El ITER desarrolla un proyecto con drones para detectar anomalías en aerogeneradores

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables ha puesto en marcha el proyecto Aerogenia, cuyo objetivo es detectar anomalías y defectos en aerogeneradores mediante drones

El ITER desarrolla el proyecto aerogenia con drones para detectar anomalías en aerogeneradores
El ITER ha comenzado a realizar vuelos de drones para validar la metodología a utilizar en la adquisición de imágenes térmicas en aerogeneradores. CABILDO DE TENERIFE 27/5/2024

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, ha puesto en marcha el proyecto Aerogenia, cuyo objetivo es detectar anomalías y defectos en aerogeneradores mediante vuelos de drones. Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Agencia Estatal de Investigación y el programa NextGenerationEU/PRTR de la Unión Europea, busca mejorar la gestión del mantenimiento de estas infraestructuras.

Inicio de vuelos de prueba con drones

Desde este lunes, el ITER ha comenzado a realizar vuelos de prueba con drones equipados con cámaras térmicas. Estos vuelos tienen como finalidad validar la metodología de adquisición de imágenes térmicas de los aerogeneradores. El consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, ha explicado que el equipo de robótica y automatización del ITER está trabajando en confirmar que la metodología propuesta es adecuada para las condiciones ambientales y las especificaciones de los aerogeneradores en estudio.

Avances y pruebas tecnológicas

El proyecto Aerogenia se encuentra en una fase inicial, donde el equipo del ITER está afinando la tecnología y realizando pruebas adicionales para asegurar la viabilidad y eficiencia del sistema. Durante estas pruebas, se utilizó un dron con una cámara térmica de alta precisión (Zenmuse H20T) para capturar datos multiespectrales de los aerogeneradores. El objetivo principal es establecer una metodología robusta que permita la detección precisa de defectos o anomalías que son difíciles de identificar mediante métodos convencionales.

Aerogenia se enfoca en la optimización del mantenimiento predictivo de los aerogeneradores, especialmente en las palas, a través de un sistema integral de diagnóstico de defectos. Utilizando técnicas de inteligencia artificial y un gemelo digital, el proyecto permitirá anticipar fallos, realizar inspecciones autónomas con drones y visualizar en tiempo real la salud de los aerogeneradores. Este enfoque contribuirá a maximizar la disponibilidad y eficiencia de la generación eólica en España.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias