RTVC y ULL ponen en marcha la Cátedra de Comunicación sobre nuevas narrativas audiovisuales

La administradora general de RadioTelevisión Canaria, María Méndez, y el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, han firmado este martes el convenio para la creación de la Cátedra de Comunicación RTVC-ULL

Durante la firma, el rector ha anunciado la concesión de la medalla de oro de Universidad a Televisión Canaria


La administradora general de RadioTelevisión Canaria (RTVC), María Méndez, y el rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Francisco García, han firmado este martes en el Rectorado el convenio para la creación de la Cátedra de Comunicación ULL-RTVC, que tendrá como objetivo la investigación y formación de profesionales en nuevos formatos audiovisuales.

Con este nuevo proyecto, el ente público y la universidad tinerfeña dan continuidad a una colaboración que comenzó hace cinco años en las Jornadas de Periodismo, que desde 2021 reúnen a estudiantes de periodismo y de ciclos formativos con profesionales de la radio y televisión pública canaria en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación.

La Cátedra de Comunicación ULL-RTVC reforzará la sinergia entre ambas instituciones con el objetivo de impulsar la formación y la investigación sobre los continuos avances del sector audiovisual y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. 

Medalla de Oro de la ULL a Televisión Canaria

Durante el acto de presentación de la cátedra, el rector ha anunciado la decisión del Consejo de Gobierno de la institución universitaria de conceder su medalla de oro a Televisión Canaria por sus 25 años prestando un servicio público esencial a la ciudadanía canaria. Con este galardón, la universidad ha querido reconocer el compromiso de la televisión pública canaria con el rigor, la veracidad y la cercanía. Valores que comparten ambas instituciones y que ahora promoverán de manera conjunta en la recién creada Cátedra de Comunicación.

El rector de la ULL, Francisco García, ha señalado que «las universidades públicas y los medios de información públicos estamos en el mismo lugar de la trinchera en esta sociedad«. En un mundo global en el que las informaciones falsas circulan a la velocidad de las redes, ambas instituciones comparten el mismo compromiso con la información veraz y rigurosa y el mismo imperativo de «ser cada vez más útiles a la sociedad». Con este objetivo común, la Cátedra «estará vinculada a las necesidades sociales y los retos sociales».

«Aplicar las nuevas tecnologías de la comunicación»

Para la administradora general de RTVC, María Méndez, la creación de esta cátedra significa ir «un paso más allá» en la colaboración que desde hace años mantienen RadioTelevisión Canaria y la Universidad de La Laguna. «En particular con las Jornadas Anuales de Periodismo que realizamos desde hace algunos años».

La investigación de las nuevas narrativas de la información es una tarea que deben afrontar los medios de comunicación en la actualidad para «llegar a nuevas audiencias y aplicar las nuevas tecnologías en el ámbito de la comunicación. Un tema cada vez más importante y que es la razón de ser de los medios públicos (…) para procurar la veracidad de la información y el uso adecuado de estas tecnologías».

Narrativa transmedia

Entre las actividades encomendadas a esta Cátedra de Comunicación se incluyen la creación de programas de investigación en diversos formatos de comunicación, desde pódcasts hasta las redes sociales y su papel en las nuevas narrativas. Se trata de aprovechar el nicho estudiantil para explorar y desarrollar nuevas maneras de narrar la realidad en un contexto académico y profesional, como el de RTVC.

Se formarán equipos de trabajo dedicados a estas temáticas, cuyos resultados se podrán consultar en el diario digital Periodismo ULL, que edita el Laboratorio de Comunicación de la ULL, y en el sitio web de RTVC.

También se elaborará un diccionario panhispánico de comunicación en línea que incluirá términos específicos de periodismo, publicidad, relaciones públicas o marketing, entre otros. Bajo la tutela del reconocido lexicógrafo Humberto Hernández, catedrático de la ULL y presidente de la Academia Canaria de la Lengua, será el primer proyecto de estas características a nivel mundial.

Siguiendo la estela de las exitosas Jornadas de Periodismo, la Cátedra se ocupará de la organización de la quinta edición de esta cita, que en esta ocasión girará en torno a las nuevas narrativas.

Órgano de Gobierno

Una comisión mixta con representación de ambas partes designará al director de la nueva cátedra y aprobará tanto las normas internas de funcionamiento como el plan de trabajo de este primer año, en el cual habrá actividades de formación, divulgación e investigación, así como la publicación de monografías y, en general, cualquier actividad centrada en los objetivos de la cátedra: abordar el futuro y avances del sector audiovisual y el impacto en el mismo de las nuevas tecnologías de la información.

Integran esta comisión Isabel Karely Pérez, vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria de la ULL (presidenta); Marta Domínguez, directora de Secretariado de Cátedras Institucionales y de Empresa de la ULL (secretaria); María Méndez, administradora general de RTVC; Nieves Rocha, responsable de RSC y Expansión de TVC; Mayer Trujillo, director de la Radio Pública Canaria (RPC); Leticia Martín, directora de Informativos de la RPC; Julio Brito, gerente de la Fundación General de la ULL (FGULL), y José Manuel Conde, director del Área de Servicios Generales en la FGULL.

Miembros de la Comisicón Mixta de la Cátedra de Comunicación RTVC-ULL.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias