Manuel Miranda, antes de participar en el foro ‘Canarias hacia el futuro’, ha pedido al Estado esta cuantía para solucionar los problemas hidráulicos en Canarias
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha reclamado este viernes al menos 914 millones de euros del convenio de obras hidráulicas para desalar y depurar aguas en Canarias.
Manuel Miranda, antes de participar en el foro ‘Canarias hacia el futuro’, ha pedido al Estado esta cuantía para solucionar los problemas hidráulicos en Canarias y evitar así «pasar dificultades muy importantes en el futuro».
Miranda se ha referido al protocolo del año 2018, que se firmó y publicó, pero que no se llegó a materializarse a través de convenios y que contempla entre 914 millones para abordar «las necesidades reales que tienen las obras hidráulicas en Canarias».
Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife: las islas que más necesitan las obras hidráulicas según Manuel Miranda
En concreto, ha señalado que se tienen que realizar obras en materia de desalación prácticamente en todas las islas, especialmente en islas como Fuerteventura o Lanzarote, donde tienen un déficit hídrico «importante».

En materia de depuración es preciso centrarse «mucho» en la isla de Tenerife, que, según ha advertido, tiene un serio problema en materia de depuración, regeneración y sobre todo de saneamiento, con sanciones europeas impuestas y previsión de más.
Las islas verdes también necesitan para el sector agrícola nuevas desaladoras, ha detallado Miranda, quien ha enviado una carta al Ministerio de Transición Ecológica en la que expresa la necesidad de sentarse de forma urgente con el gobierno de España para desarrollar ese convenio.
Asimismo, ha comentado que va a haber «una avanzadilla» el próximo lunes, cuando el viceconsejero y la directora general van a ir a Madrid a exponer cuál es la realidad hidráulica de Canarias.