Abordará el arte de comunicar desde el corazón en una sociedad en la que cuesta expresar las verdaderas emociones
Guiará a la audiencia a encontrar herramientas para transmitir los sentimientos más complejos conectando con uno mismo y con los demás

Este lunes 26 de mayo, a las 22:00 horas, las ondas de Radio Canaria se convertirán en un espacio de profunda conexión personal con una nueva entrega de ‘Siempre nos quedará París‘. Rosa Vidal, directora y presentadora de este espacio dedicado a la Inteligencia Emocional, invita a explorar una de las habilidades más vitales y, a menudo, más olvidadas: la práctica de comunicar desde el corazón.
Conversarán sobre las claves para alcanzar esta comunicación auténtica el doctor Clavijo, psicólogo; el periodista Chema Blanco; la empresaria Joanne Kirk; la doctora Rivero, ginecóloga; el experto en Inteligencia Emocional, Carlos G Almonacid; y el periodista y profesor de Comunicación, Manuel Herrador. Juntos, guiarán a la audiencia en el camino para expresar lo que realmente sienten.
El analfabetismo emocional, una tarea pendiente
Desde la infancia, la educación se ha centrado en conocimientos académicos como geografía, matemáticas u ortografía. Sin embargo, nadie ha sido enseñado a traducir el complejo universo de las emociones en palabras. Así, las personas han ido creciendo en los distintos escenarios de la vida, descubriendo que, en el ámbito emocional, eran, en cierta medida, analfabetos. La buena noticia, y una de las premisas centrales del programa, es que todas las habilidades humanas se aprenden, incluida la capacidad de transmitir a los demás la rica gama de sentimientos que alberga cada uno en su interior.
La verdad que conecta
Comunicarse va mucho más allá del simple acto de hablar. Implica atreverse a expresar lo que sentimos, desde lo que nos duele o molesta, hasta aquello que, si se guarda, puede herirnos profundamente. ¿Por qué nos cuesta tanto? Quizás porque aprendimos a decir lo que se esperaba, a callar lo incómodo y a disimular lo que nos afectaba.

Esta falta de comunicación auténtica es, a menudo, la raíz de muchas rupturas. No por escasez de amor, cariño o amistad, sino por la ausencia de palabras verdaderas que nos ayuden a hacernos entender.
Callamos lo que duele, gritamos cuando ya es demasiado tarde, y nos resistimos a decir «te quiero», «me he equivocado», «esto no me gusta» o «lo siento» cuando aún estamos a tiempo de sanar.
En busca de la fórmula contra las barreras emocionales
¿Qué ocurriría si empezáramos a hablar desde el corazón, utilizando las «herramientas» emocionales adecuadas, incluso si las palabras no suenan perfectas? A veces, la simpleza de frases como «Esto me duele», «Esto me hace feliz» o «Tengo miedo de perderte» posee un poder transformador. Son palabras simples, sí, pero profundamente verdaderas.
‘Siempre nos quedará París’ lanza a los oyentes una batería de preguntas que invitan a la auto-reflexión. Cuestiones como ¿Qué emoción te cuesta más expresar?, ¿Cuál fue la última vez que dijiste lo que realmente sentías?, ¿Te guardaste alguna vez algo que te hubiera gustado decir?, o ¿Te han dicho alguna vez algo que te haya sanado interiormente? serán planteadas con el objetivo de desentrañar sus barreras emocionales.
Aprender a comunicar lo que sentimos es, en esencia, aprender a estar más cerca: de nosotros mismos, de los otros y de lo que verdaderamente importa en la vida. De eso trata esta noche nuestro programa: de encontrar la fórmula que nos permita expresarnos con claridad, certeza y veracidad. Aunque no siempre encontremos las palabras exactas, cuando estas brotan desde la sinceridad y la empatía, es mucho más probable que los demás logren entendernos y que nuestras conexiones se fortalezcan.