Gran Canaria y El Hierro han recibido en un solo día a 170 personas a bordo de tres pateras
Un cayuco fue localizado a 13 millas náuticas al sur de Maspalomas tras ser detectado por el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE). La Salvamar Macondo acudió al lugar y acompañó la embarcación hacia el muelle de Arguineguín, donde se esperaba su llegada hacia las 20:00 horas.
A bordo viajaban entre 50 y 60 personas de origen subsahariano, según las estimaciones iniciales. Todas se encuentran en aparente buen estado de salud.
Esta mañana, la Salvamar Macondo también interceptó otro cayuco cerca del Faro de Maspalomas, tras recibir el aviso de un velero. En él viajaban 54 hombres de origen subsahariano, quienes, tras una valoración inicial, no presentaban problemas de salud significativos.
Más de 400 migrantes llegan al El Hierro en menos de 48 horas
El Hierro ha recibido más de 400 personas en las últimas 48 horas, 8 de ellas están ingresados en el Hospital Nuestra Señora de los Reyes. También, durante esta semana, muchos han dejado su vida, en esta travesía. En una de estas embarcaciones, seis personas han muerto intentando alcanzar la costa herreña.
La Guardamar Polimnia rescató a 63 migrantes de origen subsahariano en aguas cercanas a El Hierro. Entre los ocupantes se encontraban tres mujeres. Uno de los rescatados sufrió un traumatismo leve en la mano y fue trasladado a un centro sanitario, según informó el 112 canario.
La ruta Atlántica es una de las más peligrosas para los que salen del continente africano hacia Europa.
Más recursos
Los equipos de asistencia piden más medios para atender a estas personas. El forense de El Hierro, Modesto Martínez, denuncia las condiciones de la instalación en el Puerto de La Restinga.
Martínez exige más recursos y una carpa con todo lo necesario para prestarles la ayuda necesaria.

CATE de Lanzarote
La Fiscalía alerta de las carencias del CATE de Lanzarote. En su Memoria anual expone que este espacio para personas migrantes «no reúne las condiciones necesarias para la primera acogida».
El informe describe el lugar como un solar con tiendas de campaña, sin sombra y sin pavimentar. También, añade que en muchas ocasiones sobrepasa su capacidad.
En una ocasión, la Fiscalía General de Estado instó al Gobierno de España a crear «Instalaciones permanentes y dignas».
En 2024, más de 200 personas han perdido la vida tratando de alcanzar la isla del meridiano. Las cifras superan en lo que va de año, más 22.000 personas.
En Gran Canaria, la Salvamar Macondo, ha rescatado un cayuco con 54 personas. La embarcación fue localizada por un velero cerca del Faro de Maspalomas, en el sur de Gran Canaria.
Según Salvamento Marítimo, fueron trasladados hasta el Puerto de Arguineguín, donde han sido atendidos por el dispositivo de Cruz Roja.

Minuto de silencio
En Puerto del Rosario, Fuerteventura, se ha guardado un minuto de silencio en memoria de los 6 últimos migrantes fallecidos en la ruta canaria.
La Asociación Sociocultural Entre Mares ha querido expresar su apoyo a los familiares y denunciar las políticas de deshumanización impuestas por la Unión Europea a las personas que residen en el continente africano.