Pleno del Parlamento | El Parlamento pide protección temporal y urgente para los venezolanos desplazados

El Parlamento canario ha votado por unanimidad una proposición no de ley que pide la protección urgente de los venezolanos desplazados

Emisión de la sesión del Pleno del Parlamento de Canarias

El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado por unanimidad este miércoles una proposición no de ley en la que pide que el Consejo de Ministros acuerde una declaración general de protección temporal y urgente para los ciudadanos desplazados venezolanos en España mientras persistan los motivos sociales y económicos que dan lugar su salida.

La iniciativa fue defendida por la diputada de CC, Socorro Beato, quien aceptó una enmienda del PP pero rechazó una de Vox, por ser esta ajena al objeto de la iniciativa, ya que se pedía al Gobierno de España el reconocimiento de Edmundo González como presidente de Venezuela, entre otras cuestiones.

En la propuesta aprobada se pide al Gobierno de España que la declaración de la protección temporal incluya el reconocimiento de permisos de residencia y trabajo de manera inmediata y se permita a los desplazados vivir y trabajar en España sin necesidad de solicitar asilo.

Otra de las demandas del Parlamento canario es que se garantice a los desplazados el acceso a los servicios de salud, educación y asistencia social en caso de no disponer de recursos suficientes.

Simplificar los trámites para la prórroga de documentación de indentidad es otra de las demandas, así como agilizar los procesos de homologación de los títulos universitarios, la acreditación de experiencia laboral o el canje del carnet de conducir.

Pleno del Parlamento de Canarias, miércoles 11 de septiembre. Imagen @parcan
Pleno del Parlamento de Canarias, miércoles 11 de septiembre. Imagen @parcan

Desplazamientos forzados

Venezuela «sufre el mayor éxodo de desplazamientos forzados de las últimas décadas, el coste de la vida y la falta de empleo convierten a miles de personas en vulnerables y muchas recalan en Canarias por los lazos históricos», explicó Socorro Beato.

La diputada de Vox, Paula Jover, defendió una enmienda que rechazada por CC para no distorsionar el objeto de su iniciativa, en la que se reclamaba al Gobierno de España que condenara el «fraude electoral» en Venezuela, la libertad de los presos políticos, la publicación de las actas electorales y el reconocimiento de Edmundo González como presidente de ese país.

Jennifer Curbelo, del PP, señaló que esta proposición no de ley es una muestra de apoyo a los venezolanos que se juegan la vida y su integridad para defender la democracia, los derechos humanos y la libertad, a la vez que acusó al Gobierno de España y al PSOE de ponerse de perfil ante la situación en Venezuela.

El PSOE apoyó la propuesta promovida por CC y el diputado socialista, Gustavo Matos, indicó que ojalá los venezolanos «puedan tener una democracia homologable a las europeas», al tiempo que pidió al PP que igual que condena la dictadura en Venezuela condene también la dictadura franquista.

Carmen Hernández, de Nueva Canarias, reclamó al Gobierno de España que se comprometa con los venezolanos que se ven obligados a exiliarse y a salir de su país huyendo de la precariedad, la pobreza y de la inseguridad.

Agilizar pensiones en Venezuela

El Parlamento de Canarias también ha aprobado una proposición no de ley (PNL) que insta al Gobierno de España a agilizar los más de 2.300 expedientes de pensiones paralizados en el ministerio desde marzo de 2022.

Asimismo, solicita que se le dé traslado a los cabildos insulares de la mejora que supondría para los canarios en Venezuela de la firma de convenios con la Fundación España Salud para la asistencia sanitaria de los habitantes de sus respectivas islas, mayores de 65 años que se queden fuera de la cobertura del Gobierno de Canarias o para incrementar prestaciones.

No obstante, la Cámara ha rechazado que el Gobierno de Canarias incremente de manera notoria y suficiente las partidas presupuestarias destinadas a ayudas a los canarios en Venezuela para el próximo ejercicio presupuestario 2025 con el fin de evitar que ningún canario que cumpla los requisitos se quede sin la ayuda o entre a formar parte de las listas de reserva de las diferentes convocatorias.

La proposición no de ley, que no es vinculante, ha sido presentada por la diputada del PSOE Lucía Fuentes, que ha criticado que esta PNL no compromete al Gobierno de Canarias a aumentar las partidas y pide que lo asuma el Estado, al tiempo que ha destacado que los canarios en Venezuela precisan de la ayuda y atención «que requieren y merecen» para que puedan recibir una correcta atención sanitaria, pues hay personas que llegan a fallecer sin ser atendidas, ha alertado.

Dependencia

Los grupos que apoyan al Gobierno canario (CC, PP, ASG y Mixto) y también Vox han rechazado este miércoles una proposición no de ley del PSOE en la que se planteaba, entre otras cuestiones, rectificar todos los aspectos lesivos del borrador del nuevo decreto de reconocimiento de la situación de dependencia.

Entre las cuestiones a rectificar del borrador, a juicio del PSOE, están la extinción del derecho si no se hace efectivo en el plazo de tres meses desde su reconocimiento, y clarificar de forma inequívoca quiénes son las y los profesionales competentes en el procedimiento de valoración y la formación que deben acreditar.

También se pedía mantener el informe social, clarificar las “cuestiones de urgencia o extrema necesidad” que habilitan para modificar el orden de valoración para no vulnerar la igualdad en el acceso al derecho, y la composición de la Comisión Técnica de Valoración y sus funciones y eliminar el muestreo porque genera inseguridad e indefensión por su carácter aleatorio.

En la proposición no de ley rechazada se pedía, asimismo, trabajar desde el diálogo con la representación legal del personal de la Consejería para responder a los déficit y las incidencias que denuncia.

Suficiencia financiera

Aprobar el convenio colectivo de Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social (Fucas) para acabar con la precariedad del personal y equiparar sus condiciones a las de otras fundaciones públicas de la comunidad autónoma era otra reclamación.

Y aprobar con carácter urgente el complemento a la vivienda de la Renta Canaria de Ciudadanía para dar respuesta a la emergencia habitacional existente en Canarias, figuraba también entre las peticiones, como publicar mensualmente los datos de la nómina mensual, familias beneficiarias, altas y bajas, lista de espera, y otros datos de la Renta Canaria de Ciudadanía.

Se plantaba además que para la negociación de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2025 se garantizase la suficiencia financiera para seguir completando el desarrollo de los complementos de la renta canaria de ciudadanía.

Garantizar el desarrollo de un auténtico proceso participativo con todos los agentes implicados en materia de dependencia para consensuar un decreto de reconocimiento de la situación de dependencia era otra reclamación.

Falla la gestión, según Máñez

La propuesta la ha defendido la diputada socialista Elena Máñez, quien ha reclamado reconducir la situación con el personal de la Consejería y ha insistido en que lo que falla es la gestión, después de que durante la anterior legislatura, con el gobierno del pacto de las flores, se produjeran avances contra la pobreza y en políticas sociales.

El diputado del grupo Mixto, Raúl Acosta (AHI), ha dicho que esta y otras iniciativas del PSOE son más bien para «elevar la moral de la tropa» que efectivas, y ha reclamado anteponer el interés general.

Melodie Mendoza, de ASG, ha opinado que se «han cargado las tintas» sobre la situación actual cuando las cifras «se arrastran desde hace mucho tiempo».

Marta Gómez, de Vox, ha considerado que la propuesta del PSOE es más bien un «cóctel» con cuestiones que «ya se hacen» y otras que son competencias de otras administraciones, y Natalia Santana, de Nueva Canarias-Bloque Canarista, ha estimado que en cuestiones sociales hay «dejación» de funciones.

El diputado del grupo Popular, David Morales, ha preguntado si el Gobierno central ha empezado a construir las viviendas anunciadas para solventar los problemas de familias vulnerables de las islas, y la diputada del grupo Nacionalista (CC), Jana González, ha señalado que en la anterior legislatura, desde la oposición, «nunca hablamos» de mala fe.

Financiación autonómica

El Parlamento de Canarias también ha pedido este miércoles con los votos a favor de los grupos que apoyan al Gobierno (CC, PP, ASG y Mixto) y la abstención de Vox que se paralice cualquier iniciativa que suponga una modificación bilateral del sistema de financiación autonómica.

El pleno de la cámara ha dado luz verde a una proposición no de ley (PNL) defendida por el PP que insta al Gobierno de España a convocar de forma urgente el Consejo de Política Fiscal y Financiera, órgano competente, para abordar entre todas las comunidades autonómicas el sistema de financiación de las comunidades autónomas.

El diputado del PP, Juan Manuel García Casañas, ha criticado que se haya llevado a cabo una negociación bilateral atendiendo a intereses particulares basados «en una serie de prebendas del Gobierno de España con Cataluña que afectan, sin duda alguna, a todo el territorio nacional, a la financiación de todas las comunidades autónomas y, por ende, a la financiación de la Comunidad Autónoma de Canarias».

En su opinión, lo que se pretende con esta negociación bilateral no es otra cosa que la modificación del sistema de financiación catalán para conseguir un sistema fiscal propio que permitiera a Cataluña recaudar los impuestos y quedarse con todos los ingresos tributarios.

«Una modificación que actualmente no tiene encaje en la normativa vigente. Un sistema, por tanto, totalmente insolidario y que quebranta la solidaridad interregional, afectando negativamente al resto de comunidades autónomas», ha alertado Casañas, que ha rechazado las enmiendas presentadas por Vox y NC.

Apoyo de CC

El socio de gobierno del PP, CC ha apoyado la PNL pues, según su diputado José Manuel Barragán, es conveniente que se conozca la letra pequeña del «cupo catalán» en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Solo PSOE y NC han votado en contra de esta PNL. El diputado del PSOE Sebastián Franquis ha afirmado que al PP la financiación autonómica «le importa un carajo» y ha señalado que con esta PNL solo se pretende desgastar al presidente español, Pedro Sánchez.

Homenaje en La Gomera a las 20 víctimas mortales del trágico incendio de 1984

El Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de San Sebastián han colocado unas coronas de flores en homenaje a las víctimas del incendio

El Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de San Sebastián han colocado unas coronas de flores en homenaje a las víctimas del incendio
Colocación de unas coronas de flores en el Roque Agando, en homenaje a las víctimas del incendio de 1984 / RTVC (Miguel Ángel Reyes)

Homenaje este miércoles a las 20 víctimas mortales del incendio que afectó a La Gomera en 1984 y que devastó 900 hectáreas.

El incendio tuvo lugar el 11 de septiembre de dicho año. El viento de ladera propició que las llamas que estaban en la zona de Los Roques alcanzaran la carretera TF-713, donde estaban las víctimas. Empezó como un pequeño conato de incendio, pero un repentino cambio del viento provocó que el fuego alcanzara a las víctimas.

El Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera han depositados dos coronas de flores, como se hace cada año, en el monumento levantado en su memoria a los pies del Roque Agando y en el Cementerio Municipal de San Sebastián. 

El homenaje llevado a cabo este miércoles se hace para recordar a los 13 fallecidos en el incendio que eran naturales de La Gomera y a los otros 7, que eran de Tenerife. Entre ellas que se encontraba el entonces gobernador civil de Santa Cruz de Tenerife, Francisco Afonso Carrillo.

El Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de San Sebastián han colocado unas coronas de flores en homenaje a las víctimas del incendio
Coronas de flores en el cementerio de San Sebastián de La Gomera, en homenaje a las víctimas del incendio de 1984 / RTVC (Miguel Ángel Reyes)

Tres heridos, uno en estado crítico, tras el atropello de una moto a dos peatones en la capital grancanaria

0

El atropello de una moto a dos peatones se produjo sobre las 8:00 de la mañana en el Paseo de Chil de Las Palmas de Gran Canaria

Atropello de una moto a dos peatones. Imagen: Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario. Europa Press
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario. Imagen de recurso Europa Press

Tres personas resultaron heridas a primera hora de la mañana de este miércoles después de que una moto atropellara a dos peatones en el Paseo de Chil de la capital grancanaria.

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, el atropello se produjo sobre las 8:00 de la mañana y hasta el lugar se desplazó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Tras un primer examen de los accidentados, un varón de 48 años, el motorista, presentaba politraumatismos de carácter grave, por lo que se hizo necesario su traslado en estado crítico en una ambulancia de soporte vital avanzado al Hospital Universitario Doctor Negrín de Gran Canaria.

Uno de los peatones, una chica de 14 años, sufrió policontusiones y erosiones de carácter moderado. Una ambulancia de soporte vital básico trasladó a la joven a un centro hospitalario, en esta ocasión al Hospital Universitario Materno Infantil. El otro peatón, un varón, presentaba policontusiones y erosiones de carácter moderado y trasladado al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Según informa el 112 Canarias, el personal de una ambulancia de Transporte Sanitario No Urgente que en esos momentos se encontraba por la zona colaboró en la asistencia de los heridos.

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria reguló el tráfico en la vía y realizó el atestado correspondiente.

‘La Buchaca’, al día con la economía

El programa se centra en su entrega de este miércoles en la educación financiera ofrecida en otros países así como en la ciberseguridad

Este miércoles 11 de septiembre a las 21:00 horas, ‘La Buchaca‘ vuelve a traer a La Radio Canaria conocimientos sobre economía que pueden ayudar a la audiencia a poner en práctica para optimizar sus finanzas.

Durante el programa, Carlos Guillermo Domínguez analizará conceptos básicos de educación financiera con Bryan Rodríguez, asesor financiero independiente, analista de mercados, experto en Política y Economía, capital riesgo y fondos de inversión. Las políticas en materia de educación financiera que realizan en otros países será uno de los puntos a abordar, como es el caso de Austria. En esta nación europea el estado proporciona ayuda en conocimientos financieros a las personas con dificultades económicas. Una iniciativa muy necesaria también en España, donde la educación financiera es una asignatura pendiente.

Asimismo, ‘La Buchaca’ abordará situaciones relacionadas con la ciberseguridad junto a especialistas en esta materia como Selva Orejón, perito en materia de reputación, identidad digital, ciber investigación y ciber inteligencia aplicada a la reputación, e Igor Lukic, emprendedor en nuevas tecnologías y especialista en seguridad informática, con más de 20 años de experiencia.

Programa completo de las fiestas en honor a la Virgen de la Peña (Fuerteventura)

Las fiestas de la Virgen de la Peña, patrona de Fuerteventura, se celebrarán del 19 al 22 de septiembre en Betancuria

Del 19 al 22 de septiembre se celebrarán las fiestas en honor a la Virgen de la Peña, patrona de Fuerteventura.

La ermita en la Vega de Río Palmas será punto de encuentro de miles de personas, que como cada año, acuden hasta Betancuria. Algunos acudirán como cada año en peregrinación desde diferentes puntos de la isla.

Cartel de las fiestas de la Virgen de la Peña en Fuerteventura / RTVC / María Asensio
Cartel de las fiestas de la Virgen de la Peña en Fuerteventura / RTVC / María Asensio

Este año las fiestas tienen como lema «caminos de tradición y devoción«. Fervor, tradición y celebraciones centrarán el fin de semana.

Canal de WhatsApp de RTVC

Las fechas más destacadas de la Virgen de la Peña 2024

La ermita de la Virgen de la Peña en Fuerteventura será punto de encuentro de miles de personas en Betancuria / RTVC / María Asensio
La ermita de la Virgen de la Peña en Fuerteventura será punto de encuentro de miles de personas en Betancuria / RTVC / María Asensio

19 de septiembre

Marcos Hormiga Santana dará el pregón de inicio de las fiestas de la Virgen de la Peña 2024 / Cabildo de Fuerteventura

El jueves a las 20:30 horas, será el pregón de las fiestas estará a cargo de Marcos Hormiga Santana. Se realizará en la plaza anexa a la iglesia, marcando oficialmente el inicio de las celebraciones.

El poeta majorero, nació en Puerto del Rosario en 1957, y ha dedicado su vida tanto a la enseñanza como a la literatura. Hormiga ha sido elegido por su pasión y contribución a la literatura y cultura de Fuerteventura.

Ha publicado una amplia variedad de obras, incluyendo poemarios, narrativa y traducciones de textos de viajeros ingleses. Entre sus obras poéticas más destacadas se encuentran «Poemas de Pe a Paz» (1990), «De Soledumbres» (1998), «De sombras y neón» (2000), «La sima el siglo X» (2002), y más recientemente «Puerto de amar» (2023). Además, ha contribuido a antologías colectivas como «Paloma Palabra II» (1986) y «Poeventura» (1992), que destacan la rica tradición poética de las Islas Canarias.

En el ámbito de la literatura infantil y juvenil, sus obras «El quijote cabalga por Canarias» (2005) y «La batalla de Tamasite» (2009) han sido fundamentales para acercar la historia y cultura canaria a las nuevas generaciones. Su habilidad para la traducción ha permitido que textos importantes como «Fuerteventura 1884» de Oliva Stone y «Fuerteventura 1900» de Henry E. Harris lleguen a un público más amplio.

20 de septiembre

  • 11:00 en la Plaza de Nuestra Señora de la Peña taller-exhibición de juegos y deportes tradicionales canarios ‘No olvides lo nuestro’.
  • 12:00 horas eucaristía en la iglesia.
  • 13:00 horas actuación del grupo Son de Aquí y de Allá.
  • 17:00 Romería Ofrenda. Cientos de romeros, acompañados por agrupaciones folklóricas, recorrerán el Barranco de Betancuria hasta el Santuario de la Vega de Río Palmas.
  • 00:30 horas fuegos artificiales.
  • A continuación verbena con el Grupo Bomba y la Orquesta Star Music.

21 de septiembre

  • 05:00 pasacalle con la banda de Agaete.
  • 10:30 bola canaria.
  • 12:00 horas solemne eucaristía concelebrada, presidida por el Obispo de la Diócesis de Canarias, en la plaza
  • 14:00 Puchero tradicional con la actuación musical de Los Aseres.
  • 17:30 Actuación de la Orquesta Jacomar.
  • 19:30 horas Encuentro de Solistas en la plaza.
  • 22:00 verbena con el grupo NKlave.

22 de septiembre

  • 12:00 Luchada La Peña 2024

Quizás te interese sobre la Virgen de la Peña:

La leyenda de la Virgen de la Peña, patrona de Fuerteventura

La Policía Nacional detiene en Tenerife a un fugitivo buscado en Alemania

0

El fugitivo detenido en Tenerife tenía una condena de prisión en Alemania por un delito de lesiones con arma blanca

El fugitivo detenido en Tenerife tenía una condena de prisión en Alemania por un delito de lesiones con arma blanca
Imagen de archivo de la Policía Nacional POLICÍA NACIONAL (Foto de ARCHIVO) 05/5/2023

Agentes de la Policía Nacional han detenido en el municipio de Adeje (Tenerife) a un fugitivo reclamado por las autoridades de Alemania gracias a la cooperación internacional policial.

A finales del mes de agosto, el cuerpo policial recibió la solicitud por las mencionadas autoridades para la localización y detención de un ciudadano alemán reclamado por este mismo país. El motivo, la comisión de un delito de lesiones con uso de arma blanca, hechos por los cuales debía cumplir una condena de más de dos años de prisión.

Recibieron la información de que podría estar oculto en Los Cristianos

Los agentes tan solo contaban con la información de que posiblemente podría ocultarse por la zona de Los Cristianos. Por ello comenzaron una investigación con la finalidad de obtener más datos al respecto, descubriendo de este modo una vivienda ubicada en el municipio de Adeje, que se utilizaba como club canábico donde posiblemente pudieran localizar al fugitivo.

Tras ello, se organizó un dispositivo de vigilancia en los alrededores. A última hora de la tarde del 2 de septiembre, los agentes le identificaron estacionando un coche en la vivienda y procedieron a su inmediata detención. Se le llevó dependencias policiales para continuar con los oportunos trámites documentales y seguidamente ser puesto a disposición de la autoridad judicial competente.

La DGT desmiente que haya un listado con 35 enfermedades que impedirían la renovación del carnet de conducir

0

Tras varios mensajes en redes sociales, la DGT asegura que las patologías que impiden la renovación no han cambiado desde 1997

Conductor coche
La DGT desmiente que haya un listado con 35 enfermedades que impedirían la renovación del carnet de conducir.

La Dirección General de Tráfico (DGT) no ha publicado un nuevo listado de 35 enfermedades, entre las que se encuentran algunas tan comunes como la celiaquía o la ansiedad, que impedirían a los conductores que las padezcan renovar su carnet de conducir a partir de 2025, como señalan mensajes en redes sociales.

Publicaciones en redes sociales aseguran que la DGT endurecerá a partir de 2025 los requisitos para obtener y renovar el carnet conducir a aquellas personas que sufran una condición médica que pueda poner en riesgo su capacidad de conducción. En este sentido, los mensajes señalan que este organismo ha elaborado un listado de 35 enfermedades que teóricamente impedirían a la persona que sufran alguna de esta afecciones tener un permiso de circulación en España.

En la citada lista se contemplan enfermedades digestivas como la celiaquía o la enfermedad de Crohn, problemas endocrinos como la diabetes o la paratiroides, además de la ansiedad o el cáncer.

Un listado falso

El listado que se difunde como si hubiera sido elaborado por la DGT es falso y las aptitudes psicofísicas requeridas para obtener o renovar el carnet de conducir no han cambiado desde 1997, según fuentes de este organismo.

Fuentes de la DGT han explicado que no es cierto que el organismo haya publicado la supuesta lista y señalan que las enfermedades y deficiencias que son incompatibles con el permiso de conducir se especifican en el anexo IV del Reglamento General de Conductores, sin que haya habido cambios sustanciales desde 1997.

La página del Boletín Oficial del Estado (BOE) permite consultar que el citado anexo ha sufrido algunas modificaciones parciales en los últimos años. La última fue en 2023, cuando se especificó que la fecha de renovación de las personas que hayan superado trastornos oncohematológicos renueven su carnet en función de la edad que les corresponda, en lugar del plazo máximo de tres años que estipulaba hasta entonces la norma.

El anexo IV no incluye enfermedades como la celiaquía, la ansiedad o la enfermedad de Crohn, aunque sí aparecen otras restricciones para problemas de salud como la epilepsia o haber recibido un trasplante renal. Por otro lado, la DGT tampoco ha publicado ninguna nota de prensa u información acerca de un cambio en estos criterios.

En definitiva, las condiciones médicas y físicas que impiden la obtención o renovación del carnet de conducir están recogidas desde 1997 en el Reglamento General de Conductores y la DGT no ha publicado ningún listado que contradiga o modifique estos criterios.

Kamala Harris y Donald Trump se acusan de “no tener un plan” para el país

0

Las primeras encuestas del debate televisivo dan como ganadora a la candidata demócrata, Kamala Harris frente al republicano, Donald Trump

Informa: Jéssica Díaz.

Primer debate televisivo entre Harris y Trump en la cadena ABC News. Los candidatos a las elecciones presidenciales de Estados Unidos se han recriminado “no tener un plan” para el país. En el inicio se han comentado los temas económicos. La candidata demócrata ha acusado a Trump de solo querer “bajar los impuestos a los ricos”, y el expresidente, ha culpado a la vicepresidenta por “copiar” la política de “cuatro frases” del actual mandatario estadounidense, Joe Biden.

Donald Trump y Kamala Harris. Imagen: Europa Press

Política laboral y de vivienda

Para Trump, el actual presidente de Estados Unidos solo ha logrado “la mayor tasa de inflación”, un dato del que dudaron los analistas de ABC News. Una ocasión que ha aprovechado para decir que durante su mandato ha logrado las tasas de inflación más bajas de la historia. En este sentido, se ha remitido a sus políticas durante la pandemia del COVID-19, en 2020, defendiendo su gestión, en una época que dejó miles de muertos en su país.

La candidata demócrata ha resaltado la situación de la clase media y trabajadora, ha afirmado que va a poner en marcha políticas que apoyen a las familias jóvenes y desarrollará medidas para ayudar en los precios de los alquileres de las viviendas.

Legado de Donald Trump

Kamala Harris ha tenido duras críticas hacía el legado de su oponente: “Nos dejó los peores datos de desempleo desde la Gran Depresión. Donald Trump, nos dejó la peor epidemia pública en un siglo. Donald Trump nos dejó el peor ataque a nuestra democracia desde la Guerra Civil. Y lo que hemos hecho es limpiar el desastre de Donald Trump. Lo que hemos hecho y lo que pretendo hacer es construir sobre lo que sabemos».

Reproches y ataques también, sobre la guerra en Ucrania y en la Franja de Gaza. La vicepresidenta ha acusado a Trump de “admirar a dictadores”, asegurando además, que acabaría con el conflicto en Ucrania “en 24 horas”, porque los “abandonaría” frente a Rusia.

Primer debate entre Harris y Trump

Un encuentro protagonizado por primera vez por Kamala Harris y Donald Trump. El segundo, ya tenía experiencia en estos debates, para Harris ha sido su debut, y aunque la mayoría de las encuestas se han decantado por su verborrea, en algunos sondeos sobre la intención de voto, los resultados han sido muy ajustados.

En todo el mundo ha sido seguido este debate electoral, el segundo de las elecciones presidenciales del próximo, 5 de noviembre.

La alpispa

0

De lunes a viernes de 11:00 a 13:00 horas

‘La alpispa’ es el magacín de las mañanas de la Radio Canaria que se emite de lunes a viernes y que está presentado por Mercedes Martín. Este espacio cuenta con puntos de directo allí donde esté la noticia para contar lo que pasa en las islas de una manera cercana. ‘La alpispa’ trata temas del día a día que tengan especial interés para los oyentes que residen en el Archipiélago.

Ofrece secciones de la mano de colaboradores que ya forman parte de la cotidianidad de la audiencia durante los últimos años y que cuentan con muchos seguidores. Música, historia de Canarias, turismo, tecnología, redes sociales o cine son algunas de las secciones que componen este programa.

Además, el humor está muy presente durante todo el programa con las colaboraciones de algunos cómicos.

Éxito de las marcas canarias en la Semana de la Moda de Madrid

0

El Auditorio de la Serrería Belga en Madrid fue testigo de la aplaudida participación conjunta bajo la marca “Canarias Islas de Moda”, organizado por Proexca y los cabildos de La Palma, Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote

Semana moda Madrid
Éxito de las marcas canarias en la Semana de la Moda de Madrid.

El Auditorio de la Serrería Belga en Madrid ha sido el escenario del desfile “Canarias Islas de Moda” en el marco de la Semana de la Moda de Madrid. En concreto, 24 marcas canarias participaron de este hito de referencia del sector, gracias al Gobierno de Canarias de la mano de Proexca y la acción conjunta con los Cabildos de La Palma, Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife.

El viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias y presidente de Proexca, Alfonso Cabello, acompañó a las empresas canarias en este importante encuentro nacional. “Es un honor acompañar a las empresas canarias del sector en una de las citas más importantes, donde la industria canaria puede mostrar todo su potencial y seguir creciendo de la forma en la que lo está haciendo. Canarias tiene mucho que decir en el mundo de la moda y el sector textil, nuestra manera de producción, la calidad de las materias primas, nuestra sensibilidad y creatividad se ven plasmados en un trabajo delicado del que hoy ha sido testigo Madrid”, declaró.

Por su parte, la consejera delegada de Sodepal del Cabildo de La Palma, Miriam  Perestelo, resaltó la relevancia de la participación de las firmas vinculadas al proyecto  Isla Bonita Moda como ejemplo del talento creativo que emerge de La Palma. “Este  tipo de eventos no solo permiten a nuestras marcas darse a conocer en mercados  estratégicos, sino también fortalecer el tejido empresarial de la isla, generando oportunidades y promoviendo una moda más ética y sostenible, alineada con las  demandas del mercado actual”, subrayó Perestelo.

moda canaria en Madrid
Imagen: May Navarro.

Estrategia conjunta

A través del Plan Estratégico del Sector Moda entre Proexca y los programas de moda Gran Canaria Moda Cálida, Tenerife Moda, Isla Bonita Moda y Lanzarote Moda, se promueve una estrategia conjunta de proyección nacional e internacional de las marcas canarias del sector, con el objetivo de impulsar la comercialización exterior así como mejorar el posicionamiento de la ‘marca canaria’. Esta estrategia se recoge en los objetivos del ejecutivo canario de diversificación de la economía de las Islas y el apoyo a otros sectores, como es el textil, que crea empleo y sostenibilidad para el archipiélago.

Esta estrategia está permitiendo que se creen sinergias entre las marcas, propiciando un clima de colaboración modelo de fortalecimiento y crecimiento empresarial. Después del desfile, se ofreció una degustación de productos canarios en un networking donde se trabajaron estrategias conjuntas y oportunidades de comercialización al exterior.

Semana Moda Madrid
Imagen: May Navarro.

Actividad artesanal y moda sostenible

Con el apoyo a las empresas canarias a participar en acciones exteriores como ésta, se pretende poner en valor la actividad artesanal y moda sostenible que caracteriza la moda canaria, “Slow Fashion” de sostenibilidad basado en el pre-order (por encargo), hecho a medida, sin generar residuos, sin generar sobreproducción ni desechos.

Con eventos como éste, desde la industria canaria se da respuesta a uno de los grandes retos como transmitir y comunicar el valor del knowhow, de la forma de producción, la sostenibilidad en el proceso, el slow fashion para concienciar y llegar al cliente tanto B2B como B2C.