‘REF: Preguntas y respuestas’, un reportaje de divulgación sobre el fuero isleño

El documental, fruto de la colaboración entre RadioTelevisión Canaria y el Comisionado para el REF del Gobierno de Canarias, se estrena este sábado a las 13:30 horas

Este sábado 23 de noviembre a las 13:30 horas, Televisión Canaria estrena «El REF: Preguntas y respuestas», un documental fruto de la colaboración del ente público RTVC y el comisionado para el REF del Gobierno de Canarias para dar a conocer a los espectadores la historia, la evolución y la influencia en nuestro día a día del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF).

El documental, dirigido por el periodista Juan Manuel Bethencourt y realizado por Raúl Pulido, dialoga con expertos y profesionales de diferentes ramas del conocimiento sobre el fuero isleño, prestando especial atención en su influencia en la vida cotidiana de todos los canarios.

Un relato coral en el que reconocidos especialistas explican, de manera clara y sencilla, la importancia del REF desde el prisma económico, histórico, social y político.

Desarrollo económico de Canarias

De la importancia del Régimen Económico y Fiscal en el desarrollo económico de las Islas y en la compensación de los costes adicionales asociados a nuestra lejanía del continente, hablarán reputados expertos como José Ramón Barrera, Comisionado del Gobierno de Canarias para el REF, José Cristóbal García, vicepresidente de la Confederación Canaria de Empresarios, o Pedro Andueza, presidente de ATA-Canarias.  

Fotograma del documental. José Ramón Barrera, Comisionado del Gobierno de Canarias para el REF y Juan Manuel Bethencourt, director de ‘El REF: Preguntas y respuestas’

Elena Vela, gerente de CEOE-Tenerife, José Miguel González, economista de Corporación 5, Agustín Manrique de Lara, empresario, y Laura Dapresa, gerente de la Asociación de Industriales de Canarias (Asinca) explicarán a la audiencia de manera el impacto real de las medidas del REF a la hora de compensar los sobrecostes que afrontan las empresas en servicios imprescindibles como el transporte, el agua, la energía o la gestión de residuos.

Emma Colao, directora del Observatorio de Derechos Sociales de Canarias, aporta una visión del REF como vector de cohesión social y señala no será entendido por la sociedad canaria, si no contribuye a potenciar las politicas sociales de las Islas.

Negociación permanente y evolución

El documental cuenta también con el testimonio de los periodistas Jorge Bethencourt y Antonio Cacereño, director de La Provincia, testigos directos del proceso de negociación del REF. Abordarán cómo se vivió en la prensa canaria el acercamiento de posturas entre las distintas corrientes políticas.

Por su parte, Gustavo Marrero, catedrático de Análisis Económico de la ULL, plantea alternativas para que el REF incentive nuevos sectores de la economía canaria y contribuya a la creación de nuevas empresas. El investigador y experto en Economía reconoce que las rebajas fiscales ayudan mucho a las empresas que ya están, no así a la creación de nuevos proyectos.

En este sentido incide Sergio Solbes, profesor de Historia Económica de la ULPGC, quien insiste en el concepto de negociación permanente que ha caracterizado la fuero especial canario a lo largo de los siglos y que ha de seguir haciéndolo en el futuro.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias