El avión aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Damasco en Siria como parte de un puente aéreo
Un avión saudí cargado con ayuda aterriza en Siria. Imagen archivo RTVC.
Un avión de Arabia Saudí cargado con ayuda ha aterrizado este miércoles en el Aeropuerto Internacional de Damasco en Siria como parte de un puente aéreo para aliviar la situación humanitaria en el país, devastado tras más de una década de guerra.
El encargado de negocios de la embajada de Arabia Saudí en Siria, Abdulá Al Hari, indicó que la iniciativa forma parte de los esfuerzos realizados por el brazo humanitario de Riad, KSRelief. Todo ello para aliviar el sufrimiento de la población siria, según ha recogido SPA.
Agencia de Naciones Unidas
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha hecho recientemente un llamamiento a la comunidad internacional a un «cambio de mentalidad». En concreto, sobre Siria para mejorar las condiciones de vida y crear un contexto adecuado para el levantamiento del país tras la caída del régimen de Bashar al Assad.
Las nuevas autoridades sirias han sido instauradas tras la caída de Al Assad a causa de la ofensiva relámpago lanzada por yihadistas y rebeldes. Cabe destacar, queencabezados por Hayat Yahrir al Sham (HTS). Además, cuyo líder Ahmed Husein al Shara, conocido como Abú Mohamed al Golani, es el actual líder ‘de facto’ del país asiático.
El atropello mortal se ha producido en una céntrica calle de la ciudad
Los heridos han sido trasladados por los equipos de emergencia a cinco hospitales distintos de la ciudad. Imagen Reuters
Al menos diez personas han muerto este miércoles y otras 30 han resultado heridas por un atropello mortal en una transitada calle de la ciudad de Nueva Orleans, en el estado de Luisiana (Estados Unidos), según han informado las autoridades locales estadounidenses.
«Hay 30 pacientes heridos que han sido transportados por NOEMS (Servicios Médicos de Emergencia de Nueva Orleans) y 10 víctimas mortales», ha indicado en un breve comunicado la administración responsable de los desastres en la ciudad.
Un camión a gran velocidad
La superintendente de Policía Anne Kirkpatrick explicó que el hombre, que conducía un camión a gran velocidad, tenía un «comportamiento intencional». «Trataba de atropellar a tanta gente como fuera posible», ha señalado, según ha recogido la cadena CNN.
El atropello mortal se produjo sobre las 03.15 horas (hora local) entre las calles Bourbon e Iberville. A los heridos se les trasladó por los equipos de emergencia a cinco hospitales distintos de la ciudad.
El gobernador de Luisiana, Jeff Landry catalogó en redes sociales el atropello de «horrible acto de violencia».
Víctimas en el atropello mortal
Al menos dos de los aproximadamente 30 heridos en el ataque perpetrado la pasada madrugada contra una multitud en la ciudad estadounidense de Nueva Orleans eran ciudadanos israelíes, según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí.
El Consulado General de Israel en Houston está en contacto con el hospital y con las familias de las víctimas, según ha indicado el Ministerio y recoge el diario ‘The Times of Israel’.
El personal del SUC asistió al herido grave y estabilizó al varón hasta trasladarlo en una ambulancia medicalizada
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Un chico de 17 años resultó herido grave al ser agredido con arma blanca en el transcurso de una reyerta con varias personas implicadas. Un suceso que tuvo lugar sobre las 03.40 horas de este 1 de enero en la Calle Tenerife del municipio de Tías (Lanzarote).
Suceso en Tías
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, hasta el lugar acudió el Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal asistió y estabilizó al varón al presentar heridas de carácter grave por arma blanca. Por tanto, se le trasladó en una ambulancia medicalizada al Hospital Doctor José Molina Orosa.
Por su parte, la Policía Local de Tías y la Guardia Civil colaboraron con el resto de los recursos de emergencias y realizaron las diligencias correspondientes.
Por mencionada denuncia se le impone la pena de multa de 2.000 euros, la mitad en concepto de daños morales
Condenada por una denuncia falta. Imagen archivo RTVC.
