El tiempo en Canarias | Se reducen las nubes y la lluvia de cara al fin de semana

0

Temperaturas sin cambios y posibilidad de precipitaciones débiles durante la primera mitad del día

El tiempo en Canarias | Se reducen las nubes y la lluvia de cara al fin de semana
El tiempo en Canarias | Se reducen las nubes y la lluvia de cara al fin de semana

Este viernes aún se podrían mantener la probabilidad de que las nubes en zonas de medianías del norte de las islas de mayor relieve dejen precipitaciones débiles e intermitentes durante la primera mitad del día, ya por la tarde se irán reduciendo. Esperamos intervalos nubosos también por el sur de forma dispersa sin mayores consecuencias intercalándose con grandes claros.

El viento irá amainando y girará a componente norte flojo en la costa, será de sur en las cumbres.

Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios, como mucho sumarán algún grado en las medianías.

El estado de la mar será de fuerte marejada en las costas del norte y marejadilla en las resguardadas del sur y suroeste de las islas.

Canal de WhatsApp de RTVC

Previsión del tiempo isla por isla:

El Hierro: Esperamos nubes bajas, aunque en menor cantidad que en días anteriores, se reducirán las lloviznas después del mediodía. Pocos cambios en las temperaturas.

La Palma: Nubes bajas desde primera hora por el norte y este, por la mañana podrían dejar lloviznas, aunque remitirán por la tarde. Nubes dispersas por el oeste y sur con menos viento.

La Gomera: Día gris en la mitad norte e interior, perderán consistencia y se abrirán claros. Amainará el viento. Las temperaturas serán un poco más altas entre los 22 y los 26 grados

Tenerife: Mar de nubes por el norte y por el suroeste, se irá reduciendo la llovizna. Intervalos nubosos poco importantes en la capital. Temperaturas entre los 22 y los 27 grados.

Gran Canaria: Se reducirá la nubosidad en la mitad norte a medida que avance el día, en las medianías por la mañana aún podrían escurrir alguna gota. Hacia el sur nubes dispersas.

Fuerteventura: Nubes bajas a primera hora, tenderán a disiparse durante las horas centrales, por el oeste. En el este hará sol. Las temperaturas variarán entre los 21 y los 27 grados.

Lanzarote: Manto nuboso compacto que perderá espesor a medida que avance el día, por el nordeste y cara este. Menos viento y temperaturas entre los 21 y los 28 grados en Arrecife.

La Graciosa: Esperamos menos nubes que en días anteriores, se verán a primera hora pero se abrirán grandes claros durante las horas centrales del día. Hará más calor y menos viento.

La Laguna Tenerife presenta a Lluís Costa y Kostas Kostadinov

0

El Cabildo ha acogido la presentación de los jugadores de La Laguna Tenerife, Lluís Costa y Kostas Kostadinov

La Laguna Tenerife presenta a Lluís Costa y Kostas Kostadinov
La Laguna Tenerife presenta a Lluís Costa y Kostas Kostadinov

El Salón Noble del Cabildo de Tenerife acogió este jueves 5 de septiembre, la presentación de los dos nuevos jugadores de La Laguna Tenerife, Lluís Costa y Kostas Kostadinov. El acto contó con la presencia de la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; el vicepresidente y consejero de Turismo, Lope Afonso; el presidente del C.B. Canarias, Félix Hernández; la consejera de Deportes, Yolanda Moliné; la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, y el embajador del CB. Canarias, Nico Richotti, entre otros.

Por su parte, Lluís Costa resalta que “estaba muy contento en Granada, pero esto es un paso adelante en mi carrera y lo tomo con muchísima ambición. Soy veterano, pero me ha costado mucho llegar a este máximo nivel en el baloncesto, he tenido que pelear mucho y para llegar aquí para mí es un regalo. Voy a pelear, a dejarlo todo y a aportar mi granito de arena para cumplir los objetivos. El listón está muy alto en este club. Lo daremos todo en la cancha. Ojalá disfrutemos juntos de una ilusionante temporada”.

Igualmente, Kostas Kostadinov indica que “esté en la cancha o en el banquillo aportaré todo lo posible para que ganemos y estemos felices. Las dos últimas temporadas he estado en el Zunder Palencia y, ahora, tengo esta oportunidad que no la voy a dejar pasar. Lucharemos entre todos para aspirar a ganar todos los títulos por los que vamos a competir esta campaña. Estamos muy ilusionados”.

Lluís Costa

La Laguna Tenerife se ha hecho con los servicios del base Lluís Costa para las dos próximas temporadas con opción a una tercera. El nuevo jugador canarista llega procedente del Covirán Granada, donde militó las cuatro últimas campañas y fue una de las piezas importantes del proyecto nazarí, tanto en su ascenso de la LEB Oro a la ACB, como en su posterior consolidación en la Liga Endesa.

El nuevo jugador aurinegro, un base de 1,87, viene de firmar una media de 11,1 puntos, 5,2 asistencias, 2,3 rebotes y un robo por partido con una valoración promedio de 13,2 créditos por encuentro, durante la temporada 23/24. Costa (Barcelona, 27/2/1993) ha sido internacional con España en categorías inferiores (fue campeón de Europa U16 y U20, amén de participar en un Mundial U17) y acumula un total de 107 partidos en la ACB, coincidiendo con su mencionada estancia en el Granada y su paso por el Manresa y el Obradoiro.

Formado en las categorías inferiores del Barça, con cuyos filiales fue una vez campeón de España cadete y dos júnior, inició su periplo por las categorías FEB en el filial azulgrana de LEB Plata (2011/12). A partir de ahí, defendió los colores de Peñas Huescas en dos etapas diferentes (2012-14 y 15-16), Autocid Ford Burgos (2014-15), Básquet Manresa (2016-18), Real Betis (2018-19); Obradoiro (2019), un breve paso por la liga húngara; de nuevo el Barça B (2019-20); y, por último, el citado Covirán Granada.

Konstantine Kostadinov

Por otro lado, el alapívot Konstantine, ‘Kostas’, Kostadinov ya es parte de la primera plantilla de La Laguna Tenerife 24/25, tras haber estado cedido las dos últimas campañas en el Zunder Palencia, equipo con el que logró el ascenso a la Liga Endesa, y el HLA Alicante de la LEB Oro.

El jugador canarista, fichado en el verano de 2022, viene de promediar este último curso en las filas del conjunto alicantino 10,1 puntos, 4,4 rebotes y 1,1 asistencias para una valoración media de 11,2 créditos por encuentro en la ahora denominada Primera FEB. Nacido en Burgas (Bulgaria) y formado en las categorías inferiores del Real Madrid, Kostas, un 2,03 de 21 años, que también militó en el Bahía San Agustín de la LEB Oro 21/22, tiene la condición de jugador formado localmente y es internacional absoluto por su país.

Cortes al tráfico durante las Fiestas del Pino 2024

El Cabildo monta un dispositivo para señalizar cortes y desvíos de tráfico y garantizar la seguridad de las carreteras durante las Fiestas Del Pino 2024

También pone a disposición de las personas con movilidad reducida un servicio de transporte adaptado

Cortes de tráfico durante las Fiestas del Pino 2024
Cortes de tráfico durante las Fiestas del Pino 2024

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente primero Augusto Hidalgo, ha montado un dispositivo previo de poda y desbroce, al que ha seguido otro para el despliegue de señalización coincidiendo con los días grandes de la fiesta. El objetivo es garantizar la seguridad de los usuarios de las carreteras que se dirigen a Teror desde Las Palmas de Gran Canaria y desde Arucas con motivo de la festividad de la Virgen del Pino.

En el despliegue participaron entre 15 y 20 operarios en los márgenes de las carreteras GC-21 (Las Palmas Teror), GC-219 (Miraflores) y GC-43 (Arucas-Teror). Las tareas previas se han centrado en la poda de árboles y desbroce de maleza y vegetación y así como la limpieza de los arcenes para permitir el tránsito seguro de los peregrinos hasta la Villa Mariana los días 7 (romería), 8 (festividad del Pino) y 15 (día de las Marías) de septiembre.

Canal de WhatsApp de RTVC

Llegadas y salidas de Teror

Así mismo y como acción más relevante, la Consejería de Obras Públicas tiene preparado un despliegue de señalización de cortes de vías y desvíos, consensuadas técnicamente con la Dirección General de Tráfico (DGT), que tiene por objeto garantizar la seguridad del gran número de vehículos y viandantes que transitarán por las carreteras que llevan a Teror en las fechas señaladas de la celebración, el 7, 8 y 15 de septiembre.

Estas señales, que se cifran en unas 150 aproximadamente, se colocarán para indicar los cortes habituales en las carreteras que llevan a y salen de Teror, municipio al que se accederá en coche por la GC-21 y del que se saldrá por la GC-43, en un circuito de sentido único.

Es decir, se accede desde Tamaraceite a Teror por la GC-21 y se sale de Teror hacia Arucas por la GC-43 en unas franjas horarias determinadas, de 07:00 de la mañana a 19:00 del día 7 de septiembre y de 02:00 de la mañana a 15:00 del día siguiente. El día 15 de septiembre también habrá restricciones de tráfico al doble sentido de la GC-43

Cortes de tráfico durante las Fiestas del Pino 2024

Cerrada la GC-21 desde las 19:00 horas

La circulación de vehículos estará prohibida en la GC-21 en la franja horaria de 19:00 horas del citado 7 de septiembre a las 02:00 horas del 8 de septiembre, según recoge el anuncio de la Jefatura Provincial de la Dirección General de Tráfico en el Boletín Oficial de la Provincia del pasado 7 de agosto.  

Por último, también se llevarán a cabo trabajos de señalización en la GC-219, en la rotonda del viaducto de Teror a su paso por la intersección con la GC-21.

Finalmente, el Cabildo de Gran Canaria recuerda la obligatoriedad de los caminantes y peregrinos que se dirijan a la Villa de Teror esos días de portar prendas reflectantes homologadas para mejorar la visibilidad a su paso por estas vías, dado que en diversas franjas horarias comparten la plataforma con vehículos a motor, así mismo, solicitan la colaboración de los peregrinos para que no arrojen basuras ni desperdicios en las vías ni en sus entornos.

Servicio de transporte adaptado

El consejero de Empleo y Desarrollo Local, Juan Díaz, ha presentado este jueves el servicio de transporte adaptado que ofrece el Cabildo, a través de la Fundación Gran Canaria Accesible, a las personas con movilidad reducida con la finalidad de que puedan trasladarse hasta Teror para disfrutar de las Fiestas del Pino

“Nos parece una excelente iniciativa que apuesta por la integración y facilita a muchas personas poder disfrutar de la Fiesta Mayor de Gran Canaria, y cumplir su sueño o promesa de llegar hasta la Basílica para visitar a la Virgen del Pino”, ha comentado Nuez.

Cortes de tráfico durante las Fiestas del Pino 2024
Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria

El servicio se ofrecerá de manera gratuita en horario de 7:00 a 22:00 únicamente para las personas que sean socias de la Fundación Gran Canaria Accesible: alrededor de 1.100 personas que previamente se registraron en la fundación sin ningún coste económico. Así durante los 4 días en los que estará en marcha la iniciativa los usuarios podrán desplazarse hasta Teror desde sus propios domicilios, sin importar el municipio donde se ubiquen, y regresar también en transporte adaptado a sus hogares.

Con el objetivo de atender al mayor número posible de ciudadanos y ciudadanas, la fecha límite para la reserva del transporte es este viernes 6 de septiembre a las 13:00 a través del teléfono 928 93 02 06 y del correo electrónico servicios@fundacionpmr.es. Las personas interesadas en este servicio que no sean socias pueden llamar al 928 93 02 06 o al 600 54 98 20 para darse de alta en la fundación.

El Parlamento de Canarias tramita la ley de Municipios Turísticos

«Por primera vez en la historia», el Parlamento canario tramita una ley propuesta por un grupo de municipios: la ley de Municipios Turísticos

El Parlamento de Canarias tramita la ley de Municipios Turísticos
El Parlamento de Canarias tramita la ley de Municipios Turísticos

La propuesta de ley de Municipios Turísticos de Canarias, promovida por San Bartolomé de Tirajana, Mogán, Arona, Adeje, Guía de Isora, Puerto de la Cruz, Santiago del Teide, Teguise, Yaiza, Tías, Pájara, La Oliva y Antigua

La presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, anuncia que la Mesa de la Cámara ha admitido hoy a trámite “por primera vez en la historia” una proposición de ley planteada por un grupo de ayuntamientos del Archipiélago, “después de que las últimas modificaciones del Estatuto de Autonomía y del Reglamento de la Cámara otorgaran también la iniciativa legislativa a los municipios de Canarias”.

El acuerdo de la Mesa da trámite a la proposición de ley presentada por 13 municipios de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura el pasado 31 de julio de 2024. Además, ordena su próxima publicación en el Boletín Oficial del Parlamento; remite el texto al Gobierno de Canarias para que manifieste su criterio, y traslada el acuerdo a los promotores.

Marco legal para los municipios turísticos

“Estamos ante una iniciativa legislativa absolutamente novedosa en Canarias, al amparo de los artículos 44.3, 126 y 139 del Estatuto de Autonomía de Canarias, y de la disposición transitoria tercera del Reglamento de la Cámara. Desde la modificación del Estatuto en 2018 se planteó que los ayuntamientos canarios, cuando actuaran agrupados, podrían ejercer la iniciativa legislativa, cumpliendo también con una disposición transitoria de nuestro reglamento. Se establece que debe ser ejercida por, al menos, cinco ayuntamientos que representen, como mínimo, a un 10% de la población de Canarias”, explicó Astrid Pérez.

Esta iniciativa pretende establecer un marco legal que regule los municipios turísticos de Canarias y aborda aspectos como los requisitos y procedimientos para la adquisición o pérdida de la condición de municipio turístico, los derechos y obligaciones específicos derivados de esta consideración y la organización administrativa complementaria de estas localidades.

Calidad de los servicios públicos

La finalidad esencial de esta proposición de ley es promover la calidad en la prestación de los servicios públicos al conjunto de la población empadronada y también a la población turística. También el desarrollo turístico de los municipios así declarados, “contribuyendo a un turismo sostenible y más seguro y satisfactorio para ambas poblaciones, así como la dotación de una organización administrativa municipal adecuadamente dimensionada, eficaz, eficiente y próxima, tanto al ciudadano, como al usuario de los servicios turísticos”, según señala su exposición de motivos.

El Cabildo traslada a Teror más de una tonelada de productos en su carreta para la Romería

El Cabildo de Gran Canaria traslada a Teror más de una tonelada de productos diversos en su carreta de la 72º Romería-Ofrenda del Pino

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, mostró este jueves la gran variedad de productos agrícolas y manufacturados -en total 1.030 kilos- que la carreta institucional del Cabildo grancanario portará el próximo sábado, 7 de septiembre, en la tradicional Romería-Ofrenda a la Virgen del Pino, que este año celebra en Teror su 72º edición.

El Cabildo traslada a Teror más de una tonelada de productos en su carreta
El Cabildo traslada a Teror más de una tonelada de productos en su carreta

Acompañado de la consejera de Cultura, Guacimara Medina, del responsable de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo y del rector de la ULPGC, Lluís Serra, inauguró asimismo el escaparate alusivo a las fiestas patronales del presente año, que se exhibirá hasta el día 20 de septiembre en la sede institucional, en la calle Bravo Murillo. Allí, se muestran catorce trajes que recorren la historia de la vestimenta tradicional del campesinado en Gran Canaria entre los siglos XVII y principios del XX.

‘Un sentimiento inquebrantable’

‘Gran Canaria y El Pino, un sentimiento inquebrantable’ es el título de la carreta institucional del Cabildo de la isla, un carro de labor de finales del siglo XIX cuya composición ha sido diseñada por Fernando Benítez, que supone una rica manifestación de las distintas flores, frutas y hortalizas que se producen en las fincas insulares de La Granja Agrícola Experimental, Osorio y La Cumbre.

La carreta del Cabildo estará acompañada en la romería por el folclore de la Agrupación Surco y Arado. Con la carreta institucional del Cabildo desfilará este año una representación de la ULPGC con motivo de los 35 años que cumple dicha universidad portando un símbolo muy significativo de la institución académica: una beca de graduación que entregarán a la Patrona, con el escudo de la Universidad bordado en ella.

