Tres senderistas tinerfeños lograron el 7 de enero de 1966 pisar por primera vez en la historia la cara norte del Teide
Tal día como hoy, pero de 1966, tres senderistas tinerfeños conquistaban la cara norte del Teide. Estos caminantes llegaron, un 7 de enero, por primera vez al pico por el corredor de la isla, una hazaña muy difícil de repetir, y que solo puede darse en condiciones especiales.
Vídeo RTVC. Informan: Mary Martín/Sergio Bencomo. Declaraciones: Pedro Falcón y Rafael Cedrés | Montañeros
Pedro Falcón Rodríguez fue uno de los montañeros que consiguió realizar aquella misión que marcó un hito histórico. Falcón asegura que «en aquel momento íbamos perdidos porque no sabíamos lo que nos íbamos a encontrar».
Falcón junto a sus dos compañeros, Cesario Tejedor y Ulises Placencia ascendieron fueron los que inauguraron el sendero conocido como «El corredor de la isla». Pedro Falcón comenta que «cuando el sol empezó a tumbar fue cuando nos metimos en la parte del corredor, que es la más peligrosa». Asimismo, asegura que todos los utensilios que llevaban eran fabricados a mano.
Se cumplen 59 años desde que el hombre pisó la cara norte del Teide por primera vez. RTVC
Según comenta el montañero Rafael Cedrés, hace unos días decidieron subir nuevamente al pico del Teide para conmemorar ese momento hecho por montañeros de Tenerife. Sin embargo, asegura que «con las nevadas que hay actualmente prácticamente va a ser imposible hacerla».
Marc Llobet, presidente de la Asociación de Empresarios de Triana, hace balance de este 2024 y considera que los pequeños comercios han descubierto nuevos nichos de mercado que explotar.
Marc Llobet en los estudios de La Radio Canaria.
El presidente de la Asociación de Empresarios de Triana, Marc Llobet, ha explicado, hoy, en los micrófonos de La Alpispa de La Radio Canaria, que está regresando la tendencia de comprar en las calles comerciales. Ha destacado que los pequeños comercios han encontrado nuevos espacios que la oferta de productos en línea no puede cubrir.
Llobet ha asegurado que para proteger los cascos urbanos de las ciudades hay que cuidar al pequeño comercio, “porque sin ellos no solo se pierden negocios y empleos, sino que también las calles acaban más sucias e inseguras”.
El pequeño comercio también se ha convertido en una respuesta para evitar algunos fraudes utilizados por los grandes establecimientos. Uno de los fraudes más extendidos se aprovecha de los periodos de rebajas y consiste en no vender productos que ya estaban a la venta a un precio reducido, sino ofertar artículos de menor calidad diseñados específicamente para ser vendidos en estas etapas.
Marc Llobet ha destacado que “siempre habrán malas prácticas en todos los sectores”, pero que este tipo de fraudes requieren grandes capacidades de almacenaje, algo que no poseen los pequeños comercios. También ha puesto el foco de los fraudes en el mercado en línea, donde muchas veces los productos no pasan los controles que sí tienen que pasar los artículos que se venden en los negocios canarios.
«Si hay alguien que no cumple se le debe sancionar»
Para Llobet está “más presente en el mundo online donde encuentras que el algoritmo, si has visitado la misma página varias veces, puede cambiar el precio en función del usuario”. También ha asegurado que muchos de los grandes comercios aprovechan para subir los precios antes de comenzar las ofertas.
Ante esta situación, el presidente de la Asociación de Empresarios se muestra optimista ante los controles que está llevando a cabo Consumo. “Nos parece estupendo, porque si hay alguien que no cumple se le debe sancionar”, ha expuesto Marc Llobet.
La vuelta a la rutina puede generar estrés o ansiedad, pero cumplir con los horarios son de gran ayuda para que no sea tan difícil
Informa RTVC
Con la llegada de los Reyes Magos, vuelve la rutina a Canarias. Madrugar para ir al trabajo, volver a las clases o retomar actividades, como ir al gimnasio, son algunas de las tareas que volverán a hacerse con normalidad tras finalizar las fiestas navideñas.
Aunque pueda parecer fácil, lo cierto es que volver a la rutina puede hacerse cuesta arriba. Como explica la psicóloga, Tamara Cabrera, esta vuelta puede provocar ansiedad o estrés. No obstante, incorporar poco a poco los hábitos, como cumplir con unos horarios o acostarse pronto pueden ayudar para que la vuelta no sea tan dura.
Asimismo, la vuelta a la rutina se ha notado este martes en los aeropuertos de Canarias. Hoy es día de despedidas para todas las personas que vinieron a pasar las fiestas con sus familias. Muchos tienen la vista puesta en el próximo regreso: para algunos Carnavales y otros en Semana Santa. Se esperan 1.300 operaciones aéreas en los aeropuertos canarios.
Informa RTVCCanarias vuelve a la rutina tras las fiestas de Navidad. Imagen de Archivo
El buque militar Cape Texas navega por aguas canarias desde el pasado 4 de enero, una situación más común de lo que parece
Informa: Nerea de Ara
Un buque militar estadounidense, el Cape Texas, lleva varios días dando vueltas alrededor de las islas. Esta embarcación continúa cerca de nuestras costas, pero aunque pueda resultar llamativa su presencia, es totalmente normal.
Desde el pasado día 4 de enero, la situación de este buque ha llamado la atención. Se trata de un barco militar perteneciente a la Armada estadounidense. Durante más de 40 horas se mantuvo dando vueltas entre La Palma y Tenerife. Este martes se situaba por encima de Gran Canaria.
Una situación más común de lo que creemos. De hecho, ya ocurrió el pasado día 3 de enero con un portacontenedores alemán que estuvo varios días frente a la costa tinerfeña hasta que volvió a retomar su rumbo.
Buque ‘Cape Texas’ de la US Navy. Marinetraffic
La presencia del citado buque de la flota auxiliar de transporte de la U.S. Navy es conocida por las autoridades competentes, tanto militares como de Marina civil. El buque espera la llegada de otras embarcaciones para proseguir su trayectoria.
Aunque últimamente otros buques de la U.S. Navy han hecho escala en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, en esta ocasión no se ha solicitado atraque.
Los expertos afirman que en las próximas horas recibirá órdenes y continuará su travesía.
Jean Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años de edad, fundador del Frente Nacional y artífice del salto político de la ultraderecha en Francia
Informa: Redacción Informativos RTVC
El político francés Jean Marie Le Pen, fundador del Frente Nacional y artífice del gran salto político de la ultraderecha en Francia, ha fallecido este martes a los 96 años de edad.
El veterano político, que logró en 2002 un histórico paso a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, puso fin en 2011 a cuatro décadas de presidencia del Frente Nacional para ceder el bastón de mando a su hija, Marine Le Pen, que rebautizó el partido –ahora llamado Agrupación Nacional– con vistas a alcanzar nuevas cotas de poder.
Le Pen se retiró teóricamente de la vida política en el año 2015, cuando se le expulsó del partido que en su día fundó por sus opiniones antisemitas y negacionistas del Holocausto. Llegó a decir que las cámaras de gas de la Alemania nazi fueron «un detalle en la historia de la Segunda Guerra Mundial».
Jean Marie Le Pen y Marine Le Pen asisten juntos a un acto público en 2013 – Europa Press/Contacto/Chris Jun
El presidente de Agrupación Nacional, Jordan Bardella, ha lamentado la muerte de Jean Marie Le Pen, un hombre que «siempre ha servido a Francia, defendido su identidad y su soberanía». A través de las redes sociales, ha expresado su pésame a la familia, en particular a su compañera Marine Le Pen.
La noticia cogió por sorpresa a su hija y sucesora de su obra política, Marine Le Pen, que se encontraba de vuelta a París desde el archipiélago francés de Mayotte, en el Índico, donde se le informó por los periodistas, indicó un enviado especial de France Info que viajaba con ella en el avión.
Obras de acondicionamiento y mantenimiento de captanieblas en varias zonas de la isla con el objetivo de optimizar la captación de agua de niebla para usos esenciales
El Cabildo de El Hierro, en colaboración con la Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, ha completado las obras de acondicionamiento y mantenimiento de captanieblas en diversas zonas clave de la isla.
Según informa un comunicado, esta iniciativa cuenta con una inversión conjunta de más de 42.646,56 euros gracias a la concesión otorgada a la Reserva de la Biosfera de El Hierro, y permitirá la optimización de captación de agua de niebla para usos esenciales como emergencias forestales, abastecimiento agrícola y mantenimiento de ecosistemas, “en un esfuerzo por garantizar la sostenibilidad hídrica de la isla”, señala el consejero del Área de Medio Ambiente del Cabildo herreño, Jesús Pérez.
La singularidad geológica de El Hierro, caracterizada por su elevada permeabilidad y escasez de recursos hídricos continuos, ha impulsado a sus habitantes a desarrollar soluciones innovadoras a lo largo de la historia. Desde el simbólico Árbol Garoé hasta los modernos captanieblas tridimensionales, la captación de agua de niebla ha sido una respuesta esencial frente a las limitaciones hídricas en la isla.
Captanieblas en El Hierro. Imagen Cabildo de El Hierro
En 2013, se instalaron captanieblas tridimensionales con tecnología avanzada que aumentaron significativamente la eficiencia en la recogida de agua. Sin embargo, el desgaste de los materiales debido a las condiciones climáticas llevó a la necesidad de su renovación y mejora, acciones que ahora han sido completadas con éxito.
Las obras han consistido en la reparación y mejora de los captanieblas existentes y la instalación de nuevos en zonas estratégicas como Tajusara y Malpaso, con el objetivo de garantizar el abastecimiento a los depósitos asociados para emergencias por incendios, zonas recreativas, senderos temáticos y puntos aislados de la isla.
El Hierro refuerza su estrategia de captación hídrica. Imagen Cabildo de El Hierro
Actuaciones realizadas
Se llevó a cabo la sustitución de materiales deteriorados, la instalación de nuevas mallas y estructuras de acero para captanieblas, la reparación de encachados de cemento para la recogida y conducción del agua y la construcción de cerramientos para proteger las infraestructuras del acceso de ganado.
En concreto, en la zona del Garoé, se reforzó el captanieblas existente y el depósito contra incendios de 450 m³ de capacidad. Por otro lado, en Tajusara, se instalaron tres nuevos captanieblas para alimentar un depósito circular de 300 m³.
Así, en Malpaso, se colocaron captanieblas adicionales para mejorar el abastecimiento a viveros forestales y zonas recreativas. Por último, en Binto, se repararon captanieblas y cerramientos en esta zona de captación clave.
El proyecto no solo ha fortalecido la capacidad de respuesta frente a incendios forestales, sino que también ha asegurado el abastecimiento hídrico a los ecosistemas en proceso de reforestación, informa el consejero.
“Este esfuerzo reafirma el compromiso de El Hierro con la gestión sostenible del agua y la adaptación al cambio climático. La isla, pionera en energías renovables, también se posiciona como referente en soluciones innovadoras para la gestión hídrica en entornos con recursos limitados”, declara Jesús Pérez.
González Urrutia prevé entrar en Venezuela con el objetivo de asumir el 10 de enero la Presidencia que reclama tras las elecciones de julio
Informa: Redacción Informativos RTVC
El expresidente colombiano Andrés Pastrana afirmó este martes que nueve exmandatarios latinoamericanos pretenden acompañar al líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia a su país en su objetivo de asumir el 10 de enero la Presidencia que reclama tras las elecciones del 28 de julio.
Pastrana, que gobernó Colombia entre 1998 y 2002, afirmó en una entrevista con la emisora La FM que ya son nueve expresidentes del grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) que acompañarán a González en su regreso a Venezuela.
«Edmundo le había dicho al mundo que él va a ir a Venezuela y si va a ir a Venezuela, nosotros tenemos la obligación de acompañar a Edmundo a este viaje de regreso para su posesión el próximo 10 de enero», expresó.
Pastrana añadió que los exmandatarios, cuyos nombres no confirmó, se reunirán en Panamá, donde el miércoles estará el líder opositor venezolano, y luego viajarán a República Dominicana, que hasta el momento es la última parada del recorrido de Edmundo González por varios países americanos antes del 10 de enero.
Varios expresidentes del grupo IDEA intentaron viajar a Venezuela en julio pasado, invitados por la oposición, pero no pudieron hacerlo debido a que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro vetó la entrada al país del avión en el que tenían previsto volar.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, se reúne con el líder de la oposición venezolana, Edmundo González, en Montevideo, Uruguay, el 4 de enero de 2025. REUTERS/Martin Varela Umpierrez/Foto de archivo
Complicaciones de entrada
Sobre la posibilidad de que no los dejen entrar a Venezuela otra vez, Pastrana dijo: «Si no se da esa autorización y si no se permite el ingreso de la nave con expresidentes y posiblemente otros líderes, incluso puede haber colegas periodistas, lo que queda claramente demostrado es que en Venezuela hay una narcodictadura».
El expresidente señaló que, debido a la militarización de ese país, a Venezuela «no hay por dónde entrar si no es por el aire», descartando con ello la posibilidad de hacerlo por tierra, por ejemplo desde Colombia, país con el que comparte una frontera de 2.219 kilómetros.
«No sé si tengan el valor de dejar entrar a Edmundo Gonzalez a Venezuela», dijo Pastrana, quien añadió que percibe un «temor absoluto» en las recientes declaraciones del ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello.
Cabello amenazó a los exmandatarios y dijo que si intentan entrar a su país, «van a ser detenidos y puestos a la orden de la justicia».
El domingo el presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, informó que propondrá hoy ante la Cámara declarar personas no gratas a los exmandatarios Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Jorge Quiroga (Bolivia), Mario Abdo Benítez (Paraguay) y Mireya Moscoso (Panamá) por pretender entrar en Venezuela.
Aunque la reelección de Maduro ha recibido críticas de la comunidad internacional, principalmente por falta de pruebas del Consejo Nacional Electoral (CNE) que avalen su triunfo, todas las instituciones del país -incluidas las Fuerzas Armadas- respaldan al líder chavista y ven a los miembros de la mayor coalición opositora como golpistas que pretenden tomar el poder a la fuerza.
Aunque la incidencia es menor a otros años, Salud Pública aconseja pedir cita para vacunarse, sobre todo a los colectivos más vulnerables.
Salud Pública aconseja pedir cita para vacunarse de COVID y gripe, sobre todo los colectivos más vulnerables | Foto: Archivo RTVC.
La Dirección General de Salud Públicallama a la vacunación, sobre todo de grupos vulnerables, para hacer frente al pico de infecciones respiratorias de COVID y gripe. Es lo que ha pedido su titular, José Díaz Flores, esta mañana en ‘De La Noche Al Día’ de La Radio Canaria.
De momento, ha asegurado, «la incidencia es menor que el año pasado». Por eso, se espera que la ola de casos se alcance próximamente, más aún, tras el mayor contacto entre familiares y amigos durante las fiestas de Navidad.
Ligero aumento de ingresos en mayores de 65 años
Este año, en estos días, la tasa de incidencia es de 850 casos por 100.000 habitantes frente a los 1.300 de 2024. Eso sí, en las últimas semanas, según el director general de Salud Pública, se ha apreciado un ligero aumento de «ingresos hospitalarios en mayores de 65 a 70 años».
Díaz Flores también ha puesto el foco en los más pequeños que «debutan» con la gripe. «Estamos hablando de niños que tienen gripe por primera vez y que en algunos casos requieren de ingreso hospitalario», ha destacado.
El director general de Salud Pública de Canarias, José Díaz Flores, servicios adscrito a la Consejería de Sanidad | Foto: Gobierno de Canarias.
Canarias, pendiente de la gripe aviar en EEUU
Otro asunto del que están pendientes las autoridades es de la gripe aviar que afecta a Estados Unidos, que ya ha notificado la primera muerte: un hombre de 65 años que fue hospitalizado en diciembre por una afección respiratoria.
Según Díaz Flores, la información que reciben es que, al menos de momento, el riesgo en España es bajo. «La información que nos da el sistema europeo y nacional es que hay un seguimiento estricto en Estados Unidos, sobre todo en brotes que se producen en granjas. Habrá que estar atentos a lo que pueda ocurrir», ha aseverado.
Sobre otro virus, el metapneumovirus humano que ha aumentado en China, el director general de Salud Pública en Canarias asegura que no ha llegado tampoco a Europa de forma generalizada. Ha resaltado que también se mantiene el seguimiento por si hubiera que implantar medidas.
El ministro canario ha argumentado que hay que «pulir» el mecanismo legislativo propuesto por Fernando Clavijo para el reparto de menores migrantes no acompañados
Declaraciones: Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha señalado este martes que hay que «pulir» el mecanismo legislativo propuesto por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que es el decreto ley para distribuir a menores migrantes no acompañados.
«En cualquier caso, tenemos que pulir ese mecanismo legislativo, y yo seguiré como Ministro de Política Territorial en este caso, y como responsable de la Comisión Interministerial de Inmigración, buscando las soluciones y apartándome de la polémica», ha asegurado Torres en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Igualmente, Torres ha explicado tras la reunión del Consejo de Ministros que el pasado día 3 de enero el Gobierno trasladó un correo electrónico a Canarias en el que trasladaba que veía la propuesta «para avanzar como posible», aunque agregaba que tenía «algunas dudas», como el mecanismo legislativo, los derechos de los menores, los niños «indubitados o dubitados».
«Yo no sé si es que no le han trasladado bien la información al presidente de Canarias, pero no es verdad que no hayamos estado en contacto estos 20 días con el Gobierno de Canarias, y lo vamos a seguir haciendo», ha apuntado.
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres y la ministra Portavoz, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros / Alberto Ortega – Europa Press
El Gobierno negocia con Junts
En esta línea, preguntado por el apoyo de Junts en materia de migración, Torres ha dicho que el Ejecutivo «sigue negociando» con esta formación. «Y si decimos que seguimos negociando es que no hemos cerrado la negociación. El señor Clavijo es el que dice que tiene el apoyo de Junts, sería bueno que Junts lo manifestara», ha reclamado.
Asimismo, ha subrayado que la relación y el contacto entre su departamento y los presidentes de Ceuta y Canarias es «permanente». Así, ha añadido que este este martes ha hablado con Clavijo, quien ha dicho que le ha trasladado su «disposición» para reunirse y «seguir buscando soluciones». «Y si esta semana se desplaza a Madrid, lo recibiremos, para ver si podemos caminar, diciendo siempre que cualquier acuerdo precisa una mayoría cualificada en el Congreso de los Diputados», ha destacado.
Si bien, ha insistido en la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería como la «solución definitiva, estructural» para los menores migrantes no acompañados. También ha dicho que España estaría en «otra situación» si el pasado 23 de julio se hubiese admitido a trámite esta reforma. «Los responsables no son los compañeros del Gobierno de España, ni los grupos políticos que hemos votado, sí, son los que lo han rechazado», ha recalcado.
La Princesa Leonor va a embarcarse este miércoles 8 de enero como guardamarina en el buque escuela ‘Juan Sebastián Elcano’. Las primeras paradas serán en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria
Los Reyes y La Princesa Leonor, en Vilagarcía de Arousa, en Pontevedra. 28/09/2024. Fotografía de archivo. Europa Press
El buque escuela‘Juan Sebastián Elcano’ partirá el próximo sábado desde el Puerto de Cádiz para iniciar su 97 crucero de instrucción, un acto que contará con la presencia de los Reyes Felipe VI y Letizia.
La heredera del trono, junto con el resto de alumnos del tercer curso de la Escuela Naval Militar de Marín, subirá a bordo del buque escuela este miércoles para una primera toma de contacto. Será su ‘casa’ durante los siguientes meses, en los que recorrerán un total de ocho países.
El viernes la Princesa de Asturias y sus compañeros acudirán a las 9,00 horas al Ayuntamiento de Cádiz, donde habrá una recepción el Salón de Plenos. Allí serán recibidos por el alcalde, Bruno García, y miembros del Gobierno local y de la corporación municipal.
Ya el sábado por la mañana, la guardiamarina Borbón Ortiz y sus compañeros acudirán a la Iglesia de Santo Domingo de Cádiz, para a continuación dirigirse al puerto gaditano. A las 12,00 horas está previsto que ‘Elcano’ zarpe para iniciar su 97 crucero de instrucción.
Con un total de 76 guardiamarinas a bordo, entre ellos la heredera al trono, el buque escuela completará su navegación el 14 de julio en Ferrol (La Coruña) tras haber pasado por ocho países, además de seis ciudades españolas.
Los puertos canarios, primer destino
Las primeras paradas serán en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria. En los puertos de ambas ciudades canarias es donde tradicionalmente se ha hecho escala para poner rumbo hacia América.
El ‘Juan Sebastián Elcano’ cruzará el Atlántico, aprovechando los vientos alisios, para visitar durante el mes de febrero Salvador de Bahía (Brasil) y continuar hacia Chile. En marzo recalará en los puertos de Punta Arenas y Valparaíso, ya en el Pacífico.
En abril, el buque escuela llegará a El Callao (Perú), para continuar hacia Panamá y cruzar el Canal el 6 de mayo para entrar en el Caribe. Tras ello, arribará al puerto de Cartagena de Indias (Colombia). Está previsto también visitar Santa Marta. De ahí continuará hasta Santo Domingo (República Dominicana).
La última escala será en Nueva York
La última escala será en Nueva York (Estados Unidos), del 5 al 10 de junio. Desde allí pondrá rumbo de regreso a España para llegar a Gijón el 3 de julio. Sin embargo, la Princesa Leonor no hará el viaje de vuelta junto a sus compañeros.
Está previsto que la Princesa de Asturias vuele desde Nueva York hacia España para embarcarse durante el siguiente mes en una fragata para continuar su formación naval y marinera. La hija mayor de los Reyes volverá a subir a bordo del ‘Juan Sebastián Elcano’ en Gijón para completar la travesía con sus compañeros hasta Ferrol, donde atracará el 9 de julio.