Vandalismo en los virales corazones de Bocacangrejo, en Tenerife

0

Los corazones que decoran las paredes de Bocacangrejo han aparecido tachados, por aquellos que rechazan que se hayan convertido en una atracción turística

Informa: Alba Grillo/Gloria Torres

Corazones de Bocacangrejo. Imagen RTVC

Un vecino de Bocacangrejo, en el municipio de El Rosario, se decide a recuperar los corazones, después de verlos rallados y tachados. Rafa quiere rescatar esta imagen característica de esta localidad costera, cercana a la capital tinerfeña. Este vecino ha cogido su propia brocha para devolverles el colorido inicial. Unas siluetas dañadas en los últimos días, por actos vandálicos.

Según algunos vecinos, los murales embellecen el entorno, pero la parte negativa, es la masificación de vehículos y personas que acuden a verlos, alterando el devenir diario de esta zona.

Canal de WhatsApp de RTVC

Corazones variopintos

Decoran las paredes, y se habían convertido en una atracción turística para muchos visitantes. Algunos turistas han manifestado su sorpresa por ver las pinturas tachadas y ralladas.

Un enclave pequeño, que a raíz de este suceso, pone en duda la preservación de su identidad.

Condena de 28 años por el asesinato del abogado Juan Betancor

0

La Audiencia de Las Palmas declara culpable al jornalero Antonio Paulo del asesinato del que fuera su jefe Juan Betancor

Foto de la primera sesión del juicio contra el jornalero caborverdiano, Antonio Paulo G. (d), de 74 años, declarado culpable de asesinato. EFE/ Quique Curbelo

La Audiencia de Las Palmas ha condenado a 28 años de prisión al acusado de quemar vivo al abogado Juan Betancor en su finca de Santa Brígida, en Gran Canaria, el 29 de mayo de 2022, en la que vivía y trabajaba el procesado desde hacía 16 años, según la sentencia hecha pública este martes.

La fiscal Cristina Coterón reclamaba una condena de 30 años y medio, mientras que la acusación ejercida por el letrado Juan Jacob Betancor, hijo del fallecido, la máxima, 33 años de prisión, por los delitos de asesinato, amenazas y detención ilegal del que fue declarado culpable el acusado por el Tribunal del Jurado.

El acusado Antonio Paulo, de 74 años y natural de Cabo Verde, además amenazó de muerte con un cuchillo a la mujer de la víctima para quitarle su teléfono móvil y la dejó encerrada en la casa del matrimonio para evitar que pidiera ayuda, si bien logró saltar por una ventana y salir por una pendiente de la finca hasta llegar a casa de una vecina.

Sentencia por asesinato y coacciones

La sentencia impone 23 años de prisión al procesado por el delito de asesinato, al «primar la gravedad de los hechos» cometidos, y además no se podrá aproximar ni comunicar con la viuda de Betancor por un periodo de 33 años; por el delito de coacciones, fija una condena de un año, y por el de detención ilegal, 4 años, a lo que añade la prohibición de acercarse y comunicarse con la viuda durante cinco años.

Según la sentencia, el acusado deberá indemnizar a la viuda de Juan Betancor con 100.000 euros, que es la cantidad reclamada por las acusaciones.

El magistrado no consideró que existan circunstancias que atenúen la responsabilidad del procesado por el consumo de drogas, como así entendió probado el Jurado, ni por confesión, pues cuando reconoció ante los policías locales que había matado a su patrón no contó dónde se hallaba, «su colaboración no fue eficaz» y «silenció» que estaba encerrado en un aljibe.

Un asesinato lleno de odio

Las dos acusaciones solicitaron al tribunal que no tuviera en cuenta el hecho probado de confesión como atenuante, al entender que el procesado no facilitó la investigación, sino que reconoció parcialmente lo que hizo en su interés por beneficiarse en el juicio, remarcó Juan Jacob Betancor.

Según consideró probado el Jurado, Antonio Paulo, movido por odio y resentimiento acumulado desde años atrás, acabó con la vida de Juan Betancor de forma «cruel», tal y como lo había planeado, la mañana del domingo 29 de mayo de 2022.

El acusado cuando observó que su jefe salía de su vivienda, lo esperó en un pasillo estrecho con un cubo que había llenado de gasolina y gasoil, se lo arrojó por todo el cuerpo, desde la cabeza a los pies, y le prendió fuego con un mechero, por lo que quedó envuelto de forma inmediata en llamas y lanzó gritos de dolor pidiendo auxilio a su mujer.

Además, cuando la víctima se metió en un aljibe para apagar las llamas con el agua, el acusado cerró la tapa y la cubrió con un horno viejo y la puerta de un coche para evitar que pudiera salir, con el fin de asegurar su muerte y causarle más sufrimiento y agonía, según el Jurado.

El Gobierno de España mantendrá una “posición unánime” con la UE sobre Venezuela

0

España mantendrá una «posición unánime» con los países de la UE pidiendo transparencia y la publicación de todas las actas de los comicios de julio en Venezuela

Declaraciones: Pilar Alegría, ministra portavoz

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha arremetido contra la proposición de ley que el Congreso debate este martes para reconocer a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela al considerar que con esta iniciativa el PP solo pretende «dividir» y «roza la absoluta irresponsabilidad» y el «cinismo».

La iniciativa, que puede salir adelante si el PNV la apoya junto a Coalición Canaria, será enmendada por el grupo socialista para tratar de incidir en la posición que defiende el Ejecutivo respecto al resultado de los comicios venezolanos y el estatus de González, que recibirá junto a su esposa asilo político tras llegar a España.

El objetivo, ha explicado la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, es mantener una posición unánime en el seno de la Unión Europea, cuyos países miembros exigen, como España, plena transparencia y la entrega de las actas de los comicios del 28 de julio, que según la oposición ganó González.

 La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. Imagen EFE
 La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. Imagen EFE

Posición unánime con los países de la UE

Pero Alegría ha aprovechado además para atacar al PP por los mensajes que está lanzando tras la llegada del líder opositor a Madrid para pedir asilo, en especial el apoyo del dirigente popular Esteban González Pons a María Corina Machado después de que Edmundo González abandonara Venezuela.

Así, ha remarcado que mientras González Pons «solicita» que se reconozca a Machado como presidenta de Venezuela, el PP exige en su iniciativa parlamentaria en el Congreso que sea Edmundo González.

Frente a ello, Alegría ha insistido en la defensa de una «posición unánime» con los demás países de la UE y ha recordado que el propio González ha hecho público su agradecimiento al Gobierno de España por haber atendido su requerimiento de acogida, que será resuelto positivamente atendiendo a razones humanitarias.

Eso sí, ante la posibilidad de que la proposición de ley del PP salga adelante en el Congreso, se ha limitado a señalar que el Ejecutivo sigue apostando porque «la democracia siga avanzando en Venezuela».

Otras fuentes del Gobierno señalan que no existe ningún «tabú» para reconocer a González, pero recuerdan que el reconocimiento que tuvo en su día el también opositor Juan Guaidó como presidente «encargado» de Venezuela por parte de países europeos no tuvo éxito. 

Difícil vuelta al cole para los alumnos con diabetes: las familias piden un auxiliar de enfermería

0

Padres de un colegio de Fuerteventura reclaman la existencia de esta figura desde el inicio de curso porque sino se ven obligados a estar presentes en el centro para atender a sus hijos

Informa: María Asensio / Gerardo Jorge

Los alumnos con diabetes viven la vuelta al cole en Canarias de forma anómala comparado con el resto de estudiantes que comienzan el curso. Varias familias de Fuerteventura reclaman un auxiliar de enfermería en los centros de sus hijos para que les atiendan.

Mientras no exista dicha figura en el centro educativo, los padres y madres se ven obligados a acudir al centro para controlarles el azúcar y pincharles insulina.

Difícil vuelta al cole para los alumnos con diabetes: las familias piden un auxiliar de enfermería

Los padres de dos alumnos con diabetes explican cómo está siendo la vuelta al cole para sus hijos

Yanira Cáceres es madre de uno de los alumnos del CEIP Pablo Neruda de Puerto del Rosario y cuenta a Televisión Canaria su situación y la de otras familias. «Tenemos que venir al centro a poner las insulinas, estar pendientes de los sensores las 24 horas, estar en contacto telefónico con el centro o, incluso, estar aquí en el centro», afirma.

Explica los cuatro niños de este centro que tienen diabetes y otro alergias severas ya estaban matriculados el año pasado y este año continúan. «No entendemos que no haya continuidad al servicio, a nuestros hijos no se les va la enfermedad en verano, es crónica».

El hijo de José Diego, de 8 años, lleva desde los 18 meses diagnosticado con diabetes y su madre debe estar continuamente en el centro. «Su madre lleva todo este tiempo sin poder trabajar, yendo al centro y cuidando al niño. Los sensores de los pequeños a veces se quedan sin conexión. Es otra de las funciones que tendría esa figura que falta en el centro», asegura.

Desde el CEIP Pablo Neruda aseguran que se están haciendo las gestiones necesarias. «Lo único que demandamos es lo que demandan ellos, que se atienda al alumnado desde el primer día que entran en el cole».

La Consejería de Educación asegura que se está siguiendo el protocolo establecido para estos casos.

La Bajada del Cristo de Telde vuelve por segundo año consecutivo a TVCanaria

Este jueves 12 de septiembre, a las 19:00 horas, Televisión Canaria emite en directo la Bajada de la Imagen del Santísimo Cristo de Telde

Por segundo año consecutivo, Televisión Canaria retransmite este jueves, a partir de las 19:00 horas, la Bajada de la Imagen del Santísimo Cristo de Telde, una celebración que goza de gran devoción en el municipio y en Gran Canaria.

El canal autonómico llevará en directo a los hogares canarios la misa y posterior descenso de la Imagen desde la hornacina superior del Altar Mayor de la Basílica de San Juan Bautista hasta el presbiterio. La narración del acto religioso estará a cargo del periodista y locutor Javier Granados y contará con los comentarios de Pedro Armas, licenciado en Teología y colaborador habitual de RadioTelevisión Canaria.

Los telespectadores canarios podrán disfrutar de una de las celebraciones religiosas más emblemáticas de la Isla, en un templo de gran importancia patrimonial, especialmente el retablo gótico-flamenco del Altar Mayor, considerado el máximo exponente del arte flamenco en Canarias.

Interior de la Basílica de San Juan Baustista – RTVC

Indios tarascos

Realizada a mediados del siglo XVI por los indios tarascos de Michoacán, México, la Imagen representa a Jesús de Nazaret en el momento de su crucifixión. Está hecha a tamaño natural, con 1,85 metros de altura y tan solo siete kilos, por estar hecha en pasta de millo, a partir de un engrudo a base de hojas de maíz, papel y telas sobre un armazón de madera.

Según la tradición popular, el Santo Cristo apareció hace 500 años en la playa de Bocabarranco, en la localidad de Telde, tras naufragar el barco en el que era transportado. Según la misma leyenda, un grupo de esclavos utilizó la Imagen como balsa y sobre ella remaron hasta la orilla, salvando la vida.

La versión oficial achaca su llegada a la Isla como consecuencia del intercambio comercial con el continente americano. Según esta variante, era habitual en la época el intercambio de productos como la caña de azúcar, muy importante en Canarias en los siglos XV y XVI, por obras de arte que engrosarían el Patrimonio Histórico del Archipiélago.

El Gobierno aprueba de nuevo la senda de estabilidad con los mismos objetivos de déficit

0

El Consejo de Ministros ha aprobado, por segunda vez, la senda de estabilidad para el periodo 2025-2027 con los mismos objetivos que fueron rechazados en julio

Declaraciones: María Jesús Montero, ministra de Hacienda

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, por segunda vez, la senda de estabilidad para el periodo 2025-2027, que incluye los mismos objetivos de déficit y deuda que rechazó el Congreso en julio y que, por el momento, no cuenta con los apoyos suficientes para salir adelante.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido la aprobación de la misma senda -«difícil de mejorar», en su opinión- porque da mayor margen fiscal a comunidades autónomas y ayuntamientos para financiar sus servicios que la actualmente vigente.

«Si el PP y algún otro grupo votan en contra de esta senda», ha advertido Montero sin hacer referencia a Junts, «estará obligando a hacer un ajuste» de 6.600 millones en dos años a las comunidades autónomas y de 4.950 millones en dos años a las entidades locales, un total de 11.550 millones.

Asimismo, ha recordado que las regiones gobernadas por el PP se abstuvieron en la votación de esta senda, por lo que ha pedido a la formación que «desista de esa idea» de votar en contra, ya que obligaría a rehacer las cuentas de comunidades autónomas y ayuntamientos para adaptarlas a otros objetivos fiscales.

El Consejo de Ministros aprueba la senda de estabilidad. Imagen: Rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. EFE
Rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Imagen EFE

Paso previo a los presupuestos de 2025

La senda y el techo de gasto para el próximo año -también aprobado este martes, pero que no se vota en las Cortes- constituyen el paso previo a los presupuestos de 2025, que el Ejecutivo pretende presentar incluso aunque los objetivos de déficit no logren el aval de las Cortes.

«El Gobierno de España presentará los Presupuestos de 2025, ya sea con la senda aprobada hoy, ojalá, o con la anterior», ha defendido Montero, con el objetivo de «seguir avanzando en consolidación fiscal, impulsando el crecimiento económico y reforzar el Estado del bienestar».

Déficit del 2,5 % del PIB en 2025

La senda de estabilidad aprobada este martes es idéntica a la rechazada en julio y prevé que el déficit público baje al 2,5 % del PIB en 2025, el 2,1 % del PIB en 2026 y el 1,8 % del PIB en 2027, con unas metas menos estrictas para comunidades autónomas y ayuntamientos que en las anteriores estimaciones -0,1 % del PIB y equilibrio para todo el periodo, respectivamente-.

La regla de gasto -indicador fundamental para las nuevas reglas fiscales europeas- queda fijada en el 3,2 % para 2025, el 3,3 % para 2026 y el 3,4 % para 2027, lo que ayudará a bajar la deuda pública al 103,6 % del PIB, el 101,8 % del PIB y el 99,7 % del PIB, respectivamente.

Por lo que respecta al límite de gasto no financiero o techo de gasto para el próximo año -que se debate en las Cortes pero no se vota- se sitúa en un récord de 195.353 millones de euros, un 3,2 % más, una cifra que se eleva hasta los 199.171 millones al incluir los 3.818 millones de fondos europeos.

Para el próximo año, el Gobierno espera un incremento del 6,5 % en la recaudación tributaria y, aunque Montero no ha aclarado si las cuentas incluirán subidas de impuestos para quienes más ganan como sugirió el presidente del Gobierno, sí ha apuntado que se podría «plantear» alguna cosa «para los próximos meses».

Presupuestos aunque no haya senda

El Congreso rechazó en julio la primera senda de estabilidad después de que Junts sumara sus votos a los de PP y Vox -tras conocer el acercamiento entre PSC y ERC para investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat-, un voto que tendría que cambiar para que la nueva senda saliera adelante.

En caso de que las Cortes no avalaran la senda, Montero ha asegurado que presentará un proyecto de presupuestos para 2025 basados en la senda vigente, que sitúa el déficit público en el 2,7 % el próximo año pero es más estricta con comunidades autónomas y ayuntamientos.

De hecho, fuentes cercanas al Ejecutivo han descartado que un eventual rechazo parlamentario a las cuentas -que implicaría prorrogar por segunda vez las de 2023– vaya a suponer un adelanto de las elecciones generales, como ocurrió cuando se tumbaron los presupuestos para 2016 y 2019.

En cualquier caso, la vicepresidenta tiene «todo el ánimo de sacar adelante» las cuentas y ha asegurado que tras el actual debate dentro de los partidos que conforman la coalición va «a dialogar con todos los grupo políticos» para tener presupuestos «lo antes posible».

En paralelo, el Gobierno tiene que remitir a Bruselas un plan de reequilibrio fiscal a medio plazo, el primer documento de este tipo ajustado a las nuevas reglas fiscales europeas. 

Gobierno de Canarias y Partido Popular firman un documento “de consenso” para abordar la crisis migratoria

El documento, con 9 puntos de desarrollo, será entregado al Gobierno central para su debate y aprobación

Vídeo RTVC. Informan: Marta Rodríguez / Rubén Ruiz.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha reunido este martes con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para analizar la situación migratoria en las islas y la atención a los menores que llegan en patera.

Ambos mandatarios han firmado un documento que implica al Gobierno de Canarias y a las 12 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas que gobierna el PP. Bajo el título, «Plan de acción contra el descontrol migratorio«, el documento será enviado al Gobierno central para su negociación.

Vídeo RTVC.

Feijóo ha asegurado que se trata de un documento «de consenso» para acabar con la tensión que se vive actualmente con el reparto de los menores migrantes no acompañados y con la migración en general.

Vídeo RTVC. Fernando Clavijo y Alberto Núñez Feijóo.

Nueve puntos programáticos

El documento consta de nueve puntos. El primero, la convocatoria urgente de la Conferencia de Presidentes de las comunidad autónomas. Además, la declaración de emergencia migratoria nacional y garantizar el control de las fronteras. El cuarto punto, referido a los menores migrantes no acompañados, es la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial Migratoria y de Infancia y Juventud.

El quinto punto es activar los mecanismos de la UE para hacer frente a la emergencia con el uso también de los fondos europeos disponibles. El sexto punto contempla intensificar la acción exterior de España en los países de origen de los migrantes. El séptimo, coordinar los flujos de información entre la comunidades autónomas y el Gobierno central. Un octavo punto es la implantación del pacto migratorio y de la asilo de la Unión Europea y el noveno especifica que todos los acuerdos deben ser ratificados por la Conferencia de Presientes y las comisiones interterritoriales.

Reunión Clavijo Feijóo
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (i), junto al presidente de Canarias, Fernando Clavijo (d), durante la reunión en la que trataran el contenido del pacto migratorio. EFE/Miguel Barreto

El líder del PP aseguró que «no vamos a dejar sola a Canarias porque Canarias no puede pagar la inexistencia de una política migratoria estatal. «La política migratoria actual -añadió- es irresponsable porque el Gobierno central no cumple con sus competencias de política migratoria, control de fronteras y devolución de migrantes irregulares».

Canal de WhatsApp de RTVC

«El Gobierno central sólo tiene una obsesión, dividir»

Incidió en que «hemos constatado a lo largo del tiempo que el Gobierno de Canarias está solo y que el Gobierno central solo tiene una obsesión que es dividir mientras que nuestro compromiso es unir, cooperar y buscar propuestas de solución».

Aseguró Feijóo que «España es el peor país que está gestionando el problema migratorio, mientas que países como Italia en 2024 han logrado disminuir la migración en España el aumento respecto a 2023 supera el 55%».

Insistió además en que «un política migratoria es viable y hoy es lo ofrecemos a nuestro país. Esta es un propuesta firme, solidaria y rigurosa». Y dijo que el objetivo no es otro que «parar la migración irregular, salvar vidas, preservar la dignidad de las personas y que España no sea refugio de las mafias que trafican con personas».

Vídeo RTVC. Alberto Núñez Feijóo y Fernando Clavijo.

«Un acuerdo de país»

Por su parte, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, manifestó que la firma de este documento «supone un paso de gigante para acercar la solución a los problemas y tiene que ser un acuerdo y una cuestión de Estado». «Nuestra obligación -dijo- es atender de manera digna a quienes huyen del hambre y de la miseria».

Clavijo incidió en que «ofrecemos este acuerdo con voluntad de negociación con el Gobierno de España para que sea abordado como un acuerdo de Estado. Nace de la voluntad de consenso y de alcanzar acuerdo; un acuerdo de país».

Reacciones del Gobierno central

Los ministros Elma Saiz y Ángel Víctor Torres han criticado «el cinismo» del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por viajar a Canarias y cerrar un acuerdo con el Ejecutivo canario en materia migratoria tras hacer fracasar el pacto que habría permitido el reparto de menores migrantes.

La ministra de Migraciones y el de Política Territorial han cuestionado el desplazamiento de Feijóo y el documento que ha firmado en representación de las doce autonomías gobernadas por el PP con el Gobierno canario.

Ángel Víctor Torres le ha recordado, en declaraciones a los medios en el Senado, que ese acuerdo estaba firmado por nueve grupos políticos y habría permitido reformar la ley de extranjería, pero lo frustraron los votos del PP, de Vox y de Junts.

A su juicio, el objetivo del presidente del PP no es resolver el problema, sino que actúa «para demorar, para retrasar, para alargar, para hacer uso partidario, para hacer uso político. «Si realmente creyera en la urgencia, hay un documento ocho meses trabajado. Vote sí y modificamos aquello que sea modificable».

También ha dejado claro que su voluntad es seguir trabajando junto al PP y junto a las comunidades y ha apuntado que el ministerio ultima un «documento riguroso, realista, objetivo y actualizado de los recursos que tienen las comunidades autónomas»

«Acuerdos fakes»

Elma Saiz, por su parte, ha resaltado en declaraciones a los medios en el Senado que Feijóo acostumbra a hacer «performances» e impulsar «acuerdos fakes«, pero da la espalda a Canarias porque votó en contra de la reforma de la ley de extranjería.

«Vuelvo a apelar al señor Feijóo para que deje los mensajes, los acuerdos ‘fakes’, las performances y lo que tiene que hacer es remangarse y ponerse a trabajar con rigor y, desde luego, estar al lado de Canarias de verdad, no acudir a un territorio al que dio la espalda de manera rotunda y de manera inexplicable». A su juicio, el líder popular intenta «confundir y enervar el debate».

Saiz ha subrayado que la crítica de Feijóo al Gobierno es «infundada» y constituye un «viaje a ninguna parte», puesto que el Ejecutivo, ha dicho, tiene una «hoja de ruta clara» en materia migratoria.

«Cada vez que escucho al señor Feijóo decir que el Gobierno de España no tiene política migratoria ya no solamente me duele porque la única política del señor Feijóo es criticar al Gobierno de España, criticar al presidente Sánchez, me duele por el conjunto de trabajadores y trabajadoras, de entidades, de organizaciones que trabajan día a día, sin conocer horarios» para prestar asistencia humanitaria, ha aseverado la ministra.

También ha lamentado que Feijóo vaya a viajar a Grecia, «un país donde se están duplicando las llegadas», y que «enaltezca la política migratoria de Italia», donde «gobierna la extrema derecha».

«Nos tiene acostumbrados el señor Feijóo a que, cada vez que sale de nuestras fronteras, lo que hace es hablar mal de nuestro país, no pierde oportunidad de hablar mal del Gobierno de España», ha lamentado.

Maduro dice que “respeta” la decisión de Edmundo González de exiliarse a España

0

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha realizado estas declaraciones en su programa de televisión, y un día después de la llegada de Edmundo González a Madrid

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, se ha posicionado sobre el exilio de Edmundo González. Maduro ha afirmado que «respeta» su decisión.

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro / Archivo / Europa Press
El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro / Archivo / Europa Press

Estas declaraciones las ha realizado un día después de la llegada de Edmundo González a España, tras la orden de detención emitida en su contra. González tampoco respondió a las tres citaciones judiciales en Venezuela, por los presuntos delitos asociados con las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Declaraciones del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Según las palabras de Maduro, “todo mi respeto a la decisión que usted ha tomado, yo le puedo decir al embajador, González Urrutia, con el cual he confrontado duro después del 29 de julio, que he estado atento a todo esto y que comprendo el paso que ha dado. Y lo respeto. Y espero que le vaya bien en su camino y en su nueva vida”, opinión que manifestó en su programa de Televisión ConMaduro+.

También, añadió que los “deseos de paz y concordia” de González para Venezuela “se van a cumplir” y que en el país “va a reinar la paz por encima de cualquier cosa”.

Exilio en España de Edmundo González

El político opositor llegó el pasado domingo, 8 de septiembre, a Madrid, tras salir de Caracas en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas, y después de pasar algo más de un mes, en la embajada de los Países Bajos.

El exdiplomático ha publicado este lunes una carta a los venezolanos donde explica su decisión de trasladarse a España, afirmando que lo ha hecho pensando en su familia, pero también, en que “cambien las cosas” y pueda abrirse una nueva etapa en tras las elecciones de Venezuela.

Quizás te interese:

Reino Unido libera a 1.750 presos para aliviar la saturación de las cárceles

0

La saturación de las cárceles en Inglaterra y Gales obliga al Gobierno laborista a la excarcelación de 1.750 presos

Despliegue de policías durante una manifestación en Londres - Europa Press/Contacto/Vuk Valcic
Despliegue de policías durante una manifestación en Londres – Europa Press/Contacto/Vuk Valcic

Las autoridades de Reino Unido han puesto en marcha este lunes un plan para aliviar la actual saturación del sistema penitenciario que consistirá en la excarcelación de unos 1.750 presos, con el objetivo de revertir una situación que el primer ministro, Keir Starmer, ha catalogado de «heredada».

El plan contempla, entre otras cuestiones, dejar en libertad a aquellos presos condenados a menos de cinco años de cárcel y que hayan cumplido el 40 por ciento de la pena, en lugar del 50 por ciento que venía siendo habitual. El propio Starmer ha insistido en que se revisarán los distintos casos y en ningún caso quedarán libres «presos de alto riesgo».

Más de mil presos en los disturbios de finales de julio

El Partido Laborista puso sobre la mesa esta iniciativa nada más llegar al poder y la ha defendido especialmente a raíz de los disturbios desatados a finales de julio por el asesinato de tres niñas en Southport, Inglaterra. La Policía detuvo a más de mil personas en poco tiempo, lo que aumentó la presión en dependencias policiales y penitenciarias.

Starmer ha reconocido que gestionar la presión de las cárceles durante estos disturbios «fue muy difícil» y ha señalado que, si no se acometen excarcelaciones adelantadas, el sistema entraría en «una crisis absoluta». La semana pasada la población penitenciaria de Inglaterra y Gales alcanzó los 88.521, un dato sin precedentes históricos.

«Es una obligación básica de cada Gobierno garantizar que haya suficientes plazas para que las personas condenadas puedan ir a prisión», ha indicado Starmer, «impactado» por la situación «heredada» de la etapa conservadora. «El anterior Gobierno no construyó las cárceles que necesitábamos» y ahora estos centros están «saturados», ha lamentado.

Tres detenidos por quemar un coche en Arrecife por un ajuste de cuentas

0

La propietaria del coche reconoció que tenía una deuda con los detenidos tras comprarles sustancias estupefacientes

Vídeo: RTVC

La Policía Nacional ha detenido a dos hombres y una mujer, de 44, 40 y 30 años de edad respectivamente, todos con antecedentes policiales, como presuntos autores de un delito de robo con fuerza y un delito de daños al llevarse un patinete eléctrico y quemar un coche en Arrecife, en la isla de Lanzarote.

Los hechos sucedieron el 23 de agosto. Agentes de la Policía Nacional se encontraban realizando labores propias de su función y cuando un ciudadano del personal de limpieza del Ayuntamiento de Arrecife les requirió.

Este había observado una especie de humo blanco proveniente de un vehículo y trataba de extinguir el incendio que quemaba el coche. Varios bomberos se personaron en el lugar y extinguieron el fuego.

Uno de los tres detenidos por quemar un coche en Arrecife / Policía Nacional

Los detenidos por quemar un coche en Arrecife quedaron en libertad con cargos

Posteriormente, en el marco de investigación llevada a cabo por los agentes de la Policía Nacional, se pudo localizar a la propietaria del vehículo incendiado. Esta se personó en dependencias policiales y expuso que en el maletero del vehículo había una patineta de su propiedad, así como que creía que podía identificar a los posibles responsables del delito de robo con fuerza y daños de su vehículo.

Además, la víctima reconoció tener una deuda con los posteriormente detenidos, por lo que consideró que se podría tratar de un ajuste de cuenta. Dicha deuda se debe a la compra de sustancias estupefacientes.

Finalmente, las labores de investigación de la Policía Nacional permitieron identificar y localizar a los supuestos autores del delito, procediendo a su inmediata detención el 27 de agosto como presuntos autores de un delito de robo con fuerza y daños.

Una vez concluido el atestado policial, los tres detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente, quien decretó su libertad con cargos.