La Laguna Tenerife y Baxi Manresa
La Laguna Tenerife y Baxi Manresa han vuelto a verse en la cancha, ahora en competición de Liga de Campeones.
El resultado del partido entre el La Laguna Tenerife y el Baxi Manresa definirá qué equipos españoles continúan en la competición / Archivo EFE
Se trata del partido decisivo del TOP 16 de la Basketball Champions League. El Baxi Manresa ha llegado a Tenerife en una situación límite. Ha tenido que ganar y esperar a que el Aliaga Ptkimspor gane al Pallacanestro Reggiana para continuar en la competición europea.
El La Laguna Tenerife ha disputado el partido con la tranquilidad que le da que pase lo que pase con el resultado iba a pasar como cabeza del grupo a la siguiente fase de la competición.
Así llegan ambos equipos al partido
Cuatro veces se han enfrentado ambos equipos esta temporada, tanto en Liga como en competición europea y en todas ellas el triunfo ha sido para el La Laguna Tenerife.
El equipo dirigido por Txus Vidorreta llega en un buen momento de forma con siete victorias consecutivas en todas las competiciones. Por su parte el equipo catalán llega de forma más irregular al encuentro con tres derrotas y dos victorias en los últimos cinco partidos disputados.
El técnico asistente del Baxi Manresa Carlos Flores se ha referido a este partido antes de viajar a Tenerife. Apuntaba en declaraciones que «el equipo está bien, haciendo las cosas tal y como las estamos haciendo durante la temporada irá bien; el Tenerife juega un baloncesto extraordinario, es uno de los mejores equipos de Europa, con jugadores de un nivel altísimo y seguramente el mejor equipo jugando ‘pick and roll’ de Europa; saben jugar muy bien sus cartas, a nivel táctico son extraordinarios, será necesario poder llevar las cosas a nuestro terreno».
La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, reclama más medios para una Justicia «más ágil y eficiente»
Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial.
La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, pide más medios para que la Justicia «pueda funcionar».
Esta consideración ha sido el eje de su intervención en las XXIII Jornadas de presidentes y presidentas de Audiencias Provinciales en Las Palmas de Gran Canaria.
Ha precisado en la necesidad de cambios, «acompañados de la necesaria dotación presupuestaria y de los suficientes medios materiales y personales».
Una dotación que necesitan los nuevos tribunales de instancia y los juzgados de Violencia sobre la Mujer. Ha insistido, el Consejo General del Poder Judicial, CGPJ, no se va a «cansar de reclamar los recursos que garanticen que este nuevo modelo sea efectivo».
Perelló ha señalado que «la Justicia tiene que ser más ágil y eficiente, a la altura de lo que esperan y merecen los ciudadanos».
Nueva Ley Orgánica
El modelo organizativo recogido en la nueva la Ley Orgánica contempla la conversión de 3.800 juzgados unipersonales en 436 tribunales de instancia y la creación de secciones especializadas.
Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer tendrán más competencias al asumir los delitos contra la libertad sexual. Este cambio implica un aumento del 20% en la carga de trabajo.
Despliegue de los tribunales de instancia
La titular del órgano de gobierno de los jueces ha señalado la creación de un grupo de trabajo para preparar el despliegue de los tribunales de instancia.
Isabel Perelló ha hecho referencia al anteproyecto de Ley Orgánica para la ampliación y el reforzamiento de las Carreras Judicial y Fiscal. En su interés está, ha dicho en «consolidar una Justicia más moderna, transparente y eficaz que sirva a la sociedad».
Y una Justicia independiente, que tutele los derechos de los ciudadanos. Ha apelado a la independencia de la Justicia.
El nuevo mandato del CGPJ está formado por dos presidentes de Sala y 21 magistrados del Tribunal Supremo. También lo integran 6 presidentes de Tribunales Superiores de Justicia y 17 presidentes de Audiencias Provinciales.
El pistoletazo de salida lo dará Martí Guillem, un creador valenciano que convierte los efectos de luz y los sonidos en una experiencia artística
Este miércoles, el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Gran Canaria, arranca la 9º edición deAcción Sonora, con la muestra DLIGHT. Este proyecto es obra del valenciano Martí Guillem.
Cartel de Martí Guillem en el programa de Acción Sonora del CAAM/ CAAM
Guillem diseña sus propios instrumentos electrónicos con los que experimenta en sus conciertos. El artista es capaz de convertir los efectos de la luz y los sonidos en una experiencia artística. Su obra se encuentra en la intersección del arte, la experimentación sonora y la tecnología.
RTVC. Declaraciones: Martí Guillem, artista valenciano.
DLIGHT, una acción sonora única
DLIGHT es un proyecto sonoro y lumínico con el que lleva los últimos años girando. Sin embargo, el artista valenciano no deja de innovar, desarrollando constantemente nuevos instrumento. De esta forma, convierte cada muestra en una muestra única.
DLIGHT se basa en el efecto sinestésico luz-sonido-luz. Durante la muestra, se presentan diferentes artefactos con la posibilidad de controlar diversos parámetros de luz y sonido que se afectan entre sí. Una experiencia poética e hipnótica fuera de los estándares.
La actriz Sarah Jessica Parker conocida por su papel en la serie Sexo en Nueva York rodó en Tenerife el pasado mes de diciembre y las imágenes ya se han dado a conocer
Sarah Jessica Parker visitó Tenerife el pasado mes de diciembre causando un gran revuelo. Ahora las imágenes del rodaje que realizó en varias localizaciones de la isla han visto la luz.
Fotograma de la campaña de moda realizada por la actriz Sarah Jessica Parker en La Laguna (Tenerife) / Zalando
La presencia de la actriz de la industria cinematográfica norteamericana llamó la atención a muchos vecinos que se la encontraron por las principales calles de La Laguna, paseando y disfrutando de la gastronomía canaria.
RTVC. Declaraciones: Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de Santa Cruz de La Laguna.
La plaza de la Catedral de La Laguna se ambientó de una forma especial especial para el rodaje de la campaña de una de las mayores empresas de moda online del mundo para la temporada primavera-verano.
A las puertas de la Catedral de La Laguna se ambientó la zona de una forma especial para el rodaje de la campaña de moda / Zalando
RTVC.
Sarah Jessica Parker además estuvo acompañada en el rodaje por el cantante italiano Mahmood, que representó a Italia en Eurovisión en 2019.
La zona histórica del centro de la ciudad de La Laguna fue el escenario del rodaje de numerosas escenas de la campaña / ZalandoTambién algunas de las imágenes de la campaña se rodaron en Santa Cruz de Tenerife
Antonio Morales ha leído en voz alta el nombre de los 35 trabajadores de la corporación insular
Informa RTVC
Este miércoles el Cabildo de Gran Canaria ha rendido homenaje a los trabajadores y trabajadoras de la corporación insular que sufrieron las represalias del franquismo.
Para ello, el cabildo hizo presentación de una placa en memoria de 35 personas que formaron parte de la plantilla de la institución insular y que padecieron la dictadura militar. El presidente del cabildo, Antonio Morales, leyó en voz alta cada uno de sus nombres.
“La colocación de esta placa, en la entrada principal de esta casa, nos permitirá recordar permanentemente aquellos oscuros años de persecución y represión por las ideas políticas, religiosas o culturales, pero no es suficiente”, agregó el presidente del Cabildo.
Homenaje a los trabajadores del Cabildo de Gran Canaria represaliados por el franquismo. Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria
Investigaciones del cabildo
Durante el encuentro, familiares de los trabajadores dedicaron unas palabras en el homenaje. Es el caso de María del Carmen Junco, hija de Antonio Junco Toral, funcionario del Cabildo de Gran Canaria que vivió un infierno en tres cárceles canarias y narró torturas y maltratos en unas cuartillas: “Estoy muy emocionada. Fue un hombre tan bueno y, aparte de eso, sufrió tanto. Es muy justo lo que están haciendo”.
“Cincuenta años después de la muerte del dictador seguimos cerrando las heridas de las injusticias que se produjeron, se silenciaron y que, ahora, se pretende negar o tergiversar», señala Morales. Asimismo, el presidente ha explicado que durante estos años las investigaciones del Cabildo han podido localizar a muchas de las personas desaparecidas durante la dictadura en los pozos de Arucas o en la Sima de Jinámar.
“El Cabildo, creado tan sólo 23 años antes, sería una de las instituciones que más sufrieron los procesos de depuración y represión, con varias víctimas mortales cuyos cuerpos fueron arrojados a la Marfea o a Jinámar, huidos al exilio o víctimas de procesos de depuración o de terror”, manifestó también Morales.
Placa en memoria de los 35 trabajadores de la corporación insular. Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria
La asistencia en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025 registra su récord histórico
Informa RTVC
ElCarnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025, dedicado a «Los Juegos Olímpicos» registra un récord histórico con más de 800.000 asistentes entre el 8 de febrero y el 16 de marzo.
Así lo ha señalado la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, quien ha hecho balance este miércoles del carnaval de la capital grancanaria de este año: «Hemos superado la asistencia a los grandes actos que tuvimos en la pasada edición. Solo el concierto de Maluma, la Gran Cabalgata, las noches de Carnaval en sus diferentes espacios y la carrera de las viudas aglutinaron a una concurrencia de más de 500.000 personas».
En términos generales, Medina destacó que «el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una gran expresión cultural, que se hace posible gracias a la participación de miles de personas. Es por tanto una creación colectiva».
Más de 800.000 asistentes disfrutaron del Carnaval Olímpico de Las Palmas de Gran Canaria 2025. Imagen de Archivo
Proyección internacional
Asimismo, en una reflexión más extensa, y con las próximas ediciones en el horizonte, la concejala Medina expresó su convicción para «reivindicar lo que era el Carnaval, cómo empezó, dónde estamos y hacia dónde queremos ir. Y nosotros queremos seguir creciendo, pero sobre todo queremos hacer que todos los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria, en su amplia mayoría, se sientan muy orgullosos de la fiesta más importante de la ciudad, en la que todos somos partícipes de ella».
Con todo, Medina hizo notar «la proyección que tenemos a nivel nacional e internacional. Es muy importante y vamos a seguir haciendo lo necesario para tener las mejores fiestas de la ciudad. Vamos a seguir batallando por tener a los mejores artistas internacionales en Las Palmas de Gran Canaria. Y vamos a continuar en esta línea para seguir proyectando a la ciudad para lo que queremos. Es la mejor ciudad para vivir y disfrutar del Carnaval».
Durante su intervención, la concejala hizo balance sobre seguridad, transporte, audiencia, limpieza y punto violeta, entre otras cuestiones, reivindicando el papel del sector público para que «el Carnaval sea un éxito». Uno de los puntos destacados que mencionó Medina es la contratación de Maluma, «que ha permitido posicionar a Las Palmas de Gran Canaria en el top de ciudades europeas».
26.03.25. Las Palmas de Gran Canaria. Carnaval de «Los Juegos Olímpicos» 2025. La concejala Inmaculada Medina, presenta el balance del Carnaval 2025 de Las Palmas de Gran Canaria. Palacete Rodríguez Quegles. Foto Quique Curbelo
El pleno del Parlamento de Canarias aprobó, con el voto de los partidos que forman el Gobierno de Canarias y la abstención del Grupo Socialista, el dictamen sobre el reto demográfico y el equilibrio poblacional
Pleno en el Parlamento de Canarias de este lunes, 25 de marzo. Imagen @parcan
El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este miércoles el dictamen de la comisión de estudio sobre el reto demográfico y el equilibrio poblacional, que ha contado con el voto favorable de los grupos que apoyan al Gobierno, la abstención de PSOE y Nueva Canarias y la oposición de Vox.
Los grupos del gobierno (CC, PP, ASG y Mixto), además de Vox, votaron en contra de los votos particulares que presentaron PSOE y Nueva Canarias, que planteaban medidas como la desclasificación de suelo turístico, la moratoria al alquiler vacacional y la aplicación de una ecotasa a las estancias turísticas.
El dictamen aprobado incluye 114 medidas para abordar el crecimiento y el equilibrio demográfico en un archipiélago en el que la población crece en unos 25.000 habitantes cada año (570.000 en los últimos 20) pero en el que hay islas sobrepobladas y otras cuyo problema es el opuesto, la despoblación, según expuso el presidente de la comisión de estudio, Casimiro Curbelo (ASG).
Curbelo dijo que pese a la disparidad de votos, la mayor parte del dictamen es asumido con un amplio consenso, y señaló que cada isla «se enfrenta una realidad demográfica y económica distinta», lo cual complica las soluciones.
«La cuestión no es cuántas personas podemos acoger en Canarias, sino cuántas podemos vivir en cada isla manteniendo un nivel y calidad de vida aceptables y razonables», explicó.
«Decisiones valientes»
Curbelo dijo que hay que tomar «decisiones valientes» y abordar cuestiones como la ley de residencia, la limitación de la movilidad, y la regulación de la compra de vivienda por parte de extranjeros con fines especulativos.
Casimiro Curbelo en el Parlamento de Canarias. Imagen ASG
También indicó que se necesita una planificación territorial específica para cada isla, junto a una planificación de los servicios, las infraestructuras y los recursos, para garantizar la sostenibilidad.
El diputado del PSOE, Marcos Bergaz, lamentó que los grupos del Gobierno no hayan aceptado importantes propuestas de su partido, como la ecotasa y los acusó de tener «escasa cintura política».
Luis Campos, de Nueva Canarias, dijo que su grupo comparte muchas de las 114 conclusiones del dictamen, pero denunció que se han excluido elementos esenciales y medidas concretas para evitar la sobrepoblación, así que «el fracaso está garantizado».
En su opinión, si no se interviene sobre el modelo económico, con medidas como la moratoria insularizada de nuevas camas turísticas o la moratoria al alquiler vacacional, no se podrá controlar el crecimiento demográfico.
El portavoz de Voz, Nicasio Galván, explicó el voto en contra de su grupo porque no comparten la visión de sobrepoblamiento de Canarias y entre las medidas aprobadas no se habla de las políticas de familia ni de natalidad.
Además, se criminaliza el turismo y se le culpa de no hacer las cosas correctamente, «cuando en realidad es lo mejor que tiene Canarias».
Medidas a corto, medio y largo plazo
La diputada de CC, Jana González, consideró que el dictamen es completo, pues incluye medidas para el corto, medio y largo plazo, y en particular subrayó la importancia de agilizar los trámites administrativos en el ámbito urbanístico para evitar la dispersión, conservar el territorio y facilitar el acceso a los servicios públicos.
Carlos Ester, representante del PP, destacó que el turismo es el principal motor económico de Canarias y debe mantenerse y mejorarse, de manera que se pueda proteger tanto el territorio como a los ciudadanos.
Aclaró que su grupo no está de acuerdo con los votos particulares que proponen tasas turísticas y moratorias.
Raúl Acosta, de AHI, hizo hincapié en que hay que facilitar la urbanización y la construcción de vivienda tanto pública como privada.
Ley de vivienda
El pleno del Parlamento de Canarias ha rechazado este miércoles, con los votos en contra de CC, PP, ASG y AHI, una proposición no de ley (PNL) de NC-BC, que ha contado con el apoyo del PSOE, para crear una nueva ley de vivienda en las islas con inicio de tramitación en los próximos seis meses.
Carmen Hernández (NC-BC) ha dicho que «no funcionan las recetas» del Gobierno de Canarias para afrontar la crisis de vivienda pues sus medidas «han fracaso estrepitosamente». «Aunque compartimos el diagnóstico, no compartimos las soluciones», ha señalado.
Ha incidido también en la «contradicción» del PSOE de pactar con CC una reforma del REF para usar la RIC en vivienda, ya que fomenta la «especulación», y remarcado que hace falta una nueva ley de vivienda en Canarias porque la actual, de hace 21 años, está «obsoleta».
Ha comentado que el decreto de vivienda aprobado por el Gobierno «es un parche», ha demandado una gran inversión pública para promover la construcción de vivienda protegida y fijar recargos en el IBI a los grandes tenedores entre otras cuestiones.
Grupos parlamentarios
Raúl Acosta, portavoz del Grupo Mixto (AHI), ha comentado que en Canarias «hacen falta más casas, no más leyes», y en el caso actual de «urgencia», lo que hace falta es impulsar medidas ágiles y no poner en marcha una nueva ley.
Melodie Mendoza (ASG) entiende la «preocupación» de la formación canarista pero ha rechazado apoyar la PNL porque la creación de una nueva ley «no se ajusta a la urgencia» que tiene Canarias. «Necesitamos medidas rápidas, eficaces y realistas», ha comentado.
Paula Jover (Vox) ha afirmado que hay que tomar medidas para que las viviendas cerradas salgan en alquiler y se promueva la construcción pero ha criticado el «enfoque erróneo» de NC-BC, porque demoniza al turismo y es un ejemplo más de «intervencionismo» en el mercado.
Jennifer Curbelo (PP) ha cuestionado que a NC-BC no le importara la vivienda en la pasada legislatura, ha defendido el decreto de vivienda del Gobierno canario, la regulación del alquiler vacacional o el uso de la RIC para favorecer la construcción.
Socorro Beato (CC) ha cargado contra la «demagogia y frivolidad» de NC-BC cuando el acceso a la vivienda «es un problema grave» y no es posible que en seis meses se apruebe una nueva ley. «Es imposible, esto es una iniciativa de cara a la galería», ha destacado.
Patricia Hernández (PSOE) ha defendido el Plan Canario de Vivienda aprobado en la pasada legislatura, ha criticado que no se haya aprobado la moratoria en alquiler vacacional y subrayado que Canarias fue la comunidad en la que más subió el precio del alquiler en 2024 mientras no se declaran las zonas tensionadas.
Rechazada una PNL de Vox que pide la derogación de la ley trans
El Grupo Parlamentario Vox ha presentado este miércoles en el Parlamento canario una Proposición No de Ley para derogar las leyes trans en las islas, una defensa en la que la diputada, Paula Jover, ha defendido «el combatir desde lo público que se haga propaganda de lo que es contranatura» ya que, ha dicho, «los niños tienen pene y las niñas tienen vulva»: «nada cambiará el resultado de unas analíticas», ha añadido.
La proposición no de ley de Vox se ha rechazado este miércoles por los grupos parlamentarios de la Cámara regional, una respuesta unánime en la que se han defendido los derechos conseguidos frente a Vox. «Frente a su negacionismo, más derechos, más democracia, más libertad, reconocimiento al derecho a ser, a amar y a sentir la identidad de género con plena libertad», ha dicho la diputada socialista Elena Máñez.
«Nada cambiará el resultado de unas analíticas, porque estas siempre determinarán que el sexo de esa persona es aquel con el que ha nacido. Y nada cambiará lo que certifique un antropólogo forense, porque en el momento de fallecimiento el sexo será hombre, varón o hembra en función de lo que se determinaron cromosómicamente en el inicio de la vida», ha proseguido, durante la defensa de la PNL, Jover.
Ha señalado la diputada que es «importante» que no se deje atrás lo que, a su juicio, es una «verdad inalterable», que responde a los «caprichos de la política o de las modas». «Esto está perjudicando a los menores y a las mujeres», ha puntualizado.
En paralelo, Jover ha señalado que se «intenta desnaturalizar» un proceso del ser humano y que por ese mismo motivo ha reivindicado el combatir contra «este negacionismo de negar la propia naturaleza, la propia dignidad del hombre, que está por encima de cualquier otra cuestión».
El resto de grupos, en contra
Tras su intervención, Raúl Acosta Armas (AHI), ha apelado a lo importante que son «las clases de historia», ya que «los errores son cíclicos, y una y otra vez, a veces, los volvemos a cometer». «Tenemos que cerrar todos filas en seguir defendiendo esa democracia, porque si no, vamos a permitir errores del pasado», ha pedido al resto de grupos parlamentarios.
«La ley que ustedes quieren ahora mismo derogar se llama, textualmente, la ley de igualdad social y o discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales. Igualdad y no discriminación, dos conceptos que yo sé que a ustedes les provoca urticaria y para la urticaria yo me permitiría recitarles una pomada, una pomada que tenga como principio activo el respeto», ha añadido Acosta.
Melodie Mendoza (ASG), ha dicho sentirse «orgullosa» de haber trabajado con el colectivo LGTBI y haber contribuido a aprobar esa ley canaria, que «no entró en este Parlamento de la mano de ninguna fuerza política, sino del propio colectivo».
Ha recordado cuando «desconocía» el «sufrimiento y terror» que siguen enfrentando las personas trans en su día a día, de forma que en la Proposición No de Ley de Vox ve «mucho desconociminto». «Les animo a que se acerquen al colectivo y conozcan su realidad de cerca», ha dicho.
Mendoza ha aprovechado la ocasión para dirigirse, además a los votantes canarios de Vox, y a ellos les ha aclarado que la norma legislativa «no les va a quitar ningún tipo de derecho, que esta ley no nos resta como sociedad». Así, ha defendido, esta norma «lo único que viene es a cortar ciertas desigualdades que son totalmente injustas para cualquier ser humano en pleno 2025».
Necesidad de una ley trans
Desde Nueva Canarias, Carmen Rosa Hernández, ha apelado a tener «cuidado» con las alianzas «con las extremas derechas», en referencia a los pactos con el partido en Canarias. «Lo digo porque mientras aquí hoy condenamos la actitud de Vox, la intransigencia de Vox, que quieren dividir a nuestra sociedad, que quieren quitarle derecho a la población LGTBIQ+, luego sin embargo somos capaces de gobernar con ellos», ha aseverado.
Luz Reverón, del Grupo Parlamentario Popular, ha ahondado en la necesidad de la ley trans de garantizar la «dignidad, seguridad jurídica e igualdad de oportunidades de las personas sin importar su identidad de género». De este modo, ha recordado a los diputados del Grupo Mixto que «legislar no es imponer creencias personales, sino garantizar derechos, porque la liberad y la dignidad no se debaten, se protegen».
El Grupo Parlamentario Coalición Canaria, a través de José Manuel Bermúdez, ha afeado a Vox la «ignorancia» y el ánimo de «perpetuar el sufrimiento, la marginación y la discriminación» de las personas con esta proposición no de ley presentada este miércoles. «Lo que ustedes exponen no tiene fundamento jurídico, sin datos, con apreciaciones de carácter subjetivo. Sirve solo para retroceder en los avances dados».
Elena Máñez, desde el Grupo Socialista, ha recordado a Vox que «frente a su negacionismo, más derechos, más democracia, más libertad, reconocimiento al derecho a ser, a amar y a sentir la identidad de género con plena libertad». «Ustedes parece que añoran la dictadura franquista, cuando se perseguían a las personas homosexuales y se las condenaba a trabajos forzados, como hacían aquí, en Tefía».
Aprobada la iniciativa para impulsar un acuerdo contra los discursos negacionistas de la igualdad
El pleno de la Cámara regional ha aprobado este miércoles una proposición no de ley (PNL) del Grupo Socialista para impulsar un gran acuerdo social, político e institucional contra los discursos negacionistas de la igualdad, y que el Instituto Canario de Igualdad ponga en marcha políticas que contribuyan a desmontar los discursos y las prácticas que atentan contra los derechos de las mujeres.
En la iniciativa, defendida por la portavoz de Igualdad, Elena Máñez, el PSOE manifiesta su “firme compromiso feminista”, y apela a los grupos políticos de la Cámara regional para que se ratifiquen en este mismo compromiso, “y no solo con palabras, sino con hechos. Es el momento de pasar a la acción, y para ello planteamos una batería de medidas”.
Máñez afirmó que, frente a los discursos reaccionarios y negacionistas de la igualdad, “debemos mostrarnos firmes. Es necesario defender los avances conseguidos y la legislación aprobada y hacerla efectiva en todos los ámbitos”.
Por ello, el Grupo Socialista insta al Gobierno de Canarias a que lidere un gran acuerdo social, político e institucional que confronte los discursos negacionistas de la igualdad, buscando la implicación de los distintos sectores de la sociedad canaria, haciendo pedagogía política y social.
Para la diputada socialista, “tenemos una responsabilidad con la sociedad canaria, con la Canarias que queremos que siga avanzando en derechos, en igualdad, una sociedad libre y diversa. Hacemos un llamamiento a la unidad, a la reivindicación y al diálogo con el conjunto de la sociedad”.
Más y mejores políticas de igualdad
En este sentido, aseguró que la mejor forma de combatir el negacionismo es poniendo en marcha más y mejores políticas de igualdad. “El Gobierno de Canarias en su conjunto y, especialmente el Instituto Canario de Igualdad, tiene la obligación de hacer políticas que contribuyan a desmontar los discursos y las prácticas que atentan contra los derechos de las mujeres, derechos logrados por el movimiento feminista y conseguidos gracias a la implicación de tantas mujeres que han conseguido que todas avancemos y que avance el conjunto de la sociedad”.
Máñez recordó que, durante el gobierno del Pacto de las Flores, se hizo un “importante esfuerzo” por mejorar la dotación del Instituto Canario de Igualdad, “con un presupuesto que heredamos en 2019 que ascendía a 9,9 millones de euros, y que en en 2023 dejamos de forma inicial con 14,9 millones de euros”.
“En los vigentes presupuestos aprobados en 2025 el recorte es evidente, con un presupuesto aprobado de 13,7 millones de euros. Unos presupuestos que gracias al compromiso político de Pedro Sánchez se ven muy mejorados, y son los que salvan las políticas de igualdad en Canarias. En total, Canarias recibió́ en 2024 del Gobierno de España 18,6 millones de euros. Más que lo que presupuestó el Gobierno de Canarias en 2024”, denunció.
Además, criticó que aún no se hayan puesto en marcha los centros de crisis 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual. “Somos la única comunidad autónoma que hoy en día no ha abierto al menos uno de los centros comprometidos. Todas lo han hecho, al menos uno en una provincia, menos Canarias”.
Medicamentos veterinarios
El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado también este miércoles una iniciativa en la que se pide al Gobierno de España que dialogue con los profesionales y que modifique o retire el decreto que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios.
La iniciativa, defendida por la diputada del PP, Sonsoles Martín, contó con los apoyos de los grupos del Gobierno y de Vox, en contra del criterio de PSOE y NC, que defendieron que es una cuestión de salud pública separar el negocio de la prescripción de medicamentos, que corresponde a los veterinarios, del de su venta, que corresponde a las farmacias.
La diputada del PP afirmó que el decreto «afecta al corazón de la profesión veterinaria» y encarece los tratamientos, por lo que perjudica la salud de los animales, pone en riesgo el acceso a tratamientos, sobre todo a las personas con menos recursos, y por tanto fomenta el abandono de animales.
Según Sonsoles Martín, se limita la capacidad de los veterinarios para prescribir tratamientos adecuados, especialmente en emergencias y en el control de enfermedades en animales vulnerables, como las colonias felinas.
Al exigirse una prescripción individualizada en cada caso, se dificulta la labor profesional y se encarecen los tratamientos.
Prevención y control de infecciones por VIH e ITS
Asimismo, el Parlamento de Canarias ha aprobado por unanimidad una Proposición No de Ley en la que se pide al Gobierno regional que se elabore una guía o un plan autonómico de prevención y control de las infecciones por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) e infecciones de transmisión sexual (ITS).
En la proposición no de ley se pide la elaboración de la guía o el plan dirigido a las gerencias de atención primaria y gerencias de servicios sanitarios de cada área de salud, con un protocolo de actuación específico para los profesionales sanitarios
Asimismo, se plantea que el proyecto de cribado que se lleva a cabo en Tenerife se extienda a todas las islas.
También se ha aprobado otra proposición no de ley presentada por el Grupo Nacionalista Canario sobre las ITS, ya que, según la diputada de CC, Cristina Calero, son «un problema de salud pública a nivel mundial tanto en lo que respecta a la morbilidad como a la mortalidad debido a complicaciones y secuelas que pueden producir si no se diagnostican y se tratan de forma rápida y correctamente».
Este barrio es el foco principal de vigilancia desde noviembre de 2023. La alerta continúa activa, pero desde hace siete semanas no se localizan larvas ni ejemplares de mosquitos tigre en el barrio de la capital grancanaria.
Los expertos señalan que es pronto para quitar la alerta. El protocolo establece que se debe cumplir 18 meses sin mosquitos para que se lleve a cabo. Por ese motivo, continúan con la vigilancia a diario en Piletas
Asimismo, con las lluvias de las últimas semanas, las autoridades señalan que es importante retirar el agua que se acumula en las macetas para evitar su proliferación. Gracias a este sistema de vigilancia, ya se ha conseguido erradicar el mosquito tigre en tres focos situados en Tenerife, La Palma y Fuerteventura
Sin rastro del mosquito tigre en el barrio de Piletas. Imagen de Archivo