En este encuentro se abordó la atención a las personas con síndrome cardio-renal-metabólica en Canarias
Esther Monzón, consejera de Sanidad, participó este viernes en el acto de apertura del II Punto de Encuentro SOCAMFYC entre sociedades científicas. En él, se abordó la atención a las personas con síndrome cardio-renal-metabólica en Canarias.

Este evento se celebró en la sede del Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife. Este lo organizó la Sociedad Canaria de Medicina Familiar y Comunitaria (SOCAMFYC), la Sociedad Canaria de Cardiología, la Sociedad Canaria de Endocrinología y Sociedad Canaria de Nefrología.
En el acto de apertura de este encuentro, estuvieron también Rodrigo Martín, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, y Gustavo Moreno, presidente de SOCAMFYC.
La importancia del abordaje multidisciplinar de estos pacientes
Monzón destacó la importancia del abordaje multidisciplinar de estos pacientes y recordó que el mantenimiento de hábitos de vida saludable contribuye a reducir el riesgo de contraer el síndrome cardio-renal-metabólica en Canarias.

Por otro lado, afirmó que este perfil de pacientes es especialmente relevante en el archipiélago, “dado la alta prevalencia de obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedad renal crónica, por lo que el Servicio Canario de la Salud ha centrado sus acciones en el desarrollo de acciones preventivas y en la puesta en marcha de estrategias y protocolos que estandaricen la asistencia sanitaria que se presta a estos pacientes crónicos”.
Plan de Acción para Pacientes Crónicos de Alta Complejidad en Canarias 2024
En este sentido, Monzón recordó que el SCS cuenta con el Plan de Acción para Pacientes Crónicos de Alta Complejidad en Canarias 2024. Este es un documento revisado y avalado por numerosas sociedades científicas, colegios profesionales y asociaciones de personas cuidadoras.

Su objetivo es ofrecer una atención integral, personalizada y multidisciplinar a los pacientes más vulnerables, mejorando su calidad de vida y promoviendo la sostenibilidad del sistema sanitario.
También hizo hincapié en las diferentes líneas de actuación desarrolladas por el SCS para fomentar los hábitos de vida saludable, prevenir la enfermedad y reducir los niveles de obesidad y sobrepeso entre la ciudadanía canaria.