Más de 1.000 kilos de productos en la carreta

Antonio Morales advirtió que la carreta del Cabildo lucirá con los mejores productos de Gran Canaria en la Romería-Ofrenda para que los mismo lleguen a las familias más desfavorecidas. Morales, que definió al Sector Primario “como una de las fortalezas de la isla”, dijo que las del Pino son las fiestas de mayor arraigo de Gran Canaria. Entre los más de mil kilos de productos que portará la carreta figuran 400 kilos de papas, 140 kilos de plátanos, 36 kilos de diversos tipos de pimientos, 45 kilos de manzana, a los que se suman otros tantos de mangas, uva blanca y negra, melones y sandías, maracuyá, tunos, peras, pitayas, piña tropical y gran variedad de verduras como zanahoria, cebolla, berenjena, calabacín, puerro o coliflor.

Estos productos irán destinados a diferentes centros benéficos, colectivos desfavorecidos y ONG’s de Gran Canaria.

Entre los productos ofrecidos este año destacan los 400 kilos de las diferentes variedades de papas cosechadas en Osorio, diferentes lotes de productos transformados y producidos en la isla como vino con denominación origen de Gran Canaria, seis kilos de miel, seis litros de aceite, seis kilos de gofio o los 10 kilos de turrones donados por la empresa Mederos.

Además de la fruta, verdura fresca y productos elaborados, la carreta institucional portará flores y plantas cultivadas en la Granja Experimental, como anturios solidagos, selum y helechos, entre otras especies.

Atuendo tradicional

Por su parte, Guacimara Medina, consejera de Cultura, solicitó que los miles de personas que se acerquen a Teror para participar en la Romería-Ofrenda lo hicieran ataviados con el atuendo tradicional, “para seguir perpetuando un legado que ha caracterizado a este popular evento a lo largo de más de 70 años”.

La carreta del Cabildo grancanario jugará con las composiciones florales y sus colores, con cestos y aperos de labranza rebosantes de los mejores productos de la apreciada huerta grancanaria y ofrecerá una espectacular estampa que conjuga formas, aromas y colorido, y que recuerda el testimonio de aquellas primeras ofrendas de los años 50 del pasado siglo, realizadas y potenciadas por el cronista Néstor Álamo.

El Cabildo traslada a Teror más de una tonelada de productos en su carreta para la Romería

Escaparate tradicional del Pino

Otro año más el Cabildo de Gran Canaria presentó el escaparate que hasta el próximo día 17 de septiembre recordará, en la fachada principal de su Casa Palacio, en la calle de Bravo Murillo, el valor de las tradiciones populares en el marco de la celebración de la festividad en Honor a la Virgen del Pino.

Promovido por la Consejería de Cultura, a través de la Fundación Nanino Díaz Cutillas, y realizado por el etnógrafo y profesor de baile tradicional canario, Jorge Guzmán Villegas, se dedica en esta ocasión al campesinado de esta isla.

La exposición cuenta con catorce trajes que recorren la historia de la vestimenta tradicional de Gran Canaria entre los siglos XVII hasta principios del XX. En el citado escaparate se muestran diez maniquíes con vestimentas variadas de adultos en las que se pueden apreciar las diferencias entre ellas por siglos.

Un homenaje a los campesinos y campesinas de Gran Canaria

Entre estas vestimentas de principios del siglo XX se exhibe el atuendo de “pollero”, un vendedor ambulante que recorría pagos y pueblos vendiendo mercancías variadas y que, en muchísimas ocasiones, usaba el trueque con gallinas, pollos, huevos, quesos y otros productos, y que Guzmán ha podido rescatar en sus años de investigación de campo en el pago de Doramas, en Moya.

Del campesinado del siglo XVII y XVIII cabe destacar la indumentaria del oficio de pastor, reflejada en dos maniquíes: uno lleva una camisuela muy característica y el otro una manta canaria, muy usada en todas las islas con cumbres del archipiélago y que actualmente sigue estando presente. Asimismo, pueden contemplarse cinco mantillas expuestas con los colores que podemos encontrar en los protocolos de la isla de Gran Canaria, como son las de color encarnado, amarillo, azulino, el blanco y el negro.

Además, se exponen un total de cuatro maniquíes infantiles siguiendo con el propósito de educar y promocionar desde la infancia a través de esta iniciativa, la correcta utilización de la vestimenta tradicional de Gran Canaria. Se aprecia una pareja de niños representando dos épocas distintas, dos de principios del siglo XX y dos con vestimentas antiguas del siglo XVIII y principios del XIX. Cabe destacar una niña que luce una ropa del siglo XVII del campesinado acomodado y, un niño, de finales del siglo XIX y principios del XX de la burguesía baja y media.

