En la sesión del Parlamento de Canarias, el presidente ha calificado de «gravísima» la actuación del Estado con los menores migrantes que han solicitado asilo
- Canarias ultima el nuevo Decreto de Incendios que reforzará la prevención y permitirá afrontar los retos del cambio climático
- El Gobierno canario defiende los servicios mínimos en la huelga en el sector hostelero
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha denunciado en el pleno del Parlamento el incumplimiento «gravísimo» de los derechos de los menores migrantes solicitantes de asilo por parte del Gobierno de España, tutelados por la Comunidad Autónoma sin que el Ejecutivo central se haya hecho cargo de ellos como ordenó el Tribunal Supremo.
Clavijo ha respondido en el pleno del Parlamento a la diputada del PP, Luz Reverón, quien ha recordado que el Tribunal Supremo dio diez días al Gobierno de España para hacerse cargo de ese millar de menores y han pasado más de treinta, y ha acusado al PSOE de Canarias de callar ante «esta vergüenza».
El presidente de Canarias ha señalado que la Abogacía del Estado ha presentado una serie de alegaciones al auto del Supremo en las que señala que su red internacional de protección está al 96,7 % de ocupación, y que por lo tanto no puede integrar a esos menores.
Frente a eso, desde el Gobierno de Canarias se han presentado propias alegaciones, «porque nos parece difícilmente creíble que todo un Estado» diga que no puede garantizar los derechos de protección internacional de unos menores mientras la Comunidad Autónoma está completamente desbordada.
Vulneración «gravísima» de derechos
El auto del Tribunal Supremo pone de manifiesto el estado de hacinamiento de los menores y la obligación de garantizar su acceso al sistema de protección, ha recordado.
«Estamos hablando de una vulneración gravísima de derechos por parte del Gobierno de España hacia estos menores», ha denunciado.
Para el presidente, «parece que unos por otros nadie quiere asumir su responsabilidad, nadie quiere reconocer los derechos de estos menores, nadie quiere proteger la infancia y nadie quiere hacer justicia con Canarias, es así de triste».
Situación en La Restinga por la crisis migratoria
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se ha comprometido este miércoles a seguir exigiendo al Estado soluciones para los vecinos de La Restinga (El Hierro) ante las dificultades derivadas de ser punto de llegada de cayucos con migrantes procedentes del continente africano.
Clavijo ha sido preguntado por esta cuestión en el pleno del Parlamento por el diputado de la Agrupación Herreña Independiente, Raúl Acosta, quien ha advertido de que puede terminarse la paciencia de los vecinos, que ven monopolizado su puerto por el fenómeno migratorio.
El presidente ha reconocido la «paciencia, solidaridad, compromiso y humanidad» del pueblo de La Restinga ante la situación vivida en los últimos años, una actitud «digna de elogio y admiración».
Tras reunirse con los vecinos a principios de abril, la demanda de una ambulancia se ha cumplido, ha explicado.
También han reclamado cuestiones sobre las tasas que afectan a la pesca deportiva, las obras de los pantalanes, las tareas de limpieza, la ocupación del muelle y las dificultades que esto genera para la actividad económica del pueblo; la necesidad de trasladar los cayucos fuera del puerto; y la posibilidad de reubicar las instalaciones de Cruz Roja.
Desde el Gobierno de Canarias se ha hecho todo lo posible para atender esas demandas pero «seguimos sin una respuesta clara» en relación con el traslado de las instalaciones de Cruz Roja fuera del puerto ni sobre el tratamiento y gestión de los cayucos, ha agregado.
Clavijo ha señalado que seguirá exigiendo al Estado que cumpla con los compromisos que adquirió.

Agilizar la construcción de vivienda
El presidente de Canarias y el líder de Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, han elogiado el decreto ley que el Ejecutivo regional, con el apoyo de ASG, ha aprobado para agilizar proyectos de construcción, incluida la vivienda.
Durante la sesión plenaria, Fernando Clavijo ha respondido este martes a una pregunta de Casimiro Curbelo acerca de las ventajas que aporta el citado decreto ley.
Clavijo ha agradecido las aportaciones que se ha hecho desde Agrupación Socialista Gomera para sacar adelante este decreto ley y ha subrayado que, en materia de vivienda, se ha actuado en tres frentes, en primero de ellas en la construcción de vivienda pública y compra de edificios abandonados.
El segundo frente ha sido facilitar suelo y ahora faltaba solucionar el «embudo»; es decir, simplificar administrativamente la concesión de licencias, para lo que se dota a los pequeños ayuntamientos de mecanismos para darlas de forma más rápida, ha añadido.
Por su parte, Casimiro Curbelo ha elogiado el decreto ley por cuanto lo considera «importantísimo» por aspectos como que reducirá los plazos y la incorporación de modelos de colaboración público privada, además de una oficina virtual para ayudar a los pequeños ayuntamientos.
Moción en Granadilla
El diputado de NC-BC, Luis Campos, ha cifrado este miércoles en 56.009,92 euros la «traición» de Fernando Clavijo para «blanquear» la moción de censura en Granadilla (Tenerife), a lo que el presidente de Canarias ha replicado que esa acción en el municipio tinerfeño es competencia de los partidos, no del ejecutivo.
Luis Campos ha hecho esa acusación en el pleno del Parlamento de Canarias tras preguntar a Fernando Clavijo si está convirtiendo al Gobierno de Canarias en un colaborador necesario para promover mociones de censura y blanquear a la extrema derecha.
El diputado de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) ha dicho que 56.009,92 euros es el precio de la «indignidad» y el sueldo de un asesor para Presidencia del Gobierno de Canarias y que fue «imprescindible» para que saliera adelante la moción de censura en Granadilla, ha añadido Luis Campos.
