Industria y Turismo tendrá un registro para identificar los pisos turísticos ilegales

Este registro para identificar los pisos turísticos ilegales permitirá disponer de un número de registro único para cada alojamiento turístico

Alquiler vacacional. Imagen de recurso Europa Press
Alquiler vacacional. Imagen de recurso Europa Press

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha avanzado este martes que, «en breve», estará operativo el registro digital de todos los alojamientos turísticos que se comercializan en las plataformas de alquiler en España para facilitar la identificación de las ofertas ilegales.

El ministro ha hecho este anuncio durante su participación en la inauguración de la 121 reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo, que se ha celebrado en el parque empresarial World Trade Center de la capital catalana.

Hereu ha detallado que la herramienta permitirá disponer de un número de registro único para cada alojamiento turístico y que se pondrá al servicio de las autonomías o entes locales para que puedan controlar mejor las ofertas que están fuera de la ley.

«Queremos maximizar las aportaciones positivas del turismo y minimizar los efectos no deseados», ha subrayado Hereu, que ha sostenido que el turismo debe estar al servicio de «la convivencia, la cohesión social y el bienestar de los destinos y sus residentes».

Este registro único se alimentará de los datos aportados por las páginas donde se comercializan las viviendas turísticas como booking y similares.

La ciudad de Barcelona cuenta ya con un buscador para comprobar si una vivienda de uso turístico tiene licencias, mientras que Cataluña, a iniciativa de la Generalitat, abrió un registro donde están inscritas todas las empresas y establecimientos turísticos regulados por la ley de turismo.

Estrategia de Turismo Sostenible 2030

En paralelo, Hereu ha adelantado que el Ejecutivo también está ultimando la hoja de ruta de la Estrategia de Turismo Sostenible 2030 para presentarla en el Consejo Español de turismo (Conestur), que se convocará «en las próximas semanas».

Esta estrategia busca transformar el modelo turístico para hacerlo «más humano, sostenible y de calidad».

«Como país líder internacional en materia turística, estamos convencidos de que la transformación del modelo turístico es necesaria para garantizar un turismo más responsable, inclusivo y resiliente frente a los desafíos globales», ha opinado.

Hereu ha recordado que el turismo a nivel mundial se ha recuperado ya al 97 % respecto a antes de la pandemia y que España llegó ya en 2023 a cifras récord en llegadas internacionales, mientras que el gasto turístico superó los 100.000 millones de euros en los cuatro primeros meses de este año, un 22,6 % más que un año antes.

El ministro ha asegurado que el turismo «debe ser más justo» y «repartir adecuadamente sus beneficios».

Consejo Ejecutivo de ONU Turismo

A la inauguración de la 121 reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo han asistido, además del ministro Hereu, el alcalde Barcelona, Jaume Collboni, y el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili.

Collboni ha puesto también el énfasis en la necesidad de avanzar hacia un turismo más sostenible desde el punto de vista medioambiental y social.

«En 1950 viajar era un privilegio para sólo 25 millones de personas en todo el mundo. Hoy el turismo se ha democratizado y son 1.500 millones los que se mueven cada año. Es un reto apasionante, pero el crecimiento no puede ser infinito porque el mundo no lo es ni nuestras ciudades tampoco», ha dicho.

El alcalde ha subrayado que el crecimiento del turismo «nos interpela incluso desde un punto de vista de derecho a la vivienda», en alusión al desplazamiento de las viviendas de residencias habituales a pisos turísticos.

En este punto, ha destacado «la decisión valiente» que ha tomado Nueva York de suprimir el uso turístico de las viviendas habituales y ha reclamado «capacidad regulatoria» a los estados para que las ciudades puedan desarrollar sus políticas.

Además, ha defendido la necesidad de actuar sobre la oferta para asegurar una «llegada de visitantes ordenada y razonable».

El Consejo Ejecutivo es el consejo de Administración de ONU Turismo y es el responsable de garantizar que este organismo de Naciones Unidas lleve a cabo su trabajo y se ajuste al presupuesto. Se reúne al menos dos veces al año y está compuesto por miembros elegidos por la Asamblea General.

Como país anfitrión de la sede de ONU Turismo, España tiene un puesto permanente en el Consejo Ejecutivo

Noticias Relacionadas

Otras Noticias