Macron designa al ex comisario europeo Michel Barnier como nuevo primer ministro

0

El Elíseo ha reconocido que ha sido «un ciclo inédito de consultas» previo a la designación de Michel Barnier

Michel Barnier
Michel Barnier. EP

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha designado este jueves al exministro y excomisario europeo Michel Barnier, miembro de la familia política conservadora, como nuevo primer ministro. Tras una sucesión de rondas de consultas marcadas por la falta de consenso.

El Elíseo ha reconocido en un comunicado que ha sido «un ciclo inédito de consultas» durante el cual Macron, en aras de su «deber constitucional», ha tratado de llegar a un candidato. Y a un gobierno que logre aunar el mayor número de apoyos posibles en el Parlamento.

Barnier está llamado ahora a conformar un gabinete capaz de obtener el respaldo de la Asamblea Nacional. Una asamblea marcada por la polarización tras las elecciones parlamentarias de julio.

Luis Padrón asume la presidencia del Consejo General de Cámaras Canarias

El Consejo General de Cámaras Canarias fue constituido el pasado mes de enero, y cuenta con periodos de 7 meses para su presidencia

El presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón, ha asumido desde este jueves cinco de septiembre la presidencia del Consejo General de Cámaras Canarias.

Luis Padrón asume la presidencia del Consejo General de Cámaras Canarias
Luis Padrón, presidente del Consejo General de Cámaras Canarias

Asume el cargo tras finalizar el mandato de Santiago Sesé, actual presidente de la Cámara de Santa Cruz de Tenerife. El Consejo General de Cámaras Canarias se constituyó el pasado mes de enero. Se trata de un instrumento de coordinación e intermediario entre la administración autonómica y las Cámaras territoriales.

Esta designación, por un período de 7 meses, se establece según el acuerdo alcanzado con el Gobierno de Canarias. Organismo que ejerce la tutela de las Cámaras.

Consejo General de las Cámaras Canarias

La vicepresidencia del Consejo ha recaído en el presidente de la Cámara de Fuerteventura, Juan Jesús Rodríguez Marichal. Junto al representante de la administración, conforman el Consejo General de Cámaras Canarias.

La persona propuesta por el órgano tutelante es el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso El Jaber. Como suplente, está el director general de Comercio y Consumo, David Mille.

El Consejo General de Cámaras Canarias es una corporación de derecho público con funciones consultivas y de colaboración con el Gobierno de Canarias. Además de con el resto de las instituciones autonómicas que representa y coordina a las Cámaras de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, Fuerteventura, Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

El Consejo tiene por objeto impulsar actuaciones comunes del conjunto de las cámaras, designar a los representantes del Consejo en todo tipo de organismos y entidades públicas o privadas de ámbito superior al insular, así como proponer reformas y medidas para la defensa de los intereses generales del comercio, la industria, el turismo, los servicios y la navegación.

Detenido por hurtar más de 12 mil metros de cable en Fuerteventura

0

El hombre detenido por sustraer cable en Fuerteventura fue descubierto por una denuncia de la empresa encargada de remodelar el alumbrado público

La Guardia Civil de Fuerteventura, en el marco de operación desarrollada por el Equipo de Policía Judicial de Puerto del Rosario, detuvo 22 de agosto de 2024 a un hombre por robar más de 12 metros de cable de alumbrado público en Fuerteventura. El presunto autor de este delito era un varón de 50 años, y contaba con antecedentes policiales. Se le acusa de perpetrar un delito continuado de hurto de cobre. Este hecho afectó directamente a 542 farolas de la localidad de Caleta de Fuste.

Imagen del cable sustraído. Fuente: Guardia Civil
Imagen del cable sustraído. Fuente: Guardia Civil

La Guardia Civil tuvo conocimiento de los hechos, el 29 de julio de 2024 por una denuncia de la empresa de obras públicas, contratada para la ejecución de trabajos de remodelación en Caleta de Fuste. En el escrito, la empresa manifestó la sustracción entre enero y julio de 2024, de cable de toma de tierra de varios sectores de la obra. Las iluminarias de hasta 24 calles se vieron afectadas por esto.

Ello provocó un quebranto económico a las empresas perjudicadas de más de 60.000 euros. Pero lo más grave fue el riesgo que supuso para la ciudadanía, el hecho de que la instalación quedara desprotegida sin la conexión física del cable de toma tierra sustraído. Hay que tener en cuenta que Caleta de Fuste es uno de los principales motores turísticos de Fuerteventura.

Investigación y actuación policial

Comprobados los hechos denunciados, la Guardia Civil procedió a iniciar la investigación para identificar al responsable de los hechos delictivos. Para ello, en primer lugar, los investigadores estudiaron con minuciosidad las vías afectadas y el modus operandi empleado en la perpetración del hurto. Esta tarea se complicó debido a la considerable extensión en la que se produjo el hurto abarcando un total de 24 calles distribuidas en varios sectores.

Además, la Guardia Civil analizó las ventas de cobre efectuadas en las empresas de gestión de residuos y reciclaje de chatarras de la provincia de Las Palmas. Así lograron detectar que, entre enero y julio de 2024, el ahora investigado había vendido en una de estas empresas de Fuerteventura, una ingente cantidad de cobre. Este material era idéntico al sustraído y le aportó un importante beneficio económico.

Los agentes de la Guardia Civil conocieron, durante el transcurso de la investigación, que este hombre contaba con sólidos conocimientos de electricidad. Este mismo individuo, tan solo un mes antes, fue detenido por hechos de la misma naturaleza en la misma localidad. Y además, utilizó un idéntico modus operandi. Todo ello permitió estrechar el cerco sobre el ahora investigado.

Resultó determinante la colaboración activa de la Policía Local de Antigua con la Guardia Civil. Los agentes del cuerpo de policía municipal, sorprendieron al presunto autor en posesión de diverso material de ilícita procedencia. Finalmente, se le relacionó con el hurto investigado. Con esto, los agentes de la Guardia Civil tuvieron indicios suficientes para atribuir la comisión de los hechos.

Por ello todo ello, el 22 de agosto, se estableció un dispositivo policial en Caleta de Fuste. Ese día la investigación culminó con la detención del presunto autor de los hechos. Una vez finalizadas las correspondientes diligencias, fue puesto a disposición del Juzgado en funciones de Guardia en Puerto del Rosario.

Clavijo se replantea su apoyo a Sánchez en el Congreso

0

Fernando Clavijo, presidente de Canarias y líder de CC asegura que no está «satisfecho» con el cumplimiento de la agenda canaria que pactó con el Gobierno estatal

Vídeo RTVC. Informan: May Navarro / Lorena Cuenca.

El presidente de Canarias y líder de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, ha expresado este jueves que no está «satisfecho» con el cumplimiento de la ‘agenda canaria’ que pactó con el Gobierno, adelantando que existe un debate interno dentro del partido en el que se está replanteando su apoyo a Pedro Sánchez, mientras que ha realizado una «proyección prudente y modesta» de que se pueden superar los 50.000 migrantes llegados a las islas en todo el 2024.

Así se ha pronunciado el presidente canario en declaraciones a los periodistas después de la reunión que ha mantenido en la sede de la Delegación del Gobierno de Canarias en Madrid con responsables de ONGs para abordar la emergencia migratoria después de una nuevo día con llegadas de migrantes al archipiélago.

En este contexto, Clavijo, que es líder de Coalición Canaria también, ha dicho que su grupo no está satisfecho con el cumplimiento de la ‘agenda canaria’ y existe un debate interno en el partido sobre qué hacer si no se cumple en los términos pactados.

Eso sí, el presidente canario ha precisado que «eso no tiene nada que ver» con la situación que se está abordando actualmente con el Gobierno para alcanzar un acuerdo y reformar la Ley de Extranjería para certificar el traslado de los menores extranjeros no acompañados que están en las islas.

Fernando Clavijo
Reunión de Clavijo con representantes de las ONGs.

Reunión con las ONGs

Clavijo ha dado traslado este jueves a los representantes de diferentes ONGs de la decisión de su Gobierno regional de entablar un proceso jurídico contra el Estado por «dejar solos» a los menores extranjeros que llegan a las islas.

Ese mismo lunes, el presidente de Canarias decidió advertir también al Gobierno que los migrantes que llegaran a las islas a partir de ese día serían responsabilidad del Estado.

«Llevábamos meses y meses diciendo que nos iba a pillar el toro, pues nos ha pillado. La semana pasada llegaron más de 2.000 personas en un par de días, 547 menores en el mes de agosto. Vamos batiendo récord tras récord. Tristemente, el año 2023 fue el año de mayor número de llegadas de toda la historia y este año 2024 lo llevamos más que duplicado. Es decir, con una proyección incluso prudente y modesta de que a finales de año nos podemos encontrar con que superemos los 50.000 migrantes en Canarias«, ha alertado Clavijo.

En este contexto, Clavijo ha transmitido a las ONGs que su Gobierno ha tenido que «proteger a los menores para garantizar la estabilidad y sobre todo la seguridad pública de los trabajadores de la comunidad autónoma y así como las propias ONGs».

Sin noticias del Gobierno estatal

Con todo, el presidente canario ha lamentado que «ningún miembro del Ejecutivo» se haya puesto en contacto con él tras su decisión de entablar un proceso jurídico por el asunto de la migración, aunque ha dicho que, si finalmente nadie le llama, será él el que lidere estas conversaciones con el Gobierno.

En cualquier caso, ante el ofrecimiento que ha realizado la ministra de Defensa, Margarita Robles, para abordar la emergencia migratoria, Clavijo ha agradecido estas palabras de la ministra y se ha justificado en llevar el asunto a los tribunales en que se ha visto en «la necesidad» de hacerlo.

Y Clavijo ha vuelto a insistir en exigir al Gobierno que llame al PP para conseguir un acuerdo que finalmente reforme la Ley de Extranjería, ofreciéndose a estar en esas conversaciones: «Nos precupa la imposibilidad de que el Gobierno cite al PP para dar una respuesta».

Al hilo, el presidente canario ha dicho que «no se explica» que el Gobierno no negocie con el PP, sugiriendo que no le interesan los menores no acompañados, sino la «batalla política» y acusar al PP de arrimarse a la derecha.

«La única explicación es que alguien quiere que ocurra lo que va a ocurrir en Canarias en los próximos meses», ha advertido el presidente canario.

Por último, Clavijo ha desdeñado el plan diseñado por la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, para reducir la migración en la península: «No creemos que eso sea lo ideal, creemos que tiene que ser acogido de manera digna, se tienen que respetar sus derechos».

Fernando Clavijo
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ofrece declaraciones a los medios tras una reunión con ocho ONGS, en la Delegación del Gobierno regional de Canarias en Madrid. EP

Coalición Canaria propone trasladar en barco a los menores migrantes antes de llegar a Canarias, si no hay espacio

0

Cristina Valido, diputada de Coalición Canaria, explicó al congreso que los menores rescatados hasta Canarias, podrían llevarse a otras costas españolas si no hubiera espacio

La diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, ha propuesto que, si en Canarias no hay espacio para acoger a los menores migrantes rescatados, se utilicen otros barcos y se les traslade «a otras costas españolas por el interés superior del menor».

Coalición Canaria propone trasladar en barco a los menores migrantes antes de llegar a Canarias
La diputada de Coalición Canaria Cristina Valido, propone que los menores migrantes en lugar de ser trasladados hasta Canarias sean llevados a otras costas españolas, si no hay espacio. EFE/ Sergio Pérez

Según Valido, «estas personas llegan a Canarias porque los recogen y les traen aquí”. Por ello, ha propuesto que «si en el archipiélago no hay capacidad para atenderlos, a lo mejor pueden utilizar otros barcos y trasladarles a otras costas».

La diputada, en declaraciones a los medios tras una visita a La Palma, se ha preguntado «cómo puede el Estado, a sabiendas de que un centro está sobre ocupado y no se le pueden garantizar los servicios y los derechos, dejar a los menores en las puertas y lavarse las manos».

«Un Estado que se digne no puede hacer eso», ha dicho Valido. Cree que la situación de Canarias respeto a la inmigración no ocurriría si en vez de llegar a las islas lo hicieran a Cádiz o Málaga.

Una atención digna

Valido ha insistido en que los partidos estatales, en esa coyuntura, ya habrían buscado una solución. Ha comparado “el interés” del PSOE para aprobar la ley de Amnistía o “para intentar aprobar un concierto”, con la resolución de la saturación en Canarias. Valido ha resaltado que los menores que llegan a Canarias necesitan una atención digna que el Gobierno canario ya no la puede prestar.

Además, diputada ha señalado la «obligación» que tiene el Estado y la Unión Europea de respetar los convenios internacionales de protección al menor.

Por su parte, la consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha añadido que “hasta ahora el Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado Decretos Ley como churros, sin pedir apoyo previo al Congreso de los Diputados, y justamente con este asunto sí lo hace”.

Barreto ha cuestionado “por qué no se abrió ningún tipo de debate cuando se repartieron más de 200.000 niños y niñas ucranianas. Y es tan difícil el reparto de los 6.000 de Canarias”. Poe ello ha pedido que cada ciudadano se plantee cuál es la diferencia “porque deberíamos hacérnoslo ver”.

Apoyo a los presupuestos

Tras un año de Gobierno, Coalición Canaria ha hecho balance sobre el trabajo parlamentario, así como de las medidas especiales adoptadas en la isla de La Palma. En este contexto, Valido ha sido clara, «siempre que se cumpla con Canarias» se apoyará a los Presupuestos Generales. Si bien ha admitido que «hay un debate interno muy fuerte», por lo que les han dado tiempo para «saber que pasos van a dar de cara a la crisis migratoria y al cumlimiento de la Agenda Canaria».

Informa: redacción RTVC

Muere la atleta ugandesa Rebecca Cheptegei tras ser quemada por su pareja

0

Cheptegei participó en la prueba de maratón de los recientes Juegos Olímpicos de París. El domingo fue atacada por su novio en Kenia

Rebecca Cheptegei
Rebecca Cheptegei en un maratón con Uganda. EP

La atleta ugandesa Rebecca Cheptegei, que participó en la prueba de maratón de los recientes Juegos Olímpicos de París, ha fallecido este jueves tras ser víctima el domingo de una agresión machista perpetrada por su pareja, que le prendió fuego tras echarle un líquido inflamable.

«Lamentamos profundamente tener que anunciar el fallecimiento de nuestra atleta, Rebecca Cheptegei», ha publicado en la red social X la federación ugandesa de atletismo, que ha reclamado justicia por estos hechos.

«Un acto cobarde y sin sentido»

También el presidente del Comité Olímpico de Uganda, Donald Rukare, ha confirmado la muerte de la deportista en redes sociales. «Un acto cobarde y sin sentido nos ha llevado a perder a una gran atleta. Su legado perdurará», ha asegurado en otro mensaje.

Cheptegei, que terminó en el puesto 44 en el último maratón olímpico, fue atacada por su novio en Kenia. Los vecinos extinguieron las llamas y llevaron a los dos, víctima y agresor, al hospital, si bien la atleta sufría quemaduras en el 80 por ciento de su cuerpo.

175 migrantes llegan de madrugada hasta el muelle de La Restinga, en El Hierro

0

El Hierro recibió esta madrugada la llegada de un nuevo cayuco localizado cerca de sus aguas con 175 migrantes

Salvamento marítimo localizó la pasada madrugada un cayuco con 175 migrantes en aguas cercanas a la isla de El Hierro. Así lo ha comunicado el 112 en Canarias.

Informa: María Fernández / Maribel Armas

La salvamar Adhara se encargó de acompañar hasta tierra al cayuco. Se produce de esta manera una nueva llegada a la isla después de tres días.

Personal del Servicio de Urgencias Canario de Atención Primaria (SUC) y miembros de la Cruz Roja han asistido a los migrantes rescatados. Hasta el momento no han trascendido datos sobre el estado de salud de los tripulantes de la embarcación, aunque se sabe que una mujer fue derivada a un centro sanitario por heridas menores. Sin embargo, ha trascendido que entre los tripulantes viajaban al menos treinta y nueve menores y varias mujeres.

Primera embarcación con menores

Se trata de la primera embarcación con menores desde que el lunes el Consejo de Gobierno de la comunidad autónoma diera instrucciones a las ONG que gestionan sus centros de acogida para que no admitan en ellos a ninguno más sin su permiso.

Clavijo ha precisado que eso no significa que el Gobierno de Canarias se desentienda de los menores. Por el contrario, considera que están bajo custodia policial desde que llegan. Son responsabilidad de Estado y, si se confían a la comunidad autónoma, ha de ser cumpliendo los protocolos.

175 migrantes llegan esta madrugada hasta el muelle de La Restinga, en El Hierro
Un Cayuco con 175 personas migrantes a bordo ha sido rescatado por Salvamento Marítimo en la noche del miércoles. Antonio Sempere / Europa Press 05/9/2024

El Gobierno canario advierte de que sus recursos están saturados por cerca de 5.300 niños y adolescentes. Además, ha denunciado que las fuerzas de seguridad entregan a los chicos a los centros sin estar debidamente filiados. Tampoco se valora si son candidatos a asilo, una circunstancia común con los malienses.

«No puede ser que el Estado nos deje a los niños con un albarán de entrega», resumió al respecto la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, responsable de infancia.

Presión migratoria

El Hierro soporta actualmente el 34% de la presión migratoria que llegan por la ‘ruta canaria’ hasta las islas. Este miércoles, la Secretaria de Estado de Migraciones, anunció que el Polideportivo de San Andrés, en la isla, volverá a habilitarse como lugar temporal para la acogida de migrantes ante la saturación de los centros.

Por su parte, el Cabildo ha confirmado que se mantendrá el uso tradicional de este centro. Cada primer domingo de junio, acoge de la Feria de la Apañada, pues será un recurso temporal.

Situación migratoria en Europa

En los últimos cinco días, las embarcaciones han llegado no solo a Canarias. Otras Comunidades Autónomas también ha recibido migrantes, destacando entre estas, a las Islas Baleares con el mayor número de llegadas.

Informa: Ana Albendín / Moisés Raya

Las escuelas de teatro de Tenerife abren plazo de matriculación

0

Personas desde los siete años podrán inscribirse en los diez municipios participantes

Las Escuelas de Teatro de Tenerife comienzan su periodo de matriculación para el curso 2024-2025, que se desarrollará a partir del 1 de octubre.

Las escuelas de teatro de Tenerife abren plazo de matriculación
Diez municipios participan en esta edición del programa de Auditorio de Tenerife para las escuelas de teatro

Los diez municipios participan en esta edición del programa de Auditorio de Tenerife son. Estos son Adeje, Arona, Candelaria, El Rosario, El Sauzal, Fasnia, Guía de Isora, La Laguna, La Orotava y Tegueste.

Las clases se dividen en grupos por rangos de edad:

  • A, desde los siete a los 10 años
  • B, de los 11 a los 12 años
  • C, de los 13 a los 15 años
  • D, de los 16 años en adelante

Para formar parte de las Escuelas de Teatro no es necesario ningún conocimiento previo ni especiales aptitudes.

Matriculación

La solicitud de la matrícula puede realizarse rellenando el formulario que se encuentra en la sección Escuelas de Teatro del apartado de Educativa y Social de la web de la entidad. Este debe ser enviado por correo electrónico. Las plazas son limitadas, ya que cada clase permite catorce alumnos como máximo.

La red insular de Escuelas de Teatro de Tenerife se desarrolla en colaboración con los municipios de la isla y tiene lugar en centros educativos y culturales. Se imparte formación teatral a niños, jóvenes y adultos. Todos los profesores que imparten clase están titulados en Arte Dramático por la Escuela de Actores de Canarias.

Una de las finalidades principales de este Laboratorio Ciudadano de Artes Escénicas, un programa del Área Educativa y Social de Auditorio de Tenerife, es potenciar una afición artística de calidad y colaborar con el desarrollo cultural de su entorno.

El precio de la vivienda en Canarias ha aumentado un 8,5% en un año

0

El incremento es superior a la media nacional, que se situó en un 7,8% y que es el mayor en dos años

Las Palmas y Santa Cruz, en el top 10 de ciudades con más demanda en compra de vivienda
El precio de la vivienda en Canarias ha aumentado un 8,5% en un año.

El precio de la vivienda en Canarias aumentó un 8,5% en el segundo trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior. Un incremento superior a la media nacional, que se situó en un 7,8% y que es el mayor en dos años, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con respecto al trimestre anterior (primero), el precio de la vivienda registró un incremento del 3,6 % y suma más de cuarenta trimestres consecutivos (41) de aumentos, una senda que arrancó en 2014.

La vivienda nueva se anota su mayor alza en casi 17 años

Por tipo de inmueble, la vivienda nueva fue otra vez la que más se encareció en el segundo trimestre del año, un 11,2 %, 1,1 puntos más. Se trata de su mayor incremento en casi 17 años (desde el tercer trimestre de 2007).

Por su parte, el precio de la vivienda de segunda mano aumentó un 7,3 % en el segundo trimestre de 2024, con un aumento de 1,6 puntos respecto al trimestre anterior. Lleva subiendo sin parar desde el 2014.

Este nuevo aumento del precio de la vivienda (tanto nueva como usada) se produce después de que se encareciera un 6,3 % en el primer trimestre del año. De hecho, ha registrado incrementos de dos dígitos en tres de los cuatro últimos trimestres.

Crece un 3,6 % con respecto al trimestre anterior

Con respecto al trimestre anterior (primero), el precio de la vivienda registró un incremento del 3,6 %, el mayor de esta tasa trimestral en nueve años.

Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva aumentaron un 2,7 % en tasa intertrimestral, mientras que los precios de la de segunda mano lo hicieron un 3,7 %, su mayor incremento desde 2015.

Creciendo sin parar desde mediados de 2014

El precio de la vivienda lleva subiendo de forma ininterrumpida desde el segundo trimestre de 2014. Una senda alcista que se retomó tras seis años a la baja, que comenzó en el segundo trimestre de 2008 con el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.

Por el contrario, el mínimo histórico se registró en el tercer trimestre de 2012, cuando se abarató un 15,2 %.

Sube en todas las comunidades con Navarra a la cabeza

Los precios de la vivienda presentaron tasas anuales positivas en todas las comunidades en el segundo trimestre. Las mayores subidas de precios se produjeron en Navarra (10,3 %); Aragón (9,9 %) y Andalucía (9,5 %).

Por encima de la media también figuró la ciudad autónoma de Ceuta (9,5 %); Cantabria, Comunidad Valenciana y La Rioja (8,6 %, en todas ellas), así como Canarias y País Vasco (8,5 %, respectivamente).

Por el contrario, los menores avances se dieron en Castilla–La Mancha (5,3 %), Islas Baleares y Extremadura (6,2 % en ambas).

Manuel Domínguez: El PP exigirá al Gobierno de España el despliegue del Frontex

0

Durante una entrevista en el programa Buenos Días Canarias, Domínguez ha hablado sobre migración, el despliegue del Frontex y la financiación autonómica

Manuel Domínguez (PP), vicepresidente del Gobierno de Canarias, ha sido entrevistado en la mañana de este jueves 5 de septiembre por el programa Buenos Días Canarias (BDC). En el transcurso de la conversación se han tratado los temas de migración, el despliegue del Frontex y la financiación de Canarias.

Entrevista a Manuel Domínguez en Buenos Días Canarias, 5 de septiembre de 2024

Uno de los temas tratados durante la entrevista ha sido la migración, y en concreto sobre el despliegue del Frontex en aguas Canarias. Domínguez ha adelantado que el Partido Popular realizará acciones, tanto en el Congreso como el Senado, para exigir al Gobierno de España que solicite dicho despliegue. Este despliegue supondría la incorporación de 3.000 agentes del Frontex desplegados en las costas canarias.

Preocupación en la Unión Europea

Para Domínguez, tras la intervención del Director del Frontex en el Parlamento Europeo este miércoles, queda patente que el interés de Europa por la situación en Canarias existe.

«Quizás éramos muchos los Canarios que pensábamos que la Unión Europea miraba para otro lado». «Sin embargo, ayer descubríamos que no es así. Que el interés de Europa existe». Hacía alusión a las informaciones dadas por el director del Frontex, quien aclaraba que España no había solicitado su ayuda.

De esta manera, Domínguez expresaba que ha sido «una nueva decepción» en referencia «particularmente al Partido Socialista y por el Gobierno de España». Expresando su preocupación a posibles consecuencias futuras «poniendo la tirita antes de la herida». Cuestionado ante estas afirmaciones, el presidente del PP en Canarias, se ha referido a que «volverán a dejar de llegar a cabo las funciones, acciones, inversiones y los compromisos (…) por no haber dicho que sí a todo lo que solicitan.» Teme que tras haber «elevado el tono en materias migratorias», quizá «suframos consecuencias».

Manuel Domínguez: El PP exigirá al Gobierno de España el despliegue del Frontex
Manuel Domínguez durante su entrevista en el BDC este jueves cindo de septiembre. RTVC

Artículo 35 de la Ley de extranjería

Domínguez también se ha referido a la acogida compartida de menores. Sobre este asunto, ha especificado que antes de ser llevada al congreso la reforma de la ley, el PP hizo seis peticiones. No obstante, ante la negativa del Gobierno nacional, estas pasaron a ser cuatro. La financiación, la declaración de emergencia migratoria, la convocatoria de la conferencia de presidentes, y un cupo para las comunidades.

Ante esta petición, Domínguez ha desvelado que el ministro, Ángel Víctor Torres, habría accedido a una negociación en agosto con la condición de que esta fuera secreta. Hecho desvelado por el portavoz del PSOE en Canarias. Algo que a criterio de Domínguez, se debe a que «o no se respetan entre ellos» o que es una nueva estrategia «para culpar al Partido Popular».

En cuanto a la propuesta de un cupo. Domínguez ha explicado que este determinaría una cantidad fija de menores que serían tutelados por la Comunidad Autónoma. Si esta se viera superada hasta un 150%, el este sería costeado por el Estado y gestionado por la Comunidad. En el caso de superar el 150% tanto la gestión como el coste pasarían a manos del Estado español.

Vía jurídica

Ante la posibilidad de abrir una vía jurídica, para querellarse con el Gobierno de España, Domínguez ha destacado que el Gobierno de Canarias sigue tendiendo la mano por la vía política.

Financiación para Canarias

Ante el anuncio de Pedro Sánchez de mayor financiación para las Comunidades Autónomas, Manuel Domínguez se ha referido a que Canarias es una comunidad infrafinanciada. Aclarando que no se pueden meter los recursos del REF en la financiación autonómica.

El vicepresidente del Gobierno Canario ha especificado que espera que no se suban los impuestos, ante una posible subida del IRPF. «Los canarios no pueden sufrir más presión fiscal».

En cuanto al techo de gasto, ha pedido también que este se pueda elevar, ya que Canarias se encuentra entre las comunidades con menor endeudamiento. Según ha especificado, el Gobierno canario dispone de cuatrocientos millones de superávit que no se puede utilizar.