La comunidad senegalesa en Canarias tramita su pasaporte. Tienen 48 horas para realizar una gestión para la que llevan mucho tiempo esperando porque la pandemia prácticamente paralizó este trámite
En Canarias hay censadas unas quince mil personas procedentes deSenegal. El consulado ha habilitado durante 48 horas una oficina para tramitar el pasaporte sin necesidad de trasladarse a Madrid.
Vídeo RTVC
Residentes en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura están estos días realizando el trámite. Este servicio de oficina para tramitar pasaportes se hacía cada año hasta la pandemia.
Katia Van Bockel, Cónsul de Senegal en Canarias ha explicado que «desde entonces como han venido tantas pateras y se nos desbordó el tema, no teníamos ni siquiera material para sacar pasaportes adelante. Ahora el gobierno ha mandado una máquina desde Senegal».
Una máquina y un policía se ocupa de realizar la gestión desde Canarias y evitar el desplazamiento a Madrid. Para Van Bockel «cuesta mucho dinero los billetes y sobre todo cuando ya tienes la residencia caducada, la gente que ha llegado en patera, los menores… Yo solo menores tengo tres mil en todas las Islas Canarias en 2023″.
Problemas para los senegales por no tener el pasaporte válido
Tener el pasaporte con una validez de al menos cuatro meses es indispensable. La cónsul de Senegal en Canarias afirma que tener el pasaporte válido es fundamental «porque si no, incluso los que están aquí regulares, que quieren renovar su residencia, no la pueden retirar. Ten en cuenta que el que no renueva una residencia le pueden bloquear la cuenta bancaria, lo pueden echar del trabajo, no puede cobrar el paro…».
Según afirman algunas personas llevan esperando por este trámite tres años. El consulado espera tramitar estos días unos quinientos pasaportes.
Tramitación de pasaportes en Canarias para los senegaleses. Imagen RTVC
La Palma, Tenerife y Lanzarote, estarán en prealerta por lluvias este martes.
El Gobierno de Canarias ha declarado la prealerta por lluvias en La Palma, Tenerife y Lanzarote. Estas tres islas estará en prealerta a partir de las 09:00 horas del martes, 15 de octubre.
La Dirección General de Emergencias asegura que esta decisión se ha tomado teniendo en cuenta la información de la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Chubascos localmente fuertes
La predicción meteorológica apunta a precipitaciones débiles a moderadas, con probables lluvias o chubascos localmente fuertes (mayores o iguales a 15 milímetros en una hora) en La Palma, en el norte, este y sureste de Tenerife y en Lanzarote.
En el ámbito local, son probables precipitaciones acumuladas en 12 horas de 60 milímetros en La Palma y/o Tenerife, y de 40 milímetros en Lanzarote.
Especial vigilancia en Lanzarote
Según el Gobierno, la previsión es que el fenómeno finalice el miércoles a mediodía, aunque mientras dure este episodio la Dirección General de Emergencias mantendrá «una estrecha vigilancia de su evolución en torno a la isla de Lanzarote por su vulnerabilidad ante precipitaciones fuertes». Ya que la lluvia más intensa se prevé entre las 19:00 horas del martes y las 07:00 horas del miércoles.
En Lanzarote se están preparando incluso para posibles inundaciones.
Vídeo RTVC.
En Tenerife se debe extremar la precaución en la carretera la tarde-noche del martes
En el caso de Tenerife aconsejan extremar la precaución en los desplazamientos por carretera durante la tarde-noche del martes, y el miércoles mediodía tarde.
En ese sentido, antes de que lleguen estas primeras lluvias importantes del otoño, la Dirección General de Emergencias recomienda realizar una revisión y limpieza preventiva de desagües, imbornales y azoteas para evitar atascos en tuberías y bajantes y posibles inundaciones en las viviendas.
Asimismo, en la carretera, es importante no circular ni dejar estacionados los vehículos en el cauce de los barrancos, extremar la precaución en los desplazamientos ante un episodio de lluvias fuertes, mantener la distancia de seguridad entre vehículos, revisar los frenos y los neumáticos antes de salir y moderar la velocidad.
El Gobierno de Canarias recomienda revisar el estado de las azoteas y desagües, avisar al ayuntamiento correspondiente en caso de detectar escombros en el cauce de barrancos y no acampar en lugares inundables.
En caso de inundación de un inmueble, se recomienza evitar que las sustancias tóxicas y/o inflamables entren en contacto con el agua. También desconectar la corriente eléctrica, no entrar en garajes o sótanos y evitar el uso de ascensores. Y, en caso necesario, abandonar la vivienda y dirigirse al lugar más elevado.
Tres de los ocupantes de los vehículos accidentados fueron trasladados a un centro hospitalario aunque no sufrieron lesiones graves
Vídeo RTVC.
Un accidente de tráfico ocurrido esta tarde de lunes en la TF-13 (La Laguna-Punta del Hidalgo en Tenerife) ha provocado importantes retenciones en la vía y tres personas heridas moderadas con diferentes traumatismos.
El 112 Canarias informaba de este accidente, provocado por la colisión de tres vehículos, uno de los cuales quedó completamente volcado. Los bomberos colaboraron con el personal del Servicio de Urgencias Canario en la asistencia a los afectados y en la seguridad de los vehículos.
Tres personas heridas
Tres de los ocupantes de los coches implicados en el accidente precisaron ser trasladados a un centro hospitalario aunque no presentaban lesiones de gravedad.
Los efectivos policiales regularon el tráfico en la vía ya que el accidente generó importantes retenciones.
El fallecido, un hombre de 70 años, sufrió una parada cardiorrespiratoria tras hacer submarinismo en el Charco del Palo en Lanzarote
Zona de Charco del Palo en Lanzarote.
Un hombre de 70 años ha fallecido este lunes al sufrir una parada cardiorrespiratoria al salir del agua tras practicar submarinismo en el Charco del Palo, en la isla de Lanzarote. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes).
Pese a que los equipos de emergencias trataron de recuperarle de la parada realizando maniobras básicas y avanzadas de reanimación cardiopulmonar, nada pudieron hacer por su vida por lo que certificaron su fallecimiento.
Los hechos sucedieron sobre las 13:50 horas de este lunes en la zona conocida como Charco del Palo, en el municipio lanzaroteño de Haría.
Llamada de alerta del 112
Una llamada a la sala operativa del 112 alertaba de que un hombre había sufrido un desvanecimiento al salir del agua tras realizar una actividad de submarinismo, y que se encontraba en parada cardiorrespiratoria.
Además de dos ambulancias del Servicio de Urgencias Canario, también se desplazaron hasta el lugar Policía Local de Haría y Guardia Civil, que instruyeron las correspondientes diligencias.
La NASA ha lanzado este lunes con éxito la misión Europa Clipper, la mayor nave de exploración de planetas construida hasta ahora
Lanzamiento Europa Clipper. EP
La NASA ha lanzado este lunes con éxito la misión Europa Clipper, la mayor nave de exploración planetaria construida hasta el momento, desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.
El lanzamiento estaba previsto para el pasado jueves 10 de octubre, pero se aplazó debido a la llegada del huracán ‘Milton‘. Finalmente, el lanzamiento se ha producido este lunes 12.06 horas en Florida (18.06 horas en España).
La sonda espacial más grande que la NASA ha construido jamás para una misión planetaria, Europa Clipper, un robot propulsado por energía solar, llevará a cabo las primeras investigaciones detalladas de la luna helada de Júpiter, Europa. La sonda orbitará Júpiter. Realizará casi 50 sobrevuelos de Europa para determinar si hay lugares debajo de la superficie de Europa que podrían albergar vida.
La vida más allá de la Tierra
Europa es uno de los lugares más prometedores de nuestro sistema solar para encontrar un entorno adecuado para la vida más allá de la Tierra.
Las evidencias sugieren que el océano bajo la superficie helada de Europa podría contener los ingredientes para la vida. Agua, los elementos químicos adecuados y energía.
Aunque Europa Clipper no es una misión de detección de vida, responderá a preguntas clave sobre la habitabilidad potencial de esta luna de Júpiter.
El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, ubicado en el sur de California y gestionado por Caltech en Pasadena (California), lidera el desarrollo de la misión Europa Clipper en colaboración con el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins en Laurel (Maryland), para la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington.
