‘Roscas y cotufas’ abre el programa con un debate sobre la desinformación

El programa de La Radio Canaria contará con la participación de diferentes responsables de otras emisoras de radios nacionales

'Roscas y cotufas' abre el programa con un debate sobre la desinformación este martes 26 de noviembre a partir de las 15:00 horas
Recortes sobre bulos y falsedades difundidas en redes sociales sobre Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.

El programa de La Radio Canaria de tira diaria, ‘Roscas y Cotufas‘ que conduce Tomás Galván abre su entrega de este martes 26 de noviembre alrededor de las 15:00 horas con un debate sobre la desinformación que abunda en el medio digital en España y en el mundo entero.

Junto a Tomás Galván, responsables de otras emisoras subrayarán el poder de la radio pública contra el azote de la era de Internet, donde las redes sociales y «medios» no acreditados tergiversan la realidad con las llamadas fake news, bulos o noticias con datos sin contrastar.

Aportarán sus opiniones al respecto Carmen Beamonte, directora de informativos de Canal Sur Radio; Iván Esteve, director de informativos de Àpunt; Leticia Martín Llarena, directora de informativos de La Radio Canaria; y Francisco Javier «Patxi» Madinabeitia, editor del Informativo CLM a las 8 de Radio Castilla La Mancha.

El arma poderosa de las noticias falsas

La desinformación constituye un asunto preocupante para el 64% de la población en España, según las cifras del último informe anual Digital News Report. Una investigación llegó a cuantificar cómo la información falsa se extiende hasta seis veces más rápidamente que la que es real y que un contenido falso tiene un 70% más de probabilidades de ser viralizado en redes que otro verdadero.

Una radio veraz y de proximidad

Ante los peligros de la desinformación, los medios de comunicación públicos tienen la responsabilidad de ser fieles a los valores que la han llevado a ser un medio duradero y de confianza gracias a su alta credibilidad. Es por ello que durante este debate se destacará la urgente necesidad de seguir trabajando en una radio de proximidad, veraz, con rigor y transparencia.

Además, se pondrá sobre la mesa la importancia de difundir valores como la pluralidad y diversidad así como de «conquistar» a la población más joven, ya que según un estudio de Save the Childrens sobre desinformación de niños y adolescentes en el entorno digital, más de la mitad de la población en España tiene dificultades para detectar si una noticia es falsa.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias