El juez del Supremo rechaza enviar a prisión a Ábalos y Koldo

El exministro de Transporte negó esta mañana el cobro de mordidas y reconocerse en los audios, mientras Koldo se acogió a su derecho a no declarar

El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha rechazado este lunes enviar a prisión provisional al exministro Jose Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García, como habían pedido las acusaciones populares, lideradas por el PP.

El exministro de Transportes, José Lui Ábalos, a su llegada al Tribunal Supremo en Madrid, este lunes. EFE/ Fernando Villar

Fuentes jurídicas informan de que el magistrado ha desestimado la petición formulada por las acusaciones populares de prisión comunicada y sin fianza, por lo que mantiene las medidas cautelares que ya pesaban contra Ábalos y Koldo, en línea con el criterio de la Fiscalía. Por tanto, continúan la prohibición de salida de España, la retirada del pasaporte y comparecencias quincenales ante el juzgado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha negado este lunes ante el juez que lo investiga en el Tribunal Supremo haber recibido ningún tipo de mordidas ni haber participado en adjudicaciones irregulares de obras.»No me reconozco», ha dicho en relación con los audios que obran en el sumario y lo vinculan con esas posibles irregularidades, por lo que no ha colaborado con la Justicia, como se había rumoreado en las horas previas, según apuntaban distintas fuentes jurídicas.

Ábalos ha permanecido una hora y media ante el magistrado, incluida la vistilla de medidas cautelares, dado que las acusaciones populares, cuya dirección letrada lidera el PP, han pedido prisión comunicada y sin fianza, si bien el fiscal ha solicitado mantener las medidas que pesaban contra él, que son la prohibición de salir de España, la retirada del pasaporte y comparecencias ante el juzgado.

Koldo, por su parte, se ha acogido a su derecho a no declarar por recomendación de su nueva abogada, que había pedido previamente en un par de ocasiones que se suspendiera la declaración. Está a la espera de que el juez decida sobre las medidas cautelares, en la misma posición que el exministro, es decir, que las acusaciones populares piden prisión sin fianza y el fiscal mantener la cautelares.

Tres bloques de preguntas

El exministro ha comenzado su comparecencia diciendo que no iba a declarar pero acto seguido ha precisado que podía responder a algunas preguntas y finalmente, ha contestado al juez y al fiscal, según informan fuentes jurídicas.

De esta forma, Ábalos se ha enfrentado a tres bloques de preguntas, sobre el rescate de Air Europa, su relación con Claudia Montes, la Miss Asturias 2017 a la que se contrató presuntamente de forma irregular en Logirail, y sobre los audios que contiene el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) de la Guardia Civil.

El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, por otro lado, ha rechazado suspender la declaración del exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, quien había solicitado ‘in extremis’ aplazar su comparecencia, prevista este mismo lunes.

Este mismo lunes, la nueva defensa de Koldo García ha presentado un escrito, al que ha tenido acceso EFE, en el que solicitaba el aplazamiento de la declaración al no tener la copia de las actuaciones de la causa, lo que le «impide ejercer con plenitud el derecho a una defensa efectiva».

Koldo García a su llegada al Tribunal Supremo en Madrid, este lunes.
Koldo García a su llegada al Tribunal Supremo en Madrid, este lunes. EFE/ Chema Moya

Puente ha dictado una providencia en la que le vuelve a advertir -en negrita- que, en caso de que no comparezca, podrá adoptar las medidas cautelares de naturaleza personal que procedan para asegurar su presencia ante este tribunal cuantas veces fuere llamado.

El magistrado deja claro que «no es al investigado a quien corresponde organizar la agenda de este tribunal, debiendo aquél comparecer en la fecha y hora señaladas». Explica que «si, en efecto, ha resuelto designar una nueva abogada, así podrá manifestarlo, continuando la diligencia señalada en los términos legalmente previstos».

En el tribunal desde primera hora

El exministro de Transportes ya se encuentra en el alto tribunal, donde ha llegado poco antes de las 09:30 horas de esta mañana, para declarar tras los últimos avances de la investigación del conocido como caso Koldo, que ha escalado ya a adjudicaciones de obra pública. Ábalos ha entrado al Supremo sin hacer declaraciones a los numerosos medios que esperaban su llegada y entre gritos de «corrupto» y «putero» de una decena de personas.

El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente interroga al exministro de Transportes José Luis Ábalos y a quien fuese su más estrecho asesor, Koldo García, tras el avance de su investigación, que ha escalado ya al presunto reparto de mordidas por posibles adjudicaciones irregulares de obra pública.

Las actuaciones policiales de las últimas semanas -informe de la UCO, más de una decena de registros, requerimientos de información en la sede del PSOE o en el Ministerio de Transportes…- dan paso este lunes a los interrogatorios del juez a dos de los principales implicados.

Desvincula también a Cerdán

Ábalos no ha reconocido ninguna de los presuntos indicios que pesan contra él, es más, ha sido rotundo al señalar que no tuvo nada que ver con adjudicaciones porque él era ajeno a los procesos de contratación y, por tanto, es un asunto en el que nunca intervino.

Por tanto, ha negado tajantemente que haya recibido mordidas por adjudicaciones irregulares, como apunta el último informe de la UCO, que le incluye en una presunta red de corrupción junto a Koldo y el ex secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán.

De hecho, no ha apuntado ni contra Koldo ni contra Cerdán, sino al contrario, ha desvinculado al ex dirigente socialista señalando que él no tenía influencia alguna en el Ministerio de Transportes.

También ha negado cualquier influencia de Cerdán o de terceros para ‘colocar’ a determinados personas en Adif y en la Dirección General de Carreteras, ya que los cargos del Ministerio los eligió él sin influencia de nadie, para lo cual construyó el departamento con muchos cargos que ya estaban en la época del exministro José Blanco.

No reconoce ni su voz ni los contenidos en los audios

En cuanto a los audios, se le han leído algunos pasajes y aquí ha sido aún más tajante cuando, sin titubeos, ha dicho en varias ocasiones: «No me reconozco para nada, no sé de donde vienen».

De hecho, en algunos partes ha asegurado que no se reconoce por su voz y en otras por el contenido dado que no es posible que haya tenido ese tipo de conversación dejando caer la posibilidad -sin mencionarlo explícitamente- de que han podido ser manipulados.

En relación a Claudia Montes ha explicado al juez que se conocieron en un acto del PSOE en Gijón y que luego tuvieron contacto por Instagram pero que no tuvo nada que ver en su contratación en Logirail, una empresa pública filial de Renfe.

Montes dijo al magistrado que pidió ayuda al exministro para que le buscara trabajo y que lo logró gracias a la mediación de Koldo.

Y respecto de Air Europa, se ha desmarcado de todo lo relacionado con el rescate, por lo que ni dio instrucciones para redactar la nota de prensa que anunciaba el acuerdo ni tampoco hizo llegar dicha nota al empresario y presunto comisionista de la trama, Victor de Aldama.

Primeras comparecencias

Son las primeras comparecencias desde que el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil señalase a Ábalos y Koldo por presuntas adjudicaciones irregulares a constructoras durante la etapa del primero al frente del Ministerio de Transportes (2018-2021), y también apuntase al exnúmero 3 del PSOE Santos Cerdán, que acabó dimitiendo y dejando su escaño.

Santos Cerdán, cuyas cuentas ha pedido rastrear el juez, comparecerá el 30 de junio, y a inicios de julio lo harán cinco empresarios ante los indicios de que habrían participado, presuntamente, en las adjudicaciones y pudieron pagar mordidas.

Este lunes será el turno de Ábalos y Koldo, quienes ya declararon hace meses ante el juez, que les impuso como medidas cautelares la prohibición de salir del país y la obligación de comparecer cada quince días ante el juzgado.

Tras sus comparecencias, el magistrado podría valorar agravar estas medidas si se lo piden. Según fuentes consultadas por EFE, las acusaciones populares que coordina el PP estudian si solicitan endurecerlas, sin descartar la prisión.

Indicios de delitos de organización criminal y cohecho

Koldo García, que en un principio se inclinaba por no declarar, comparecerá tras haber cambiado de abogado hace apenas unos días; Ábalos, por su parte, ha mostrado su deseo de declarar, informan a EFE fuentes jurídicas.

El juez ve en la causa indicios de delitos de organización criminal y cohecho, que ya pesaban contra Ábalos y Koldo, junto al de tráfico de influencias.

La Guardia Civil apunta en su informe que ambos habrían percibido, presuntamente, de la empresa Acciona 620.000 euros, que gestionaba Santos Cerdán. Según Koldo, quedarían 450.000 euros pendientes de cobro.

El informe «se nutre» de conversaciones grabadas por Koldo entre 2019 y 2023, que discurren sobre «la persecución del pago de presuntas contraprestaciones económicas adeudadas tras la adjudicación de obra pública». Ábalos no se reconoce. 

Noticias Relacionadas

Otras Noticias