Tenerife es elegida sede de gala de Soles Repsol

Tenerife ha sido seleccionada para ser sede de Soles Repsol por su variedad en el producto local, exotismo e influencia de culturas

La Guía Michelín deja tres nuevas estrellas en Canarias
Tenerife es elegida sede de gala de Soles Repsol

La directora de la Guía Repsol, María Ritter, se deshace en elogios al hablar de la gastronomía canaria, a la que otorga un destacado valor por su mezcla de “variedad de producto local, exotismo e influencia de culturas”, razones que le han llevado a elegir a Tenerife como escenario para la gala de los Soles Repsol el próximo mes de marzo.

Y es que en esta isla se encuentran 173 de los 328 establecimientos destacados por su prestigiosa publicación en el archipiélago. Esta cifra aumentará este año, según ha avanzado Ritter en una entrevista con EFE, gracias a la mezcla entre la tradición y el trabajo de las nuevas generaciones, «pero también a la apuesta decidida de instituciones e industria hotelera».

Ritter asumió el liderazgo de este proyecto en 2015 y desde entonces lleva enfocada en renovar la visión de todo lo que rodea a los Guía Repsol. En el caso de la gala, comenzará con “un despliegue de actividades con la ciudadanía”, porque la idea es que sea un evento que lleve a los más de 250 cocineros y cocineras que vienen a la calle, para que la gente interactúe con ellos, incluso los niños.

Una fiesta gastronómica

“Es un festival y una fiesta y se tiene que compartir y tratar de irradiar esa energía a toda la isla. No solo de las calificaciones altas, sino también de los soletes, que es una gastronomía más cotidiana y a pie de calle. Es muy interesante el encuentro entre todos ellos, para que los locales puedan sacar pecho de su producto y motivarles a mostrar lo que el territorio tiene que decir”, ha indicado la directora.

En este sentido, ha continuado, la gastronomía canaria se encuentra en un momento “imparable”, a pesar de que algunas personas locales le han comentado que se trata de una cocina «de pobres», una idea que no comparte porque desde fuera “existe una visión hasta incluso exótica” gracias a “una materia prima que no se da en otros sitios de España” que le da un sello personal, y por la influencia de otros lugares.

“Ha habido una labor por parte de las instituciones muy buena, practicando un modelo turístico en el que la gastronomía actúa como un diferenciador. Hay hoteles que han hecho una apuesta muy importante y eso no es fácil. Esto es un poco como el fútbol, tener a un equipo de primera división en tu comunidad empuja a los demás a crecer”, ha indicado Ritter.

Relación entre la gastronomía y el turismo

Para ella existe una relación directa entre la oferta gastronómica de un lugar y su capacidad para atraer visitantes, ya que después del confinamiento hubo un “reacomodo vital” que puso en el centro el disfrute, lo que hace que comer sea motivo para viajar y después ver lo que hay alrededor, una situación que en Canarias junta “un lugar paradisiaco con buena cocina”, lo que considera “la formula ganadora”.

Dentro de esta reformulación de las prioridades a nivel social se encuentra también la estrategia que ha seguido la Guía Repsol en los últimos años El cambio de mentalidad que Ritter expone con el recuerdo de la guía en la guantera del coche, con un mapa para no perderte, cuando el objetivo en la actualidad es totalmente el contrario: perderse.

“Ahora buscamos exactamente eso, que la gente se pierda, que descubra, que pruebe y se anime a ir a sitios que a priori no son los más turísticos. Desarrollamos nuevas categorías desde el punto de vista del que va a comer, no del crítico gastronómico. Valoramos la experiencia antes y durante, pero también la iluminación, porque a la gente le gusta sacar fotos, el volumen de la música o el trato”, ha puntualizado Ritter.

La gente joven es un pilar

Por último, la directora ha valorado las tendencias actuales, que pasan por “mucha gente joven” que está volviendo “a sus lugares de origen” aunque no sean grandes ciudades, lo que está generando una “revolución”, las propuestas ecológicas que engloban a todas las partes del negocio, la alta especialización y la participación de mujeres en puestos de relevancia.

“En nuestro listado tenemos a muchas mujeres. Sin ir más lejos, la última tres soles es Begoña Rodrigo, pero también están Maca de Castro, Fina Puigdevall o Cristina Díaz del Maralba. Lo que pasa es que hay que ponerles más el foco, al final la gastronomía está ligado a lo que pasa a nivel social, porque la gastronomía es una expresión cultural”, ha concluido la directora de la Guía Repsol.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Noticias Relacionadas

Otras Noticias