84-80. El Granca se reivindica en Europa tras vencer al Venecia

0

El Dreamland Gran Canaria venció al Umana Reyer Venecia en la Eurocopa de clubes (84-80) y se clasifica para cuartos de final de la competición continental

El base francés del Dreamland Gran Canaria Mehdy-Sofian Ngouama (d) machaca la canasta durante el encuentro de la Eurocopa que han disputado este miércoles frente al Umana Reyer Venice en el Gran Canaria Arena
El base francés del Dreamland Gran Canaria Mehdy-Sofian Ngouama (d) machaca la canasta durante el encuentro de la Eurocopa que han disputado este miércoles frente al Umana Reyer Venice en el Gran Canaria Arena. EFE/Quique Curbelo.

 El Dreamland Gran Canaria recuperó sensaciones en Europa, tras las últimas derrotas ligueras, venciendo al Umana Reyer Venecia en la Eurocopa de clubes (84-80). Se clasifica así para cuartos de final de la competición continental. Se medirá al Hapoel Bank Yahav Jerusalem en una eliminatoria a partido único en Belgrado el próximo martes 11 de marzo.

El base francés Mehdy Ngouama fue el factor sorpresa y el más destacado de los amarillos, merced a los 18 puntos y 21 de valoración, desactivando la aportación del tridente Simms-Ennis-Parks -45 puntos entre los tres-.

En un arranque de mucho músculo, tensión y errores, los amarillos tomaron una mínima ventaja merced a los puntos de Brussino, Tobey y Ngouama (8-7 en el ecuador del primer cuarto). Sin embargo, el conjunto italiano logró mantenerse con solvencia sobre el parqué isleño con el acierto de Kebengele y Ennis (15-13).

El Gran Canaria supo frenar la presión del Venecia

No obstante, llegó el festival de Ngouama. El base francés, contratado en su momento tras la lesión de Albicy y que quedó con ficha exclusiva para la competición europea, asumió los galones del equipo tras sustituir precisamente a Albicy -hipotecado con dos faltas precoces-, firmando 11 puntos en un primer cuarto que acabó 25-16.

En el segundo cuarto, los pupilos de Neven Spahija -el técnico que ganó la Liga ACB con el Baskonia en la temporada 2007-08- apretaron las tueras, sobre todo en el perímetro con Tessitori y en la pintura con la polivalencia de Simms, si bien los claretianos aguantaron las embestidas con una dosis extra de Homesley y Tobey (34-25, a 6:15 para el descanso).

En la reanudación, Jordan Parks enganchó ocho puntos seguidos en apenas minuto y medio de juego, dándole la vuelta a la tortilla en el electrónico (46-47). La canasta posterior de Ennis llevó al técnico local, Jaka Lakovic, a pedir tiempo muerto para frenar el frenesí veneciano.

A partir de ahí, el Dreamland fue a remolque del Umana Reyer, hasta que las rotaciones amarillas volvieron a engrasar el juego local (58-59, a 3:09 para afrontar el último cuarto). En los posteriores minutos se recrudeció la contienda, logrando Homesley poner a los canarios en vanguardia a la conclusión del tercer cuarto con una penetración a canasta, aprovechando el bloqueo directo de Conditt (63-62).

Simms y Wiltjer continuaron tirando del carro del Venecia, pero el perímetro isleño funcionaba como en tiempos pretéritos, siendo Brussino y el propio Ngouama -18 puntos en el acto inicial- los encargados de cerrar la primera parte con 46-39 a favor de los grancanarios.

El Gran Canaria se clasifica para los cuartos de final de la competición europea

Ya en el asalto final continuó el intercambio de canastas, con Simms y Casarín de protagonistas en las filas visitantes, mientras Salvó y Albicy tomaban la batuta entre los claretianos (70-70).

En los últimos compases, Tobey y Brussino dieron un poco de oxígeno al Granca, pero el juego se atascó de manera considerable, predominando la defensa en ambos aros. Hasta que llegó un lanzamiento en suspensión de Thomasson (76-72) que llevó a Spahija a pedir una pausa táctica a 2:14 para el desenlace.

Ennis y Kabengele lanzaron el órdago de los transalpinos, pero un triple de Thomasson y un peregrino tiro libre posterior frenaron el empuje veneciano (80-75). Y aunque lo volvió a intentar Munford desde los tiros libres, al final un balsámico tapón de Brussino y un triple posterior de Pelos firmaron un triunfo agónico para el Dreamland (83-77) que se medirá ahora en cuartos al Hapoel Jerusalem a partido único el 11 de marzo en Belgrado.

– Ficha técnica:

84; Dreamland Gran Canaria (25+21+17+21): Albicy (4), Brussino (12), Shurna (5), Tobey (14) y Thomasson (12) -quinteto titular-; Ngouama (18), Conditt (2), Homesley (5), Pelos (9) y Salvó (3).Entrenador: Jaka Lakovic.

80; Umana Reyer Venecia (16+23+23+18): Ennis (15), Kabengele (8), Parks (15), Wheatle (2) y Wiltjer (5) -quinteto titular-; Tessitori (5), McGruder (2), Casarin (5), Munford (5)Moretti (3) y Simms (15).Entrenador: Neven Spahija.

Árbitros: Rain Peerandi (Estonia), Sergio Silva (Portugal) y Uros Obrknezevic (Serbia). Sin eliminados.

Incidencias: Encuentro correspondiente a los octavos de final de la Eurocopa de clubes de baloncesto, disputado en el Gran Canaria Arena ante 5.297 espectadores. Con el triunfo, el Gran Canaria se clasifica para los cuartos de final de la competición europea.

Previa del Partido

La BKT EuroCup entra en su fase decisiva, y el Dreamland Gran Canaria se enfrentaba a un desafío mayúsculo. Este miércoles, el conjunto insular buscaba su billete a los cuartos de final ante el Umana Reyer Venezia en un encuentro sin margen de error.

El equipo canario llega a este compromiso tras caer en la Liga Endesa frente al Real Madrid (54-69), en un partido donde no logró imponer su ritmo. Esta derrota supone la décima en la competición doméstica y evidencia la necesidad de recuperar su mejor versión. En casa, los números no han sido alentadores, con seis derrotas en los últimos siete partidos, sin contar la victoria en Copa del Rey ante Valencia Basket.

Historial y racha de ambos equipos

Un rival peligroso y en racha

El Umana Reyer Venezia, dirigido por Neven Spahija, llegó a la isla en plena forma tras encadenar tres victorias consecutivas. Los venecianos finalizaron la fase de grupos en la sexta posición del grupo B con un balance de 10 triunfos y 8 derrotas. Han logrado imponerse a equipos de peso como Hapoel Bank Yahav Jerusalem y Valencia Basket.

El conjunto italiano cuenta con jugadores clave como Tyler Ennis, quien promedia 13.4 puntos, 3.4 rebotes y 4.6 asistencias por partido, y Mfiondu Kabengele, con una media de 15.9 puntos, 9.5 rebotes y 23.5 de valoración. Su solidez y experiencia en la competición lo convertían en un rival muy peligroso para los canarios.

Galería de imágenes

Fallece Luis Alemany, Premio Canarias de Literatura

0

Su obra Los puercos de Circe está considerada como una de las principales aportaciones a la literatura canaria en la década de los setenta

Fallece Luis Alemany, Premio Canarias de Literatura
Fallece Luis Alemany, Premio Canarias de Literatura. Imagen de la Biblioteca de Canarias

El dramaturgo, escritor y articulista Luis Alemany, Premio Canarias de Literatura en 2012, ha fallecido en la madrugada de este miércoles en Santa Cruz de Tenerife.

Dramaturgo, narrador de novelas y cuentos, ensayista y articulista, nació en Barcelona, ciudad a la que fue su familia de viaje, aunque residió hasta su fallecimiento en la capital tinerfeña. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de La Laguna (ULL), donde posteriormente fue profesor durante más de veinte años, pero con anterioridad había iniciado los estudios de Medicina en Barcelona, que abandonó por la carrera de Filosofía y Letras.

También impartió clases en las universidades de Rouen en Francia y en la de Sevilla, en la Escuela Oficial de Periodismo y en la Escuela de Actores de Canarias. Como autor teatral ganó en 1987 el Premio Ciudad de La Laguna. Asimismo, fue director escénico e investigador teatral. Como narrador obtuvo el Premio de Cuentos Santo Tomás de Aquino y su novela Los puercos de Circe está considerada como una de las principales aportaciones a la literatura canaria de finales de los 70. Sus artículos y críticas se han publicado en casi todos los periódicos de Canarias. En 2012 se le concedió el Premio Canarias de Literatura, el máximo galardón de las letras en el Archipiélago.

