La mujer asesinada durante el confinamiento de 2020 en Gran Canaria no había denunciado por violencia de género

La Policía detiene a un hombre en Gran Canaria acusado de matar a su mujer durante el confinamiento de 2020

Según ha confirmado Anselmo Pestana, María Dolores, la mujer asesinada en 2020, no había denunciado previamente por malos tratos

Informa RTVC

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, acompañado por la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans, ha confirmado este lunes que María Dolores, asesinada en Gran Canaria el 18 de abril de 2020 en pleno confinamiento por la covid-19, no había denunciado previamente sufrir violencia de género por parte de su marido, un exagente de la Guardia Civil que fue detenido la semana pasada.

Así lo ha corroborado a la prensa tras un minuto de silencio en memoria de la víctima y como condena al asesinato guardado en la Delegación del Gobierno en Gran Canaria, y ha señalado que la investigación judicial se encuentra bajo secreto de sumario.

«A pesar que asistimos a planteamientos negacionistas de la violencia machista, vamos a perseverar y vamos a seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia machista», ha agregado Mayans.

La mujer asesinada durante el confinamiento de 2020 en Gran Canaria no había denunciado por violencia de género
La mujer asesinada durante el confinamiento de 2020 en Gran Canaria no había denunciado por violencia de género. Imagen de la Delegación del Gobierno en Canarias

Miguel Gallego se encuentra en prisión provisional

Según el relato de los hechos de Miguel Gallego, presunto autor, su mujer y él mantuvieron una discusión en el que se intercambiaron puñetazos y ella cayó al suelo, golpeándose en la nuca. Al ver que no reaccionaba, alegó que se asustó y troceó el cadáver para, posteriormente, hacer desaparecer el cuerpo en diferentes puntos de la isla.

Según información facilitada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer de San Bartolomé de Tirajana acordó el ingreso en prisión provisional con cargos de homicidio o asesinato del detenido, un hombre de 70 años exagente de la Guardia Civil, tras comprobar que se acogía a su derecho a no declarar.

El Ministerio de Igualdad ha condenado este viernes el asesinato por violencia de género. Con la confirmación de este caso, 52 mujeres fueron asesinadas en 2020, año de este asesinato, y 1.296 mujeres han sido asesinadas hasta este 2025 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos.

Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife se suman al minuto de silencio

Por su parte, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife junto a la Subdelegación del Gobierno en esta capital se han sumado al minuto de silencio para condenar y expresar su rotunda repulsa ante el asesinato machista.

Desde el consistorio grancanario han subrayado la importancia de reforzar el compromiso en la lucha contra la violencia de género y de continuar promoviendo iniciativas conjuntas para erradicar la violencia que ejercen los hombres sobre las mujeres.

Por su parte, el Gobierno de Canarias también ha guardado un minuto de silencio en memoria de María Dolores encabezado por el presidente Fernando Clavijo.

Servicio de atención a las víctimas

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana.

Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Asimismo, tanto la víctima como cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género puede activar estos medios de asistencia.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Noticias Relacionadas

Otras Noticias