El programa de La Radio Canaria entrevistará a una alfarera comprometida con la conservación de este oficio artesano que se sigue trabajando tal y como lo hacían los indígenas canarios
También se acercará a la vida y obra del escritor y poeta Alonso Quesada, entre otros temas
Vuelve este miércoles 5 de febrero a las 23:00 horas a La Radio Canaria ‘La Maleta‘ cargada de contenido variado que pone de manifiesto la riqueza de la identidad canaria y su idiosincrasia. El espacio conducido por Juan Carlos Saavedra hablará sobre temas relacionados con la historia del Archipiélago, la poesía de Alonso Quesada, el arte de la alfarería, leyendas y canciones que forman parte de la historia de las Islas.
Historia
A lo largo de la historia Canarias ha reclamado que se le reconozcan sus diferencias con el resto del territorio del estado. De esa forma se consiguió tener un Régimen Económico y Fiscal propio. Por otro lado, nuestro sistema educativo siempre ha buscado ser distinto al de otros lugares para garantizar que nuestra habla y tradiciones no se pierdan. ¿Las particularidades de las islas necesitan también el desarrollo de una teología cristiana propia? Responderá a esta cuestión Felipe Bermúdez, doctor en Teología.
Literatura
Este año el Día de Las Letras Canarias está dedicado al poeta, narrador y autor dramático Alonso Quesada. Por esta razón se oirá hablar de él y de su obra en los próximos meses.
En el primer acercamiento de ‘La Maleta’ a Rafael Romero, verdadero nombre de Alonso Quesada, se abordará su relación con el mundo artístico de su época con Estefanía Arencibia, doctora en Historia del Arte y Profesora de la universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Arte
Afortunadamente la forma en que los indígenas canarios trabajaban el barro sigue viva. Esa supervivencia se la debemos a personas comprometidas con la conservación de nuestro acervo cultural. En este programa será entrevistada una de ellas, la alfarera Cristina Toledo Siverio, de “Artesanía La Punta” en Aguere, Tenerife.
Leyendas
Juan Albero Crespo, en su tiempo dedicado a las leyendas y misterios que rodean a las islas, recordará una vieja leyenda que intenta explicar la aridez de Fuerteventura llamada «La maldición de Laurinaga».
Canciones con historia
Se cerrará el programa poniendo en valor la estrecha relación de Canarias con Venezuela. Esta se inició incluso antes de su nacimiento como estado independiente y soberano. Una de las canciones que mejor ha reflejado esa conexión es la composición “A Venezuela” del artista Braulio.