La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife ha condenado a una mujer como autora de un delito de denuncia falsa. Por tanto, se le impone la pena de multa de 2.000 euros, la mitad en concepto de daños morales.
Los hechos por los que ha sido condenada esta mujer se corresponden con la presentación en 2014 en la Comisaría de Puerto de La Cruz de una acusación alegando que su pareja la había amenazado.
En concreto, señaló que el hombre se había personado en su vivienda dos días antes insultándola. Así como diciéndole que iba a pagar 5.000 euros “a los rusos para que se encarguen de ti”, agarrándola de los brazos y zarandeándola.
Denuncia falsa a la expareja
Las actuaciones fueron sobreseídas al comprobarse que en aquellas fechas el acusado estaba en el sur de la isla. Además, se determinó que la denuncia se interpuso “con temerario desprecio hacia la verdad”. Por tanto, daría lugar a que el hombre sufriera daños morales con respecto a sus vecinos.
La causa abierta a continuación contra la denunciante sufrió dilaciones no debidas a la ahora condenada y concluyó en primera instancia con la pena impuesta por un Juzgado de lo Penal, ratificada ahora por la Audiencia.
Enemistad de la mujer
En el recurso presentado contra el fallo inicial, la mujer alegó que la condena se basa en el testimonio de su expareja y de dos vecinos, quienes aseguraron que estaban cenando con él, y el de un camarero del establecimiento situado en el sur de Tenerife que también lo ratificó.
La sentencia concluye que la denuncia estaba sesgada por la enemistad de la mujer, quien dijo que los testigos eran amigos de su expareja y por ello lo defendieron de las acusaciones, lo que la Sala entiende como “una interpretación propia y personal” de la prueba realizada.
Este jueves el tiempo en Canarias dejará nubes altas y por la tarde no es descartable algún chubasco débil
El tiempo en Canarias para este jueves 2 de enero.
Las condiciones meteorológicas no experimentarán cambios este jueves 2 de enero. El cielo estará nuboso en casi todo el archipiélago. Habrá nubes altas, algunas bajas, y de evolución diurna. Por la tarde no es descartable algún chubasco débil, disperso y ocasional en puntos del interior y de medianías. También habrá ratos de sol.
Las temperaturas se mantendrán invernales. Muy frescas por la noche y en las primeras horas de la mañana, sobre todo en el interior, las medianías, las zonas altas y las cumbres donde será imprescindible la ropa de abrigo. En la costa a mediodía los termómetros marcarán de 20 a 24º C. El viento soplará de componente este flojo en las islas orientales y del sureste con intervalos moderados en las occidentales.
El estado del mar acompañará, las olas más grandes sólo superarán el metro de altura por la tarde en la costa norte, oeste y sur de La Palma y del Hierro, y en el litoral oeste de La Gomera.
El Tiempo en Canarias. Imagen RTVC.
El tiempo en Canarias por islas:
El Hierro: Cielo con nubes medias y altas y de evolución. Viento del sureste del 10 – 30 km/h con rachas en el extremo este de la isla de 40 – 60 km/h en las horas de mediodía.
La Palma: Ambiente nuboso, en menor medida al final de la jornada. Parte de las nubes serán de evolución, y no es descartable lluvia débil, ocasional y dispersa por la tarde.
La Gomera: Intervalos nubosos, la nubosidad más compacta se prevé a mediodía y por la tarde y podría dejar escapar unas gotas. Viento del sureste de 10 – 30 km/h.
Tenerife: Cielo nuboso, presencia de nubes medias, altas, bajas y de evolución. Por la tarde no es descartable algún chubasco disperso y ocasional.
Gran Canaria: Nubes en cantidad variable, más abundantes por la tarde cuando podrían dejar escapar unas gotas. Temperatura sin cambios. Viento del este flojo.
Fuerteventura: Tiempo nuboso, aunque también habrá ratos de sol. Temperaturas de invierno, a mediodía los termómetros marcarán de 17 a 22º C.
Lanzarote: Nubes altas y de evolución, ratos de sol, temperatura a mediodía de 17 a 22ºC y viento de componente este flojo.
La Graciosa: Ambiente soleado con nubes altas, temperatura fresca y brisas.
Los rehenes fueron secuestrados desde hace ya 14 meses y no cesa el lanzamiento de cohetes contra territorio israelí
Petición de liberación de rehenes. Imagen archivo.
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, advirtió este miércoles de que golpearán al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en Gaza. Reiteró que «con una fuerza inédita» si no son liberados los aproximadamente cien rehenes que mantienen secuestrados. En concreto, desde hace ya 14 meses y no cesa el lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
«Si Hamás no permite pronto la liberación de los rehenes israelíes de Gaza, a pesar de la voluntad de Israel de realizar concesiones de alcance de acuerdo con los principios delineados por el presidente de Estados Unidos, y sigue disparando contra las comunidades israelíes, recibirá golpes con una fuerza inédita en Gaza desde hace mucho tiempo», ha apuntado, según recoge el diario israelí ‘The Times of Israel’.
Ciudad de Netivot
Katz visitó este miércoles la ciudad de Netivot, en el sur de Israel, contra la que las milicias palestinas lanzaron dos cohetes durante la noche. Los proyectiles no han causado daños personales ni materiales.
«Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) intensificarán sus actividades contra los nidos terroristas de Gaza hasta la liberación de los rehenes y la eliminación de Hamás», ha advertido.
Por ello, insta a los gazatíes a «alzarse contra la organización asesina Hamás, que os utiliza como escudos humanos, y conseguir la liberación de los rehenes para evitar el sufrimiento y poner fin a la guerra».
El registro de alquiler se hará afectivo a partir del 1 de julio, de esta forma España se convierte en el primer país donde se pone en marcha
Imagen archivo RTVC.
El registro único de arrendamientos de alquileres turísticos, de temporada, de habitaciones o cualquier otro tipo de alojamiento que permita el alquiler de corta duración, así como la ventanilla única digital de arrendamientos para la recogida e intercambio de estos datos, entra en vigor este jueves, 2 de enero, aunque no será efectivo hasta el próximo 1 de julio, momento a partir del cual los arrendadores deberán obtener un número de registro para poder ofrecer un alquiler de corta duración en las plataformas digitales.
Así se desprende del real decreto ley aprobado en el último Consejo de Ministros de 2024, que establece este periodo de transición de enero a julio para que las empresas y administraciones se adapten a la nueva norma que regulará los alquileres de corta duración en España a partir de 2025.
Con esta nueva regulación, España se convierte en el primer país de la Unión Europea (UE) donde se pone en marcha el reglamento europeo que obliga a los Estados miembros a crear un sistema de información en materia de alquileres de corta duración, a través de un sistema de registro y de obtención de un número de identificación para el alquiler de corta duración de una vivienda.
Alquiler turístico
La nueva regulación obligará a los arrendadores a obtener un número de registro para la vivienda en alquiler, aportar la información requerida, atender los requerimientos de información, actualizarla en el momento que se produjese un cambio en algunas de ellas y comunicar a las plataformas en línea el número de registro que se haya asignado por el Registro de la Propiedad o el de Bienes Muebles.
Las plataformas, por su parte, estarán obligadas a que en sus aplicaciones los arrendadores identifiquen mediante este número sus viviendas, garantizar que las personas arrendadoras puedan incluirlo en los anuncios y que éste sea visible en los anuncios; realizar comprobaciones aleatorias y periódicas e informar a la Ventanilla de los resultados de dichas comprobaciones cuando sean negativos.
También deberán informar a las personas arrendadoras del procedimiento de registro; recoger y transmitir mensualmente a la Ventanilla los datos de actividad por unidad, junto con el número de registro facilitado por las personas arrendadoras, la dirección de la unidad y las URL de los anuncios publicados por medios de comunicación máquina a máquina.
Resoluciones administrativas
De igual manera, tendrán que dar cumplimiento en un plazo de 48 horas a las resoluciones administrativas que ordenen la eliminación o inhabilitación de anuncios vinculados a un número de registro suspendido o retirado.
El procedimiento para solicitar el número de registro se realizará a través de la sede electrónica del Colegio de Registradores o en el Registro de la Propiedad o Bienes Muebles competente.
Entre las 22.00 horas del 31 de diciembre de 2024 y las 07.00 horas del 1 de enero de 2025, se gestionaron un total de 3.329 llamadas durante esta Nochevieja
Informa. Alba Grillo / Francisco Baute
Muchos canarios han decidido recibir el 2025 a lo grande celebrando el nuevo año en la calle, entre bailes y terminando con una tradición que no suele faltar el 1 de enero, con churros. En Santa Cruz de Tenerife se ha notado el buen ambiente entre los más noveleros.
Informa. Marina Cardenal / David Blanco
Las Palmas de Gran Canaria también entró en el nuevo año con celebración, fiesta y muchas risas. Mientras unos optaron al final de la noche por buscar una churrería, otros, buscaban una guagua para regresar a sus casas.
En definitiva, una noche llena de ilusión, nuevos propósitos y felicidad.
Datos del 112 Canarias
El 112 Canarias ha atendido en Nochevieja un total de 880 incidentes, un 6,28% más que en el año anterior, mientras que 314 de las actuaciones fueron estuvieron relacionados con seguridad las personas.
Por provincias, la sala operativa de Las Palmas asistió 1.345 llamadas y gestionó 480 incidentes, mientras que desde la sala operativa de Santa Cruz de Tenerife se dio respuesta a 1.984 llamadas y se prestó la ayuda necesaria en 400 incidentes.
Así lo ha informado este miércoles el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, dependiente de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias.
Desarrollo de la Nochevieja
De esta manera, entre las 22.00 horas del 31 de diciembre de 2024 y las 07.00 horas del 1 de enero de 2025, se gestionaron un total de 3.329 llamadas, 860 más el año anterior. En este sentido, cabe señalar que cada incidente puede estar relacionado con una o varias llamadas.
En cuanto a la distribución de los incidentes por sectores, 314 fueron estuvieron relacionados con seguridad las personas, como actos contra la propiedad, desorden en la vía pública o casos de violencia, como el servicio referido a una reyerta que tuvo lugar en el municipio de Tías (Lanzarote) donde un joven resultó herido de carácter grave por arma blanca.
Casos de enfermedad
Además, otros 304 fueron de carácter sanitario, que corresponden a casos de enfermedad, consultas médicas o transportes secundarios desde centros de salud a hospitales, y 64 fueron clasificados como accidentes, salvamento y rescate.
Asimismo, durante la pasada noche desde las salas operativas del 112 Canarias se coordinó, la resolución de 73 asistencias técnicas y 76 incidentes relacionados con la extinción de incendios, como fue el caso del registrado en el barranco de Guiniguada en Las Palmas de Gran Canaria, o el que afectó a vegetación en la carretera de La Esperanza, en La Laguna, en los que no hubo heridos. En lo que se refiere al resto de casos, estuvieron referidos a otro tipo de servicios.
Fiesta de Nochevieja. Imagen archivo RTVC.
Servicio limpieza Las Palmas de Gran Canaria
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Servicio Municipal de Limpieza, ha recogido durante la celebración de la entrada al Año Nuevo un total de 1.300 kilos de residuos de las calles, plazas y espacios públicos de la ciudad.
Así lo ha informado este miércoles el Consistorio capitalino, que agrega que, en materia de seguridad, la Nochevieja se ha desarrollado sin incidencias relevantes.
Por su parte, el Consistorio ha desplegado durante esta madrugada del 1 de enero un dispositivo especial de limpieza en el que participaron un total de 86 operarios y operarias, además de movilizarse 25 vehículos mecanizados.
Este dispositivo ha llevado a cabo intervenciones integrales –incluyendo baldeo, barrido manual y mecánico–, abarcando las zonas de ocio nocturno y aquellos lugares donde se han celebrado eventos festivos como Puerto-Guanarteme, Ciudad Alta o el casco histórico.
El concejal de Limpieza, Héctor Alemán, ha resaltado el trabajo que ha desarrollado el personal de Limpieza que integran el dispositivo especial para este inicio de año, «que durante esta madrugada han devuelto la normalidad a la ciudad prácticamente antes del amanecer».
Setenta y dos personas perdieron la vida por ahogamientos en Canarias entre enero y diciembre de 2024. El dato refleja uno más que en el pasado ejercicio y dos menos que en 2022, según la Asociación para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático `Canarias, 1500 Km de Costa´
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
En los últimos doce meses se han contabilizado 186 afectados por accidentes en espacios acuáticos del archipiélago. Esto supone una reducción del 26 % respecto a 2023 (253 víctimas totales). Además de los fallecidos por ahogamientos en Canarias, entre los que figuran cinco personas desaparecidas en distintos puntos de costa canaria cuyos cuerpos aún no han sido localizados, se suman nueve bañistas en estado crítico; quince heridos graves; (52) de carácter moderado; (14) leves y (24) rescates de personas que resultaron ilesas.
62% extranjeros
Hasta diciembre de 2024, el 62 % de los fallecidos identificados por nacionalidad fueron extranjeros. Hasta 7 nacionalidades diferentes: alemán (3); inglés (1); francés (1); estadounidense (1); china (1); checa (1); marroquí (1); español (6); extranjero sin especificar (1) y nacionalidad desconocida (56).
Cinco víctimas mortales por sumersión en las costas e instalaciones acuáticas de las islas es el resultado del último mes de 2024.
En total, 12 personas resultaron afectadas por algún tipo de accidente acuático en diciembre. Además de los óbitos, dos heridos de carácter moderado; (1) leve y (4) rescatados indemnes.
La media de mortalidad mensual en Canarias se mantiene en 6 personas, igualando la media del pasado ejercicio.
Febrero (2), fue el mes que menor número de óbitos registró, seguido de mayo y septiembre (4 c/u); octubre y diciembre (5 c/u); enero, marzo, abril y agosto (6 c/u); junio (7); julio (9).
El mes de noviembre registró 11 fallecidos, cifra que no se registraba desde el mismo mes de noviembre de 2022 (16 fallecidos) y diciembre de 2021 (12 fallecidos), según datos oficiales obtenidos para la elaboración de este estudio.
Menores fallecidos por ahogamientos en Canarias
En cuanto a los menores de edad, en 2024 se registraron 20 afectados, entre ellos dos fallecidos en un mismo suceso. Un hecho desgraciado que se producía en la mañana del sábado 7 de marzo.
Los dos menores, Alejandro y Yassine, acudieron a pescar a la zona de El Confital de Las Palmas de Gran Canaria, donde fueron víctimas de un golpe de mar que los arrojó al océano. Sus cuerpos aún no han podido ser recuperados. En esos momentos había activada una alerta por fenómenos costeros, precisa la entidad.
Además de estos dos desaparecidos, el pasado año se cobró la vida de un niño de 3 años con ahogamiento de carácter crítico, (2) heridos de carácter grave, (12) moderados y (3) leves.
La gran mayoría de ahogamientos protagonizados por niños, se produce por una falta de atención de sus padres, tutores y/o adultos a su cargo.
El 36 % de todos los fallecidos (26) tenía más de 60 años; el 32 %, fueron víctimas de edad desconocida (23); el 29 % fueron bañistas en edad adulta (21) y el 3 %, dos víctimas menores de edad.
Más varones que mujeres
El 79 % de las muertes por sumersión estuvieron protagonizados por varones (57) y el 21 % por mujeres (15).
