El PSOE cae en el último estudio del CIS tras el caso Cerdán

El último barómetro del CIS recoge una caída del PSOE de 7,3 puntos en intención del voto después del ingreso en prisión de Santos Cerdán

Imágenes 23J Elecciones Generales
Imágenes de la noche electoral de las elecciones de 2023. EFE/Rodrigo Jiménez

El barómetro del CIS recoge una caída del PSOE de hasta 7,3 puntos en estimación de voto. Solo medio punto más que el Partido Popular, PP y Vox se consolida como tercera fuerza política. Sube SUMAR y algo menos Podemos, mientras Coalición Canaria pierde un 0,2%.

Las encuestas castigan al Partido Socialista tras el ingreso en prisión de Cerdán. Vox es el que más sube con 5,7 puntos más en un mes.

Muestreo con más de 4.000 entrevistas telefónicas

Grafismo RTVC.

Un estudio elaborado a partir de 4.018 entrevistas telefónicas entre el 1 y el 7 de julio. En unas hipotéticas elecciones generales, los socialistas conseguirían el 27 % de los votos, frente al 26,5 % del PP, un 18,9 % de Vox, y un 7,8 % de Sumar, que también sube 0,8 puntos respecto a la encuesta de junio.

De este modo, la distancia de siete puntos de ventaja que el Centro de Investigaciones Sociológicas había concedido al PSOE sobre el PP en la anterior encuesta, la mayor de toda la legislatura, se quedaría ahora en una mínima diferencia de medio punto.

El impacto de los supuestos casos de corrupción que afectan al PSOE sí haría ganar a los populares en voto directo, aunque por muy poco, ya que el barómetro revela un 18,8 % para el PP y un 18,3 % para el PSOE.

Podemos crece, sus perspectivas electorales: 0,2 puntos más y el 4,4 % de los sufragios.

El resto de partidos

ERC también subiría, con 0,7 puntos más, hasta situarse en el 2,1 % de los votos. El partido de Luis Pérez «Alvise», Se Acabó la Fiesta, sube dos décimas y coloca a la formación con un 1,7 %.

Junts desciende una décima, con el 1 % del voto estimado, EH Bildu se deja tres y obtiene el 0,9 %, por delante del PNV, que pese a elevar dos décimas su respaldo se sitúa en el 0,8 %

Por debajo de esos porcentajes quedan el BNG, 0,7 %; CC, 0,3 % y UPN, 0,1%.

En cuanto a las preocupaciones ciudadanas, la vivienda sigue siendo la principal inquietud de los españoles, le sigue la «corrupción y el fraude».

El 30 % cita la vivienda y el 25,3 %, la corrupción, escala 13,6 puntos, seguida de la inmigración, con un 18,4 % y en cuarto lugar, «Gobierno y los partidos políticos».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias