2024: un verano con menos incendios forestales y más estrés hídrico

Este verano se ha registrado un descenso muy notable del terreno calcinado en incendios forestales y una acentuación de la sequía y el estrés hídrico en Canarias

España arde menos este año, tras unos datos que confirman un descenso del 46,3 % del terreno calcinado por incendios forestales en verano respecto a 2023, con una similar reducción por el momento sobre la media de la década. Sin embargo, los expertos piden no bajar la guardia ante el exceso de combustible acumulado.

2024: un verano con menos incendios forestales y más estrés hídrico
Árboles afectados en el incendio de Las Lagunetas. Tenerife

Unas lluvias más abundantes de lo habitual a finales de la pasada primavera y principios de un verano con olas de calor menos seguidas que en otras épocas estivales, a lo que se suman ahora sucesivos días de lluvias y tormentas, han propiciado, entre otros factores, menor virulencia de incendios forestales en lo que va de año.

Así lo ha explicado a EFE el ingeniero de Montes Víctor Resco de Dios, profesor de ingeniería forestal en la Universidad de Lleida, tras explicar que las condiciones meteorológicas este año están detrás de gran parte de la reducción de incendios, y ha advertido de que no debería limitarse al devenir de los elementos naturales la gestión del fuego en este país.

Casi la mitad de hectáreas quemadas en el verano de 2023

Según los últimos datos (hasta el 25 de agosto) del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), el número de hectáreas arrasadas por incendios forestales en lo que va de año asciende a 42.314,12 hectáreas, casi la mitad del promedio por estas fechas de la década (79.077) y asimismo de 2023 (78.852,88).

Comparados los datos con los de 2022, el ejercicio más virulento de la década, con 248.793,9 hectáreas arrasadas, la cifra este año de superficie forestal calcinada es por el momento casi seis veces menor.

En el lado opuesto, entre los años con menos superficie quemada hasta estas fechas, destacan 2018 con 19.835,62 hectáreas y 2020, con 33.277,4; en 2014 el dato era ligeramente superior al actual con 42.886,92 hectáreas arrasadas por incendios y en 2016 fue de 40.654,31.

Estrés hídrico

El estrés hídrico que padece el subsuelo Gran Canaria ha obligado al Cabildo insular a reducir, hasta las 45 hectáreas, la superficie reforestada. Los árboles que se plantan necesitan más agua de la que el suelo es capaz de filtrar.

De media, un árbol un árbol necesita 100 litros de agua durante un año para crecer por su cuenta, pero la sequía de este verano ha hecho que Medioambiente haya reforzado con riegos manuales las zonas reforestadas. Así, con un invento testado en varios proyectos europeos se ha logrado aumentar de un 15 a un 40% su subsistencia.

Vídeo RTVC. Informa: Yeray Sosa

Pozos y embalses al mínimo de su capacidad

Otra de las consecuencias de la sequía y del estrés hídrico que provoca es el desabastecimiento de agua en embalses, presas y pozos canarios. Es el caso de La Laguna de Barlovento, en La Palma, que actualmente se encuentra al 1% de su capacidad. Una cifra que ha provocado la activación de «El Pozo-Sondeo» de Los Tilos para garantizar el abastecimiento del noroeste de la isla.

Este pozo, que entró en funcionamiento en 2007, ha sido explotado desde entonces por la Comunidad de Regantes de Los Sauces. Sin embargo, permanece parado desde 2011 por problemas en los equipos de bombeo.

El Consejo Insular de Aguas lo ha reparado y lo ha reactivado para garantizar el abastecimiento del noroeste de la isla aportando caudal a La Laguna de Barlovento, la balsa más grande Canarias. Cuenta con láminas de impermeabilización y con capacidad para un millón ochocientos mil metros cúbicos de agua.

Vídeo RTVC. Informa: Magaly Cáceres

La Virgen del Pino baja desde su Camarín

Uno de los actos más emblemáticos en honor a la Virgen del Pino, en Gran Canaria, es la Bajada desde su Camarín. RTVC retransmitió la señal en directo

Este jueves, 5 de septiembre, se ha realizado uno de los actos más esperados por los devotos dentro de las Fiestas del Pino. En la villa mariana de Teror se prepara cada año todo con anterioridad para la realización de la Bajada de la imagen de la Virgen del Pino.

Retransmisión de la Bajada de la Virgen del Pino desde su camarín

En un emotivo acto, que comenzó con una eucaristía, la Virgen del Pino descendió hasta la nave principal de la basílica. La misa ha estado presidida por el Rvdo. Juan Antonio Guedes Suárez, Párroco de Ntra. Sra. del Rosario en Valle Jiménez, La Laguna. Delegado para el Clero y Canónigo de la Catedral de La Laguna.

En la nave principal permanecerá durante las fiestas en su honor, donde los fieles y peregrinos podrán acercarse a la imagen. Será el 22 de septiembre cuando la Virgen del Pino regrese a su Camarín.

Vídeo RTVC

Una tradición que se remonta al siglo XIX

Esta tradición de la Bajada desde el Camarín se realiza desde el siglo XIX. Anteriormente se realizaba su descenso por la escalera de la sacristía. Fue en 1928 cuando se realizó el cambio que llega hasta nuestros días.

En la actualidad la Bajada se realiza con un sistema mecánico de raíles y con una gran decoración floral a su alrededor.

La imagen luce este año un manto verde. Está realizado en raso de seda natural de la casa “Dior” de París. Fue bordado en hilo de oro de Valencia y adornado con dos mil zafiros sintéticos. Cuenta con 35 metros de encaje de oro confeccionado a mano en Alemania y 10 metros de tisú de plata, adquiridos en París.

En agosto de 1977 se comenzó su confección y para su realización se emplearon tres años y tuvo un coste de 100.000 pesetas. Fue vestida con él por primera vez el jueves 4 de septiembre de 1980. 

Dónde se ha podido ver en directo la bajada de la Virgen del Pino de su camarín

Televisión Canaria ofreció a partir de las 19:00 horas, en directo, este acto tan tradicional. Se pudo seguir a través de la TDT pero también desde rtvc.es y del canal de YouTube de Televisión Canaria.

Canal de WhatsApp de RTVC

La electricidad podría ser un 50% más barata en 2030

0

El auge de las energías renovables podría ocasionar, según un informe del Banco de España, que la electricidad fuera un 50% más barata en 2030

Vídeo RTVC

Según un informe del Banco de España, el precio de la electricidad podría ser un 50% más bajo en 2030 de seguir creciendo la energía renovable. Atendiendo a los datos de ese mismo informe, sin las renovables la luz habría sido un 40% más cara estos años.

Se trata de un tipo de energía que en islas como La Gomera se ha multiplicado por 15 en el último lustro gracias a cinco parques eólicos. Sin embargo, Canarias se sitúa, de momento, por debajo de la media española en renovables. La Palma y la isla colombina son las que menos penetración de este tipo de energía registran.

La electricidad podría ser un 50% más barata en 2030

Construyen siete viviendas protegidas en Caideros de Gáldar

La obra de estas siete viviendas protegidas en Caideros se realizará sobre una obra que se encuentra inacabada y dividida en dos módulos

Declaraciones: Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias / Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, ha supervisado este jueves los trabajos que el Ejecutivo desarrolla, a través del Instituto Canario de la Vivienda, para la ejecución de siete viviendas protegidas de promoción pública en Caideros, en el término municipal de Gáldar, en la isla de Gran Canaria.

Pablo Rodríguez ha señalado durante la visita, en la que ha estado acompañado por el director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega; el alcalde del de Gáldar, Teodoro Sosa, y el concejal de Vivienda de Gáldar, Eleazar Miguel Rodríguez, que “la actuación que se está desarrollando consiste en la terminación de la ejecución de un proyecto anterior, redactado en el 2007, así como la urbanización interior de la parcela”.

En este sentido, la obra se encuentra inacabada y dividida en dos módulos: por un lado, el módulo inferior, que consta de 6 viviendas, con la estructura terminada, aguas cubiertas y tabiquería interior y, por otro, el módulo superior, que cuenta con la cimentación de la primera vivienda y hormigón de limpieza de cuatro viviendas. 

Descripción del proyecto

El proyecto, adjudicado en marzo a la empresa GRATECA S.A. por 1.349.751,95 euros, consiste en la demolición total de una vivienda, la construcción de dos viviendas adosadas, así como la terminación de las cinco restantes, con el objetivo de adecuarlas a la nueva distribución interior y adaptarlas en materia de accesibilidad y habitabilidad.

Las viviendas resultantes serán de tipo dúplex adosados, y se destinarán a uso residencial de promoción pública.

En esta línea, los cinco inmuebles adosados en hilera que se rehabilitarán contarán con salón comedor, almacén trastero, dormitorio, cocina y aseo en la planta baja y, 2 dormitorios y un baño en la planta alta.

Asimismo, las dos viviendas adosadas de nueva construcción tendrán en la planta baja salón comedor, almacén trastero, dormitorio, cocina, baño, y en la planta alta 2 dormitorios y un baños. Estos dos inmuebles tendrán todas sus estancias adaptadas a las personas con movilidad reducida (P.M.R.).

Construcción de siete viviendas protegidas en Caideros de Gáldar. Imagen Gobierno de Canarias
Construcción de siete viviendas protegidas en Caideros de Gáldar. Imagen Gobierno de Canarias

Otras actuaciones del ICAVI en Gáldar

Además de la actuación en marcha en el término municipal de Gáldar, el Instituto Canario de la Vivienda cuenta con dos actuaciones, de 26 viviendas cada una, en disposición de desarrollarse en el marco del programa 6 destinado a la ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como una actuación de ocho inmuebles en el marco del programa 1 de fondos europeos del parque público de viviendas del ICAVI, que facilita la concesión de ayudas para la rehabilitación integral de edificios residenciales y viviendas.

Asimismo, el ICAVI se encuentra tramitando, junto con el Ayuntamiento, la cesión de parcelas en la zona de Sardina.

Acciones en marcha en materia de vivienda

En este sentido, el Gobierno de Canarias está promoviendo más de 800 viviendas públicas nuevas. Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI cuenta, actualmente, con ocho actuaciones en marcha: dos de ellas en ejecución de ocho inmuebles en Ingenio y siete en Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror, que permitirá desarrollar 18 inmuebles; tres iniciativas aprobadas y pendientes de licitar las obras en Telde que permitirán desarrollar más de 70 viviendas, y dos pendientes de aprobación de proyecto en La Capellanía, en el término municipal de Ingenio, y en Santa Lucía de Tirajana. Asimismo, el ejecutivo ha finalizado las obras de 16 viviendas de promoción pública en El Cristo, Ingenio.

Según informa un comunicado, el Plan también ofrece subvenciones directas destinadas a la construcción, como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (GEURSA) para el desarrollo de 268 viviendas públicas en régimen de alquiler, de las que 241 están situadas en el barrio de Tamaraceite Sur y otras 27 en la calle León y Castillo.

Además de la construcción, el ICAVI está desarrollando el programa 6, destinado a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes, junto con ayuntamientos y cabildos a través de cinco actuaciones para las que ya se ha adjudicado la redacción de dos proyecto para la ejecución de 34 viviendas en Santa Lucía de Tirajana, otros dos proyectos de 26 inmuebles cada uno en Gáldar y 45 en Santa María de Guía.

Por último, la empresa pública Visocan promueve actualmente la construcción de varias promociones en los municipios Santa Lucía de Tirajana e Ingenio, y concluido otro ya en Agaete.

Sin producción de aceitunas y aceite en Fuerteventura

0

La cosecha no ha dado para recolectar aceitunas y producir aceite suficientes para su consumo y ya se piensa en la próxima temporada

Declaraciones: Mohamed Galdi, responsable de la almazara Teguerey / José Manuel Vega, agricultor

Las almazaras en Fuerteventura no abrirán sus puertas este año. La cosecha no ha dado para producir aceite o recolectar aceitunas suficientes para su consumo. Los olivicultores majoreros ya miran a la próxima campaña.

Y es que Fuerteventura registró este 2024 un cero histórico en la producción de aceitunas y aceites. No se han llegado a los mínimos para poner en marcha las almazaras.

A pesar de ello, las plantaciones de olivos siguen creciendo cada año en la isla. Actualmente hay unos 200 olivicultores en toda Fuerteventura.

El clima y lo bien que se dan estos árboles son algunas de las razones que impulsan a los agricultores a decantarse por este tipo de plantaciones.

Sin embargo, precisamente también es el clima, con falta de frío y escasez de agua, la que podría haber motivado este cero en la producción. Ahora toca el mantenimiento y cuidado de los olivos para la próxima temporada.

Producción de aceitunas y aceite. Imagen: Olivos. OlivaFuer
Olivos. Imagen OlivaFuer

La cesta de la compra en Canarias se ha encarecido un 35 % los últimos cinco años

0

La cesta de la compra se ha disparado en los últimos años, entre los alimentos que más han subido, el aceite

Informa: Redacción Informativos RTVC

Los precios de los alimentos se han disparado en Canarias en los últimos cinco años. Un dato que ha constado un informe del Banco de España. La cesta de la compra se ha encarecido un 35 % en en las islas.

Lo que más ha subido ha sido el aceite. De hecho, desde la pandemia no hay productos que bajen de precio. Llama la atención que los productos lácteos, que acumulaban incrementos del 15 %, son lo único que no ha subido en el último año.

Después de la pandemia, las familias sacaron lo que no habían gastado y los precios subieron. Eso, unido a la incertidumbre geopolítica, marcada principalmente por el conflicto en Ucrania, han disparado los precios en los últimos años.

Los expertos indican que los precios suben con mucha rapidez, pero posteriormente su descenso suele ser lento y muy limitado. A todo ello se suma que los niveles de renta de las familias no ha subido al mismo nivel que el de los precios.

Y los ciudadanos lo notan día a día, gastan mucho más y se llevan menos cuando realizan una compra.

Expositor de una frutería. Imagen de archivo Europa Press
Expositor de una frutería. Imagen de archivo Europa Press

El Cabildo de Tenerife modifica el tráfico para trasladar las cimbras de la Pasarela de Anchieta

Se cerrarán los dos carriles a partir de las 22:00 horas de este jueves 5 de septiembre hasta las 06:00 horas del viernes

Continúan los trabajos de instalación de la Pasarela Peatonal de la glorieta del Padre Anchieta. Por ellos, el Cabildo de Tenerife, a través del área de Carreteras, modificará el tráfico en la zona de la glorieta de Anchieta.

El Cabildo de Tenerife modifica el tráfico para trasladar las cimbras de la Pasarela de Anchieta
Los cortes al tráfico se producirán de jueves a viernes entre las 22:00 horas y las 06:00 horas, y también de viernes a sábado en idético horario

La modificación del tráfico está motivada, en esta ocasión, por el traslado de las cimbras para los módulos del Gran Anillo Peatonal de Anchieta, por lo que el Cabildo de Tenerife ha decidido realizar los trabajos en dos noches.

La operación obligará al corte de los dos carriles de la citada glorieta desde las 22:00 horas de este jueves 5 de septiembre hasta las 6:00 horas del día siguiente, viernes seis de septiembre. Esta operación se repetirá entonces en idéntico horario, del viernes al sábado.

Desvíos durante el traslado

Debido a los citados cortes, se habilitarán los siguientes desvíos:

Accesos desde TF-5 a La TF-24 y calle Astrofísico Francisco Sánchez, por Lora y Tamayo – calle Mayber. Camino San Miguel de Geneto- Calle Domingo González Pérez- TF-265 o El Coromoto.

Macron designa al ex comisario europeo Michel Barnier como nuevo primer ministro

0

El Elíseo ha reconocido que ha sido «un ciclo inédito de consultas» previo a la designación de Michel Barnier

Michel Barnier
Michel Barnier. EP

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha designado este jueves al exministro y excomisario europeo Michel Barnier, miembro de la familia política conservadora, como nuevo primer ministro. Tras una sucesión de rondas de consultas marcadas por la falta de consenso.

El Elíseo ha reconocido en un comunicado que ha sido «un ciclo inédito de consultas» durante el cual Macron, en aras de su «deber constitucional», ha tratado de llegar a un candidato. Y a un gobierno que logre aunar el mayor número de apoyos posibles en el Parlamento.

Barnier está llamado ahora a conformar un gabinete capaz de obtener el respaldo de la Asamblea Nacional. Una asamblea marcada por la polarización tras las elecciones parlamentarias de julio.

Luis Padrón asume la presidencia del Consejo General de Cámaras Canarias

El Consejo General de Cámaras Canarias fue constituido el pasado mes de enero, y cuenta con periodos de 7 meses para su presidencia

El presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón, ha asumido desde este jueves cinco de septiembre la presidencia del Consejo General de Cámaras Canarias.

Luis Padrón asume la presidencia del Consejo General de Cámaras Canarias
Luis Padrón, presidente del Consejo General de Cámaras Canarias

Asume el cargo tras finalizar el mandato de Santiago Sesé, actual presidente de la Cámara de Santa Cruz de Tenerife. El Consejo General de Cámaras Canarias se constituyó el pasado mes de enero. Se trata de un instrumento de coordinación e intermediario entre la administración autonómica y las Cámaras territoriales.

Esta designación, por un período de 7 meses, se establece según el acuerdo alcanzado con el Gobierno de Canarias. Organismo que ejerce la tutela de las Cámaras.

Consejo General de las Cámaras Canarias

La vicepresidencia del Consejo ha recaído en el presidente de la Cámara de Fuerteventura, Juan Jesús Rodríguez Marichal. Junto al representante de la administración, conforman el Consejo General de Cámaras Canarias.

La persona propuesta por el órgano tutelante es el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso El Jaber. Como suplente, está el director general de Comercio y Consumo, David Mille.

El Consejo General de Cámaras Canarias es una corporación de derecho público con funciones consultivas y de colaboración con el Gobierno de Canarias. Además de con el resto de las instituciones autonómicas que representa y coordina a las Cámaras de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, Fuerteventura, Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

El Consejo tiene por objeto impulsar actuaciones comunes del conjunto de las cámaras, designar a los representantes del Consejo en todo tipo de organismos y entidades públicas o privadas de ámbito superior al insular, así como proponer reformas y medidas para la defensa de los intereses generales del comercio, la industria, el turismo, los servicios y la navegación.

Detenido por hurtar más de 12 mil metros de cable en Fuerteventura

0

El hombre detenido por sustraer cable en Fuerteventura fue descubierto por una denuncia de la empresa encargada de remodelar el alumbrado público

La Guardia Civil de Fuerteventura, en el marco de operación desarrollada por el Equipo de Policía Judicial de Puerto del Rosario, detuvo 22 de agosto de 2024 a un hombre por robar más de 12 metros de cable de alumbrado público en Fuerteventura. El presunto autor de este delito era un varón de 50 años, y contaba con antecedentes policiales. Se le acusa de perpetrar un delito continuado de hurto de cobre. Este hecho afectó directamente a 542 farolas de la localidad de Caleta de Fuste.

Imagen del cable sustraído. Fuente: Guardia Civil
Imagen del cable sustraído. Fuente: Guardia Civil

La Guardia Civil tuvo conocimiento de los hechos, el 29 de julio de 2024 por una denuncia de la empresa de obras públicas, contratada para la ejecución de trabajos de remodelación en Caleta de Fuste. En el escrito, la empresa manifestó la sustracción entre enero y julio de 2024, de cable de toma de tierra de varios sectores de la obra. Las iluminarias de hasta 24 calles se vieron afectadas por esto.

Ello provocó un quebranto económico a las empresas perjudicadas de más de 60.000 euros. Pero lo más grave fue el riesgo que supuso para la ciudadanía, el hecho de que la instalación quedara desprotegida sin la conexión física del cable de toma tierra sustraído. Hay que tener en cuenta que Caleta de Fuste es uno de los principales motores turísticos de Fuerteventura.

Investigación y actuación policial

Comprobados los hechos denunciados, la Guardia Civil procedió a iniciar la investigación para identificar al responsable de los hechos delictivos. Para ello, en primer lugar, los investigadores estudiaron con minuciosidad las vías afectadas y el modus operandi empleado en la perpetración del hurto. Esta tarea se complicó debido a la considerable extensión en la que se produjo el hurto abarcando un total de 24 calles distribuidas en varios sectores.

Además, la Guardia Civil analizó las ventas de cobre efectuadas en las empresas de gestión de residuos y reciclaje de chatarras de la provincia de Las Palmas. Así lograron detectar que, entre enero y julio de 2024, el ahora investigado había vendido en una de estas empresas de Fuerteventura, una ingente cantidad de cobre. Este material era idéntico al sustraído y le aportó un importante beneficio económico.

Los agentes de la Guardia Civil conocieron, durante el transcurso de la investigación, que este hombre contaba con sólidos conocimientos de electricidad. Este mismo individuo, tan solo un mes antes, fue detenido por hechos de la misma naturaleza en la misma localidad. Y además, utilizó un idéntico modus operandi. Todo ello permitió estrechar el cerco sobre el ahora investigado.

Resultó determinante la colaboración activa de la Policía Local de Antigua con la Guardia Civil. Los agentes del cuerpo de policía municipal, sorprendieron al presunto autor en posesión de diverso material de ilícita procedencia. Finalmente, se le relacionó con el hurto investigado. Con esto, los agentes de la Guardia Civil tuvieron indicios suficientes para atribuir la comisión de los hechos.

Por ello todo ello, el 22 de agosto, se estableció un dispositivo policial en Caleta de Fuste. Ese día la investigación culminó con la detención del presunto autor de los hechos. Una vez finalizadas las correspondientes diligencias, fue puesto a disposición del Juzgado en funciones de Guardia en Puerto del Rosario.