Al menos cuatro personas han muerto y otras cuatro han desaparecido en el naufragio de la lancha neumática que se hundió el miércoles por la tarde con 55 inmigrantes de origen subsahariano a bordo al nordeste de Lanzarote
4 muertos y 4 desaparecidos en una neumática
La última noche ha sido frenética para las tripulaciones de Salvamento Marítimo en Canarias: Han rescatado a 372 personas en cinco neumáticas situadas al este de Lanzarote (266 supervivientes) y un cayuco localizado al sur de Gran Canaria (106).
Sobre las 5.00 horas (de Canarias), llegaba al puerto de Arrecife (Lanzarote) la Guardamar Urania, de Salvamento Marítimo, con 46 supervivientes del naufragio, entre ellos un niño y cinco mujeres. También trasladó tres cadáveres, sobre los que no hay más detalles
Otro superviviente y un cuarto cadáver ya habían sido evacuados a Lanzarote el miércoles por parte de un helicóptero Helimer enviado por Salvamento desde Gran Canaria. Fue el primer medio de rescate que llegó a la zona, situada a unos 137 kilómetros de Lanzarote.
Las informaciones que manejan Saltamento Marítimo indican que el naufragio se produjo a unos 100 kilómetros al noroeste de Tan Tan (Marruecos), a mediodía o primera hora de la tarde del miércoles.
Los ocupantes de la embarcación pidieron ayuda
La neumática había salido de esa localidad marroquí la víspera. Ya desde el miércoles por la mañana sus ocupantes comenzaron a pedir ayuda a través de un teléfono satelital, llamando tanto a la ONG española Caminando Fronteras como al 112 de Canarias.
Caminando Fronteras está a la espera de recibir más información por parte de las familias ya que tiene datos de dos neumáticas que estaban en apuros el miércoles en esa zona, casi en la misma posición, una con 55 ocupantes y otra con 59. Por ello, la cifra de desaparecidos en el naufragio es, por ahora, de un mínimo de cuatro.
Rabat asumió la coordinación del rescate
En un principio, los ocupantes de la neumática accidentada pidieron socorro porque se habían quedado a la deriva. Sin embargo, sus siguientes llamadas al 112 fueron ya desesperadas: advertían de que se habían hundido y había varias personas el agua.
Incluso, en una de las llamadas el alertante dijo que él estaba agarrado a un bidón para seguir a flote, ha detallado Salvamento a EFE.
Desde los primeros avisos, Rabat asumió la coordinación del rescate de esa neumática y había informado de que enviaría medios. Sin embargo, al tener conocimiento de que había personas en el agua, Salvamento le pidió permiso para que el helicóptero Helimer 202 entrara en su zona para prestar ayuda, si llegaba a tiempo.
Salvamento Marítimo ofreció medios a Marruecos
Fue esta aeronave la que localizó el naufragio, aunque inicialmente solo encontró a un superviviente y a un cuerpo, a los que recogió y trasladó al aeropuerto de Arrecife.
Salvamento Marítimo ofreció entonces a Marruecos más medios y partieron hacia esas aguas los dos helicópteros de rescate de que dispone en Canarias (de nuevo el Helimer 202 y el 203, este último desde Tenerife), el avión Sasemar 103 y la Guardamar Urania.
Desde el aire, el avión corroboró poco después que veía a unas 20 o 25 personas aferradas a los restos de la neumática, semihundida. Lanzó balsas de emergencia para intentar socorrerlas en lo que alzaban esa posición los helicópteros de rescate.
Un buque recogió a los supervivientes
Llegó antes un buque en ruta, que fue desviado de emergencia y recogió a los supervivientes hasta que apareció la Guardamar Urania, después de unas tres horas de navegación desde Lanzarote.
Esta embarcación de Salvamento Marítimo se hizo cargo de los 46 supervivientes y los tres cadáveres recuperados. Además, siguió haciendo rescates de dos embarcaciones en apuros de regreso a Arrecife.
372 personas en cinco neumáticas
A las 1:26 horas rescató a 46 personas (43 varones y tres mujeres). Dos horas después socorrió a 55 personas más (52 hombres y tres mujeres). Todas de origen subsahariano.
En esa misma zona del Atlántico, al nordeste de Lanzarote, la Salvamar Al Nair puso a salvo a otras 119 personas de otras dos lanchas neumáticas. Una a 130 kilómetros de la isla con 59 personas y otra a 68 kilómetros con 60 ocupantes, entre ellos cinco mujeres.
En paralelo, la Salvamar Macondo socorría desde Arguineguín (Gran Canaria) a un cayuco detectado por el radar del sistema de vigilancia costera a unos 19 kilómetros de la isla. A bordo iban 106 personas.
Una sexta neumática rescatada cerca de Lanzarote eleva las llegadas a 321 personas
Salvamento Marítimo ha rescatado al mediodía de este jueves una nueva neumática con 55 migrantes a bordo en aguas de Lanzarote. En las últimas horas han llegado a esta isla seis embarcaciones. Esto eleva la cifra total aproximada de llegadas a unas 320 personas.
En esta nueva embarcación, que desembarcó en el muelle de Puerto Naos sobre las 12:25 horas (hora canaria), viajaban 55 migrantes de origen subsahariano, de los cuales trece eran mujeres y dos, menores de edad, han informado a EFE fuentes de la sociedad estatal.
En esta zódiac, según ha indicado la tripulación de la guardamar Urania, que salió en su auxilio, había una mujer rescatada que se encontraba inconsciente.
Estaba a la deriva
La embarcación se encontraba a la deriva a unas 12 millas náuticas al nordeste de Lanzarote (unos 22 kilómetros) después de haber salido desde la costa marroquí el pasado martes, y la alerta se recibió desde un teléfono a bordo de la propia neumática, han precisado las fuentes consultadas.
Esta es la sexta neumática rescatada por Salvamento Marítimo desde la pasada madrugada en las proximidades de Lanzarote, a la que se suma una séptima que fue auxiliada al sur de Gran Canaria -en esta última viajaban 106 personas.