Llegan siete cayucos con 391 migrantes a Canarias el día de Navidad

0

Seis cayucos han llegado a Canarias en el día de Navidad. El primero de madrugada a El Hierro. Durante la mañana han rescatado los otros tres en Gran Canaria, Tenerife y nuevamente en El Hierro

A la 1:26 de la madrugada de este día de Navidad, un cayuco llegaba al muelle de La Restinga en El Hierro.

Sobre la 1 horas la Guardia Civil informó de un eco radar de una embarcación a unos 5 kilómetros de El Hierro.

El centro de Salvamento Marítimo en Tenerife movilizó la salvamar Acrux, para rescatarlos y trasladarlos a puerto.

Cruz Roja prestó asistencia en el muelle de La Restinga a los ocupantes del cayuco que llegó en la madrugada de Navidad a El Hierro. / Imagen de archivo / Europa Press
Cruz Roja prestó asistencia en el muelle de La Restinga a los ocupantes del cayuco que llegó en la madrugada de Navidad a El Hierro. / Imagen de archivo / Europa Press
Canal de WhatsApp de RTVC

80 personas fueron atendidas en el mismo muelle de La Restinga. Una de ellas requirió ser trasladada a un centro sanitario por diferentes patologías.

Cruz Roja, coordinados con el CECOES 112, actuó con 13 voluntarias y voluntarios especializados en esta intervención.

Cayuco trasladado a Gran Canaria

Trasladados a Gran Canaria los ocupantes del segundo cayuco que ha sido localizado cerca de Canarias este día de Navidad / RTVC / Isaías Santana
Trasladados a Gran Canaria los ocupantes del segundo cayuco que ha sido localizado cerca de Canarias este día de Navidad / RTVC / Isaías Santana

La Salvamar Macondo escoltó hasta el puerto de Arguineguín (Gran Canaria) a un cayuco que fue avistado por el buque Adriatic a unos 18 kilómetros del citado puerto, han informado a EFE fuentes de Salvamento Marítimo.

El buque Adriatic avisó del avistamiento sobre las 09:25 horas (hora canaria), por lo que desde el centro de Salvamento Marítimo de Las Palmas se movilizó a la Salvamar, que localizó al cayuco una hora después.

En él viajaban 64 personas, entre ellas cuatro mujeres.

Cayuco rescatado cerca de La Gomera y trasladado a Tenerife

Salvamento Marítimo además durante la mañana ha rescatado a 40 personas, entre ellas cuatro mujeres y tres menores, que viajaban en un cayuco rumbo a Tenerife.

Sobre las 9:15 horas los tripulantes de un cayuco pidieron ayuda al 112 sin precisar su ubicación exacta, si bien un repetidor de La Gomera los situó, ha informado Salvamento Marítimo a EFE.

El centro de Salvamento Marítimo en Tenerife movilizó al avión Sasemar 103 y a la guardamar Polimnia.

Minutos después de las 11 horas, el Sasemar 103 localizó al cayuco y se activó a la salvamar, a una hora de navegación del mismo.

Cuando llegó rescató a las 40 personas y las trasladó al puerto de Los Cristianos para su desembarque, con llegada prevista sobre las 13:21 horas.

Segundo cayuco de la jornada en El Hierro

Este mediodía, Salvamento Marítimo rescataba el segundo cayuco de la jornada en las proximidades de El Hierro. En el muelle de La Restinga están siendo atendidos los ocupantes por parte de Cruz Roja.

Rescate de un segundo cayuco en las proximidades de El Hierro por parte de Salvamento Marítimo y trasladados al muelle de La Restinga / RTVC
Rescate de un segundo cayuco en las proximidades de El Hierro por parte de Salvamento Marítimo y trasladados al muelle de La Restinga / RTVC

Remolcan otro cayuco a Gran Canaria

 La Guardamar Calíope remolca un cayuco localizado a unos 18 kilómetros del puerto de Arguineguín (Gran Canaria), a cuyos ocupantes no ha podido rescatar debido a que las condiciones del mar han desaconsejado el transbordo en esta jornada de Navidad en la que Salvamento Marítimo ha asistido a otros cinco cayucos llegados a las islas con 391 migrantes

Según han informado a EFE fuentes de Salvamento Marítimo, los rescates continúan, ya que la guardamar Polimnia se dirige a otro cayuco, el séptimo, que ha sido localizado al sur de Tenerife por el avión Sasemar 103 y que escolta preventivamente el buque Mein Schiff 5 hasta su llegada.