Según la actividad que realizaban, el 67 % de los fallecidos eran bañistas (48); el 14 %, clasificados en el apartado ‘Otros’, esto es, tripulantes o pasajeros de cualquier tipo de embarcación o ciudadanos de a pie en zonas de costa rocosa, que caen al agua por resbalones, golpes de mar (10); el 8 %, submarinistas (6); el 7 %, pescadores (5); el 4 % restante (3) deportistas acuáticos.
Tenerife fue la isla que más muertes por ahogamientos en Canarias contabilizó (25); seguida de Gran Canaria (17); Fuerteventura (14); Lanzarote (9); La Palma (5) y La Gomera (2). El Hierro y La Graciosa no registraron ningún óbito (0).
El estudio estadístico de la Asociación para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático‘Canarias, 1500 km de Costa’ está auspiciado por el Cabildo de Gran Canaria y la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, con la colaboración de las concejalías de Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.
Clavijo reconoce que 2024 ha sido “un año complicado” para las islas, especialmente por la crisis migratoria
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
El presidente de Canarias,Fernando Clavijo, ha aprovechado su mensaje de fin del año para hacer un llamamiento a continuar afrontando “con unidad” los retos del archipiélago. Durante su discurso para valorar 2024 y trazar las prioridades de 2025, el jefe del Gobierno autonómico destaca el ejemplo de “responsabilidad” dado por toda la sociedad canaria, que no ha caído en “el pleito y la indignación” buscando soluciones lejos de la “bronca y el tacticismo político”.
Discurso de Fernando Clavijo
Clavijo reconoce que 2024 ha sido “un año complicado” para las islas, especialmente por la crisis migratoria. Sin embargo, en una intervención desde el Parque Científico y Tecnológico de Fuerteventura, el presidente asegura que Canarias debe sentirse orgullosa de haber logrado alejarse de “la crispación y el enfrentamiento que, desgraciadamente, ha contaminado la vida de nuestro país”.
Declaraciones de Clavijo en el mensaje fin de año
“Para nosotros, para los canarios y canarias, el tiempo de paz y entendimiento no son las Navidades sino todo el año”, un mérito que atribuye a “todos y todas”: “De los que gobernamos y de la oposición. De los sindicatos y los empresarios. De todos y cada uno de los ciudadanos que viven y trabajan en estas islas”, subraya.
A su juicio, es este “modo canario” de trabajar, basado en el “diálogo entre administraciones, entre partidos políticos y agentes sociales”, lo que ha permitido a Canarias “avanzar en el pasado y nos permitirá avanzar en el futuro”. “El año que dejamos atrás no ha sido fácil. Nuestra tierra ha tenido que afrontar una vez más el drama de la inmigración. Y lo hemos vuelto a hacer en solitario, porque no se han querido atender las múltiples llamadas de auxilio de nuestro archipiélago. Pero, a pesar de todo, los canarios hemos dado la talla”, resalta.
Crisis migratoria sin precedentes
El presidente alaba la “solidaridad y respeto” con que la ciudadanía del archipiélago ha atendido a los más de 45.000 migrantes llegados por mar en 2024, en especial a los menores no acompañados. “Seguimos acogiendo con la esperanza de ofrecer un futuro mejor para miles de niños y niñas que huyen del hambre, los abusos y la guerra”, ha destacado en su mensaje de fin de año.
Fernando Clavijo recuerda que, ante esta crisis migratoria sin precedentes, Canarias ha buscado “de forma incansable, apoyo y solidaridad en Madrid, en Bruselas, y en el resto de comunidades autónomas. Pero la respuesta efectiva sigue sin llegar”.
Atribuye este abandono a que el archipiélago es víctima de “las consecuencias de la mala política que hoy impera en España, una forma de hacer política alejada de los problemas reales y centrada en una bronca continua que ni aporta, ni suma, ni resuelve”. “Estamos muy lejos de un Estado que ni nos comprende, ni nos atiende”, asegura cuando Canarias acoge en solitario cerca de 5.500 menores migrantes.
Avances en 2024
El presidente del Gobierno autonómico ha centrado centra también parte de su mensaje de cierre de año en analizar los avances logrados “en muchos frentes” en el archipiélago durante 2024 pese a la “incertidumbre política y económica”. A su juicio, dichos avances se han logrado gracias a que “Canarias ha sabido abordar su desafíos desde la unidad, porque esa es nuestra fuerza”.
Entre ellos, destaca los logrados en materia de vivienda, con “el cambio legislativo que nos permitirá incorporar la fuerza de la iniciativa privada a la construcción de vivienda pública”. También cita de forma expresa la reducción de las listas de espera en Sanidad, la mejora en las listas de espera en Dependencia y el pago de las indemnizaciones a valor real a los ciudadanos de La Palma afectados por la erupción volcánica.
En materia económica, el jefe del Ejecutivo autonómico recuerda que “hoy tenemos más empleo que nunca” y que el Producto Interior Bruto (PIB) del archipiélago “sigue creciendo por encima de la media del Estado”.
Discurso de fin de año del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo.
Responsabilidad y compromiso
Reconoce no obstante que “no todo avanza lo rápido que deseamos y no todo han sido éxitos” en 2024. “Necesitamos seguir mejorando, y en aquello que hemos fracasado, les pido disculpas y les aseguro que seguiremos intentándolo; una y otra vez hasta lograr los objetivos que nos marcamos”, indica para garantizar que “este Gobierno ha venido para tomar decisiones que no siempre se entienden o gustan, pero tenemos una responsabilidad y un compromiso con Canarias y con su futuro”.
Además, Clavijo se refiere en su discurso a “una Canarias que existe, pero no valoramos”, la que avanza hacia la diversificación económica. Para enseñar esa “cara menos conocida” de las islas, el presidente ha elegido el Parque Científico y Tecnológico de Fuerteventura como escenario de su mensaje de fin de año. Se trata de un claro ejemplo de la “Canarias de éxito, de desarrollo, de nuevas tecnologías que nos colocan a la vanguardia de la investigación, de jóvenes con talento, de empresas que arriesgan, de crecimiento y prosperidad”.
Gobierno autonómico
El titular del Gobierno autonómico resalta que el archipiélago “cuenta hoy con los jóvenes profesionales mejor formados y más capacitados de nuestra historia”, un talento gracias al que están fructificando en “nuestro país” nuevas “actividades de gran valor añadido”. En concreto, destaca el desarrollo de iniciativas “vinculadas a las nuevas tecnologías, el big data y la inteligencia artificial”, donde la lejanía de las islas “no es un condicionante”.
uevas tecnologías, el big data y la inteligencia artificial”, donde la lejanía de las islas “no es un condicionante”.
Desarrollo sostenible de Canarias
Clavijo asegura que las islas continúan siendo “una de las potencias turísticas más importantes del mundo”, pero además “queremos ser un gran enclave comercial y, sobre todo, un lugar estratégico para las industrias tecnológicas del futuro”.
Asimismo, el presidente resalta en su mensaje de fin de año la apuesta del Ejecutivo por un modelo de desarrollo sostenible de Canarias. “Nos hemos comprometido en la protección de nuestro medio ambiente, en la búsqueda de energías limpias y en la diversificación de nuestros sectores productivos”, asegura, tras resaltar su apuesta por un país más rico, más justo, más igualitario y más desarrollado”.
Para lograr esta “nueva cultura de islas responsables”, garantiza que su gobierno escucha “las voces de los canarios, porque todo el mundo tiene algo que aportar para mejorar la vida de nuestra gente. Nadie sobra y todo el mundo hace falta”. “Les prometo que vamos a ser fieles a ese legado. Que vamos a trabajar sin descanso para que las Islas Canarias sean un país mejor. Una tierra en la que merece la pena vivir, fundar una familia y criar a nuestros hijos e hijas. Una tierra que, hoy más que nunca, es una sobre el mismo mar”, concluye el mensaje de cierre de 2024 del presidente de Canarias.