El cuerpo principal de la nave espacial fue diseñado por el APL en colaboración con el JPL de la NASA y el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt (Maryland). La Oficina del Programa de Misiones Planetarias del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville (Alabama) se encarga de la gestión del programa de la misión Europa Clipper.
El Programa de Servicios de Lanzamiento de la NASA, con sede en Kennedy, gestiona el servicio de lanzamiento de la nave espacial Europa Clipper.
Este martes por la tarde un frente asociado a los restos del huracán Leslie afectará a las islas. Dejará intensas lluvias en algunos puntos del archipiélago
Mapa de la previsión del tiempo para el 15 de octubre 2024 / RTVC
Previsión completa del tiempo en Canarias para el 15 de octubre 2024. Se esperan lluvias que podrán ser moderadas en varios puntos, principalmente en el oeste de La Palma, Tenerife y también en Lanzarote y La Graciosa al final del día. No se descartan que sean ocasionalmente fuertes o persistentes.
Precipitaciones acumuladas previstas para las próximas horas en Canarias / RTVC
Estaremos en aviso amarillo por lluvias en cumbres y cara oeste de La Palma, este, sur, oeste y área metropolitana de Tenerife y en Lanzarote. Se esperan elevadas acumulaciones. A lo largo de la mañana predominarán los intervalos nubosos y a partir de mediodía, cielos nubosos o cubiertos.
El viento soplará flojo con intervalos moderados del Oeste-Suroeste en costas. En medianías y cumbres, del Noroeste moderado. En interiores del noroeste y sureste se esperan rachas muy fuertes del Suroeste a partir de mediodía.
Temperaturas máximas en notable ascenso en interiores de Tenerife y sureste de Gran Canaria. Ligero ascenso en el resto de las islas. Las máximas podrán superar los 28 ºC en costas del sur y este.
En el mar, fuerte marejada en costas del norte, oleaje de fondo del noroeste rondando 1,5m. En el sur, marejadilla, olas <0,5m.
Previsión del tiempo isla por isla
El Hierro: Cielos nubosos con lluvias débiles y ocasionales en la vertiente norte. Es probable que por la tarde sean moderadas.
La Palma: Cielos cubiertos en la vertiente oeste. Nuboso en el resto. En cumbres centrales cara oeste, precipitaciones moderadas, persistentes a partir de mediodía. En el resto lluvias moderadas.
La Gomera: Cielos nubosos en la cara oeste. Por la tarde aumentará la nubosidad en el resto de las zonas. Se esperan lluvias débiles ocasionales. En interiores del oeste podrán ser moderadas a mediodía.
Tenerife: Por la mañana, cielos nubosos en el sur y oeste, poco nuboso en el resto. Por la tarde, cielos nubosos con probables lluvias débiles, aumentando a moderadas en la vertiente norte y oeste. En interiores del este se podrán ocasionar chubascos.
Gran Canaria: Intervalos nubosos por la mañana, tendiendo a partir de mediodía a cielos nubosos. Probables lluvias débiles y ocasionales en el norte y oeste.
Fuerteventura: Cielos poco nubosos o despejados durante la mañana. Por la tarde tenderán a nubosos con probables lluvias débiles y ocasionales. En el norte podrán ser moderadas.
Lanzarote: Intervalos nubosos durante la primera mitad. Por la tarde cielos cubiertos con lluvias débiles, pudiendo ser localmente moderadas y persistentes por la noche y en la madrugada del miércoles
La Graciosa: Cielos despejados por la mañana. En horas centrales los cielos empiezan a cubrirse. Entonces, lluvias débiles, pudiendo ser moderadas al final de la jornada y en la madrugada del miércoles.
El objetivo de ‘Horizon Natalie’ es trasladar a distintas regiones y comunidades locales que sean resilientes al clima en 2030
Gran Canaria se convierte desde este lunes en el epicentro de la lucha europea contra el calentamiento global. El objetivo del proyecto europeo Horizon Natalie es buscar soluciones basadas en la naturaleza, para identificar acciones que permitan impulsar la resiliencia frente al cambio climático en Europa.
El Cabildo de Gran Canaria ha organizado este evento a través del Consejo Insular de la Energía y Canaragua, y se celebrará por primera vez en Gran Canaria hasta este miércoles.
Inauguración del proyecto `Horizon Natalie’ en Infecar, Las Palmas de Gran Canaria.
Durante tres días, 43 socios de toda Europa se reúnen para revisar el progreso del último año, compartir ideas y establecer los próximos pasos para trasladar a distintas regiones y comunidades locales que sean resilientes al clima en 2030. Además se incluye una visita a la Charca de Maspalomas y al Parque Tony Gallardo, espacios que forman parte del estudio de Natalie en Gran Canaria.
La asamblea se inauguró en el recinto ferial de Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria, y en el evento estuvieron el consejero insular de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, el director de Desarrollo Sostenible y Acción Social de Canaragua, Rafael Herrera Checa, y la directora de Proyectos – Innovación en la Oficina Internacional del Agua (OiEau), Sonia Siauve.
«Una oportunidad única para abordar nuestras debilidades y avanzar hacia soluciones sostenibles»
García Brink dio la bienvenida a los asistentes a la Asamblea General de Horizon Natalie y expresó la satisfacción del Cabildo de Gran Canaria por acoger este importante evento. “Esta es una oportunidad única para abordar nuestras vulnerabilidades y avanzar hacia soluciones sostenibles, a través de la innovación en la energía, el agua y la gestión de residuos. Elementos cruciales para nuestra supervivencia y sostenibilidad”, recalcó.
El consejero subrayó el compromiso de la institución insular por “transformar nuestra isla en un modelo de resiliencia, especialmente en términos de adaptación al cambio climático, a través de políticas sostenibles e innovadoras, y en colaboración con proyectos como Horizon Natalie”. También mencionó otras iniciativas como “Life CostAdapta, que protege nuestras costas, y MasDunas, que restaura sistemas dunares, una muestra más de nuestros esfuerzos para un futuro más seguro y próspero”.
Medidas innovadoras en Europa
Sonia Siauve destacó que Natalie “implementará medidas innovadoras en ocho lugares europeos como la depuración natural de aguas residuales ganaderas en Letonia, la prevención de incendios forestales en Grecia y la recarga de acuíferos en Bélgica. Para validar la eficacia de estas soluciones contamos con la colaboración de 43 socios, incluyendo a nuestros aliados en Canarias y Baleares, con un total de 19 millones de euros hasta 2028”, explicó.
Inauguración del proyecto `Horizon Natalie’ en Infecar, Las Palmas de Gran Canaria.
Por su parte, Rafael Herrera indicó que además de la intervención en Gran Canaria, Natalie contribuye en Canarias con otras dos propuestas. “Por un lado, colaboramos en la creación de un Parque Inundable de 33 mil metros cuadrados en el municipio tinerfeño de La Laguna, que ayudará a prevenir inundaciones, combinando la restauración natural con el control de aguas pluviales. Y por otro, desarrollaremos un sistema de depuración natural en Antigua, Fuerteventura, que mejorará la calidad del agua subterránea y mantendrá un saladar”.
Un proyecto de 15 millones de euros
La iniciativa reúne a 43 socios, ocho lugares de demostración y cinco de replicación, y tiene una duración prevista de cinco años, hasta agosto de 2028. Esta iniciativa científica ha obtenido financiación del 100% de su presupuesto, que asciende a un total de 15 millones de euros, gracias a su participación en el programa europeo de investigación Horizon, uno de los más prestigiosos en su categoría.
El Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con la empresa canaria Canaragua, la Universidad de La Laguna, la empresa Aquatec y el Instituto Geológico y Minero de España, ha sido seleccionado para participar en este proyecto durante los próximos años con el fin de utilizar soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la resiliencia ante el cambio climático en el entorno de la charca y el barranco de Maspalomas.
Inauguración del proyecto `Horizon Natalie’ en Infecar, Las Palmas de Gran Canaria.
El objetivo de Natalie en esta zona es reducir el riesgo de inundaciones, gestionar la contaminación por aguas pluviales y mejorar la calidad ambiental. Se implementarán sistemas urbanos de drenaje sostenible en esta zona turística, apoyándose en modelos matemáticos que analizan la escorrentía del agua y el comportamiento del acuífero subterráneo, además de considerar predicciones climáticas.
La escuela infantil del municipio de Pájara recibió una orden de desalojo hace unas semanas por no poseer el título legítimo de la parcela
Vídeo RTVC. Alejandro Jorge, alcalde de Pájara.
La Escuela Infantil Costa Calma, en el municipio dePájara(Fuerteventura), tiene una orden de desahucio. Esta orden fue emitida hace unas semanas por presuntamente no poseer el título legítimo sobre la parcela en la que está ubicada la guardería.
En dicha escuela infantil hay alrededor de cuarenta niños matriculados.
El suelo es propiedad de la empresa El Ombú Canarias SL, que lo compró a principios del año pasado en un concurso de acreedores.
El consistorio pide calma
Desde el consistorio, hacen un llamamiento a la calma asegurando que el desalojo no se producirá de manera inmediata ya que el procedimiento jurídico no está terminado. Además, los servicios jurídicos municipales seguirán presentando los recursos que fueran necesarios hasta el momento de la última resolución judicial.
Son muchas las consecuencias en beneficios, impuestos y puestos de trabajo tras la reconversión de apartamentos en viviendas residenciales
Vídeo RTVC.
La residencialización de los apartamentos tiene consecuencias económicas, según un estudio de la Universidad de Verano de Maspalomas. Convertir en viviendas más de 200.000 apartamentos y bungalows ha supuesto un descenso anual de más de 6.000 millones de euros de negocio turístico. Eso supone también una reducción en la recaudación de impuestos (en más de 1.000 millones) y que se dejen de crear, dicen, en torno a 10.000 puestos de trabajo.
Son datos extraídos del estudio sobre «Residencialización turística» que no comparte la plataforma de afectados por la ley turística, la que aglutina a los propietarios que exigen poder darle a sus apartamentos el uso que consideren. Creen que el estudio está sesgado y que mantiene un discurso interesado.
El sector turístico ha perdido 6.000 millones con la reconversión en viviendas de 200.000 apartamentos.
Más de 200.000 apartamentos reconvertidos en vivienda
Según ese mismo estudio, ahora mismo en Canarias existen más 200.000 unidades turísticas reconvertidas a vivienda, de uso residencial. Entre 2009 y 2023 (en 14 años) ha descendido el número de camas turísticas, en casi 94.000.
Un fenómeno que se ha producido en todas las islas pero dónde más en Gran Canaria. Allí se han reconvertido a residencial casi el 44% de las camas perdidas. Viviendas que los propietarios sacan del negocio turístico de la turoperación, algunos para disfrutarla, otros para ponerlas ellos mismos en alquiler. Sobre este tipo de alojamiento, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado ya un nuevo reglamento, acorde con la regulación europea, y que evite el fraude.
La vivienda, una de las principales preocupaciones de la sociedad
La vivienda se ha convertido en una de las principales preocupaciones de parte de la sociedad. El pasado domingo miles de personas se manifestaban en Madrid. Pedían, entre otras cosas, frenar el alza de los alquileres, poner topes. Pero esas reivindicaciones chocan con los intereses de los propietarios de esos pisos.
El Partido Popular ha presentado una querella contra el PSOE en la Audiencia Nacional por presuntos delitos de financiación ilegal, cohecho y tráfico de influencias. Al tiempo que ha descartado que una moción de censura contra Pedro Sánchez esté «hoy» en su agenda por la ausencia de apoyos parlamentarios.
La formación de Alberto Núñez Feijóo ha pedido además el apoyo del resto de formaciones políticas, incluido el PSOE y sus aliados, para cambiar el orden del día del próximo pleno del Congreso y convertir la sesión de control al Ejecutivo en un monográfico sobre la presunta corrupción que afecta al PSOE y al Gobierno.
Los populares anuncian una ofensiva parlamentaria en el Congreso, pero no incluye, por ahora, la moción de censura. No le salen las cuentas.
Vox presentará otra querella contra la presidenta del Congreso por los contratos de Baleares durante la pandemia.
El portavoz del PP, Borja Sémper tras presentar este lunes en la Audiencia Nacional una querella contra el PSOE por el caso Koldo. EFE
¿Qué es el caso Koldo)
El caso Koldo es una trama de corrupción que se está investigando con ramificaciones en varias comunidades autónomas y cuyo caldo de cultivo fue la pandemia y la necesidad urgente de conseguir material sanitario.
Una presunta trama de cobro de comisiones ilegales o abusivas en contratos de compra de un material que muchas veces, ni siquiera llegó a servirse.