Ofrece un especial que recorre rincones de todas las islas del Archipiélago para descubrir las costumbres más arraigadas y singulares que se desarrollan estos días

Este Viernes Santo (18 de abril), la Radio Canaria presenta un Especial Semana Santa con Víctor Hugo Pérez para acercar a los oyentes a las tradiciones religiosas y otras costumbres de los canarios y canarios en estas fechas.
Entre las 08:00 y las 10:00 horas, el especial realizará un repaso por la Semana Santa en todo el Archipiélago. Viajará isla por isla hablando con vecinos de distintos lugares de Canarias para conocer cómo celebran la Semana Santa sorprendiendo a la audiencia con sus particulares costumbres o rituales.
Actos dignos de reseñar, costumbres que quizás se han perdido, celebraciones llamativas, diferentes y únicas en cada lugar. Para ello, Víctor Hugo Pérez entrevistará desde párrocos de algunas de las Islas hasta conocedores de las tradiciones, como puede ser el Liceo Izquierdo de La laguna, en Tenerife, o una catequista en la isla de El Hierro que aportarán interesantes datos sobre las celebraciones en cada lugar.
La Misa de los Pajaritos
Una de las costumbres más singulares que destacará el especial es la llamada la Misa de los Pajaritos o el Trinar de los Canarios, que es en realidad la misa de Resurrección, y que será celebrada el domingo 20 de abril por la mañana en San Juan de la Rambla (Tenerife). La noche previa, los vecinos llevan a sus pájaros canarios en las jaulas hasta la iglesia, donde son repartidos en distintos puntos del templo, mientras el ambiente permanece en silencio. A la mañana siguiente, con las luces de la iglesia, los cantos, la presencia de numerosas personas y el olor a incienso, los pájaros empiezan a trinar desarrollándose así una misa con el canto de los canarios de fondo.
La celebración comienza siempre el sábado por la noche con una vigilia en la plaza de la iglesia en la que se bendicen las velas. Se enciende el fuego pascual, el sacerdote procede a bendecirlo, enciende el cirio mayor y este se va pasando a las velas de los asistentes, que se apagan cuando se prenden las luces de la iglesia y comienza la ceremonia religiosa.