La doctora Ferrera ha obtenido la mención a mejor investigadora en el marco del congreso de la Sociedad Europea de Hipertermia por una técnica frente al cáncer de recto
La Sociedad Europea de Hipertermia ha premiado un trabajo de investigación de un equipo de profesionales del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.
Se trata de una técnica que usa el calor para atacar el cáncer de recto. El 30% de los pacientes con este tipo de cáncer desarrollan a la larga lesiones en otros órganos. Con este método se intentar reducir a cero mencionada cifra.
La doctora Laura Ferrera Alayón, médico especialista de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido el premio al mejor investigador en el marco del congreso de la Sociedad Europea de Hipertermia. La profesional galardonada forma parte de la Unidad de Hipertermia Oncológica del servicio del centro hospitalario, un equipo multidisciplinar formado por médicos, enfermería y técnicos, que llevan desarrollando su actividad desde marzo 2020, con más de 100 pacientes tratados desde su puesta en marcha.
Trabajo de investigación
El trabajo presentado se centró en la aportación de la hipertermia al tratamiento preoperatorio en carcinoma de recto localmente avanzado. Su administración conjunta con la radioterapia potencia el efecto de esta, aumentando la probabilidad de que los tumores puedan ser eliminados quirúrgicamente con éxito.
Tratamientos oncológicos
La hipertermia consiste en el calentamiento local del tumor a altas temperaturas (41º- 43º) que son incompatibles con el normal funcionamiento de las células tumorales. Este hecho disminuye la capacidad de los tumores de ‘resistirse’ a los tratamientos oncológicos, haciéndolos más sensibles a la radiación y mejorando, además, la llegada de fármacos al tumor. También favorecen la activación del sistema inmune de defensa del propio paciente.
De esta manera, se consiguen mejorar los resultados de tratamientos realizados con intención curativa en tumores localizados en recto, vejiga y sarcomas. La utilización del tratamiento de hipertermia, combinado con otras terapias oncológicas como pueden ser la radioterapia o la quimioterapia, permite mejorar los resultados del tratamiento de los pacientes con cáncer.