El festival inicia una etapa de transición para elegir al sucesor de Jorge Perdigón, que permanecerá como asesor y estará en la comisión que elegirá la nueva dirección
La 42º Festival de Música de Canarias ultima sus preparativos. Este lunes, el Gobierno de Canarias presentaba un adelanto de la programación que contará con más de 60 conciertos entre el 8 de enero y el 7 de febrero de 2026.

En el acto, estuvo la consejera de Cultura, Migdalia Machín, y el viceconsejero Horacio Umpiérrez, junto a quien ha diseñado este programa, Jorge Perdigón, director del FIMC.
“Agradezco a Jorge Perdigón su honestidad, entrega, talento y compromiso con la cultura de Canarias. Hoy y siempre esta será su casa”, manifestó Migdalia Machín sobre el hasta ahora responsable del Festival, que culmina su ciclo al frente del mismo. Machín recordó “su gestión ejemplar durante 8 años, en una etapa de gran intensidad». Asimismo, destacó que, bajo su dirección artística, “el Festival ha logrado impulsar su programación” y, con ello, «atraer cada vez más público y lograr mayor reconocimiento internacional, logrando en la última edición datos históricos que dejan al FIMC en un nivel muy alto”, matizó.
Avance de programación
En este avance de la programación, destacan las nuevas producciones tan atractivas que se incluyen en el abono. Producciones como las de la Orquesta Sinfónica de Radio de Baviera; la Sinfónica de Bamberg con la chelista argentina Sol Gabetta y la batuta de Jakub Hrusa; o la Mahler Chamber con la pianista china Yuja Wang.
Son las cabezas de cartel de una edición “que tenemos la seguridad de que entusiasmará al público habitual y logrará, como ha sido tendencia en los últimos años, que más personas de dentro y fuera de las islas se sumen al gran acontecimiento con el que arranca el invierno musical en Europa”, destacó Machín.
Por otro lado, las dos grandes orquestas canarias también renuevan su compromiso con el FIMC. A la Filarmónica de Gran Canaria, con Karel Mark Chichón, le acompañará la cantaora Estrella Morente, mientras que la Sinfónica de Tenerife, dirigida por Pablo González, comparecerá ante el público con el violinista ruso Vadim Repin.
Crecimiento y nueva etapa
De esta forma, el FMC afronta una nueva etapa con el proceso de transición en la dirección del festival. Perdigón ha decidido dejar este puesto tras diseñar la programación de 2026 y un avance para el 2027, aunque se quedará en calidad de asesor hasta que se elija una nueva dirección.
En el trayecto de Perdigón al frente del proyecto cultural de mayor envergadura de las islas, el FIMC ha experimentado un gran avance en cuanto a aumento de público, abonos y reconocimiento internacional, entre otros logros, en unos años no carentes de dificultad.
Con ello, “se ha cumplido con creces el compromiso del Gobierno de acercar la música a todos los rincones del Archipiélago, promoviendo la participación de artistas de renombre mundial y dando cabida a generaciones más jóvenes”, resaltó Umpiérrez.