Un niño de 10 años sufre un ahogamiento en la playa de Las Vistas, en Tenerife

0

Un niño de 10 años ha sufrido este miércoles un ahogamiento en la playa de Las Vistas, en Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad

Un niño de 10 años ha sufrido este miércoles un ahogamiento en la playa de Las Vistas, en Tenerife, según informa el CECOES
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 1-1-2 CANARIAS 22/6/2024

Un niño de 10 años ha sufrido este miércoles un ahogamiento en la playa de Las Vistas, en Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2 del Gobierno de Canarias.

Sobre las 13 horas una llamada alertó al 1 1 2 de que un menor presentaba síntomas de ahogamiento tras ser rescatado de la playa por el personal de socorrismo que le realizó una primera asistencia.

El 1 1 2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios, mientras que el personal sanitario valoró y asistió al menor, que fue trasladado en estado moderado en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Universitario Hospiten Sur

El tiempo en Canarias | Temperaturas agradables, calima y algo de lluvia

0
Toda la previsión del tiempo en Canarias para este 26 de diciembre de 2024
Toda la previsión del tiempo en Canarias para este 26 de diciembre de 2024

Este jueves habrá un poco de todo. En las islas más orientales se notará la calima en mayor medida. Además, habrá cielos poco nubosos con algunos intervalos de nubes medias en las islas más orientales. En cambio, en las más montañosas destacará la nubosidad de evolución en el norte e interiores. Ésta dejará lluvias ocasionales y débiles a partir de las horas centrales. A primeras horas no se descartan chubascos fuertes en el norte de La Palma y principalmente en Tenerife, con posible actividad tormentosa.

Las temperaturas máximas bajarán en la provincia oriental. Las mínimas también descenderán en estas y en las occidentales. Los valores más elevados superarán los 25 ºC en costas.

El viento soplará variable flojo, predominando la componente oeste en la provincia occidental, y la sur-sureste en las de menor relieve. En el Teide será moderado de componente oeste, sin descartar rachas muy fuertes.

Y en el mar, en costas del norte habrá marejada, con oleaje de fondo del noreste <1,2m. En el sur, marejadilla, con olas rondando 0,5m.

Canal de WhatsApp de RTVC

Previsión del tiempo en Canarias isla por isla

El Hierro: Nubes de evolución en interiores. Baja probabilidad de precipitaciones débiles. En el resto de las zonas, poco nuboso y calima ligera. Temperaturas agradables en costas y viento flojo.

La Palma: A primeras horas, no se descarta actividad tormentosa en el norte y algún chubasco. Por la tarde, lluvias débiles dispersas en el noreste. En el resto de las zonas predominarán los intervalos de nubes medias, y algo de calima, aunque no será muy notable.

La Gomera: Ligera calima en superficie. Intervalos de nubes evolutivas en interiores y suroeste. No se descartan lluvias débiles ocasionales en el norte. En el resto de las zonas, cielos poco nubosos.

Tenerife: Nuboso en norte e interiores. Nubes de desarrollo que dejarán lluvias débiles ocasionales. No se descartan fuertes chubascos a primeras horas en interiores, y actividad tormentosa en el norte. Las temperaturas en costas rondarán los 25 ºC.

Gran Canaria: En horas centrales, nubes de evolución en el norte y noreste, sin descartar precipitaciones débiles ocasionales. Intervalos nubosos en el resto de las zonas y notaremos calima en superficie. Temperatura máxima < 25 ºC en costas.

Fuerteventura: Polvo en suspensión notable. Intervalos de nubes medias, que podrán ocasionar lluvia débil a mediodía en el oeste. Las temperaturas máximas serán inferiores a los 24 ºC.

Lanzarote: Destacará el sol y la calima en superficie, más densa por la mañana. Por la mañana habrá algún intervalo de nubes medias sin mayores consecuencias. Las temperaturas máximas <24 ºC.

La Graciosa: Cielos poco nubosos por la mañana tendiendo a despejados. Calima en superficie. La temperatura máxima en Caleta del Sebo

Estos son los accesos permitidos para subir al Parque Nacional del Teide

El Cabildo de Tenerife reabre los accesos de La Orotava y Chío al Parque Nacional del Teide

El Cabildo de Tenerife reabre los accesos de La Orotava y Chío al Parque Nacional del Teide. Cedida por el Cabildo

 El Cabildo de Tenerife ha reabierto este miércoles la carretera TF-21 (La Orotava-Vilaflor) y la carretera TF-38 (Chío) que dan acceso al Parque Nacional del Teide, mientras que la carretera TF-24 (La Esperanza) permanecerá cerrada debido a la presencia de hielo en la calzada. Las cuadrillas del área de Carreteras de la Corporación insular han trabajado intensamente desde ayer (martes 24) para retirar la nieve y las placas de hielo. Además, han tenido que retirar diversas rocas procedentes de desprendimientos para garantizar la seguridad de las vías.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, explica que “la decisión de cerrar los accesos al Teide durante estos días se ha tomado siempre pensando en la seguridad de las personas, que ha sido nuestra prioridad absoluta. Aunque el Teide nevado es un auténtico regalo por Navidad, las condiciones de las carreteras, con nieve acumulada y placas de hielo, hacían imposible garantizar un tránsito seguro».

La TF-24 permanecerá cerrada por «motivos de seguridad»

Rosa Dávila asegura que “gracias al esfuerzo incansable de nuestras cuadrillas del servicio de Carreteras, hoy podemos reabrir los accesos de La Orotava y Chío con todas las garantías necesarias, mientras que la TF-24 permanecerá cerrada por seguridad». En este sentido, la presidenta del Cabildo también expresa su agradecimiento a los agentes de Medio Ambiente y el personal del área de Seguridad y Emergencias del Cabildo y del Parque Nacional del Teide, la Policía Local de La Orotava, el personal de rescate de Cruz Roja y la Guardia Civil, “que han trabajado incansablemente para que no hubiera ningún incidente grave”, así como la paciencia y comprensión de la ciudadanía durante estos días.

Extremar las precauciones

El consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, señala que “nuestros operarios han estado trabajando en condiciones complicadas porque con la bajada de temperaturas y las precipitaciones, las placas de hielo hacían imposible el tránsito por las carreteras al Teide. En la TF-24 sigue habiendo placas de hielo, por lo que permanecerá cerrada hasta que sea seguro circular por ella”. En ese sentido, Arteaga solicita a la población que extreme las precauciones a la hora de conducir por las carreteras de acceso al Teide y que respete las indicaciones y la señalización con el fin de evitar accidentes.

Vigilancia constante en Puerto Naos: el centro de control de gases asegura la seguridad de los residentes

El centro de control de gases trabaja incansablemente para monitorear los niveles de dióxido de carbono (CO2) en Puerto Naos

Informa: Redacción RTVC

En Puerto Naos, la actividad nocturna no se detiene. El centro de control de gases trabaja incansablemente para monitorear los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la zona, donde más de 1,000 sensores verifican constantemente que los límites establecidos no se excedan.

Este esfuerzo es crucial para permitir que los residentes convivan de manera segura con las emisiones resultantes del proceso pos-eruptivo del volcán Tajogaite.

El centro de control de gases trabaja incansablemente para monitorear los niveles de dióxido de carbono (CO2) en Puerto Naos
Un operador del centro de control de gases en Puerto Naos, La Palma. RTVC

Monitoreo 24/7

  • Los operadores trabajan en turnos paralelos para analizar datos en tiempo real. Se aseguran de que las mediciones de CO2 no sobrepasen los umbrales críticos:
    • 1600 ppm: seis mediciones consecutivas activan protocolos de alerta.
    • 5000 ppm: dos mediciones consecutivas desencadenan la intervención inmediata.

Protocolos de seguridad

  • Si los sensores detectan niveles anómalos, se notifica a los bomberos, que están operativos las 24 horas del día.
  • Los equipos incluso contactan a los vecinos afectados directamente. En caso de no obtener respuesta, visitan los domicilios, aunque sea en horas de la madrugada.

Un sistema pionero

Este sistema de vigilancia ha sido clave para que los habitantes de Puerto Naos puedan convivir con la emisión de CO2, una consecuencia inevitable del proceso pos-eruptivo. La monitorización constante y los protocolos de acción inmediata garantizan la seguridad y tranquilidad de los vecinos.

Reacciones políticas al discurso del Rey

0

El tradicional mensaje del rey Felipe VI deja reacciones políticas, en un año en el que el monarca ha pedido serenidad ante la «atronadora contienda política»

El mensaje de Navidad de Felipe VI con clara referencia a la situación política en España no ha dejado indiferentes a los partidos políticos que han reaccionado de forma casi inmediata al mensaje del monarca.

Informa: RTVC

Coalición Canaria

El secretario de organización nacional de Coalición Canaria, David Toledo, destacó este miércoles el llamamiento del Rey Felipe VI de una gestión migratoria eficaz en un discurso que calificó de “realista”.

El dirigente nacionalista valoró que el drama humanitario que vive las islas desde hace más de un año tuviera un papel protagonista en el discurso de Navidad del monarca y coincidió en reclamar “sensibilidad del Estado y de Europa para afrontarlo”.

Toledo subrayó que Canarias lleva demasiado tiempo “soportando en solitario la peor crisis migratoria desde que comenzaron a llegar embarcaciones hace 30 años a las islas” y señaló que “no podemos seguir alargando una respuesta a la situación que se vive en la frontera Sur de Europa”.

Felipe VI en el mensaje de Navidad de 2024
Felipe VI en su tradicional mensaje de Navidad, grabado en el Salón de Columnas del Palacio Real. EFE/ Ballesteros

Partido Popular

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha celebrado el discurso navideño del rey Felipe VI, del que ha subrayado que ha cerrado «otro año ejemplar al servicio de los españoles«.

«Celebro el discurso del Rey. Su reconocimiento a la solidaridad del pueblo español, su reivindicación del bien común como principio rector en política, y su defensa de la Constitución», ha publicado Feijóo en un mensaje en su cuenta de X, recogido por EFE.

Podemos

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha afirmado sobre el discurso navideño de Felipe VI que el rey no es nada más que «el proyecto deprimente de la derecha española«.

La reacción de Belarra al mensaje del rey, publicado en la red social X y recogido por EFE, dice: «¿Alguien más por aquí deseando que los discursos de fin de año los dé de una vez la presidenta de la República?»

Sumar

Verónica Martínez Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, ha reprochado al rey su «irresponsabilidad» en el discurso navideño por culpar a la política de la dana y erigirse en «árbitro neutral».

En un mensaje en la red Bluesky, la portavoz de Sumar afirma: «Que el mayor representante del Estado culpe a la política de la DANA para colocarse como ‘árbitro neutral’ es una absoluta irresponsabilidad. Ni una palabra de crisis climática, de feminismo o derechos sociales».

Y añade: «Lo que sí puede celebrar con orgullo el pueblo español es su enorme solidaridad. Nuestra tarea es estar a la altura y que el futuro lo construyamos entre todas, en común y con esperanza para vivir mejor».

1.400 kilos de residuos se recogen tras la Nochebuena en Las Palmas de Gran Canaria

Trabajos de limpieza en Las Palmas de Gran Canaria a primeras horas del día de Navidad / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento ha comunicado que se han recogido 650 kilos más y se han necesitado 60.000 litros más que durante el año pasado.

Limpieza de contenedores en las primeras horas de la mañana del día de Navidad / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El dispositivo se puso en marcha desde la madrugada para sanear las calles en el menor tiempo posible. 70 personas han trabajado y 19 vehículos se pusieron a actuar para esta jornada.

Los trabajos se han centrado principalmente en las zonas con actividad comercial, ocio nocturno y en las inmediaciones de los espacios en los que se celebraron eventos.

Canal de WhatsApp de RTVC

Día de Navidad con nieve en el Roque de los Muchachos

Un día de Navidad poco habitual en Canarias con nieve. Así ha amanecido el Roque de los Muchachos en La Palma

La nieve sigue siendo protagonista en el Roque de los Muchachos en La Palma. Una estampa invernal que coincide con el día de Navidad.

El día de Navidad ha amanecido de nuevo con nieve en el Roque de los Muchachos en La Palma / Webcam IAC

Varios centímetros de espesor se acumulan todavía en las cumbres de La Palma. En torno a las 11 de la mañana la temperatura que se registraba en la zona del Roque de los Muchachos alcanzaba los 2,5 ºC.

En torno a las 11 de la mañana, en el Roque de los Muchachos se registraba una temperatura de 2,5 ºC / Webcam IAC
Imagen de los telescopios instalados en el Roque de los Muchachos este 25 de diciembre de 2024 / Webcam IAC
Imagen de los telescopios instalados en el Roque de los Muchachos este 25 de diciembre de 2024 / Webcam IAC

Largas colas para ver la nieve en Tenerife

Informa: Nerea de Ara

Este 25 de diciembre, numerosas familias han decidido celebrar la Navidad al aire libre, disfrutando del monte y la nieve en Tenerife. El Parque Nacional del Teide se ha convertido en el destino preferido de muchos, aprovechando las bajas temperaturas y el espectáculo invernal que ofrece la cumbre.

Desde primeras horas de la mañana, las carreteras que conducen al Teide han registrado importantes colas de coches, reflejo del interés de locales y visitantes por vivir esta experiencia. Algunos optaron por llevar ropa de abrigo y disfrutar del paisaje nevado, mientras otros aprovecharon para realizar actividades en familia en las áreas recreativas del entorno.

¿Qué tiempo hará en Canarias en Navidad?

Quizás te interese ver en tiempo real la situación en el Roque de los Muchachos a través de la webcam del IAC

Día de Navidad en las zonas afectadas por la dana

0

Esta Navidad es especialmente difícil para quienes viven en las zonas afectadas por la Dana del pasado mes de octubre

Un gorro de Papa Noel cuelga de una valla en el Barranco del Poyo en Paiporta, el día de Navidad. EFE/ Kai Försterling
Un gorro de Papa Noel cuelga de una valla en el Barranco del Poyo en Paiporta, el día de Navidad. EFE/ Kai Försterling

Un grupo de voluntarios vestidos de Papá y Mamá Noel ha repartido este miércoles, día de Navidad, a familias de Paiporta lotes de productos que han sido comprados en la denominada zona cero de la dana con dinero recaudado de la venta de llaveros solidarios o son fruto de donaciones.

«Somos un grupo de 8 personas», ha explicado a EFE Luisen, de Vila-real (Castellón), quien ha señalado que han contado también con la ayuda de un chico desde Vizcaya, que les ha enviado «bastantes furgonetas» de material, desde juguetes a productos de limpieza, de higiene personal, patés o incluso pastelitos.

Ha explicado que, a raíz de acudir a Paiporta a ayudar a sacar fango tras la riada del 29 de octubre, decidieron juntarse y hacer algo para los niños y para llevar la ayuda a más gente, por lo que han estado recaudando dinero mediante unos llaveros solidarios y donaciones anónimas, que han invertido en comprar productos en localidades como Paiporta o Catarroja.

«Así invertimos el dinero en la zona» afectada por las inundaciones, ha indicado, y ha precisado que han salido este día festivo a las calles de Paiporta con dos coches y dos furgonetas a repartir lotes tanto a familias con las que había contactado previamente como a personas que se han ido encontrando.

La intención de esta iniciativa ha sido aportar «un poquito de felicidad a la gente que lo necesita, de la que sobre todo no hay que olvidarse, y menos en un día tan señalado como hoy», ha afirmado este voluntario.

Todo lo recogido «lo hemos destinado a las cestitas que estamos dando, con una botella de vino, un poquito de embutido» y otros productos, ha indicado esta paiportina, para quien hacer esto el día de Navidad es «una alegría» para los más pequeños y «un momentito de felicidad» en los tiempos que están viviendo en el municipio.

Vista del Belén montado por el Ejército en el barranco del Poyo, este miércoles, día de Nochebuena, en Paiporta (Valencia). EFE/ Kai Forsterling

Trabajos de limpieza de garajes

Los trabajos de limpieza y extracción de lodos de los garajes tras las riadas por la dana en Valencia avanzan «a un ritmo muy importante» y alrededor del 78 % de los trabajos previstos están ya ejecutados, según ha afirmado el subdirector general de Emergencias de la Generalitat, Jorge Suárez.

Así lo ha señalado tras la reunión de este miércoles del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) para el seguimiento diario de las actuaciones tras la dana del 29 de octubre, a la que han asistido la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.

«Hay otras actuaciones en curso, pero la finalización de los trabajos (de extracción de lodo) en garajes y sótanos es uno de los temas centrales por el impacto que tiene sobre toda la población. Eso, y el baldeo de calles, que va muy conectado con las propias retiradas de los garajes», ha explicado.

Canal de WhatsApp de RTVC

Suárez ha señalado que en las zonas afectadas continúan los trabajos de extracción de lodo a través de los Bomberos Forestales de la Generalitat, el Consorcio provincial de Bomberos de Valencia y todos los servicios de emergencia que están actuando, como la UME y las empresas contratadas por la Diputación de Valencia.

Respecto a las campas intermedias en las que se acumulan coches dañados por las riadas, ha explicado que se están utilizando productos espesantes, que están «mostrando su efectividad para facilitar su transporte a destino final, porque va a ser más manejable y al mismo tiempo evitan riesgos de vertidos».

El subdirector de Emergencias ha señalado que Cruz Roja ha destacado en el CECOPI la evolución de sus trabajos en cuanto a la atención de personas con movilidad reducida «mediante sistemas de salvaescaleras, que son acciones complejas e importantes para la población».

Mazón cifra en 854 millones de euros las ayudas directas de la Generalitat por la dana

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que este miércoles el Ejecutivo valenciano ha puesto en marcha 854 millones de euros en ayudas directas para atender las necesidades de los afectados por las riadas de la dana del pasado 29 de octubre.

En un comunicado, ha señalado que la Generalitat ha llevado a cabo «la mayor movilización de fondos públicos y de recursos de toda su historia«, con más de 1.324.620.000 euros comprometidos hasta el momento para paliar los daños de las inundaciones y afrontar la reconstrucción económica y social de la Comunitat.

Ha señalado que, del importe total movilizado por la Generalitat, «853,8 millones de euros, el 64,5 %, corresponden a ayudas directas y sin burocracia”, y ha valorado el esfuerzo económico de la Generalitat «a pesar de la infrafinanciación y con un presupuesto 18 veces inferior que el del Gobierno de España».

Una Nochebuena con menos incidentes que el año pasado

0

El 112 Canarias ha comunicado que el número de incidentes atendidos en esta Nochebuena han sido inferiores a los de 2023

El 112 Canarias gestionó esta Nochebuena un 9,4% menos de incidentes que los atendidos el año pasado. En total se recibieron en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 2.424 llamadas entre las dos salas operativas.

Sala del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad durante la Navidad / 112 Canarias
Sala del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad durante la Navidad / 112 Canarias

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2, servicio dependiente de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, coordinó un total de 596 incidentes que precisaron la movilización de recursos de emergencias, desde las 22:00 horas del 24 de diciembre hasta las 07:00 horas del Día de Navidad. Esto supone un descenso del 9,4%, con respecto al 2023 al pasar de 658 incidentes solventados el año pasado a 596 este año.

Canal de WhatsApp de RTVC

Aumento de llamadas y activaciones relacionadas con la seguridad

Por otro lado, se recibieron 2.424 llamadas frente a las 1.871 del 2023, lo que refleja un aumento del 30%. Por cada incidente gestionado se puede recibir más de una llamada de alerta, lo que explica el aumento de las peticiones frente al descenso del número de incidentes solventados.

Si se analizan estos datos por tipologías, podemos comprobar que se registró un descenso generalizado en todos los sectores salvo en las activaciones relacionadas con la seguridad (actos contra la propiedad, desorden en la vía pública, violencia…), que crecieron un 12% en relación con el año pasado, registrando 301 incidentes frente a los 272 del 2023.

Las asistencias sanitarias (enfermedad, consultas médicas, transportes secundarios desde centros de salud a hospitales…) bajaron un 12%, con 246 intervenciones frente a las 279 del año pasado; las activaciones por accidentes anotaron un 42% menos de activaciones con 28 asistencias frente a las 48 de la Nochebuena del 2023. El sector que registró el mayor descenso es el de extinción de incendios, salvamento y rescate con siete asistencias frente a las 59 del pasado año, lo que supone un descenso del 88% frente al año pasado.

Más llamadas en la provincia de Santa cruz de Tenerife

Por provincias, la Sala Operativa de Tenerife recibió 1.258 llamadas y dio asistencia a 248 incidentes frente a las 1.166 registradas en la Sala Operativa de Las Palmas con 348 incidentes solventados.