Amor e infidelidad en la era de las redes sociales, este lunes en ‘Siempre nos quedará París’

El programa de esta semana profundiza en el concepto de «infidelidad virtual» y deslealtad a través de las redes sociales

Este lunes 21 de abril, a partir de las 22:00 horas, el programa radiofónico ‘Siempre nos quedará París‘ retoma la conversación en torno al amor y la infidelidad en el contexto de las redes sociales, tema que ya se abordó en el episodio de la semana pasada.

En esta segunda parte de «El amor en tiempos de redes» la presentadora Rosa Vidal profundizará sobre algunas cuestiones que surgieron en el programa anterior, y lo hará de la mano de los mismos colaboradores: Abimael Clavijo, psicólogo; Chema Blanco, periodista; Carmen Rivero, doctora; y Carlos G. Almonacid, experto en Inteligencia Emocional.

La cara y la cruz de la hiperconectivdad

Hoy en día las redes sociales están presentes en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida. Las relaciones laborales, familiares y por supuesto las amorosas están atravesadas por las nuevas tecnologías y la hiperconectividad continua. La comunicación a través de WhatsApp, Instagram o Facebook forman parte de nuestro día a día y traen consigo nuevas dinámicas y formas de relacionarnos.

En el programa anterior, ‘Siempre nos quedará París’ abordó algunas de las consecuencias de la sobreexposición constante de nuestra vida y nuestra intimididad en las redes sociales. Del mismo modo que nos permiten estar en contacto con nuestro entorno cercano o reforzar vínculos a pesar de la distancia, también pueden traer consecuencias negativas si no hacemos un buen uso de ellas o si las utilizamos en exceso.

El concepto de infidelidad en la era digital

Igual que el amor, el desamor también se ve afectado por el uso de las redes. El mundo digital ha traído consigo nuevas formas de infidelidad y deslealtad, en las que no es necesario el contacto físico, ni siquiera el conocimiento de la otra persona para establecer relaciones emocionales significativas. Además, el intercambio de mensajes, fotos y «me gusta» puede generar desconfianza en la pareja y nuevas formas de control a través del móvil.

¿Qué se considera «infidelidad virtual»? ¿Mantener relaciones virtuales con otra persona puede considerarse infidelidad? ¿Cómo afrontar en pareja estas situaciones con confianza?

Como en todas las facetas de la vida no hay una solución mágica para todas las parejas, ni una línea clara que delimite lo que es la deslealtad o el engaño. En este sentido es fundamental que cada pareja establezca unos límites y prioridades y pueda hablar con honestidad de sus necesidades y miedos. Tener la confianza de poder hablar sobre nuestros sentimientos y necesidades es clave a la hora de afrontar el amor y el desamor en la era de las redes sociales.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias