En Canarias, los socorristas creen que una ley regional podría disminuir el riesgo de muerte en el mar
Los socorristas de Canarias piden una ley que proteja a los bañistas y que, además, garantice sus condiciones laborales. El Gobierno de Canarias asegura que está trabajando con la FECAM en un decreto ley que incorpora las demandas del colectivo.
El motivo por el que trabajan en coordinación con la FECAM es porque la vigilancia de las playas es competencia de los municipios.
De esta manera, los socorristas creen que con una normativa regional podría disminuir el número de muertes en el mar. En lo que va de año 29 personas se han ahogado en Canarias.
Durante el 2024, y según el último Mapa de Accidentes Acuáticos en Canarias, publicado por la asociación ‘Canarias, 1.500 km de costa’, 72 personas fallecieron por ahogamiento en 2024, superando las víctimas en carretera.
Puestos de socorrismo
Actualmente, a primera hora de la mañana, los puestos de socorrismo en las playas del archipiélago están vacíos.
Prácticamente esto ocurre en todos los municipios de Canarias, ya que este servicio comienza entre las 10 y 11 de la mañana.
Canarias no cuenta con una normativa regional que regule la vigilancia de las playas. Desde el Gobierno de Canarias reconocen la situación de los socorristas.
