Cientos de personas acuden a venerar a Puntallana a la Virgen de Guadalupe, patrona de La Gomera
La Gomeravenera este lunes 7 de octubre a su patrona, la Virgen de Guadalupe, una fecha en la que cientos de peregrinos de toda la isla acuden para adorar la imagen de su patrona y cumplir con la tradición acompañados por la música de tambores y chácaras.
La Virgen de Guadalupe en su templo este 7 de octubre / Miguel Ángel Reyes / RTVC
La Gomera lleva honrando a la virgen de Guadalupe más de dos siglos, una talla de origen flamenco que mide 25 centímetros.
Imagen de la Virgen de Los Reyes de La Gomera en el día grande de las fiestas / Miguel Ángel Reyes / RTVC
Según el mayordomo de la virgen, Pedro Antonio Rodríguez, «toda la isla tiene una devoción asombrosa, de todos las islas vienen a ver a la virgen. En verano por ejemplo, durante el fin de semana habías entre 50 o 60 personas».
Vídeo RTVC. Informan: Miguel Ángel Reyes / Himar Luna
Asimismo, el mayordomo explicó el significado del ramito de salado que la virgen porta en su mano. Rodríguez afirma que «el gomero que viene a Puntallana y no lleva este símbolo es como si no estuviera aquí, porque éste es un símbolo que todo el mundo quiere llevar».
Vídeo RTVCPlaza de la Ermita de Puntallana, ubicada en San Sebastián de La Gomera este lunes / Miguel Ángel Reyes / RTVC
La Guardia Civil investiga a un hombre de 47 años. Robó supuestamente el móvil de la azafata en un vuelo con destino el aeropuerto de Tenerife Norte
La Guardia Civil investiga a un varón de 47 años al que detuvieron después de que supuestamente le robara el móvil a una azafata durante un vuelo.
El robo del móvil se produjo durante un vuelo con destino a Tenerife Norte / Archivo
La azafata se percató durante el vuelo que le faltaba el móvil de alta gama que tenía guardado en su bolso personal, detallan fuentes del instituto armado.
Tras el aterrizaje del avión, la perjudicada denunció la sustracción y aportó datos relacionados con su posible localización.
La localización del móvil fundamental para dar con su paradero
Agentes de la Guardia Civil iniciaron una investigación, gracias a la cual consiguieron averiguar que el móvil podría encontrarse en el municipio de Candelaria.
Tras realizar las comprobaciones oportunas, localizaron, identificaron y detuvieron al presunto autor de un delito grave de hurto, al tiempo que encontraron el móvil sustraído abandonado en un barranco del citado municipio.
El detenido, junto con las diligencias instruidas, ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Güímar.
Titsa, con 7.000 viajes diarios, prevé cerrar el año con una cifra «récord» de casi 80 millones de pasajeros
Vídeo RTVC / Declaraciones de Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha anunciado este lunes la adquisición de más guaguas y la contratación de más conductores –hasta llegar a 300 en cada caso– para hacer frente a los incrementos de demanda derivados de la gratuidad del transporte público.
En declaraciones a los periodistas con motivo de una visita al centro de control de Titsa ha dejado claro que «no hay plan b» a la gratuidad y que desde el Cabildo se va a librar la «batalla» ante el Gobierno central para mantener la medida.
Se prevé cerrar el año con casi 80 millones de pasajeros
Dávila ha dicho que el crecimiento de pasajeros ha sido de hasta un 20% y la estimación es que el año se cierre con un «récord» de casi 80 millones pues en octubre casi se ha logrado la cifra del año pasado de unos 68 millones.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y la consejera de Movilidad, Eulalia García, junto a una guagua de Titsa.
La presidenta del Cabildoha apuntado que con las nuevas guaguas y conductores se van a potenciar las líneas más «saturadas» pues de los 7.000 viajes diarios que realiza la compañía, en torno a 1.000 ya tienen saturación.
No ven una razón para quitar la gratuidad del transporte público en Canarias
«Por eso queremos mantener la gratuidad, porque estamos consiguiendo que el usuario pase de dejar su vehículo particular acoger las guaguas», ha explicado.
Ha insistido en que la mejora en la movilidad ha sido«increíble» con la gratuidad del transporte que se suma también a la «gran revolución verde» impulsada por el Cabildo en Titsa, que se ha convertido en la «segunda empresa de toda España con la flota más renovada y menos contaminante».
«Si los presupuestos generales del Estado se prorrogan, no tiene por qué haber ninguna duda respecto a los importes, porque estos 80 millones se prorrogarían y, por lo tanto, no hay ninguna razón para dejar a Canarias, y en este caso a Tenerife, sin la gratuidad«, ha destacado.
Se van a reforzar las líneas de primera hora
Lapresidenta tinerfeña se ha comprometido a «reforzar» las líneas de primera hora, especialmente las de larga distancia, remarcando el «gran éxito» que han tenido las ‘guaguas lanzadera‘ con la Universidad de La Lagunadebido a que muchos estudiantes ya no residen en el área metropolitana debido a las dificultades para el alquiler.
Renfe y ADIF son un sumidero
«Yo puedo entender que el Gobierno de España tenga un problema grave con Renfey con Adif, eso es un sumidero de dinero público de miles de millones, pero 80 millones en los Presupuestos Generales del Estado que ya están consignados y que se prorrogarían no deberían ser un problema», ha comentado.
La presidenta ha afirmado que se tomará algún acuerdo en el Cabildo para garantizar la gratuidad en espera de que el Gobierno central prorrogue la medida pero confía en que el Gobierno mantenga una medida que para Canarias está siendo «positiva».
Ha señalado que en la isla no hay alternativa al transporte público «que no sea la guagua» y se ha «demostrado» que es una manera «muy notable» de quitar saturación de las vías.
Por lo tanto, ha señalado, «el mantenimiento de la gratuidad en la isla de Tenerife y en el resto de las islas no está tan relacionado con la inflación» sino con los salarios «bajos» y el exceso de «motorización» en las carreteras.
Accidente de tráfico en Las Palmas de Gran Canaria en el que se ha visto implicada una ambulancia del SUC. Dos personas han resultado heridas leve
Dos personas resultaron heridas leve tras el choque de una ambulancia del SUC y un conductor ebrio en Las Palmas de Gran Canaria / Archivo
Un turismo cuyo conductor presuntamente estaba ebrio impactó con una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario en la medianoche del domingo al lunes por la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria, accidente en el que hubo dos heridos de carácter leve.
Según han detallado a EFE fuentes del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes), los heridos leves son los dos técnicos sanitarios de la ambulancia. Ambos resultaron con cervicalgias que requirieron su traslado en otro vehículo de Urgencias al Hospital Perpetuo Socorro de la capital grancanaria.
El siniestro se produjo sobre las 23:45 horas en la GC-1 en sentido Puerto, a la altura del mercado del Puerto.
Delito contra la seguridad vial
Fuentes de la Policía Local de la ciudad han apuntado a EFE que, tras realizar el correspondiente test de alcoholemia al conductor del turismo, este arrojó un resultado positivo, por lo que se le investiga como presunto autor de un delito contra la seguridad vial.
Además de las ambulancias del SUC y la Policía Local, en el siniestro también intervinieron dos dotaciones de Bomberos del parque zonal de La Isleta.
La unidad de Atestados de la Policía Local investiga las circunstancias en las que se produjo el accidente.
El juez Peinado podrá seguir investigando la causa contra Begoña Gómez en relación a Juan Carlos Barrabés y la Universidad Complutense
La Audiencia de Madrid ha ordenado al juez Juan Carlos Peinado que acote su investigación contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, y expulse del procedimiento el rescate de Globalia, aunque ha respaldado que siga indagando en su supuesta relación con las empresas de Juan Carlos Barrabés.
Informa: Redacción Televisión Canaria
La sección 23 de la Audiencia Provincial ha estimado en parte el recurso que presentó la Fiscalía, que solicitaba delimitar los hechos que investiga el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, y ha rechazado la petición de la defensa de Begoña Gómez de archivar la investigación.
En su auto, conocido tras la vista de este lunes, el tribunal vuelve a instar al juez a que excluya de sus pesquisas el supuesto papel que las acusaciones atribuían a Begoña Gómez en el rescate público de Globalia en 2020, «en tanto en cuanto no aparezcan hechos verdaderamente nuevos de contenido incriminatorio y valorados en resolución judicial motivada».
Algo que, recuerda, ya plasmó en un auto el pasado 29 de mayo, cuando estableció «límites a la investigación» de Peinado.
Continúa la investigación con las empresas de Barrabés y con la Complutense
Sí que le permite continuar con la investigación relacionada con la presunta intervención personal de Begoña Gómez «en apoyo de las empresas» de Juan Carlos Barrabés, adjudicatario de una serie de contratos públicos, donde la Audiencia ya apreció «datos objetivos suficientes que legitimaban el inicio de la investigación».
También respalda que el juez investigue «otras conductas relacionadas con otras empresas y entidades respecto de la creación, ideación, promoción, implementación y desarrollo de la cátedra y los másteres» que ha codirigido Begoña Gómez en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Begoña Gómez. Imagen EFE
«La llamativa variación, cuantitativa y cualitativa, que experimenta la relación de las empresas del grupo Barrabés con la administración pública en proximidad temporal con la obtención de la cátedra y despegue de los másteres es verdaderamente significativa», asevera el tribunal.
Afirma, por tanto, en contra de la tesis del fiscal o la defensa, que el hecho de que la Fiscalía Europea haya asumido la investigación de «tres concretos expedientes» de adjudicación a la empresa Innova Next no ha dejado «sin contenido» a la causa judicial que dirige el juez Peinado.
Concesión de subvenciones
Mencionan los magistrados que entre 2021 y 2022 esta empresa fue adjudicataria de once contratos públicos en diferentes administraciones por 21 millones de euros y precisa que «la perfecta adjudicación de las licitaciones no impediría la comisión previa del delito de tráfico de influencias».
En su auto de mayo -prosigue- ya habló de que había «indicios objetivos que apuntaban a una intermediación de la investigada en la concesión de subvenciones (sic) cuando hubiera sido más preciso hablar de ayudas o adjudicaciones de contratos públicos, en favor de terceras empresas, que al tiempo le prestan soporte, ventaja o beneficio en el desarrollo de su exponencial carrera docente, o profesional».
Relaciones con la Complutense
Respecto a la actividad de Begoña Gómez en la Universidad Complutense, la Audiencia recuerda que de la cátedra que codirigió «partieron las cartas de declaración de interés y apoyo» a la Unión Temporal de Empresas (UTE) The Valley-Innova Next.
Estima «necesario investigar su actividad» y abre asimismo la puerta a que «no solo» haya un «interés profesional en el ámbito docente» de Gómez, «sino también personal en el ámbito empresarial», al ser administradora de una empresa cuyo objeto coincide con el máster que codirigió.
Pese a respaldar parte de la investigación del juez Peinado, que rechaza que sea «prospectiva», la Audiencia de Madrid también censura que el magistrado plasmase en una resolución que investigaba «todos los actos, conductas y comportamientos, que se han llevado a cabo por la investigada desde que su esposo es el presidente del Gobierno, que se contienen en la denuncia inicial».
Esta redacción, dice, «no puede admitirse, en tanto en cuanto se redacta de una forma tan genérica e imprecisa, que no se ajusta a lo resuelto ni en la propia resolución del instructor ni a lo ordenado» por la propia Audiencia de Madrid el pasado 29 de mayo.
El ataque de Hamás acabó con la vida de 1200 personas. Un año después la cifra de muertes se intensifica en la franja de Gaza, más de 40.000 muertos en territorio palestino, y miles de desplazados
Informa: RTVC
La guerra se expande en Oriente Próximo un año después. Un aniversario marcado por los bombardeos, en Palestina, la cifra de muertes crece cada día, más de 40.000, y el número de desplazados es incontable.
Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
Aquel, 7 de octubre, Hamás acabó con la vida de 1.200 personas en Israel, y secuestró a 251. Actualmente, habrían 101 rehenes, según fuentes israelíes.
El conflicto comenzó realmente, después de la Segunda Guerra Mundial, en 1947. Ese año Naciones Unidas determinó la creación de un estado israelí y otro árabe, en Palestina. No conformes con esa partición, se desencadenó una guerra civil, y la huida de parte de la población árabe.
El 1948 los estados árabes declaran la guerra a Israel. Al finalizar, con la victoria de los judíos, estos no dejan regresar a los casi un millón de refugiados palestinos, situados en campamentos de Líbano, Siria, Jordania, Gaza y en Cisjordania.
En 2007, el movimiento islamista palestino, Hamás, tomó el poder de la Franja de Gaza. Comenzaría el primer conflicto armado en una zona que Israel quería controlar.
Informa: RTVC
El ataque del 7 de octubre, Hamás, lanzó 2.200 cohetes a las comunidades israelíes de la Franja de Gaza
Informa:RTVC
Pocas horas después, Israel declaraba la guerra, en la Franja de Gaza, movilizando a 300.000 militares. Al día siguiente se unía Hezbolá, a la causa árabe, bombardeando el norte de Israel.
Bombardeo en un Hospital de Gaza
En la madrugada de este lunes, Israel ha bombardeado el Hospital de los Mártires de Al Aqsa. Según fuentes israelíes, era un centro de control de Hamás. En ese comunicado publicado en la red social X, aseguraban además, «hace poco, aviones de la Fuerza Aérea han atacado de forma selectiva y bajo la dirección de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y del Mando Sur a terroristas de la organización terrorista Hamás que operaban en los centros de mando y control establecidos en el Hospital Mártires de Al Aqsa en la región de Deir al Balá».
El PSOE propone unificar el servicio de guaguas en una sola compañía pública, mientras NC pide un análisis más profundo
Desencuentro en el grupo de gobierno del Cabildo de Gran Canaria. El Partido Socialista (PSOE) ha propuesto integrar las cinco empresas concesionarias del servicio de guaguas, incluyendo a Global, en una sola compañía pública al 100%. Esta iniciativa ha generado un fuerte rechazo en Nueva Canarias (NC), su socio de gobierno.
Desencuentro en el Cabildo grancanario por la gestión del transporte interurbano
El contrato de concesión con Global, principal operadora del transporte interurbano en la isla, vence en 2027. Ante este escenario, el PSOE ve necesario unificar el servicio en una única empresa pública. Según los socialistas, esto garantizaría un sistema de transporte más eficiente, sostenible y accesible económicamente para los usuarios.
Sin embargo, la propuesta no ha sido bien recibida en NC, que considera irresponsable lanzar una idea sin antes realizar estudios jurídicos y económicos. Acusan al PSOE de actuar de manera partidista al presentar esta medida sin los informes técnicos necesarios para su viabilidad.
Ambos partidos coinciden en la necesidad de que el transporte en la isla sea más eficiente, sostenible y asequible. No obstante, discrepan sobre el modo de alcanzar esos objetivos. Mientras el PSOE insiste en la creación de una empresa pública, NC pide un análisis más profundo antes de tomar decisiones definitivas.
La Agencia Espacial Europea estudia si se logró desviar la trayectoria de un asteroide
La Agencia Espacial Europeainicia hoy un nuevo desafío. El objetivo es estudiar si se logró desviar un asteroide mediante una misión anterior.
Vídeo RTVC
Hace dos años, la NASA lanzó la misión DART para modificar la trayectoria de una roca espacial. Aunque el asteroide no representaba una amenaza para la Tierra, el objetivo era aprender a hacerlo para futuras emergencias.
Ahora, la misión europea busca analizar los resultados del impacto de DART. Una sonda espacial observará los efectos del choque para evaluar su efectividad. El análisis brindará información clave para mejorar las estrategias de defensa planetaria.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha colaborado en esta misión pionera. Sus resultados podrían cambiar el futuro de las expediciones espaciales. Lo que antes parecía ciencia ficción, hoy se está convirtiendo en una posibilidad real para proteger la Tierra.
La Consejería de Bienestar Social ha enviado un requerimiento al Estado donde se precisa el coste de la atención de los menores migrantes no acompañados, 157 millones de euros hasta ahora
Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias
El portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, ha anunciado que la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias ha emitido un requerimiento al Estado donde se precisa el coste que en solitario afronta la comunidad autónoma en la atención de menores migrantes no acompañados.
En el requerimiento, la Consejería ha cifrado hasta ahora el gasto efectuado en unos 157 millones de euros. Tras la reunión del Consejo de Gobierno de este lunes, Alfonso Cabello añadía que el Gobierno de Canarias continuará trabajando en un gran acuerdo para lograr modificar la ley de extranjería y confía «en que vuelva a imperar la cordura» y se retomen las negociaciones.
