Ofrecerá una cobertura especial del X Congreso Internacional sobre Áreas Marinas Protegidas (AMP) ‘Connect 2025’
Hablará con diferentes expertos que participan en el congreso para poner el foco en la urgencia de encontrar un equilibrio sostenible entre el desarrollo y la conservación marina

El programa ‘La Alpispa‘ de la Radio Canaria, se convierte este viernes 23 de mayo a partir de las 11:00 horas, en el epicentro del debate sobre la conservación de los océanos. El espacio, presentado por Mercedes Martín, se traslada en directo al Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas ‘Connect 2025’, que se celebra en el Hotel Cristina de Las Palmas de Gran Canaria.
En un contexto de creciente presión sobre los recursos y el espacio oceánico, ‘La Alpispa’ pondrá el foco en la urgencia de encontrar un equilibrio sostenible entre el desarrollo humano y la conservación de los ecosistemas marinos. El congreso, cuya celebración se prolongará hasta el 24 de mayo, es un punto de referencia para compartir conocimientos y definir estrategias replicables para otras regiones.
A través de diferentes entrevistas a figuras que participan en el congreso, ‘La Alpispa’ acercará a los oyentes los avances y desafíos en la protección marina, y destacará el papel en el escenario global de la sostenibilidad.

Voces expertas en Conservación Marina
El programa abrirá su emisión con Octavio Llinás, coordinador general del proyecto AMP Islas Canarias, quien ofrecerá una visión general sobre la importancia y los objetivos del congreso. A continuación, se sumará a la conversación Francisco Guil, director del Programa de Áreas Marinas Protegidas del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), para abordar la estrategia internacional 30×30, que persigue proteger al menos el 30% del océano mundial para el año 2030.
También les acompañará, desde los mares del Atlántico Norte, Rui Martins, director general de Políticas Marinas del Gobierno Regional de Azores. Martins compartirá la experiencia de su archipiélago, que cuenta con una red de áreas marinas protegidas de 287.000 kilómetros cuadrados, un verdadero ejemplo a seguir en conservación.
Del patrimonio agrícola a los «Nobel verdes»
‘La Alpispa’ también explorará el reconocimiento de Lanzarote como el primer Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) en Europa, otorgado por la FAO, de la mano de Francisco Fabelo, técnico del área de Paisaje y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Lanzarote.
La visión internacional se ampliará con Eliecer Cruz, director del Programa Galápagos de la Fundación de Conservación Jocotoco (Ecuador), que hablará sobre la biodiversidad única del archipiélago de Galápagos, hogar del mayor número de especies vegetales y animales endémicas del planeta.
Asimismo, el programa destacará la labor de Carlos Mallo, director ejecutivo (CEO) de Innoceana, quien recientemente recibió uno de los prestigiosos Premios Goldman, conocidos como los «Nobel verdes», por su destacada labor en la protección del planeta.
Música, arte y debate cultural
‘La Alpispa’ también ofrecerá un avance de los contenidos de «Canarias a la Una» con Eva Vega. En el ámbito cultural, el programa contará con Sarah Rasines, artista e investigadora, para hablar de NUMAcircuit 025, un evento que revive el sonido de las cassettes este fin de semana en el TEA Tenerife Espacio de las Artes. La nota de humor llegará con «El Rebumbio», que reunirá a Fran Baraja y Primo Chillón.