Sánchez asegura que el Gobierno presentará los Presupuestos de 2026

El presidente del Gobierno hace balance del curso político antes de las vacaciones presentando el informe ‘Cumpliendo’, que recoge el grado de cumpliendo de los compromisos del Ejecutivo

Pedro Sánchez asegura que el Gobierno presentará unos nuevos presupuestos para 2026 y se compromete a seguir hasta 2027, augurando que al día siguiente de las elecciones de ese año los populares pedirán un anticipo electoral, como llevan haciendo desde hace siete años.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho este lunes su tradicional rueda de prensa semestral en Moncloa para presentar el informe ‘Cumpliendo’, que recoge el grado de cumpliendo de los compromisos adquiridos por el Gobierno, en un curso político marcado por las investigaciones judiciales sobre presuntos casos de corrupción. Será esta la última semana con actividad política de relevancia que está programada antes de las vacaciones de agosto.

Durante la presentación de su balance del curso político, ha anunciado que «el Gobierno de España presentará Presupuestos Generales del Estado para 2026«, que además serán «mejores desde el punto de vista social».

Además, Sánchez ha afirmado que trabajará con todos los grupos parlamentarios para sacar adelante estas nuevas cuentas, que sustituirían a las de 2023, que son las actualmente vigentes tras dos prórrogas. Así, tratará de «persuadir» al resto de grupos de que «son unos buenos presupuestos para hacer frente a los desafíos» que enfrenta España, ha dicho.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez durante una rueda de prensa este lunes en el Palacio de la Moncloa en el que ha hecho balance de los últimos seis meses de mandato antes de las vacaciones, determinado a acabar la legislatura tras la crisis abierta por la imputación de Santos Cerdán. EFE/ Chema Moya
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez durante una rueda de prensa este lunes en el Palacio de la Moncloa en el que ha hecho balance de los últimos seis meses de mandato antes de las vacaciones, determinado a acabar la legislatura tras la crisis abierta por la imputación de Santos Cerdán. EFE/ Chema Moya

Continuará hasta 2027

Sánchez se ha comprometido a seguir hasta 2027 y ha augurado que al día siguiente de las elecciones de ese año los populares pedirán un anticipo electoral, como llevan haciendo desde hace siete años.

«No sé si será el señor Feijóo quien pida de nuevo ese anticipo electoral, pero ya les adelanto que eso es lo que le va a pasar al Partido Popular, ha denunciado Sánchez, quien ha tildado a la oposición de «disco rayado» y ha insistido en que las legislaturas duran cuatro años.

El presidente del Gobierno ha reiterado que la única alternativa es un gobierno «de Feijóo y Abascal» y, viendo su gestión en administraciones autonómicas y locales, ha considerado que «hay motivos de sobra para seguir determinados» en las políticas de reforma y de cohesión que lidera su Gobierno.

Real decreto contra el apagón

En cualquier caso, el presidente ha señalado que los fondos europeos son «una herramienta fantástica para la transformación y el crecimiento económico», por lo que funcionan como «otros presupuestos» u «otro carril» para la modernización y la cohesión social. 

Sánchez ha anunciado que el Ejecutivo estudia qué medidas de las que contenía el texto para reforzar la resiliencia del sistema eléctrico que se derogó hace una semana pueden aprobarse en un real decreto y evitar su paso por el Congreso.

Además, ha insistido además en que volverán a remitir a la Cámara Baja «tan pronto como sea posible» el resto de iniciativas del decreto ‘antiapagones’ que sí precisan de convalidación parlamentaria.

Oportunismo irresponsable de algunos

«Frente al oportunismo irresponsable de algunos, la industria española debe saber que siempre va a contar con el compromiso del Gobierno de España, y que por muchas zancadillas (…) antes o después vamos a sacar adelante las medidas para hacer más resiliente el sistema eléctrico de nuestro país», ha añadido. 

Como adelantó la semana pasada a los periodistas que cubrían su gira por Chile, Uruguay y Paraguay, en el ecuador de la legislatura el 45% de los objetivos previstos para los cuatro años de mandato ya se han materializado y se ha conseguido ganar el 86 % de las votaciones en la Cámara baja.

Pedro Sánchez, en varios momentos de la rueda de prensa. EFE/ Chema Moya

Las derrotas más sonadas, como la derogación del decreto ley para fortalecer el sistema eléctrico tras el apagón, pero Sánchez, tocado por la crisis abierta por la imputación de Santos Cerdán, asegura que está fuerte y determinado a acabar una legislatura que, destaca, ha conseguido buenos datos económicos y avances sociales.

Sigue sin lograr aprobar un presupuesto y continúa la incógnita de si presentará el proyecto correspondiente a 2026 a la vuelta del verano.

Ampliación de permisos pagados para los padres

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que mañana el Consejo de Ministros aprobará tres semanas más de permisos retribuidos para padres y madres que podrán solicitarse para aquellos nacidos desde el 2 de agosto de 2024.

En su intervención este lunes para hacer balance del curso político, el presidente del Gobierno ha confirmado así el pacto alcanzado entre PSOE y Sumar con el que se aprobarán dos semanas de permiso remunerado para el cuidado de un menor hasta que cumpla los ocho años y que se sumarán a las ocho semanas sin retribuir de la actualidad.

El pacto incluye también la ampliación en una semana del permiso de nacimiento, hasta las 17 semanas. A estas semanas añadidas de permiso, «podrán acogerse, de forma retroactiva, aquellas familias cuyos hijos e hijas hayan nacido a partir del 2 de agosto del año 2024», ha apuntado el presidente del Gobierno.

Además de esta ampliación, el proyecto de ley que aprobará mañana el Consejo incluye también 32 semanas de permiso de nacimiento y cuidado para familias monoparentales, de las que cuatro podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla los ocho años.

Subidas de pensiones y fondos para dependencia

Sánchez ha recordado que el Gobierno ha inyectado 1.800 millones de euros adicionales al fondo de reserva de la Seguridad Social, al tiempo que se han revalorizado las pensiones, elevando un 6% las mínimas y un 9% las no contributivas para que «nuestros mayores puedan tener una vejez digna, la que se merecen y que se ganaron con el sudor de su frente».

Además, ha puesto de relevancia el incremento de la financiación en dependencia por tercer año consecutivo, con 783 millones de euros, así como el refuerzo realizado al ingreso mínimo vital.

«Frente a los recortes que sufrimos en el pasado, hoy hay una ampliación de derechos constante y persistente (…) haciendo beneficiario de estas políticas a las familias de a pie, a la gente», ha dicho Sánchez.

No obstante, ha reconocido que «aún queda muchísimo trabajo por hacer», recordando los «niveles de pobreza y de desigualdad inaceptables, particularmente cuando hablamos de la pobreza infantil».

Feijóo vuelve a pedir elecciones

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado de “mitin” al balance del curso político que ha hecho Sánchez y vuelve a insistir en pedir el adelanto de las elecciones.

Este Gobierno ha decidido que «esta legislatura sea a su manera; pues tendrán una oposición a su medida», por lo que ha aseverado que solo puede ser «vigilado en el Parlamento y será derrotado en las urnas». «En este sentido y hasta entonces que lo tengan claro. No vamos a callar ante sus atropellos y no vamos a picar sus anzuelos», ha recalcado un Feijóo».

Feijóo ha asegurado este lunes que su partido no dejará de trabajar este verano para tener listo en septiembre un listado de leyes «sanchistas» para derogar y otro para sustituir con el fin de que el primer día del «nuevo Gobierno» tras las vacaciones «sea también el último día de la etapa negra del sanchismo».

En su intervención ante el Comité Ejecutivo Nacional de su partido, reunido este lunes, el presidente del PP ha afirmado que se propone «electoralizar» el partido «para estar preparados» ante un adelanto electoral que acabe por llevarle al Gobierno.

Reacciones de ERC y Vox

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha dicho este lunes que la valoración de la legislatura española «depende del ámbito», siendo la quita de deuda con el FLA, la ficha bancaria para el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) y los avances en el traspaso de Rodalies lo que se ha desarrollado a mejor ritmo.

Sin embargo, en el caso de la financiación el balance es «francamente decepcionante» pese a ser esta una carpeta «clave y decisiva» para los republicanos, ha afirmado en declaraciones a los periodistas en la sede del partido el día en el que Sánchez ha ofrecido una rueda de prensa de balance del curso político.

Junqueras, en respuesta al anuncio de Sánchez de la presentación de Presupuestos Generales del Estado para 2026, ha reiterado que ERC no aprobará unas nuevas cuentas -ni en el Congreso ni en el Parlament- hasta que no se cumplan los compromisos ya sellados con anterioridad.

Por su parte, el portavoz de Vox, José Antonio Fúster, ha acusado al presidente del Gobierno, de «mentir» en su balance de mitad de legislatura y de «vender un retrato triunfal de una España irreal». Ha denunciado la «cadena de mentiras» del jefe del Ejecutivo para «maquillar» el retroceso económico, social y moral que, a juicio de Vox, sufre España.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias