Un fenómeno atmosférico, un acrónimo y un recordatorio del cambio climático: dana se impone como la palabra que define este año, según la FundéuRAE
Dana ha sido seleccionada como la palabra del año 2024 por la FundéuRAE, la institución dedicada al buen uso del español. Su elección no es casualidad. Este término, relacionado con las devastadoras inundaciones que golpearon España en octubre, refleja el impacto climático y social del fenómeno atmosférico.
La FundéuRAE destaca dos razones clave para su elección. Por un lado, la relevancia mediática tras las trágicas inundaciones, que causaron más de 200 muertes y daños incalculables en el este y sur de España. Por el otro, el interés lingüístico que despierta su uso, especialmente por las dudas que genera su escritura.
¿Qué significa dana?
Este sustantivo, recientemente incorporado al Diccionario de la lengua española, deriva del acrónimo DANA, que significa Depresión Aislada en Niveles Altos. Se define como: «Depresión en niveles altos de la atmósfera, aislada de la circulación general, que produce intensas precipitaciones y grandes perturbaciones».
Se escribe con minúsculas cuando funciona como sustantivo común: la dana, una dana. Si se escribe como sigla (DANA), su plural correcto es las DANA.
De la ciencia al lenguaje cotidiano
Aunque dana surgió en el ámbito meteorológico, su uso se ha popularizado en los medios y el lenguaje diario. La FundéuRAE ya la incluyó como candidata en 2019, pero los eventos recientes le dieron la relevancia necesaria para ganar este año.
España no es el único país afectado. Este fenómeno también ha sido responsable de desastres en Perú, Europa central, Brasil y Estados Unidos, reflejando el aumento de catástrofes climáticas en 2024.
Una palabra con simbolismo
La elección de dana marca la duodécima edición de la palabra del año. El listado de ganadoras anteriores refleja los temas que marcaron cada momento histórico, desde escrache en 2013 hasta polarización en 2023.
Otros candidatos como gordofobia o turistificación no lograron superar a dana, que ahora entra al selecto grupo de palabras que definen una época.
Dana no solo describe un término meteorológico. Simboliza el impacto del cambio climático, la fuerza de los fenómenos naturales y la evolución de nuestro lenguaje.