La capital grancanaria impulsa la creación de una red de pisos para personas sin hogar

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria impulsa la creación de una red de pisos de acogida para personas sin hogar que se suma a los mecanismo ya existentes

La capital grancanaria impulsa la creación de una red de pisos para personas sin hogar
Sinhogarismo. Imagen EFE

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha anunciado este miércoles que impulsará un proyecto con el que pretende crear una red de pisos de acogida para personas sin hogar, que se sumaría a los tres centros de atención municipal y la vivienda tutelada ya existentes.

En la Comisión de Pleno de Bienestar Social de la Corporación local, la concejala del área, Carmen Luz Vargas, ha indicado que ya se han recibido la memoria económica y los pliegos técnicos correspondientes. De esta manera, se ha constituido una comisión de valoración que estudiará la viabilidad del proyecto denominada ‘Housing First’. Según ha explicado la concejala, este proyecto se pondrá en marcha a través de la concertación social.

Tal y como apunta Luz Vargas, en la actualidad los centros de atención municipal a personas sin hogar de El Lasso, Gánigo y La Isleta, así como la vivienda tutelada, atienden a 130 personas residentes, mientras que en la Fábrica de Hielo, la media de desayunos y cenas repartidos se sitúa en torno a 75 diarios.

Los servicios sociales recibieron la solicitud de 1.382 personas

Asimismo, la titular de Bienestar Social ha indicado que, en el mes de noviembre, los servicios sociales comunitarios recibieron la solicitud de cita de 1.382 personas, así como se gestionaron 661 solicitudes de información y se realizó la toma de datos a 315 personas.

Mientras tanto, el Servicio de Información, Orientación y Valoración de la Unidad Técnica de Inclusión Social atendió a 176 personas, de las cuales 55 acudieron para la solicitud de cita, mientras que el resto tenían que ver con atenciones a personas que ya están en seguimiento.

En lo que respecta a la Unidad Técnica de Familia e Infancia, este servicio está atendiendo a 1.071 niños, niñas y adolescentes, así como a 776 familias en valoración; 583 niños, niñas y adolescentes, junto a 260 familias en intervención; y 104 niños, niñas y adolescentes, además de 56 familias en prevención.

Por su parte, el Servicio de Ayuda a Domicilio atendió en noviembre a 3.239 beneficiarios.

En cuanto a las prestaciones económicas tramitadas durante ese mes, estas alcanzaron un total de 307, por un importe de 251.183,50 euros, además de 97 propuestas para la concesión o renovación del Ingreso Mínimo Vital por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias