Unidas Sí Podemos propone psicólogos gratuitos en todos los municipios canarios y anuncia que impulsará la aprobación de una Ley autonómica de Salud Mental

Unidas Sí Podemos (Podemos Canarias, Izquierda Unida Canaria y Sí Se Puede), tras reunirse con diversas organizaciones especializadas en el ámbito de la salud mental, ha propuesto que todos los municipios del Archipiélago cuenten con un servicio gratuito de atención psicológica.
La propuesta permitiría afrontar “con recursos y garantías” el desafío latente en materia de salud mental. Al mismo tiempo daría lugar a la creación de “cientos de empleos cualificados y bien remunerados”.
Así lo asegura Laura Fuentes, coordinadora autonómica de Podemos Canarias y candidata al Parlamento por Tenerife. Para Fuentes es urgente dotar a los municipios de recursos para atender estos problemas, que han aumentado tras la pandemia y la crisis económica. Y en La Palma, por la erupción del volcán, sobre todo en mujeres y población infantojuvenil. Por todo ello, prevén impulsar también la aprobación de una Ley de Salud Mental.
«Casi el 25% de la población canaria podría estar sufriendo trastornos psicológicos»
“La última Encuesta de Salud de Canarias refleja una realidad preocupante: casi el 25% de la población canaria podría estar sufriendo trastornos psicológicos”, asegura.
Para la ‘cabeza de lista’ al Parlamento por Tenerife, “el incremento del consumo de fármacos y de suicidios en las islas son indicadores igualmente alarmantes y muestran con crudeza la gravedad de la situación que afrontamos”.
“Frente a un escenario de estas características sólo cabe una solución: dotar a los municipios de los medios necesarios para garantizar el bienestar mental de la población canaria. La salud mental se garantiza con recursos y no con palabras bonitas”, ha concluido.
Noemí Santana plantea la necesidad de buscar modelos económicos alternativos para enriquecer la vida cultural
La candidata de la coalición Unidas Sí Podemos al Gobierno de Canarias, Noemí Santana, ha reclamado este lunes la necesidad de poner en funcionamiento una ecotasa en las islas que revierta «positivamente» la huella de carbono y el impacto medioambiental que dejan los visitantes en el territorio.
La candidata de Unidas Sí Podemos ha visitado esta tarde la plaza del pueblo de Tindaya, a unos cientos de metros de la montaña del mismo nombre.
A finales de marzo, el Consejo de Gobierno dio luz verde a la ampliación de la delimitación del Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de zona arqueológica, a toda la montaña, pues hasta ese momento solo estaba circunscrito a la parte superior de la montaña.
Santana ha asegurado que la coalición con la que concurre a las elecciones de mayo «no solo va a proteger a las personas, como se ha hecho estos cuatro años», sino que también quiere proteger el territorio y el patrimonio cultural.
«Son muchas las personas que visitan este archipiélago y lo hacen por la riqueza que tiene nuestro patrimonio natural y cultural», ha reconocido a los pies de Tindaya.
Tras su declaración como BIC, a Tindaya le esperan varias incógnitas. Entre ellas, si se podrá hacer visitable o si se invertirá financiación para continuar con campañas arqueológicas, en un lugar que para muchos investigadores es el templo sagrado de los «majos», los antiguos pobladores de la isla.
Noemí Santana ha planteado la necesidad de «buscar modelos económicos alternativos que enriquezcan la vida cultural de esta tierra».
Por su parte, la candidata de Podemos al Parlamento por Fuerteventura, Lilian Concepción, ha agradecido a Santana y a la directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera, por «haber escuchado y haber hecho propia la lucha para proteger Tindaya».
Por último, ha asegurado que Tindaya es un ejemplo de que, cuando la sociedad se une, «es imparable».