Por medio de esa moción de censura José Domingo Regalado (CC) ha accedido a la Alcaldía de Granadilla con el apoyo de PP y Vox, en detrimento de Jennifer Miranda (PSOE), quien gobernaba con el apoyo de dos ediles de PP, uno de los cuales votó a favor de la moción de censura.
Fernando Clavijo ha replicado que la moción de censura pertenece al ámbito de los partidos, y ha agregado que puede entender que para solucionar sus problemas NC busque culpables fuera de su formación, y ha considerado que si fuesen «suficientemente humildes y generosos» no habrían dado prioridad a intereses personales sobre los colectivos.
El presidente de Canarias ha manifestado que el Gobierno regional gestiona los asuntos de la comunidad autónoma y, si para ello tiene que dotarse de personas capaces, lo hará.
Huelga de la hostelería en Santa Cruz de Tenerife
El presidente de Canarias también ha abordado en el pleno la última huelga en el sector hostelero de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Clavijo ha afirmado que el empresariado turístico ha entendido que se debe producir una transferencia de renta para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, y ha negado que con esa posición el Gobierno avive, tal y como le acusó Vox, los conflictos laborales en el sector.
Clavijo, en respuesta al portavoz del grupo Vox, Nicasio Galván, ha dicho que la obligación del Gobierno no es defender los intereses de los empresarios sino el interés general de la ciudadanía y por ello, ha continuado, ha defendido la transferencia de renta entre un sector «que va muy bien, y la población que cada vez iba peor».
Por eso, ha agregado, el Gobierno ha mediado en los conflictos laborales del sector y se ha conseguido una mejora del convenio en la provincia de Las Palmas, y casi se logra en el de Santa Cruz de Tenerife, ha dicho.
En su opinión, en Canarias la «turismofobia» es escasa porque la población es consciente de la importancia económica del sector, pero se trata de hacer compatible el incremento de riqueza y la mejora de las condiciones laborales.
Vox alerta sobre factores que pueden perjudicar el destino Canarias
Nicasio Galván, por su parte, ha alertado de la influencia que factores como los conflictos laborales, o las tasas turísticas, puede tener sobre la elección de Canarias como destino turístico.
Como ejemplo ha citado la alerta del Ministerio de Exterior británico sobre los efectos de la huelga el jueves y el viernes de la Semana Santa, y ha acusado a Clavijo de no ser firme en la defensa del sector.
Además, Galván ha señalado que en marzo se produjo un descenso del cuatro por ciento en las pernoctaciones, dato que ha considerado muy peligroso si marca una tendencia.

El PSOE critica las políticas desarrollistas del Ejecutivo canario
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha defendido que su Gobierno ha aprobado 51 medidas concretas para limitar el crecimiento y redistribuir la riqueza, políticas que para el portavoz del PSOE, Sebastián Franquis, no aportan, no afrontan los retos de las islas y son desarrollistas.
El portavoz socialista ha señalado en el Parlamento que ante «esta inacción» del Gobierno canario , su partido se compromete limitar el crecimiento, redistribuir la riqueza y mejorar el empleo.
Al respecto, Clavijo le ha aconsejado a Franquis que si su partido está dispuesto a limitar la riqueza, que le pregunte al presidente de su partido en las islas y alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, sobre los proyectos urbanísticos que tiene previsto en su municipio.
«El PSOE es el más camas turísticas ha construido» ha afirmado Clavijo, que ha tachado la intervención del portavoz socialista de «demagógica y falsa» y ha citado entre las medidas puestas en marcha las conferencias de presidentes, las modificaciones legislativas sobre el alquiler vacacional o para agilizar la construcción de viviendas o los más de 700 millones de euros presupuestados para este fin.
También critica la «inacción del Ejecutivo»
En su opinión, el PSOE utiliza el mantra de la inacción del Gobierno o de que está a las órdenes del PP cuando, ha dicho, le gusta trabajar en equipo y solo acepta órdenes de su formación política.
El portavoz parlamentario del PSOE ha dicho que la presidencia de Clavijo «es un simulacro de liderazgo, no manda y solo ejecuta las órdenes de su socio, el PP».
Además le ha reprochado que no haya sido capaz de sentar a los empresarios y a los sindicatos del sector turístico para hablar de redistribución de la riqueza y para que sea un sector económico «más justo y sostenible».
Franquis ha afirmado que ha pasado más de un año de la manifestación del 20 de abril y no se ha mejorado ni se han producido cambios en la redistribución ni en la sostenibilidad y ha acusado a Clavijo de esconderse «detrás de un relato» sin afrontar los retos de Canarias.
Cabildos, miembros del comité de coordinación aeroportuaria
Durante la sesión, el parlamento ha aprobado una proposición no de ley en la que se insta al gobierno regional que inste al ejecutivo central para que los siete cabildos sean miembros del pleno derecho del comité de coordinación aeroportuaria de Canarias.
Para ello debe modificarse el real decreto que regula la organización y funcionamiento de los comités de coordinación aeroportuaria, se indica en la proposición no de ley, que defendió el diputado del grupo Popular David Morales, que aceptó una enmienda del grupo Socialista.
También se solicita eximir a los aeródromos del Archipiélago canario de la exigencia anual de, al menos, ocho millones de pasajeros como condición para activar la comisión de coordinación correspondiente a cada aeropuerto. Asimismo, en el caso de la comisión del aeropuerto de Gran Canaria, que los ayuntamientos afectados, Telde e Ingenio, puedan participar de forma conjunta y no indistinta en la misma.
Esta proposición no de ley ha contado con el apoyo de los grupos Mixto, Agrupación Socialista Gomera, Nueva Canarias y Nacionalista (CC), mientras que Vox se ha abstenido.