En una reunión celebrada este martes defienden la subida de los salarios para los técnicos, ya que su convenio caducó en diciembre de 2024
Nueva Canarias (NC) y los sindicados SITES, USO y CSIF han instado este martes al Servicio Canario de la Salud (SCS) a asumir el servicio que desarrollan los técnicos de emergencias sanitarias, en la actualidad externalizado, y a reconocer a estos trabajadores su categoría profesional.
Así lo han expuesto representantes de estas organizaciones sindicales y el diputado de NC Yoné Caraballo, que se han reunido después de que el 9 de abril el Parlamento autonómico aprobara por unanimidad una proposición no de ley dirigida a la consecución de estos objetivos.
Caraballo ha explicado que los técnicos de emergencia sanitaria cobran en la actualidad como conductores o camilleros entre 1.100 y 1.300 euros netos, de ahí que lo que se persiga es elevar su categoría profesional de cara a la próxima actualización de su convenio colectivo, que, según ha dicho, caducó en diciembre de 2024.

2.300 trabajadores en Canarias
A juicio de NC, existe viabilidad presupuestaria para que Canarias, como hacen otras comunidades autónomas, asuma la gestión de este servicio, que desempeñan unos 2.300 trabajadores, si bien ha considerado que no se hace por falta de voluntad política.
El representante de SITES, Carlos Pérez, ha abogado por la asunción de este servicio de forma directa por parte del SCS, ya que, según ha denunciado, la falta de fiscalización por parte del Gobierno de Canarias hace que se preste con notables deficiencias desde hace años.
Jonathan González, de USO Canarias, ha recalcado que esta organización ha advertido de la falta de fiscalización de este servicio por parte de la empresa pública Gestión Sanitaria de Canarias, además de la falta de material y medicación con el que se presta, a lo que se suman unas malas condiciones laborales que suplen los trabajadores por su gran profesionalidad.
Traslado a enfermos y accidentados
Según han explicado en la reunión, el transporte sanitario es la base esencial para atender a la ciudadanía y demanda medios y calidad, algo que, a su juicio, no procuran unas patronales a las que solo interesa ganar dinero.
En representación del mismo sindicato, USO, José Miguel Perdomo ha incidido en que la declaración de principios en favor de su correcta catalogación profesional aprobada por el Parlamento canario va a dar al colectivo «fuerza» al colectivo de cara a la renovación de su nuevo convenio.
«No somos transportistas, trasladamos a enfermos y accidentados que, en determinados momentos, requieren de asistencia sanitaria y es importante que la Administración pública asuma la gestión directa del servicio debido a los incumplimientos del convenio colectivo por parte de las patronales» del sector, ha aseverado.
