Gran Canaria pone en marcha un vivero multiplicador de viña para mejorar el vino

El Cabildo señala que el reparto de las estacas de viña realizará en febrero o marzo de 2026

Gran Canaria pone en marcha un vivero multiplicador de viña para mejorar el vino
Racimo de uva destemplada en La Palma, en una imagen de archivo. RTVC

El Cabildo de Gran Canaria ha puesto en marcha el primer vivero multiplicador de viña de Canarias que permitirá entregar al sector vitivinícola hasta 10.000 varas al año libres de virus de variedades autorizadas por la Denominación de Origen de la isla.

En un comunicado, el presidente de la Institución insular, Antonio Morales, que visitó este lunes Granja Agrícola Experimental, declaró que este proyecto es «un hito en la mejora de la calidad y la garantía de la supervivencia del cultivo en Gran Canaria y por eso se hizo un esfuerzo durante décadas, con un impulso definitivo en los últimos diez años, para dar este paso».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Morales informó de que la primera convocatoria al sector se publicará antes de que finalice el presente año para proceder al reparto de las estacas de viña, en febrero o marzo de 2026, al tratarse de los meses más propicios para su trasplante. En concreto, se distribuirán plantones de tres variedades tintas (listán negra, negramoll y tintilla) y cuatro blancas (listán blanca, vijariego, moscatel y albillo).

La iniciativa se enmarca en los planes estratégicos de la Institución insular en estrecha colaboración con el sector, ha explicado el consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo, Miguel Hidalgo, al señalar que «para tener un buen vino tenemos que tener las cepas adecuadas».

El Cabildo ha indicado en la nota que el proyecto se puso en marcha con el objetivo de dar respuesta a un sector vitivinícola en crecimiento, que se enfrentaba a un grave problema: aproximadamente el 90% de las cepas de la isla estaban envejecidas o afectadas por virosis, lo que provocaba una importante merma en la producción y, en consecuencia, una disminución en la calidad de los vinos.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias