La nueva alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario afronta esta etapa con «ilusión, ganas, equipo y orgullo para trabajar por el pueblo de Agaete»
María del Carmen Rosario se ha convertido este lunes en la nueva alcaldesa del municipio grancanario de Agaete después de que prosperar la moción de censura presentada por la agrupación popular y la ex secretaria general del PSOE Candelaria Mendoza, contra el grupo de gobierno del BNR-Nueva Canarias y los socialistas liderado por Jesús González.
En su primer discurso como alcaldesa del municipio, Rosario ha censurado las formas que, dice, ha mantenido el grupo de gobierno saliente con la concejala Mendoza una vez se registró la moción de censura el pasado 9 de diciembre. Asimismo ha rechazado que haya sido «antidemocrática», tal y como planteó el ya exalcalde del municipio, Jesús González (BNR).
Rosario ha señalado que afronta esta nueva etapa en la Alcaldía con «ilusión, ganas, equipo y orgullo para trabajar por el pueblo de Agaete». Igualmente, tendió la mano a los partidos que quedan ahora en la oposición, y ha matizado que «eso es justo lo que no hicieron ustedes en sus 18 meses de gobierno».
«Meses de aislamiento político»
En declaraciones a los medios de comunicación una vez consumado el cambio de gobierno en el municipio, la ex secretaria del PSOE galdense ha explicado que esta decisión se debe a «meses de aislamiento político mientras estaba dentro del grupo de gobierno». Además criticó que no hubo diálogo ni consenso, y que todo fue «imposición, ordeno y mando».
La edil aseguró que su conciencia «está tranquila» porque mientras estuvo dentro del PSOE siguió todos los pasos que debía, y que en su decisión ha antepuesto los intereses de la ciudadanía por encima de los partidistas y políticos.
Candelaria Mendoza también ha indicado que su apoyo a la moción «es ante todo un acto de responsabilidad», ya que entiende que no se puede seguir «permitiendo que la inacción afecte el futuro de nuestros hijos e hijas, no es un enfrentamiento ideológico, sino una necesidad urgente de cambiar el rumbo y reconstruir la confianza entre ciudadanía y administraciones».
El anterior gobierno quedó en minoría
La nueva alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario afirmó que la moción de censura se activó desde que el grupo de gobierno saliente quedó en minoría, sobre todo después de que «tras meses de gobierno, la administración saliente no haya buscado el diálogo con la oposición».
Rosario acusó a Nueva Canarias y PSOE de llevar los presupuestos del municipio a pleno sin consenso y que rechazando la petición del Partido Popular de sentarse en una mensa a dialogar. La nueva primera edil del municipio afirmó que hasta ahora habían «preguntas sin responder, expedientes sin acceso… Sobre todo hay un ambiente de crispación que no beneficia a nuestro pueblo».
Por todo esto, ha justificado una moción de censura que, en su opinión, reclamaba el pueblo, que ha sentido «bochorno e indignación» por las decisiones del alcalde saliente.
El ya exalcalde de Gáldar, Jesús González, lamentó que el Partido Popular se apoye de una «concejala tránsfuga» para retomar el poder que los vecinos le quitaron en las anteriores elecciones.
Además, en varias ocasiones, Gonzáles recalcó que quienes ganaron las elecciones fueron los dos grupos que conformaban el gobierno hasta el momento, puesto que sumaron más votos en unión que el PP. González también arremetió contra Mendoza y dejó entrever que «el pago» por apoyar esta moción se conocerá porque «en un pueblo, todo se termina desvelando».
Críticas del alcalde saliente por la «vieja política»
Asimismo Jesús González afirmó que tienen claro sus valores «el primero es la honestidad de nuestra palabra. Otras personas presentes no podrán decir jamás lo mismo. La honradez y la palabra de una persona no debería tener precio». El exalcalde estuvo arropado en el salón y en la calle por vecinos y otros alcaldes de su corriente ideológica, como el de Gáldar, Teodoro Sosa, o el de Agüimes, Óscar Hernández.
Igualmente, González recordó a Rosario que ellos también gobernarán en minoría puesto que, según ha matizado, Mendoza no puede formar parte del grupo de gobierno al haber estado ya presente en otro durante la misma legislatura. Finalmente manifestó que en esta jornada «queda en evidencia lo peor de la vieja política», afeando al PP que se apoye en esta concejala «tránsfuga» para «hurtar la democracia».
Por su parte, el portavoz socialista en el Ayuntamiento, Mario Nuez, ha mostrado el orgullo de los dos restantes ediles del PSOE en la corporación municipal porque todo lo que han hecho «ha sido sin traicionar a los valores y poniendo por delante las necesidades de este pueblo».
Nuez afirmó que «no estamos ante el mejor escenario para garantizar el progreso y la prosperidad del municipio, pero nos vamos a la oposición con la cabeza bien alta». Además apuntó que el nuevo gobierno del Partido Popular «no tiene la base sólida que el municipio necesita».
Actualmente, el Bloque Nacionalista Rural se encuentra en un momento bastante complejo políticamente ya que las fuerzas municipales a los que pertenecen los alcaldes del sector renovador de Nueva Canarias que lidera Teodoro Sosa votarán a partir de enero si abandonan el partido y constituyen una nueva formación política,
Ruptura del pacto
Toda esta situación viene a raíz de que a finales de noviembre de este año, el pacto que había suscrito para que Gonzáles se mantuviera como primer edil se rompiera. Así, la salida de Candelaria Mendoza del grupo socialista, tanto como secretaria general de la agrupación local como militante del partido, dejó al alcalde sin los votos necesarios para mantener el control en el Ayuntamiento. De hecho, como consecuencia el gobierno municipal no pudo aprobar las cuentas para 2025.
Este es el tercer cambio de gobierno que se produce en la isla de Gran Canaria en 2024 tras las efectuadas en los municipios de Guía y San Mateo.