La represión franquista a las mujeres, en ‘Ídolos de Tara’

Abordará un oscuro episodio de la historia reciente de España: el Patronato de Protección a las Mujeres, una institución franquista de represión y control sobre la vida y sexualidad femenina

El programa contará con el valioso testimonio de una de sus supervivientes, Paca Blanco

Protesta de las supervivientes en el acto de petición de perdón, en presencia de la ministra de Igualdad.

El programa de Igualdad de La Radio Canaria, ‘Ídolos de Tara‘, que dirige y conduce la delegada de Igualdad de RTVC, Noemi Galván, aborda este martes 8 de julio a las 18:30 horas un episodio oscuro de la historia reciente de España para las mujeres.

Tiene que ver con el Patronato de Protección a las Mujeres, una institución creada durante el franquismo para proteger de manera férrea la moral cristiana de la época. Fue pensada en su momento para «encarrilar» a mujeres con comportamiento poco adecuado para la moral cristiana, pero acabó siendo, sin embargo, un mecanismo de represión potente para controlar la vida y sexualidad de las mujeres.

Noemi Galván, charlará con una de las supervivientes de estos centros, Paca Blanco, fundadora de la organización Ecologista en Acción.

Vigente hasta 1985

A estos centros vigilados por órdenes religiosas llegaron durante décadas mujeres embarazadas (algunos de cuyos casos se vinculan con bebés robados), mujeres prostituidas. Pero también otras que simplemente fumaban o eran contestatarias. También lo hicieron para ocultar a mujeres que quedaban embarazadas por abusos sexuales que se producían incluso en el ámbito familiar.

A pesar del final de la dictadura, estos centros estuvieron vigentes hasta 1985, también aquí en Canarias, donde se confirma (al menos la existencia de dos en Tenerife) Gracia y Purificación de María, en La Laguna.

Un perdón rechazado: la herida persiste

Hace unas semanas, la Confederación de Religiosos de España organizaba un acto público de petición de perdón a las supervivientes. La respuesta ha sido negativa. Las víctimas insisten en que quieren «verdad, justicia y reparación».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias