El mes de abril cierra con un 6,2% de cuota de pantalla y una media de 15.000 espectadores, su mejor dato desde 2021
Los Servicios Informativos confirman su liderazgo y mantienen la tendencia alcista respecto al mes de abril de 2024
En su compromiso de servicio público, Televisión Canaria y sus medios digitales se volcaron este mes de abril con la retransmisión de los principales eventos de actualidad

Televisión Canaria se afianza como referente en las Islas y cierra el mes de abril de 2025 con un 6,2% de cuota de pantalla y una media de 15.000 espectadores, su mejor cuota de abril desde 2021, cuando obtuvo un 6,3 y 19.000 espectadores.
En total, en este mes de abril de 2025, Televisión Canaria registró un total de 1.283.000 espectadores únicos y al menos 341.000 canarios siguieron nuestra cadena en algún momento cada día.
La televisión pública de Canarias mantiene así su tendencia alcista año tras año desde 2021 y crece respecto al mes de abril de 2024 en más de un 1,2% de cuota y más de 2.000 espectadores.
Unas cifras que vienen a respaldar los buenos datos obtenidos por La Radio Canaria en la primera Ola de 2025 del EGM, que se posiciona como la emisora generalista que más crece en las Islas alcanzando un nuevo récord histórico de seguimiento, con 64.000 de oyentes de lunes a viernes (52.000 más que en la tercera ola de 2024).
Información de proximidad y servicio público
Desde primera hora de la mañana, los canarios y canarias se asoman a la actualidad de las Islas de lunes a viernes con el matinal informativo ‘Buenos días Canarias‘ y la sección de ‘El análisis‘, que mejoran su seguimiento en abril anotando un 6,8% y 7,8% de cuota de pantalla respectivamente.
Asimismo, las ediciones del Telenoticias cierran abril de 2025 con un 10,7% de cuota de pantalla y 45.000 espectadores, en un mes que ha venido marcado por los Especiales Informativos con motivo del fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril y el gran apagón eléctrico del lunes 28 de abril. Dos de los acontecimientos de actualidad más relevantes de los últimos años, en los que Televisión Canaria modificó su programación para informar minuto a minuto a la ciudadanía canaria.
A nivel regional, las emisiones informativas más significativas del último mes fueron la jornada de votación en el Congreso en la que se aprobó el decreto del reparto de menores migrantes entre comunidades, el 9 de abril, y el seguimiento de las consecuencias de la borrasca Olivier, que se dejó notar en Canarias desde el mismo día 9 de abril.
En conjunto, los Servicios Informativos cierran el mes de abril con un 9,3% de cuota de pantalla y una media de 23.000 espectadores, un aumento de 1,3% y más de 5.000 espectadores con respecto al mismo mes de 2024.
La producción propia destaca en prime time
Ya en la franja de prime time, los programas de producción propia de Televisión Canaria se consolidan como los favoritos de los espectadores canarios. Situándose a la cabeza el programa de humor de los domingos ‘En otra clave’, con 58.000 espectadores y un 15,8% de cuota de pantalla, seguido por el programa de la noche del lunes ‘Gente Maravillosa‘, el formato televisivo que recrea con cámaras ocultas situaciones injustas que despiertan la reacción solidaria de esas «personas maravillosas». Este mes de abril, más de 44.000 canarios siguieron el programa, que obtuvo un 10,2% de cuota.
El programa diario ‘1 Hora Menos‘ cosecha su mejor mes de abril de los últimos tres años con un 9,0 % de cuota de pantalla, 50.000 espectadores de media y 114.000 espectadores únicos diarios, un incremento de 0,7 puntos respecto al mes anterior. El espacio que presenta Victorio Pérez de lunes a viernes a las 21:30 horas su conexión con la audiencia, logrando su mejor resultado mensual desde septiembre de 2022, cuando alcanzó un 10,4 % de cuota.
Siguen de cerca el programa dos de los programas más longevos de la cadena. ‘Noveleros‘, el programa de reportajes de los martes a las 22:30 horas, con un 8,7% y 42.000 espectadores, y ‘Noche de Taifas‘, el espacio dedicado al folklore y la música de nuestra tierra fue seguido por 41.000 espectadores de media, con un 9% de cuota de pantalla.
Compromiso con los deportes autóctonos
La programación de este último mes en Televisión Canaria ha estado marcada por los acontecimientos de actualidad, los eventos deportivos y las citas populares y tradicionales, como la romería de Tegueste y las celebraciones de Semana Santa.
Uno de los contenidos deportivos más seguidos este mes fue el fútbol canario de Primera División, con la retransmisión el 12 abril del Getafe CF – UD Las Palmas, un partido vital para los amarillos en su lucha por la permanencia. La retransmisión televisiva registró un 16% de cuota de pantalla y 60.000 espectadores de media, uno de los mejores datos del año de la cadena.
En su compromiso de promocionar los deportes autóctonos de las Islas, el programa ‘Terrero y gloria’ se ha volcado una vez más con la retransmisión en televisión, web y redes de las últimas jornadas de la competición regional de lucha canaria de Primera categoría. Este mes de abril destacó el Torneo Pancho Camurria, con un 8,1% de cuota de pantalla y 37.000 espectadores de media.
Además, el canal público y sus medios digitales también estuvieron en primera línea del 49º Rally Islas Canarias, una edición histórica que por primera vez ha formado parte del calendario del Campeonato Mundial de Rally (WRC), contando con equipos y pilotos de élite. Una emisión que fue seguida por una media de 15.000 espectadores, un 4,6% de cuota.

RTVC consolida su presencia digital
En los últimos años, RTVC ha dado grandes pasos para reforzar su presencia en el medio digital, generando una nueva estrategia transmedia centrada en la creación de contenidos específicos para web y redes sociales en alza como Instagram, Threads, Tik Tok o YouTube Shorts.
Ejemplo de ello es la reciente creación de la cátedra de Comunicación de la Universidad de La Laguna y RadioTelevisión Canaria, orientada al desarrollo de nuevas narrativas audiovisuales y cuyo primer proyecto ha sido el TN EXprés, un nuevo formato de noticias para Instagram y Tik Tok elaborado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna.
Con el objetivo de llegar a nuevas audiencias, el ente público continúa incrementando las coberturas digitales de todo tipo de acontecimientos. Sólo en el mes de abril los canales de YouTube del grupo RTVC registraron 23,3 millones de impresiones y 3,8 millones de visualizaciones, sumando un total de 750.203 suscriptores (Televisión Canaria, Informativos TVC y Deportes TVC).