«Sentido didáctico»

Jorge Guzmán asegura que la muestra, además de rescatar una parte de la historia vinculada a la vestimenta tradicional, posee un sentido didáctico porque avanza al público algunos modelos “que podrían emplearse perfectamente hoy para ir correctamente ataviados a las romerías populares que tienen lugar en la isla”.

Según explica Guzmán, de los testamentos y protocolos antiguos de la época se ha podido extraer una valiosa información sobre las características de la vestimenta que empleaban los hombres y mujeres de las antiguas sociedades canarias. “Ahora se heredan propiedades, antes se legaban los enseres y la vestimenta, que pasaban de generación en generación. Lamentablemente, las sucesivas quemas motivadas que azotaron la Isla hace siglos por las epidemias de cólera y otras enfermedades han sido las causantes de que la gran mayoría de la ropa haya desaparecido. En Tenerife y La Palma es donde más se conservan”, añade el especialista.

El estudioso señala que “aún resta trabajo de investigación alrededor de la vestimenta tradicional. El mismo Teno dejó dos libros sin concluir en los que trabajaba cuando falleció, que se custodian en la FEDAC del Cabildo”.

El satélite Copérnicus aportará datos de La Tierra con más resolución

0

El satélite Copérnicus nos aportará unos datos más precisos sobre los problemas medioambientales que tenemos que gestionar en La Tierra

Eran las 4 menos 10 de esta madrugada en la Guayana Francesa y agencia espacial europea podía palparse la tensión Porque por fin tras varios aplazamientos y a bordo del ultimo cohete Vega. El nuevo satélite «Centinel 2C» ponía rumbo al espacio para unirse a la familia de satélites Copérnicus.

Vídeo RTVC

Según Ferrán Gascón, responsable de la misión Centinel 2C «El Centinel 2A» y el «Centinel 2B» se lanzaron en 2015 y 2017. El «Centinel 2C» reemplazará al «Centinel 2A» para dar continuidad a la misión»

Una misión que tiene como objetivo principal el monitoreo de La Tierra, y en particular con aplicaciones para la gestión del medioambiente, la seguridad y la gestión de los recursos naturales».

Vídeo RTVC. Informa Manu Cruz

Porque esa visión espacial puede llegar a ser de gran utilidad. Gastón afirma que «Esa visión puede darnos un punto de vista más amplio de los problemas medioambientales que tenemos que gestionar».

Satélite Copérnicus RTVC
Satélite Copérnicus RTVC

En Canarias nos aprovechamos de Copérnicus para ver las calimas, hacer seguimiento de los incendios y por supuesto ayudó mucho durante la erupción de La Palma. El nuevo satélite aportará datos con más resolución.

Dos heridos tras precipitarse con un vehículo por un barranco de Gran Canaria

0

Un coche se ha precipitado desde una altura de 15 metros por un barranco de San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, dejando a dos personas heridas

Un varón y una mujer resultaron heridos en la mañana de este jueves después de que un vehículo volcara y se precipitara desde una altura de 15 metros por un barranco cuando circulaba por la carretera entre el Pinar de Pilancones y la presa de Chira, en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria).

Dos heridos tras precipitarse con un vehículo por un barranco de Gran Canaria
Heridas dos personas al precipitarse un coche desde una altura de 15 metros por un baranco en Gran Canaria CEDIDO POR @112CANARIAS 05/9/2024

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, un helicóptero medicalizado del SUC rescató a uno de los afectados, un varón que sufrió un traumatismo torácico de carácter moderado, y lo evacuó hasta la helisuperficie del Berriel, donde una ambulancia medicalizada se hizo cargo de su traslado a la Clínica Roca.

Por su parte, el personal sanitario asistió también a otras tres personas, evacuaron a una de ellas con un traumatismo craneoencefálico de carácter moderado al mismo centro clínico.

Finalmente, agentes de la Guardia Civil se hicieron cargo de realidad el atestado correspondiente.

‘Sugar Island’, de Canarias a Venecia

0

La productora canaria Tinglado Film coproduce ‘Sugar Island’, el único film con nacionalidad española presente en la sección de cine de autor del Festival de Venecia

Vídeo RTVC

La película ‘Sugar Island’, una coproducción entre la productora canaria Tinglado Film y Guasabara Producciones, es la única película con nacionalidad española presente en la Giornate Degli Autori de Venecia.

La directora dominicana Johanne Gomez, junto a los productores David Baute (España) y Fernando Díaz (República Dominicana), presentaron este miércoles 4 de septiembre la película en Venecia, donde competirá junto a producciones de Brazil, Reino Unido, Japón, Georgia, Alemania, Suecia, Estados Unidos, Italia y Holanda.

Su estreno está previsto para este jueves, 5 de septiembre.

'Sugar Island', de Canarias a Venecia
‘Sugar Island’, de Canarias a Venecia

Nuevos recursos para vigilar las agresiones al medioambiente en Lanzarote

El servicio de Inspección y Vigilancia del Cabildo de Lanzarote anuncia nuevos recursos para evitar agresiones al medioambiente

Más de 200 infracciones y agresiones al medioambiente se han registrado en lo que que va de año en Lanzarote. El servicio de inspección y vigilancia del Cabildo de Lanzarote cuenta desde hoy con nuevos recursos materiales.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Samuel Martín | Consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote

Para acabar con las agresiones al medioambiente en la isla, el Cabildo de Lanzarote ha adquirido tres vehículos todoterreno que vienen a sustituir a la antigua flota de vehículos. Todos son recursos materiales con los que se pretende mejorar la capacidad de respuesta de los ocho agentes con los que cuenta el servicio de Inspección y Vigilancia del área de medioambiente del Cabildo de Lanzarote.

Entre las infracciones más comunes se encuentra estacionar en espacios naturales, en lugares que no están habilitados para ello. Otra de las infracciones más comunes es la de realizar senderismo en áreas prohibidas.

El Cabildo de Lanzarote da luz verde a la nueva red de agua potable de La Graciosa
Cabildo Insular de Lanzarote

Lanzarote es una isla que cuenta con un 41 por ciento de su territorio protegido. Desde el Cabildo de Lanzarote reconocen la necesidad de aumentar la plantilla. Asimismo la corporación insular anuncia la incorporación de nuevos recursos materiales para vigilar las amenazas al territorio conejero desde el aire.

Samuel Martín, Consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote afirma que «lo más importante es concienciar, a aquellos que nos visitan, del espacio natural que tenemos».

Pedro Guerra y Javier Álvarez, dos figuras de la canción de autor de gira en Canarias

0

Dos figuras de la canción de autor, Pedro Guerra y Javier Álvarez, llevan su gira «Aunque ya no soy dos» al Auditorio Teobaldo Power de La Orotava y la CICCA en la capital grancanaria

Informa: May Navarro / Lorena Cuenca

Pedro Guerra y Javier Álvarez se unen en el escenario para la gira «Aunque ya no soy dos», en el Auditorio Teobaldo Power, en La Orotava, Tenerife, a las 20:30 horas. Dos artistas que traen de vuelta a los escenarios el espíritu de los cantautores.

Este evento es un encuentro de dos figuras clave de la canción de autor en España, conocidos por sus letras poéticas y su compromiso con la música. Durante el concierto, ambos artistas interpretan sus canciones más emblemáticas, compartiendo el escenario en un ambiente de complicidad y nostalgia.

Con estilos y personalidades diferentes, ambos artistas vuelven juntos a un escenario para compartir lo que les une profundamente, la música.

Pedro Guerra y Javier Álvarez. Imagen RTVC
Pedro Guerra y Javier Álvarez. Imagen RTVC

Se conocieron en Madrid en los comienzos de sus carreras artísticas y conectaron desde el primer momento, no solo musicalmente, también su amistad. Cantaron juntos y compusieron juntos. Ahora vuelven a los escenarios unidos por la música y la amistad.

Este mismo espectáculo podrá verse también en Gran Canaria, en el Centro Cultural CICCA de Las Palmas de Gran Canaria, los días 27 y 28 de septiembre.

Pedro Guerra y Javier Álvarez actuarán el 7 de septiembre en La Orotava, Teatro Teobaldo Power, y el 27 y 28 en el CICCA de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen RTVC
Los dos cantantes actuarán el 7 de septiembre en La Orotava, Teatro Teobaldo Power, y el 27 y 28 en el CICCA de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen RTVC