«Seguimos trabajando para que los dos principales partidos políticos del Congreso de los Diputados se vuelvan a sentar y continúen trabajando a lo largo de los próximos días», concluyó.
El Partido Popular pedirá en el Congreso que España solicite ayuda a la Unión Europea para desplegar el Frontex y derivar menores a la UE. El vicepresidente canario, Manuel Domínguez, no descarta volver a la negociación.
Requerimiento de 157 millones por los menores migrantes
Según manifestó Cabello, Canarias demanda en base al principio de solidaridad del Estado con Canarias hacer frente al coste que supone la atención a los menores migrantes. Una ayuda a la que se ha comprometido el Gobierno de España, según indicó el portavoz del Gobierno canario, y que ahora el Ejecutivo autonómico ha puesto en conocimiento del Estado la cuantía que en estos momento ha ejecutado «en solitario» la comunidad autónoma.
Para esta aportación económica no hace falta llegar a un consenso con otros partidos políticos, señaló Cabello, y «entendemos que se podría adoptar una decisión con carácter urgente como en el que nos encontramos».
Cabello apuntó que, además de estos 157,1 millones de euros, hay otros gastos que se están terminando de calcular como el que está relacionado con los gastos sanitarios.
Principio de solidaridad territorial
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (d), y el Vicepresidente canario, Manuel Domínguez (i), antes de comenzar la reunión del Consejo de Gobierno de este lunes, 7 de octubre de 2024. Imagen Presidencia de Canarias
En el escrito se señala que el citado requerimiento se dirige alConsejo de Ministros porque “corresponde al Estado cumplir el mandato del artículo 138 de la Constitución Española de garantizar la realización efectiva del principio de solidaridad territorial consagrado en el artículo 2 de la Constitución”.
En esta línea, el texto recoge que “existe un deber constitucional y legal de garantizar el principio de solidaridad consagrado en los artículos 2 y 138 la Constitución Española (CE), atendiendo a las especiales circunstancias de aquellos territorios en los que los flujos migratorios tengan una especial incidencia, como es el actual caso de Canarias. La garantía del principio de solidaridad en materia de flujos migratorios tiene dos aspectos de equidistribución de cargas y responsabilidades: el primer aspecto consiste en la garantía de que se comparte la prestación de acogida y protección de los menores entre todos los territorios del Estado que tienen iguales competencias en esta materia; y el segundo, la garantía económica del Estado para sostener el coste de esta solidaridad, para evitar los desequilibrios económicos territoriales”.
A juicio del Ejecutivo regional, el Estado no ha cumplido con sus obligaciones, razón que ha motivado este requerimiento y las reiteradas solicitudes de que se modifique la Ley de Extranjería.
Papel de la UE
Asimismo, Cabello recordó que en la reciente visita de Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea, se ofreció por parte de Europa la posibilidad de que el Frontex actuase en Canarias y también en los países de origen, una mayor implicación de la Agencia de Asilo de la Unión Europea y acceder a las ayudas del programa FEDER para afrontar la crisis migratoria, así como 14 millones para la emergencia migratoria. Eso sí, aclaró Alfonso Cabello, para todo ello precisa la solicitud previa del Gobierno de España.
Uno de los puntos discordantes del desencuentro en las negociaciones para la reforma de la ley de extranjería es la posición de la Unión Europea y si España le ha pedido ayuda. El portavoz de la Comisión Europea (CE) ha recordado la ayuda que ofreció al Gobierno canario el vicepresidente de la comisión, Margaritis Schinas, hace algunas semanas durante su visita al archipiélago. De lo que no han hablado es de reparto de menores a otros países de la Unión.
Declaraciones: Eric Mamer, director de la portavocía de la Comisión Europea / Anitta Hipper, portavoz de Migración en la Comisión Europea
El PP asegura que las negociaciones para la reforma de la ley de extranjería y poder proceder al reparto de menores están suspendidas, pero no rotas, según el principal partido de la oposición. Para retomarlas, el Gobierno de España tiene que solicitar a la UE que acepte el reparto de menores migrantes.
Declaraciones: Borja Sémper, portavoz del Partido Popular / José Antonio Fuster, portavoz de VOX / Elizabeth Duval, secretaria de Comunicación de Sumar
Viaje a Marruecos
El portavoz del Gobierno también adelantó en rueda de prensa que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, iniciará este lunes una agenda diplomática en Marruecos, país del que llegan el 28 % de las pateras que han arribado a las islas durante este año.
