La Palma reclama al Estado sus compromisos en la reconstrucción

El Cabildo de La Palma pide al Estado que cumpla con los 100 millones de euros prometidos en 2024 y que aún no han llegado para la reconstrucción

El Cabildo de La Palma pide al Estado que cumpla con los 100 millones de euros prometidos en 2024 y que aún no han llegado para la reconstrucción
El Cabildo de La Palma reclama las ayudas comprometidas por el Estado. Kike Rincón /Europa Press

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, reclama al Estado el cumplimiento de sus compromisos con la reconstrucción de la isla después de la erupción volcánica.

Fincas agrarias sepultadas por la lava del volcán Tajogaite. ASEPALMA.

En un comunicado denuncia la paralización de fondos clave «y la drástica reducción de programas esenciales para la recuperación social y económica».

Rodríguez ha recordado que aún no se ha aprobado la bonificación del 60 por ciento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, IRPF. Una medida, insiste, «necesaria para la reactivación económica».

Pendiente la ayuda de 2024

Rodríguez ha exigido el cumplimiento del pago de los 100 millones de euros de 2024 y otros tantos de 2025 comprometidos para la reconstrucción. Un importe, asegura, imprescindible para ir reparando el valor de lo perdido a las personas afectadas.

Por otro lado, ha recordado «una alarmante reducción» del Plan Integral de Empleo, sin consensuar, que, según afirma, se ha recortado de 30 a 12 millones de euros .

Además, añade la falta de actualización del pago de recuperación de infraestructuras públicas de la isla, en el que el Estado tiene comprometido el 50% del coste.

En un principio se cuantificó en poco más de 24 millones de euros, superando ya la cifra en los 100 millones.

Sergio Rodríguez pide «sensibilidad y responsabilidad» del Gobierno de España para que rectifique estas decisiones y garantice que la reconstrucción de la isla no sea abandonada.

Petición de ASEPALMA

La Asociación de Entidades Empaquetadoras, Exportadoras y Comercializadoras de Frutos de La Palma, ASEPALMA, también se hace eco de esta petición pero desde el punto de vista agrario.

El colectivo hace este llamamiento al Gobierno canario para que este lo exija a su vez al Estado.

En una nota, describe la situación de los agricultores, “desesperada”. Al retraso en el abono de las ayudas por las pérdidas de producción ocasionadas por el volcán en 2024 y 2025, se suma que no han sido transferidos a Canarias los 100 millones anuales previstos en los Presupuestos del Estado para la reconstrucción agraria del Valle de Aridane.

ASEPALMA afirma que ha conseguido el compromiso del Partido Popular, a través de su líder en Canarias, Manuel Domínguez, para que su partido apoyará que la Administración autonómica adelante esos fondos que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha incumplido aportar.

Por ello, ASEPALMA solicita a CC que ponga en marcha la iniciativa de plantear esta propuesta a sus socios de gobierno y en el Parlamento canario, para que, con cargo a los fondos de la Comunidad Autónoma, se anticipe esta financiación.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias