21.4 C
Las Palmas
25 abril 2024 5:07 pm

Directo

Orgullo con Memoria Histórica

Qué Buena Hora‘ de Canarias Radio se traslada en directo hasta la Plaza de García Sanabria en Tenerife para rememorar la primera manifestación en Canarias que protagonizaron el 25 de junio de 1978 miembros del colectivo Gay bajo el paraguas del autodenominado Partido Democrático de Homosexuales de la Región Canaria. Al acto acudieron unos doscientos homosexuales, según estimaciones de la prensa de la época, y algunos grupos políticos no especificados que apoyaban sus reivindicaciones. Los activistas portaron una pancarta en la que podía leerse: No a la Ley de Peligrosidad Social. 25 de junio, día del orgullo Gay, lema fundamental de todas las acciones de la época.

Emisión en directo, sábado de 11:00 horas a 13:00 horas en Canarias Radio

Disponible en podcats del programa

El magazine ¡Qué Buena Hora! de Canarias Radio homenajea a los protagonistas de la primera manifestación en Canarias en favor de los derechos del colectivo homosexual. Entre los invitados: Víctor Ramírez, investigador de la Memoria Histórica en Canarias y Director General de Diversidad del Gobierno de Canarias, Sergio Siverio, presidente del colectivo LGTBI Diversas, Marcela Rodríguez, histórica activista trans, Alex Mercurio, artista, Borja Lynch, creador del documental Triángulos Rosas y Etel Santos, cantautora.

Antecedentes

Lo que hoy todo el mundo conoce como Orgullo español nació, en realidad, como una marcha por la liberación de los derechos de las personas homosexuales, bisexuales y transexuales. Ocurrió en Barcelona, en el mes de junio de 1977, y tuvo su precedente nueve años antes, cuando un grupo de personas LGTB decidió rebelarse contra la brutalidad policial y la discriminación a las puertas del Stonewall Inn, –un bar Gay del populoso barrio neoyorkino Village (Estados Unidos)–, echándose a la calle para reclamar sus derechos. Aquél fue el primer acto público reivindicativo protagonizado por las personas LGTB de todo el mundo y se conmemora cada 28 de junio.

Redada en el pub Stonewall Inn, New York, 1969. Foto: New York Public Library

La de 1977 en Barcelona fue la primera marcha del Orgullo en España. Organizada por el entonces clandestino Front d’Alliberament Gai de Catalunya (FAGC), congregó a varios miles de personas (4 mil) que recorrieron Las Ramblas exigiendo la derogación de la Ley de Peligrosidad a la cual se sumaron los movimientos feminista, vecinal y obrero, tal y como recoge el periodista y escritor Rubén Serrano en su libro No estamos tan bien: «Aquella interseccionalidad se debió a que sus organizadores habían mostrado su apoyo y acudido anteriormente a concentraciones como la del Día del Trabajador, la del 8 de marzo y a las del movimiento estudiantil«.

Primera manifestación en España pro Derechos del Colectivo Homosexual, Barcelona, 26 de junio de 1977. Foto: EFE

Tenerife, 1978

La muerte del dictador Franco (1975), y la resonancia de la manifestación de Barcelona bajo los eslóganes de Amnistía sexual y No somos peligrosos, –en clara referencia a los encarcelados en aplicación de la ley de peligrosidad social–, resultó decisiva para que algunos colectivos en otras regiones de España dieran un paso al frente, y ello pese a que la manifestación de Barcelona tuvo un final violento con cargas policiales y detenciones de manifestantes.

La primera referencia en prensa de una acción pública del movimiento homosexual en Canarias la encontramos en el Diario de Avisos de 27 de junio de 1978. Con el título Accidentada concentración gay en Santa Cruz. La concentración, desarrollada en el Parque García Sanabria, fue celebrada el 25 de junio y convocada por el denominado Partido Democrático de Homosexuales de la Región Canaria. Al acto acudieron unos doscientos homosexuales, según estimaciones del periodista, y algunos grupos políticos no especificados en el artículo que apoyaban sus reivindicaciones. Durante el acto se portó una pancarta en la que se leía No a la Ley de Peligrosidad Social. 25 de junio, día del orgullo Gay, lema fundamental de todas las acciones de la época.

El orgullo de la transición: los pioneros del movimiento LGTB en Canarias (eldiario.es)

Según el periódico, la concentración solo contaba con autorización verbal. Durante su desarrollo, un comisario de policía les exhorto a disolverse y, ante la negativa de los concentrados, solicitó refuerzos y fue retirada la pancarta. El periodista califica los hechos de «lamentables incidentes» y apunta que derivaron en una manifestación improvisada y pacífica por las Ramblas del General Franco hacia el centro de Santa Cruz de Tenerife bajo consignas como Libertad Sexual, No a la Ley de Peligrosidad Social y Suárez escucha, los Gays están en lucha, dirigidas al recién elegido Presidente del Gobierno español, Adolfo Suárez.

Manifestantes en la primera concentración pro derechos del Colectivo Homosexual en Tenerife, 1978. Foto: Archivo Histórico LGTBI

La crónica periodística destaca la agresión sufrida por el presidente de la organización convocante por un miembro de la Policía Armada, y cómo el hecho alentó las muestras de censura por parte del público que contemplaba y aplaudía a los manifestantes.

Universidad

«No es fortuito que la primera manifestación en Canarias se desarrollase en Tenerife, sede de la Universidad de La Laguna, entonces único centro universitario de las Islas. Al igual que en muchas otras universidades del país, aunque con menor relevancia que en otras, La Laguna había sido un espacio proclive a la actividad de los movimientos políticos clandestinos, ya desde mediados de los sesenta, por parte de estudiantes de las juventudes socialista, comunista y demócrata cristianas. De hecho, la Universidad de La Laguna se transformó en el principal reducto antifranquista en la isla de Tenerife«, según el profesor Hernández Bravo de Laguna.

Transición

La transición propició la emergencia de numerosas organizaciones sociales vinculadas a los ámbitos feminista, estudiantil, movimiento vecinal, ecologista y antimilitarista. En este ambiente, prolífico desde el punto de vista político y de amplia movilización social, no era de extrañar que los estudiantes homosexuales de la Universidad de La Laguna decidieran iniciar un proceso organizativo emulando así a los colectivos que ya visiblemente habían puesto en marcha su activismo en el resto del Estado. Por otro lado, la notable presencia de estudiantes de Gran Canaria en la Universidad permitió trasladar también a esta isla convocatorias del incipiente movimiento homosexual canario.

La derogación de la Ley de Peligrosidad Social no fue una reivindicación exclusiva de los movimientos homosexuales. La Ley no sólo permitía reprimir las disidencias sexuales sino que su ambigua interpretación y su arbitraria aplicación era utilizada en ocasiones para la represión política en su sentido más amplio.

Fiesta mitin en Gran Canaria

El 21 de junio de 1979 El Eco de Canarias anunciaba la convocatoria de una fiesta mitin en el centro polideportivo López Socas, (Gran Canaria), convocada por el recién creado Colectivo Canario de Hombres y Mujeres Homosexuales, en lo que sería el primer acto público de la organización. El evento se organiza en solidaridad con la convocatoria de la Coordinadora de Frentes de Liberación Homosexual del Estado Español y en él participaron conjuntos de rock como Teclados Fritos, así como agrupaciones folklóricas.

Fiesta-Mítin en el polideportivo López Socas, Gran Canaria 1979, a favor de los derechos del Colectivo Homosexual. Foto: Eco de Canarias

El Colectivo Canario de Hombres y Mujeres Homosexuales, convocante de la fiesta mitin del López Socas, desarrolló una notable actividad pública a finales de los años 70 y principios de los 80, de manera coordinada, en las islas de Gran Canaria y Tenerife. En Gran Canaria se encontraban en un local de la calle Buenos Aires que, desde 1977, compartían con otros movimientos sociales, como la Coordinadora Feminista.

Documentos internos del colectivo destacan, entre otros actos relevantes organizados en Gran Canaria, la celebración del Orgullo en el López Socas en los años 1979 y 1980, la participación en la fiesta-mitin de UGT, la intervención en el Congreso Clausura del Sindicato Obrero Canario (SOC), la impartición de charlas en centros educativos (Isabel de España, Tomás Morales y Pérez Galdós), en la Escuela de Asistentes Sociales y en la Universidad Laboral. También participaron en actos de colectivos feministas y en la manifestación del 1 de Mayo.

Detenciones de homosexuales en Las Palmas de Gran Canaria, septiembre de 1979. Foto: Archivo LGTBI

Mujeres trans

La marcha en Gran Canaria estuvo encabezada por mujeres trans como Miryam Amaya, que recuerda el miedo inicial que sintieron muchas de las manifestantes. «Todas íbamos acojonadas… La manifestación en sí no la disolvieron los grises, pero porque estaba allí toda la prensa mundial. Y la prensa estuvo allí porque era insólito e inimaginable que, habiendo tenido una Dictadura, nos atreviésemos a salir a manifestarnos como ‘maricones’, que era como nos llamaban a todas entonces»…

«Ahora bien», continúa la activista, «a partir del día siguiente sí que hubo muchas represalias, sobre todo hacia nosotras, las mujeres trans. Pasaban los furgones de la policía y, aunque estuvieras dentro de un bar, entraban, te sacaban de allí, te metían dentro de la lechera, (así llamábamos a sus furgones,) y te llevaban a comisaría. Allí te tenían una noche, o bien los tres días, o igual, después de cansarse de insultarte y decirte de todo, te soltaban«. Declaraciones recogidas por el periodista Raúl Solís Galván en su libro La doble transición publicado en 2019 sobre ocho mujeres transexuales que conquistaron libertades y derechos en el Estado Español.

Miryam Amaya, activista trans, Premio Pluma 2020 FELGTB. Foto: Archivo LGTBI

Despenalización

El éxito de las manifestaciones en ciudades como Barcelona, Madrid, Tenerife y Gran Canaria aceleraron un clima social favorable a las reivindicaciones del colectivo Gay, hasta abocar en la despenalización de la homosexualidad en el mes de diciembre de 1978. Pero la represión policial continuó hostigando a homosexuales, bisexuales y trans, y la mayoría de jueces siguió aplicando a todos ellos el delito de escándalo público.

La antropóloga y profesora de la Universidad Oberta de Cataluña Begonya Enguix ha investigado sobre estos hechos y concluye que, en los años ochenta del pasado siglo, tras la eliminación de los homosexuales de la lista de peligrosos sociales «el activismo se debilitó y florecieron los sitios de ambiente como espacios de sociabilidad. Habría que esperar hasta 1997, un año después de que comenzasen los desfiles de carrozas para alcanzar nuevamente una participación de cinco mil personas en el Orgullo«.

1977: El día en que la homosexualidad salió de la clandestinidad para tomar la calle (eldiario.es)

La memoria histórica LGTB olvidada – La Provincia

El orgullo de la transición: los pioneros del movimiento LGTB en Canarias (eldiario.es)

Noticias Relacionadas

Otras Noticias