Cabello ha explicado que se ha informado al Gobierno de España sobre dicho de viaje, además de la agenda que se llevará. En concreto, el presidente canario se reunirá en Rabat con el ministro de Exteriores del país vecino y con el presidente del Parlamento de Marruecos.
Las mesas de trabajo sobre Reto Demográfico partieron de la primera Conferencia de Presidentes Insulares del pasado mes de abril
Las cinco mesas de trabajo del Reto Demográfico elevarán sus propuestas al Gobierno de Canarias a partir del próximo 15 de octubre.
Rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Imagen Presidencia del Gobierno
Siguiendo el mandato de la Conferencia de Presidentes, los equipos sectoriales conformados por representantes de la comunidad autónoma, de los cabildos y de los ayuntamientos plantearán medidas concretas para impulsar un modelo de desarrollo sostenible en las islas.
Una vez recibidas las propuestas, el Gobierno de Canarias abrirá un proceso de exposición pública para que representantes de sectores económicos, organizaciones sociales, universidades, centros de conocimiento y sociedad civil en su conjunto puedan enriquecer con sus enmiendas las iniciativas consensuadas por los grupos.
El calendario marcado por el Gobierno contempla finalizar este proceso de consulta abierta a principios de noviembre. A continuación, y en línea que el compromiso adquirido por el presidente Fernando Clavijo durante la reunión del pasado 30 de abril en el Parlamento, se convocará una segunda reunión de la Conferencia de Presidentes en la que se espera aprobar iniciativas concretas para impulsar un modelo de desarrollo sostenible en el archipiélago.
Modelo de desarrollo para Canarias
En este sentido, el portavoz del Gobierno y viceconsejero de la Presidencia, Alfonso Cabello, ha subrayado que los grupos “han trabajado con intensidad y constancia” en los últimos cinco meses en busca de soluciones que afronten retos actuales del archipiélago como el acceso a la vivienda, la presión sobre el territorio, el reparto más justo de la riqueza que genera el sector turístico o las diferencias de población entre islas y municipios.
Para Cabello, este trabajo y las conclusiones que se conocerán a partir de la próxima semana demuestran que “está en marcha el compromiso del Gobierno autonómico de diseñar un modelo de desarrollo para Canarias respetuoso con nuestro medio ambiente”, gracias al diálogo constructivo que “nos va a permitir establecer una hoja de ruta para guiar la transformación del archipiélago hacia la sociedad más sostenible en la que queremos vivir en las próximas décadas”.
Tres ejes de trabajo
Las cinco mesas del Reto Demográfico iniciaron su labor el pasado 24 de mayo en la sede de Presidencia del Gobierno de Las Palmas de Gran Canaria. Desde entonces, se han reunido de forma continuada para analizar informes y debatir propuestas, un proceso de trabajo en el que han contado con la participación de expertos especializados en el área encomendada a cada equipo.
El acuerdo unánime alcanzado en la Conferencia de Presidentes para repensar el modelo de desarrollo de Canarias pone sobre la mesa de estos grupos de trabajo tres desafíos prioritarios: la democratización o redistribución de la riqueza en el sector turístico; la transparencia en la ordenación del territorio; y la aplicación de una estrategia para el reto demográfico que contribuya a garantizar un crecimiento sostenible y ordenado que garantice la convivencia entre el turista y el residente.
Con estos tres ejes de trabajo, los cinco equipos se dividen en ‘Transparencia en la protección y el desarrollo del territorio’; ‘Acceso a la vivienda’; ‘Fiscalidad y empleo en el sector turístico’; ‘Protección del medio ambiente, acceso a los espacios naturales protegidos, economía circular, desarrollo de energías renovables y agua’; y ‘Reto demográfico’ como mesa trasversal.
En estas mesas o equipos han participado más de 100 personas entre representantes de todas las fuerzas políticas de todo el arco parlamentario, cabildos y ayuntamientos, a través de la FECAM, tercer sector y expertos del ámbito privado, público y académico, que han tenido la oportunidad de compartir conocimiento y aportaciones a lo largo de los últimos cinco meses.