Muestras de condolencia

«Perdemos uno de nuestros Premios Canarias, un referente de las letras y de su tiempo. Obras como ‘Los puercos de Circe’ hicieron único a Luis Alemany en esta faceta de su trayectoria como en todas las que llevó a cabo, especialmente en el ámbito académico, donde dejó huella en una generación de jóvenes autores. Mis condolencias a familiares y amigos», ha escrito el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en su perfil en ‘X’.

En parecidos términos se ha expresado la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, quien ha resaltado que Alemany, nacido en Barcelona, hizo de Tenerife «su hogar».

«Como presidenta quiero trasladar el pésame de la corporación al tiempo que reconocemos su inigualable contribución», ha expuesto en la misma red social

Rescatan a una senderista herida tras una caída en La Palma

0

La senderista de 82 años presentaba un traumatismo en cadera de carácter moderado

Rescatan a una senderista herida tras una caída en La Palma
Rescatan a una senderista herida tras una caída en La Palma. Imagen del 112 Canarias

El personal de la Cruz Roja ha rescatado a una senderista de 82 años herida tras sufrir una caída en el municipio de El Paso, en La Palma.

Los hechos tuvieron lugar este miércoles sobre las 11:51 horas en la zona del Llano de Las Moscas. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que solicitaban asistencia para una senderista que había sufrido una caída y no podía continuar la marcha.

El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y acudió al lugar del incidente. Las condiciones meteorológicas impedían su rescate en helicóptero, por lo que intervino el personal de Cruz Roja Española.

En el momento inicial de la asistencia la senderista presentaba un traumatismo en cadera de carácter moderado, por lo que una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC) la trasladó al Hospital General de La Palma.

Un menor se encuentra herido grave tras un atropello en Icod de Los Vinos

0

El menor presentaba politraumatismos de carácter grave en el momento de la asistencia

Un menor se encuentra herido grave tras un atropello en Tenerife
Un menor se encuentra herido grave tras un atropello en Tenerife. Imagen del 112 Canarias

Un menor de 11 años ha resultado herido grave en un atropello en Icod de Los Vinos, en Tenerife.

Los hechos tuvieron lugar este miércoles sobre las 16:00 horas en el Paseo Canarina. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que se informaba del atropello de un menor y que precisaba asistencia sanitaria. El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y acudió al lugar del incidente.

En el momento inicial de la asistencia, presentaba politraumatismos de carácter grave, por lo que el Servicio de Urgencias Canario (SUC) trasladó al menor al Hospital Universitario de Canarias en ambulancia sanitarizada. La Policía Local instruyó las diligencias correspondientes.

El exdirector del SCS sostiene que no hubo precios hinchados de mascarillas: «El precio era el estándar»

0

Antonio Olivera ha señalado que las mascarillas se compraron a Soluciones de Gestión a un precio estándar

El exdirector del SCS sostiene que no hubo precios hinchados de mascarillas: "El precio era el estándar"
MADRID, 05/03/2025.- Antonio Olivera, director de gabinete del ministro de Política Territorial y expresidente canario, Ángel Víctor Torres, comparece en la comisión de investigación del caso Koldo, este miércoles en el Congreso. EFE/ J. P. Gandul

Antonio Olivera, exdirector del Servicio Canario de Salud (SCS), ha señalado este miércoles en que el Gobierno de Canarias no adquirió mascarillas durante la pandemia con precios hinchados y que las que se compraron a la empresa investigada Soluciones de Gestión tenían un coste estándar y se entregaron más rápido que otras.

Olivera ha indicado así que el Gobierno canario no tuvo ningún indicio de actividades fraudulentas al contratar con esa empresa, investigada judicialmente en el caso Koldo, durante su comparecencia en la comisión de investigación del Senado que indaga sobre las responsabilidades políticas derivadas de esa presunta trama de corrupción.

«El precio era totalmente el estándar del momento», ha asegurado Olivera, quien dirigió el Servicio de Salud durante tres meses de 2020, fue también viceconsejero de Presidencia canario y ahora es jefe de gabinete del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien era el presidente canario en la pandemia.

Olivera conocía a Koldo como asesor del Ministerio de Transporte

Asimismo, ha señalado que no solo las mascarillas de Soluciones de Gestión tenían «un precio adecuado» según el que se podía conseguir en la primavera de 2020, que fue de 2,5 euros, sino que «se entregaron en un tiempo buenísimo, como ningún otro proveedor», y que se pagaban tras la recepción correcta.

«¡Cómo íbamos a sospechar!», ha añadido Olivera al exponer a los senadores que nada pudo ser para el Gobierno canario un indicio de que estuvieran los precios hinchados en la oferta de Soluciones de Gestión, cuyo director era Íñigo Rotaeche.

Olivera ha señalado que conocía a Koldo García como asesor del Ministerio de Transportes, pero que «en ningún momento» fue el contacto para esos contratos, sino que su interlocutor fue siempre Rotaeche.

El exdirector está satisfecho con su trabajo durante la pandemia

Además, Olivera ha remarcado, tal y como hizo en sus comparecencias anteriores en las comisiones de investigación del Congreso y del Parlamento canario, que está satisfecho con el trabajo que realizó el equipo que dirigía el Gobierno de Canarias, pues lograron el objetivo principal: reducir las víctimas de la pandemia en las islas.

Respecto a que la Fiscalía europea investigue los contratos de material sanitario contra la covid en Canarias, Olivera ha indicado que se debe simplemente a que «una persona denunció todo lo publicado en el Portal de Transparencia», lo que es una paradoja, pues los analizan por ser transparentes con todos los contratos.

También ha señalado que con Soluciones de Gestión, al igual que con otros proveedores provisionales, se dejó de contratar unos meses después porque los proveedores habituales solventaron sus problemas de suministro de material sanitario.

El exdirector del SCS sostiene que no hubo precios hinchados de mascarillas: "El precio era el estándar"
MADRID, 05/03/2025.- Antonio Olivera (i), director de gabinete del ministro de Política Territorial y expresidente canario, Ángel Víctor Torres, comparece en la comisión de investigación del caso Koldo, este miércoles en el Congreso. EFE/ J. P. Gandul

El Tiempo en Canarias | Abundante nubosidad y chubascos para este jueves

0

Este jueves disminuyen las lluvias en Canarias con posibilidad de algunos chubascos dispersos y ocasionales

Toda la actualidad meteorológica en Canarias al detalle

El Tiempo en Canarias | Abundante nubosidad y chubascos para este jueves
El Tiempo en Canarias. Imagen archivo RTVC

Este jueves seguiremos con abundante nubosidad. Nos podrá dejar algunos chubascos dispersos y ocasionales, más probables durante la primera mitad de la jornada por el Norte, y en horas centrales en las medianías del Sur y Este de La Palma, de Tenerife y de Gran Canaria.

Las temperaturas mínimas subirán ligeramente en medianías y cumbres, valores diurnos 20 – 24ºC en costas. Viento del Noroeste flojo a moderado a todos niveles, con predominio de las brisas en vertientes de las islas más montañosas.

En el mar, situación tranquila en las costas del sur y del este donde predominará la marejadilla, marejada en el resto y oleaje de fondo del Norte 1 – 1,5m altura.

El tiempo en Canarias por isla

El Hierro: Predominio de los intervalos nubosos, sin descartar algo de lluvia débil por el Norte y la cumbre. Temperaturas suaves, frescas en medianías y zonas altas.

La Palma: Probables chubascos, especialmente por el Norte, y en zonas de interior del Sur y Este en horas centrales. Y viento del Noroeste flojo a moderado, brisas por el Este.

La Gomera: Intervalos nubosos con posibilidad de alguna precipitación débil y dispersa por el Norte y la cumbre. Temperaturas en ligero ascenso en interiores.

Tenerife: Cielos nubosos tanto por el Norte como por el Sur, con algunos chubascos ocasionales, especialmente en medianías del Sureste en horas centrales. Temperaturas en ligero ascenso en medianías y cumbres, agradables en costas. Viento del Noroeste flojo.

Gran Canaria: Alternancia de nubes y claros, nubosidad que será más compacta por el Norte durante la mañana y en las medianías del Sureste por la tarde, con algún chubasco disperso y ocasional. Temperaturas agradables en costas con poco viento.

Fuerteventura: Podrá llover débilmente durante la madrugada en puntos del Norte y Oeste. Luego quedará un jueves de nubes y claros. Y viento del Noroeste flojo a mod.

Lanzarote: Lloverá durante la madrugada por el Norte, el Oeste y zonas de interior, dando paso a una jornada con intervalos nubosos. Temperaturas agradables.

La Graciosa: Algo de lluvia débil durante la madrugada, y jueves de nubes y claros. Temperatura máxima de 20ºC en Caleta de Sebo, y viento del Noroeste 10 – 25km/h.

Rescatan a dos personas atrapadas en la costa de Órzola, en Lanzarote

0

Las personas quedaron atrapadas y no podían salir por sus propios medios de la costa de Órzola

Rescatan a dos personas atrapadas en la costa de Órzola, en Lanzarote
Rescatan a dos personas atrapadas en la costa de Órzola, en Lanzarote. Imagen del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote

El Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote ha rescatado este miércoles a dos personas que se encontraban atrapadas en la costa de Órzola, al norte de la isla.

Sobre las 14:42 horas los efectivos recibieron el aviso de que dos personas habían quedado atrapadas, por lo que se dirigieron al lugar del incidente en moto acuática.

Las personas se encontraban en buen estado, pero no podían salir por la costa. Por tanto, procedieron al rescate de ambas personas de uno en uno. En primer lugar, rescataron a la primera persona que no sabía nadar y la dejaron en la Playa de La Cantería y, posteriormente, rescataron a la otra.

Una vez en tierra los dos, los servicios de emergencia valoraron que los rescatados se encontraban en buen estado de salud y dieron por finalizado el servicio.

Frenar la erosión y aprovechar el agua durante las lluvias torrenciales, como las de Gran Canaria

Fénix Canarias señala las Soluciones Basadas en la Naturaleza para abordar los retos medioambientales del futuro en el Archipiélago

Frenar la erosión y aprovechar el agua durante las lluvias torrenciales gracias al relieve insular de Gran Canaria
Mapa de la capacidad de las cuencas de Gran Canaria para almacenar agua. Imagen cedida por Fénix Canarias

La Asociación Canaria de Educación Forestal Fénix impulsa un proyecto para frenar la erosión y aprovechar el agua ante lluvias torrenciales en casos, como la DANA de Gran Canaria sucedida estos días.

Como explica la asociación, Telde ha sido uno de los municipios que más ha sufrido el impacto de las lluvias torrenciales atraídas por la DANA en Gran Canaria a principios de marzo de 2025. Además de las imágenes de calles inundadas y barrancos desbordados cabe destacar las imágenes de ríos de agua y tierra que han acabado vertiéndose en el mar.

«En 2005, el Inventario Nacional de Erosión de Suelos estimó que Gran Canaria perdía alrededor de 1,5 millones de toneladas de suelo al año debido fenómenos erosivos naturales. Sin embargo, el aumento de la tendencia de desertificación en la isla hasta en un 90% y el incremento del número de lluvias torrenciales en lugar de moderadas, podría modificar drásticamente estas cifras», señalan desde Fénix Canarias.

Frenar la erosión y aprovechar el agua durante las lluvias torrenciales gracias al relieve insular de Gran Canaria
Mapa de cuencas y y ubicación de presas en Gran Canaria. Imagen cedida por Fénix Canarias

Soluciones naturales

Con todo, explican que el paisaje de la isla podría contar con soluciones naturales a este problema. De forma natural, el agua en Gran Canaria es canalizada por el relieve insular en lo que se denominan cuencas hidrográficas, funcionando como si de grandes acequias se tratase y drenando el agua desde el interior de la isla hasta el mar.

Por otro lado, la escorrentía producida por episodios de lluvias torrenciales como las vividas recientemente, se ha aprovechado históricamente mediante presas y tomaderos, que interceptan las aguas cuando estas se producen.

«En el caso de Gran Canaria, notamos grandes diferencias entre el Nor-noreste y el Sur-suroeste de la isla. Por ejemplo, si trazásemos una línea divisoria entre Agaete y el barranco de Tirajana observaríamos que al norte de dicha línea los suelos tienen una alta permeabilidad, que dificulta la retención de agua, mientras que la zona sur presenta una permeabilidad más baja. Además, las cabeceras de las cuencas hidrográficas de Gran Canaria cuentan con las grandes masas boscosas de la isla fundamentales para retener suelo, reduciendo el riesgo de erosión de la cuenca», explica la asociación.

Frenar la erosión y aprovechar el agua durante las lluvias torrenciales gracias al relieve insular de Gran Canaria
Mapa de permeabilidad del suelo de Gran Canaria con una línea divisoria entre Agaete y el barranco de Tirajana. Imagen cedida por Fénix Canarias

Soluciones Basadas en la Naturaleza

«Esta es una de las razones por las que desde la Asociación Forestal Fénix Canarias hemos impulsado el proyecto HERMINE, una iniciativa que plantea diversas técnicas o Soluciones Basadas en la Naturaleza en el suelo que nos permitan aprovechar la orografía del sur de la isla«, señalan.

Con anterioridad, Fénix Canarias propuso las gavias para el aprovechamiento de borrascas, como Garoe, que pueden ayudar a la recuperación del suelo y su fertilidad.

Estas iniciativas tienen como objetivo enfrentar retos relacionados con el cambio climático, la desertificación y el incremento de lluvias torrenciales, como las vividas con esta DANA.

Frenar la erosión y aprovechar el agua durante las lluvias torrenciales gracias al relieve insular de Gran Canaria
Mapa de permeabilidad que incluye las masas boscosas de la isla. Imagen cedida por Fénix Canarias

Un menor detenido en Gran Canaria y una investigación abierta en Lanzarote por dos casos de agresión sexual durante el Carnaval

La policía ha detenido a un menor de 14 años en Gran Canaria como presunto autor de una agresión sexual a otra menor

Un menor detenido en Gran Canaria y una investigación abierta en Lanzarote por dos casos de agresión sexual durante el Carnaval
Un menor detenido en Gran Canaria y una investigación abierta en Lanzarote por dos casos de agresión sexual durante el Carnaval. Imagen de Archivo

Un adolescente de 14 años ha sido detenido como presunto autor de una agresión sexual a otra menor durante el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria en el interior de un urinario público.

La detención se llevó a cabo el Martes de Carnaval, según las fuentes, que han señalado que los hechos ocurrieron a las 19.15 horas. La menor fue trasladada al Hospital Materno Infantil para que la examinaran, según han indicado las fuentes de la Policía Local.

Asimismo, la Policía Nacional investiga también una presunta agresión sexual ocurrida este martes en el Carnaval de Arrecife (Lanzarote) a una mujer de 39 años.

La víctima acudió esta madrugada al Hospital José Molina Orosa de Arrecife, donde le atendieron en el servicio de urgencias y un médico forense, ya que se activó el protocolo establecido para estos casos. Por lo pronto, la Policía Nacional trata de localizar al presunto agresor, según han señalado las fuentes.

Educación y La Gomera analizan los avances del convenio de infraestructuras educativas

En el próximo curso se ofertará en San Sebastián de La Gomera nuevas plazas para el primer ciclo de Educación Infantil (0 a 3 años)

Educación y La Gomera analizan los avances del convenio de infraestructuras educativas
Educación y La Gomera analizan los avances del convenio de infraestructuras educativas. Imagen cedida por el Cabildo de La Gomera

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, mantuvieron este miércoles una reunión con alcaldes y representantes de los seis municipios de la isla, en la que analizaron algunos de los avances en materia de infraestructuras educativas recogidos en el convenio suscrito entre ambas administraciones por un importe de un millón de euros.

Entre las principales reivindicaciones tratadas en este encuentro y en la que coinciden los diferentes ayuntamientos, destaca la creación de espacios de sombra en los centros escolares de la isla. Sobre esta cuestión, el consejero afirmó que las actuaciones previstas en el convenio entre Consejería y Cabildo “nos permiten solucionar uno de los problemas más importantes con los que nos encontramos no solo en La Gomera, sino en todo el Archipiélago”.

Otro de los asuntos abordados durante la reunión tuvo que ver con el impulso de la Formación Profesional en las islas, que en La Gomera tendrá una incidencia especial con la puesta en marcha el próximo curso de su primer Centro Integrado de Formación Profesional “con el que dotaremos a los jóvenes gomeros de una oferta educativa adaptada a las necesidades reales de la isla y a los perfiles que demanda el mercado laboral”, defendió Suárez.

Nuevas plazas para Educación Infantil de 0 a 3 años

El consejero regional de Educación también anunció, entre otras medidas, la puesta en marcha del primer ciclo de Educación Infantil (0 a 3 años) en San Sebastián de La Gomera a partir del curso 2025/2026, asumiendo la Consejería la gestión de la guardería municipal existente y que pasará a ser escuela infantil adscrita al cercano CEIP Ruiz de Padrón.

De esta forma, la comunidad autónoma de Canarias pasará a ofertar 78 nuevas plazas públicas y gratuitas del primer ciclo de Educación Infantil –actualmente la oferta es de 36 plazas–, en el marco del programa financiado con cargo a fondos MRR Next Generation.

Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera puso el acento en las infraestructuras educativas y la puesta a punto de los centros. En este sentido, recordó que desde el pasado año se ha ido trabajando en un documento que aglutina las actuaciones planteadas por los colegios e institutos y que comenzarán a materializarse con medidas específicas para la creación de sombras y otras mejoras sustanciales.