RTVC centra su campaña del 25N en la Violencia Sexual

Estudiantes de la Escuela de Actores de Canarias, del CIFP Las Indias y CIFP Felo Monzón protagonizan los vídeos de la campaña del ente público por el 25N

Bajo el lema «Paremos la violencia sexual, está en nuestras manos», durante el mes de noviembre se emitirán diferentes contenidos en televisión, radio y redes sociales

Como cada mes de noviembre, RadioTelevisión Canaria se vuelca de manera especial con el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con una amplia campaña de difusión en radio, televisión y redes sociales.

Este año, la campaña del ente público pone el foco en la violencia sexual, fundamentalmente entre la población más joven. Bajo el lema «Paremos la Violencia Sexual, está en nuestras manos», RTVC emitirá durante el mes de noviembre diferentes contenidos para visibilizar todos los tipos de violencia sexual, incluso las violencias menos explicitas, cada vez más normalizadas por los jóvenes debido al acceso de este tipo de contenidos en redes sociales o la pornografía.

Como parte de este contenido, RTVC ha elaborado diferentes píldoras publicitarias protagonizadas por alumnas y alumnos de la Escuela de Actores de Canarias, del CIFP Las Indias y CIFP Felo Monzón. Una campaña protagonizada por jóvenes, para concienciar a la población joven de las violencias sexuales.

Campaña de RTVC con motivo del 25N, Día para la Eliminación de la Violencia de Género
Campaña de Radio Televisión Canaria con motivo del 25N, Día para la Eliminación de la Violencia de Género

Con la participación del alumnado canario

Este lunes 19 de noviembre se ha presentado el primer spot de la campaña en la sección de Igualdad del informativo matinal ‘Buenos Días Canarias’, donde han participado Noemí Galván, delegada de Igualdad de RTVC, Esther Torrado, socióloga y fundadora de la Red Académica Internaiconal de Estudios de Prostitución y Trata, y Alba Cabrera Meneses, investigadora del grupo viosex que dirige Esther.

También han intervenido en directo estudiantes de la Escuela de Actores de Canarias que han protagonizado el spot central de la campaña. Los futuros actores y actrices, maquillados por estudiantes del CIFP Las Indias, recrean en estos vídeos conversaciones entre dos hombres que exponen diferentes situaciones de violencia sexual, como puede ser la utilización de imágenes íntimas sin consentimiento de las víctimas o la influencia de la pornografía en la relación actual de los adolescentes con el sexo.

Presentación de la campaña en Buenos Días Canarias

Emisión en redes sociales

Con el mismo objetivo de llegar a un público joven, se ha planificado paralelamente una campaña específica para redes sociales. Para la elaboración de estos vídeos se ha contado con la participación de alumnado del CIFP Felo Monzón de Gran Canaria, que han tenido así la oportunidad de participar en la experiencia de un rodaje real. Una experiencia de inmersión televisiva que cumple una doble función: Acercar la televisión al alumnado y promover el debate y los contenidos vinculados a la Violencia de Género.

Las píldoras «virtuales» serán emitidas en los canales de Facebook, Twitter, Instagram, Threads, Tik Tok y Youtube de RadioTelevisión Canaria con el objetivo de llegar al público más amplio posible a través de múltiples formatos.

Una violencia invisibilizada

El tema de este año ha sido la violencia sexual porque se trata de una de las menos visibilizadas, fundamentalmente porque es la que menos se denuncia. La vergüenza, el miedo a no ser creídas y la habitual revictimización han sido los principales motivos que han frenado y frenan aún a las víctimas.

Sin embargo, movimientos como el «Me Too» o, aquí en España, el «Cuéntalo» y el «Sé Acabó«, han favorecido que cada vez más mujeres se atrevan a denunciar públicamente el haber vivido situaciones de violencia sexual.

En España, las denuncias por delitos de violencia sexual han estado en constante aumento cada año. Durante 2023, se registraron 21.825 denuncias por presuntos delitos de este tipo. En 2022, el 42% de las víctimas que denunciaron eran menores de edad. De éstas, más de 4.000 tenían entre 0 y 13 años.

También la memoria de la Fiscalía de Canarias del pasado año, pone el foco en el incremento de las denuncias y procedimientos vinculados a la Violencia de Género y la Violencia Sexual.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias